Empresa e iniciativa emprendedora
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Empresa e iniciativa emprendedora Descripción: grado superior |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Al conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos necesarios que poseen los individuos para poder gestionar su propio proyecto o itinerario profesional, o crear su propio negocio como opción (no como última salida) al trabajo por cuenta ajena, lo llamamos: a. Cultura emprendedora. b. Cualidades del empresario. c. Capacidad creativa. ¿Qué es la innovación de proceso?. a. Una forma diferente de realizar la producción o la distribución. Una forma diferente de realizar la producción o la distribución. b. La modificación de la estructura organizativa de la empresa y de las funciones directivas. c. La introducción de un nuevo método de ventas y servicio al cliente. ¿Qué es la innovación del producto?. a. La disminución de los costes de producción. b. La implantación de nuevos canales de venta y promoción. c. La creación de un nuevo producto o añadir nuevas características a un producto ya existente. ¿Cuál de las siguientes respuestas no es una fase propia del proceso de valoración de una idea de negocio?. a. La evaluación de acogida de la idea. b. La realización de un estudio inicial de las oportunidades que ofrece el mercado. c. La búsqueda de nuevos mercados. El autoempleo es: a. Cuando una empresa es autónoma para contratar trabajadores. B.la actividad empresarial generada por una persona y ejercida de forma directa. c. El punto de partida de todo proyecto empresarial. ¿Con qué identificas la palabra «intraemprendedores»?. a. Con las personas que satisfacen necesidades no cubiertas de los futuros clientes. b. Con los empresarios que generan ideas novedosas dentro de sus empresas. c. Con los trabajadores con iniciativa emprendedora. Señala cuál de las siguientes es una aptitud propia del empresario: a. Los conocimientos profesionales. b. La capacidad de asumir riesgos. c. Las habilidades sociales. Entre las actitudes propia del empresario se encuentran: a. La facilidad para hacer amigos. b. La responsabilidad. c. El altruismo. La capacidad de un empresario para asumir riesgos aumenta si: a. Tiene confianza en sí mismo y está dispuesto a poner en juego toda su capacidad para incrementar al máximo sus Probabilidades de éxito. b. Sabe evaluar con realismo tanto los riesgos como su propia capacidad para influir en dichas probabilidades. c. Las dos respuestas anteriores son ciertas. Una empresa tendrá mayores posibilidades de éxito si la idea generadora del proyecto empresarial: a. Satisface necesidades no cubiertas de los futuros clientes. b. Introduce un factor diferenciador en su producto o servicio que ejerza una atracción sobre la clientela. c. Las dos respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no pueden considerarse una ventaja de ser empresario? Seleccione una: a. El riesgo y la incertidumbre que supone el emprendimiento. b. La posibilidad de emprender continuamente. c. La satisfacción de trabajar por un negocio propio. ¿Qué consideras que es la innovación tecnológica?. a. La que introduce una manera diferente de realizar las cosas. b. La aplicación del conocimiento científico a la actividad de la empresa. c. La creación de un nuevo producto o uno que añade a los ya existentes una característica que haga que los consumidores lo perciban como novedoso. Las empresas realizan una serie de funciones básicas para lograr sus objetivos. Estas funciones están en relación directa con: a. Los clientes actuales y futuros. b. Los departamentos o divisiones de la empresa. c. El entorno general y específico. ¿Qué significa «sistema empresarial»? Seleccione una: a. Conjunto de elementos interrelacionados entre sí y con el sistema económico global, diseñados para alcanzar un objetivo específico. b. Conjunto de departamentos de la empresa. d. Ninguna es correcta. El objetivo principal de un organigrama vertical es: Seleccione una: a. Poner de manifiesto la importancia de la jerarquía de mando. b. Resaltar el trabajo en equipo. . Enfatizar las funciones y los departamentos que componen la empresa. En función de la naturaleza del entorno en el que se desenvuelve la empresa, distinguimos las siguientes clases de entorno: a. Entornos general y específico. b. Entornos estable/dinámico, simple/complejo, hostil/ favorable. c. Entornos dinámico y complejo. En función de las características de los cambios que se originan en los diferentes factores a lo largo del tiempo, distinguimos las siguientes clases de entorno: Seleccione una: a. Entornos estable/dinámico, simple/complejo, hostil/favorable. b. Entornos general y específico. c. Entornos dinámico y complejo. El entorno específico está formado por los siguientes factores: Seleccione una: a. Socioculturales, tecnológicos y medioambientales. b. Político-legales, demográficos y económicos. c. Competencia actual y futura, productos sustitutivos, proveedores y clientes. La responsabilidad social de la empresa está íntimamente relacionada con la sostenibilidad y se compone de tres áreas básicas: a. Desarrollo económico, entorno y ventas. b. Económica, sociocultural y medioambiental. c. Derechos de los trabajadores, derechos humanos y derechos de la sociedad. El balance social es: Seleccione una: a. Un instrumento de gestión que permite a las empresas planificar, organizar, dirigir, controlar y evaluar el cumplimiento de su responsabilidad social en un periodo determinado y de acuerdo con unas metas preestablecidas. b. Una herramienta fundamental para la toma de decisiones relacionadas con la responsabilidad social libremente asumida. c. Las respuestas a) y b) son correctas. Disponer de un código ético puede significar para una empresa: Seleccione una: a. Una fuente más de ventajas competitivas. b. El compromiso de donar un porcentaje de sus ganancias a causas benéficas. c. Un impedimento para incrementar sus beneficios. La sigla DAFO corresponde a las iniciales de cuatro palabras. ¿A cuáles de las siguientes? Seleccione una: a. Decisiones, amenazas, fortalezas y objetivos. b. Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. c. Decisiones, amenazas, fortalezas y oportunidades. ¿Qué entiendes por «cultura empresarial»? Seleccione una: a. Lo que identifica la forma de ser de una empresa, su forma de pensar, vivir y actuar. b. Lo que se percibe de una empresa, lo que significa. c. La formación cultural de los integrantes de la empresa. Un isotipo está formado por: Seleccione una: a. Solo por una imagen. b. Únicamente por tipografía. c. Por la combinación de una imagen y tipografía. ¿Qué es la oferta? Seleccione una: a. El número de unidades que los clientes están dispuestos a adquirir a un determinado precio. b. La cantidad de producto que están dispuestos a comprar los oferentes a un determinado precio. c. La cantidad de producto que están dispuestos a ofrecer los vendedores a un determinado precio. ¿Cómo se halla la cuota de mercado? Seleccione una: a. Mercado actual total/mercado actual de una empresa x 100. b. Mercado actual de una empresa/mercado del sector x 100. c. Mercado potencial actual /mercado actual real x 100. La estratégia de segmentación consiste en que: Seleccione una: a. Se adecúa el producto a las necesidades y características de cada segmento. b. A todos los segmentos se les oferta el mismo producto. c. Nos centramos en un único segmento y se adapta el producto a sus necesidades. La competencia en el mercado es: Seleccione una: a. Concurrencia en el mismo mercado de distintos oferentes de bienes o servicios. b. Técnica económica basada en imponer nuestro producto en un mercado de consumo. c. Concurrencia de productos distintos en el mismo mercado. ¿Cuáles son los niveles del producto? Seleccione una: Básico, normal y ampliado. b. Bajo, medio y alto. c. Básico, formal y ampliado. Las fases del ciclo de vida de un producto son: Seleccione una: a. Introducción, madurez, declive. b. Introducción, crecimiento, declive, madurez. c. Introducción, crecimiento, madurez, declive. El mercado meta es: Seleccione una: El mercado donde se pueden tener más oportunidades para un determinado producto. b. Las dos respuestas anteriores son falsas. c. El mercado donde llega el producto en la etapa de declive. ¿Cuál es la estrategia principal para la venta de un producto? Seleccione una: a. Diferenciar nuestro producto de los demás. b. Que el producto satisfaga una necesidad. c. Las dos son correctas. ¿Cuál de las siguientes acciones es clave para conseguir que la comunicación sea lo más eficaz posible? Seleccione una: a. Las dos respuestas son ciertas. b. Identificar el segmento adecuado. c. Elegir un medio de comunicación conveniente. ¿Cuáles son los métodos que existen