Empresa e iniciativa emprendedora
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Empresa e iniciativa emprendedora Descripción: recopilatorio test de empresa e iniciativa emprendedora |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De las siguientes afirmaciones, indique la que NO es exacta. Un Plan de Empresa es. Un mapa de orientación. Un documento coherente, sintético, realista, convincente, bien escrito y presentado. Un documento de trabajo. De las siguientes “Claves para el Éxito” de los proyectos empresariales, indique la afirmación que NO es correcta: Conocimiento y vigilancia de la competencia. Conocimiento del sector de actividad. Asegurar que mi producto o servicio es igual al de la competencia. De las “Causas del Fracaso” de los proyectos empresariales, indique la afirmación más correcta y exacta: Falta de planificación del empresario. Dificultad de acceso al crédito local. Mala coyuntura económica internacional. De las “Claves para el Éxito” de los proyectos empresariales, indique la afirmación que NO es correcta: Selección adecuada de los colaboradores (RR. HH.). El apoyo incondicional de las administraciones públicas. Orientación de la empresa hacia el cliente. De los “Yacimientos de Empleo”, indique la afirmación que NO es correcta. En la sanidad y los servicios sociales. En los servicios a las personas. En los servicios inmobiliarios. En el planteamiento inicial del proyecto y su estudio de mercado: Es necesario que el emprendedor conozca a los clientes, el comportamiento del consumidor. No es estrictamente necesario conocer el comportamiento del consumidor. Resulta poco relevante conocer el mercado en el que se va a actuar. En los “Gastos Fijos del Proyecto”, indique que NO debemos tener en cuenta: Gastos de Constitución. El alquiler del local. Los gastos de personal. En “Elementos de Inversión Inicial”, indique que NO debemos tener en cuenta: Maquinaria y equipos informáticos. Gastos de representación. Stock inicial. Indique la afirmación más exacta y correcta ¿Qué ventaja tiene “autoemplearse”. Podrás hacer lo que quieras con tú negocio. Porque tendré mucho éxito económico. Tener la posibilidad de desarrollar tú propio proyecto empresarial. Indique la afirmación que NO es correcta. El Plan de Empresa contiene: Un estudio del mercado al que se dirige mi producto o servicio. Las necesidades y fuentes de financiación del proyecto. Ambas respuestas anteriores son incorrectas. Indique la afirmación que NO es correcta. El Plan de Empresa contiene: La relación nominal de familiares vinculados al promotor/promotores del Proyecto. Presentación de los Promotores. Características generales del Proyecto. Indique la afirmación que NO es correcta. El Plan de Empresa contiene: Características diferenciales de mi producto o servicio. Las diversas alternativas para escindir la empresa. Las ventajas de mi producto o servicio frente a la competencia. Indique la afirmación que NO es correcta. Las formas naturales de financiación de un proyecto empresarial son: Aportación de los socios. Las subvenciones nominativas. Los recursos ajenos (financiación bancaria). Indique la afirmación que NO es correcta. ¿Dónde puedo encontrar ideas para crear una empresa?: En mis aficiones. Importando ideas foráneas de éxito. Ambas respuestas anteriores son incorrectas. Indique la que NO es correcta. El Plan de Empresa contiene: Si mi producto está patentado. El análisis de los productos que no son de mi competencia. Características técnicas de mi producto o servicio. Indique la respuesta correcta. El Plan de Empresa tiene una validez: Externa. Interna. Externa e interna. ¿Dónde podemos encontrar ideas para emprender y crear nuestra empresa?. En el Boletín Oficial del Estado (BOE). De la experiencia en trabajos previos. Sólo, pensando detenidamente en crear mi empresa. ¿Qué características no son innatas en un emprendedor?. La capacidad de asumir riesgos. La autoconfianza y la tenacidad. Los contactos profesionales. ¿Qué características son adquiridas dentro del “perfil del emprendedor”?. La capacidad de hacer que el equipo me siga. La formación específica o profesional. La capacidad de asumir riesgos. ¿Qué es la “Ventanilla Única Empresarial” (VUE)?”: Un espacio común de los empresarios. Un servicio público dónde se realiza los trámites ligados al proceso de Creación de Empresas, en un único lugar. El Registro Central de la Empresas de España. El impuesto sobre el valor añadido. Indique la afirmación correcta: Grava las rentas del trabajo. Grava el capital. Grava las entregas de bienes y prestaciones de servicios y recae sobre el consumo. El impuesto sobre el valor añadido. Indique la afirmación correcta: El impuesto es soportado directamente por los consumidores finales de bienes o servicios. El impuesto es soportado sólo por los trabajadores. El impuesto es soportado