para la fijación de precios? Seleccione una: a. El método basado en la calidad del producto, el basado en la demanda del mismo y el basado en el precio que pagaría el comprador. b. El basado en los costes, el basado en la competencia y el basado en el precio que pagaría el comprador. c. El método basado en la renta de los consumidores, el basado en la competencia y el basado en el precio que pagaría el comprador. La principal característica del prescrito es: Seleccione una: a. Acerca los productos a los consumidores. b. Recomienda la compra de un producto. c. Las dos respuestas son verdaderas. Con el estudio de mercado, la empresa pretende: Seleccione una: a. Analizar los precios de la competencia. b. Adquirir los factores de producción más eficientes. c. Determinar la aceptación o el rechazo del mercado ante un nuevo producto o servicio. Para que la promoción sea eficaz se deben tener en cuenta algunos elementos claves como: Seleccione una: a. La posición de la empresa en el mercado y las fuentes de información primarias. b. El precio y la estrategia de marketing, entre otros. c. El medio de comunicación y el mensaje, entre otros. Si una empresa no puede pagar a un proveedor por haberse quedado, circunstancialmente, sin efectivo, ¿cuál sería la alternativa más idónea?. a. Recurrir al confirming. b. Acudir a una sociedad de garantía recíproca. c. Solicitar un crédito. Las empresas de factoring: Seleccione una: a. Se dedican al alquiler de cualquier tipo de bien mueble y, al finalizar el plazo de alquiler, lo ofrecen por una pequeña cantidad a quien lo alquilaba. b. Ninguna de las respuestas es correcta. c. A cambio de una comisión, adelantan el importe de las facturas que sus clientes deben cobrar. Señala la alternativa más idónea para la compra de una pala excavadora por parte de una empresa que no dispone de dinero. Seleccione una: a. Acudir a una sociedad de garantía recíproca. b. Pedir financiación por parte de los proveedores de capital fijo. c. Solicitar un crédito. Una línea de descuento es: Seleccione una: a. El pago por adelantado de una letra de cambio. b. La firma de una letra de cambio. c. El importe máximo de letras que se pueden descontar en una entidad crediticia. Una sociedad de garantía recíproca se dedica a: Seleccione una: a. Ninguna de las respuestas es correcta. b. Prestar dinero a las pymes que sean socias. c. Proporcionar avales a las pymes que sean socias. Indica la diferencia entre un crédito y un préstamo. Seleccione una: a. El crédito es siempre más barato que el préstamo. b. No existe ninguna diferencia, puesto que son exactamente iguales. c. El crédito es siempre más caro que el préstamo. ¿Cuál es la mejor opción para pagar puntualmente a los proveedores? Seleccione una: a. El confirming. b. El renting. c. El leasing. La principal diferencia entre las amortizaciones y las provisiones consiste en que: Seleccione una: a. Las amortizaciones reducen los beneficios de cada ejercicio económica y las provisiones proceden de las reservas de la empresa. b. Las amortizaciones son perdidas irreversibles y las provisiones pueden serlo o no. c. Las provisiones forman parte de la autofinanciación por enriquecimiento y las amortizaciones, de la autofinanciación por mantenimiento,. Señala la proposición correcta: Seleccione una: a. El descuento que hace el banco por ser buen cliente se llama descuento bancario. b. El descuento bancario es el importe máximo, en letras de cambio, que una empresa puede negociar con su banco. . Ninguna de las respuestas es correcta. En cuanto a los empréstitos, es cierto que: Seleccione una: a. Se trata únicamente de una financiación a largo plazo y siempre a interés variable. b. Pueden materializarse en pagarés, bonos u obligaciones. c. Es un tipo de financiación factible para cualquier empresa. Una empresa necesita comprar una máquina urgentemente, pero no tienes dinero. Señala la alternativa más idónea: Seleccione una: a. Pedir financiación por parte de los proveedores de capital fijo. Pedir financiación por parte de los proveedores de capital fijo. b. Pedir una subvención. c. Solicitar un crédito. Una sociedad de capital-riesgo: Seleccione una: a. Ninguna de las respuestas es correcta. Se asocia con otra, que considera que tiene mucho potencial, y cuando esta triunfa, vende su participación y recoge los beneficios. c. Avala a las pymes. Señala la proposición