por los empresarios. El impuesto sobre sociedades. Indique la afirmación correcta: Grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas no sometidas al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Grava la Renta de las Personas Físicas. Grava el consumo de los empresarios. El Plan Financiero. Indique la afirmación que NO es correcta: Debe contemplar necesariamente el mejor escenario económico. Trata de determinar la viabilidad económica del Proyecto. La previsión del Plan Financiero deber ser realista. Indique la afirmación correcta. La duración del contrato de trabajo: Puede hacerse un contrato a largo plazo. El contrato puede realizarse por tiempo indefinido (fijo) o por una duración determinada (temporal). EL contrato de trabajo debe ser intermitente. Indique la afirmación que NO es correcta. El empresario individual: Tiene responsabilidad ilimitada, responde con sus bienes frente a las deudas de la empresa. Tributa en el impuesto sobre las rentas de las personas físicas (IRPF). Tributa en el impuesto sobre sociedades. Indique la afirmación que NO es correcta. El período de prueba: Es optativo y, de acordarlo, se debe poner por escrito en el contrato. La duración del período de prueba se fija en los convenios colectivos. Se podrá establecer período de prueba cuando el trabajador haya desempeñado las mismas funciones con anterioridad en la empresa. Indique la afirmación que NO es correcta. El Plan Financiero se basará en los tres estados financieros siguientes: Cuenta de Previsión de Tesorería. Presupuesto de Ventas Previsional. Cuenta de Resultados Previsional. Indique la afirmación que NO es correcta. La cuenta de previsión de tesorería: Recoge de forma detallada, las entradas y salidas de fondos líquidos de la empresa. Permite planificar adecuadamente las necesidades de financiación de la empresa. Es la cuenta bancaria de la empresa. Indique la afirmación que NO es correcta. La sociedad limitada: Tiene su capital social dividido en participaciones. Tiene responsabilidad ilimitada, no hay diferencia entre el patrimonio que tiene como empresa y el que tienen los socios como particulares. Tributa en el impuesto sobre sociedades. Indique la afirmación que No es correcta. Los contratos de trabajo : Pueden hacerse verbalmente, aunque sólo algunas modalidades. Pueden hacerse por escrito. Puede hacerse de manera virtual. La acción protectora del sistema de la Seguridad Social comprende un conjunto de prestaciones. Indique la afirmación que NO es correcta: La pérdida total o parcial del trabajo. La formación profesional. La alteración o pérdida de la salud. La cuenta de resultados previsional. Indique la afirmación que NO es correcta: Refleja el resultado económico obtenido por la empresa. Su saldo neto va a indicar, el beneficio o pérdida generada por el negocio durante el ejercicio. Para su elaboración se tendrá en cuenta, sólo el conjunto de ingresos que se prevé va a tener la empresa. La especial naturaleza de determinadas actividades profesionales ha determinado que: Se pueda trabajar sin estar dado de alta en la seguridad social. Junto al Régimen General existan una serie de Regímenes Especiales. La formación profesional determine la afiliación a la seguridad social. La facturación. Indique la afirmación correcta: No es obligatorio expedir factura. Sólo es obligatorio para las formas jurídicas societarias. Los empresarios y profesionales están obligados a expedir factura y copia de ésta por las entregas de bienes y prestaciones de servicios. Para determinar que personas están incluidas en el sistema de la Seguridad Social hay que distinguir entre: El régimen especial y el régimen particular. La afiliación y el desempleo. Prestaciones contributivas y prestaciones no contributivas. ¿Cómo cotizan los trabajadores autónomos a la seguridad social?. A través del régimen general de trabajadores. A través del régimen particular general de trabajadores independientes. A través del régimen especial de trabajadores autónomos. ¿De qué depende la elección de la forma jurídica de un proyecto empresarial? Indique la afirmación que NO es correcta. Del número de promotores y de la responsabilidad de los promotores. De la normativa al respecto, del ayuntamiento de su localidad. De las necesidades económicas del proyecto y del tipo de actividad. ¿Qué dos tipos de personalidad jurídica pueden adoptar los proyectos empresariales?. Persona física o persona jurídica. Personalidad intelectual o personalidad jurídica. Persona física o persona judicializada. ¿Qué es el contrato de trabajo? Indique la afirmación correcta: La forma de acuerdo del trabajador autónomo. Documento en el que se resumen las condiciones a las que el empresario y el trabajador se comprometen a desarrollar sus respectivas funciones. La forma a través de la cual, el empresario paga al trabajador. |