correcta: Seleccione una: a. El confirming son fondos públicos que la Administración concede para realizar inversiones en actividades empresariales. b. El leasing consiste en el alquiler de maquinaria y, al final del plazo, ofrecerla por el valor residual. c. El factoring es el importe máximo de letras de cambio que el banco permite descontar. El activo se divide en: a. Pasivo + Patrimonio. b. Pasivo + Derechos. c. Bienes + Derechos. La capacidad para satisfacer las deudas contraídas se denomina: Seleccione una: a. Solvencia. b. Inversión. c. Fianza. Indica cuáles son las características del empresario individual: Seleccione una: a. Ser mayor de edad y tener capacidad legal, realiza un actividad empresarial de manera habitual y su responsabilidad patrimonial es limitada. b. Ser mayor de edad y tener capacidad legal, realiza un actividad empresarial de manera habitual y su responsabilidad patrimonial es ilimitada. c. Ser mayor de edad y tener capacidad legal, realiza un actividad empresarial de manera ocasional y su responsabilidad patrimonial es ilimitada. ¿Que estudia el Plan financiero? Seleccione una: a. Estudia la viabilidad económico-financiera de nuestro modelo de negocio. Estudia la viabilidad económico-financiera de nuestro modelo de negocio. b. Estudia las anotaciones mes a mes de las salidas y entradas de dinero previstas. c. Estudia la capacidad que tienen los componentes del activo. La fianza por alquiler que depositas cuando alquilas un local: Seleccione una: a. No es gasto, y por tanto no se anotará en la cuenta de resultados. b. Unas veces se anotará y otras veces no, dependiendo de la cuantía. c. Es gasto que se anotará en la cuenta de resultados. ¿Que muestra un balance? Seleccione una: a. Es la representación de las facturas que le deben a los clientes en un momento determinado. b. Es la representación contable del patrimonio de la empresa. c. Es la representación de las inversiones que se detallan en el activo. El impuesto que grava el consumo y recae sobre el consumidor final se denomina: Seleccione una: a. IRPF. b. IBI. c. IVA. El calendario fiscal señala: Seleccione una: a. Son las fechas en que podemos observar los meses y los días festivos. b. Las fechas en las que el contribuyente debe realizar los pagos y las gestiones o presentar documentos a los que estuviera obligado por su actividad. c. Todas son incorrectas. El préstamo que nos hace una entidad de crédito, ¿se considera un ingreso que debe anotarse en la cuenta de resultados? Seleccione una: a. Sí. c. No. d. A veces. Los tipos de empresa que la Administración prevé que pueden constituirse en función del número de socios, el tipo de responsabilidad y el capital social que se aporte, nos estamos refiriendo a: Seleccione una: a. B y C son correctas. b. Las diferentes formas jurídicas. c. Los diferentes tipos de impuestos. La fianza por alquiler que depositas cuando alquilas un local: Seleccione una: a. Dependiendo de la cuantía. b. No se anotará en el plan de tesorería. c. Se anotará en el plan de tesorería. ¿En que partes se divide el pasivo? Seleccione una: a. pasivo corriente y pasivo no corriente + patrimonio neto. b. activo no corriente + patrimonio neto. c. activo corriente + pasivo corriente. ¿Que elementos se amortizan? Seleccione una: a. Los gastos financieros. b. Todas las inversiones. c. Los gastos corrientes. ¿Que es el Cash flow? Seleccione una: a. Es el originado por el consumo de materias primas, adquisición de mercancías y la contratación de trabajos en una empresa. b. Se trata del dinero que realmente genera una empresa que puede servir para recuperar la inversión realizada. c. Son las rentas negativas o positivas en las que incurre la empresa por realizar operaciones de carácter financiero. ¿A que nos referimos cuando hablamos del tributo local que grava el ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas?. a. IVA. b. IAE. c. ITP. La jornada no válida procesal o administrativamente para la realización de actos con plena eficacia jurídica. Seleccione una: a. Días naturales. b. Día hábil. c. Día inhábil. Consiste en la cesión, mediante precio del local sin existencias, hecha por un arrendatario a un tercero el cual quedará subrogado en los derechos y las obligaciones nacidos del contrato de arrendamiento. Seleccione una: a. Traspaso de local. b. Licencia de apertura. c. Apertura de un local. El encargo hecho por un cliente a un proveedor para que este le proporcione un producto o servicio determinado de unas características previamente establecidas en un plazo fijado y a un precio y en unas condiciones convenidas se denomina: Seleccione una: a. Factura. b. Pedido. c. A y B son correctas. ¿Qué dos tipos de facturas existen? Seleccione una: a. Factura completa y factura simplificada. b. Factura particular y factura simplificada. c. Factura profesional y factura simplificada. El albarán tiene una doble finalidad, indica cuál es: Seleccione una: a. Supone un justificante de la salida de los artículos del almacén y por otro acredita que se ha realizado la entrega. b. Supone un justificante de la salida de los artículos del almacén y por otro acredita que se ha realizado el pago del artículo. c. Supone un justificante de la entrada de los artículos del almacén y por otro acredita que se ha realizado la entrega. La factura electrónica la denominamos como: Seleccione una: a. Documento digital que en ningún caso sustituye a la factura tradicional aunque tenga un valor legal idéntico al de ésta. b. Aquella factura que llega por internet. c. Documento digital que sustituye a la factura tradicional y que tiene un valor legal idéntico al de ésta. Indica cuales de los siguientes son documentos de pago: Seleccione una: a. Letra de cambio, cheque, recibo y pedido. b. Factura electrónica, cheque, recibo y pagaré. c. Letra de cambio, cheque, recibo y pagaré. El documento que identifica a una persona física o jurídica con una clave público apara poder realizar procesos de firma o certificado se denomina: a. DNI. b. Certificado electrónico. c. CIF. ¿Cuáles son las funciones de la ventanilla única empresarial? Seleccione una: a. Informar, orientar al emprendedor y facilitar la tramitación acercando la administración al ciudadano. b. La ventanilla para dar de alta en la seguridad social a los trabajadores autónomos. c. La ventanilla únicamente para pagar los impuestos. Que es el IRPF?. A. Tributo que se paga obligatoriamente por utilizar el dominio público o recibir un servicio. B. Tributo que grava el beneficio obtenido por el particular como consecuencia de realizar obras o ampliar y mejorar los servicios públicos. C.Tributo de carácter directo y naturaleza personal que grava la renta de las personas físicas en función de su cuantía y de sus circustancias personales y familiares. La elección del regimen de IRPF deben hacerla: A. El empresario individual. B. Las sociedades. C. Las cooperativas. Respecto al impuesto sobre actividades económicas: A. Todos los emprendedores deben darse de alta antes del comienzo de su actividad. B. Solo se dan de alta los empresarios individuales que facturen más de un millón de euros al año. C. Solo se dan de alta las sociedades que facturen más de un millón de euros al año. El tipo impositivo aplicable en el ITP y AJD es: A. EL 35%. B.EL 1%. C. Variable según el capital. Los estatutos de una sociedad son aprobados por: A. Los administradores. B. El notario. C.La junta general de socios. Qué libros oficiales han de llevar las sociedades?. A. Libro diario, de actas, de inventarios y cuentas anuales. B.Libro diario, de inventarios y cuentas anuales,de acciones nominativas, y las S.L., un libro registro de socios. C. ninguna es correcta. La licencia de apertura que se solicita en los ayuntamientos es para: A. LOS PRIMEROS ESTABLECIMIENTOS. B.LOS TRASLADOS A OTROS LOCALES. C. LAS DOS RESPUESTAS SON CORRECTAS. Respecto a la aficiación a la Seguridad Social de los socios en lA.as sociedades limitadas y anónimas. Cual de las siguientes es falsa: A. Si el socio trabaja personalmente en la empresa y no desempeña funciones de dirección, deberá inscribirse en el regimen general. B. Si el socio no recibe salario pr su actividad, pero si una participación en los beneficios, debe inscribirse en el regimen especial. C. Si el socio desempeña solamente tareas de administración, deberá inscribirse en el regimén general. La afiliación y alta de los trabajadores se hace en : A. Las oficinas de empleo. B. La Tesorería General de la Seguridad Social. C. El ayuntamiento. Cuál es y en qué modelo oficial see pide el documento que identifica a la empresa a efectos fiscales?. A. NIF. Modelo 036 o 037. B. IAE. Modelo 845 o 846. C. NIF. Modelo 130 o 131. La solicitud de licencia de obras se hace: A. EN EL AYUNTAMIENTO. B.EN LA DELEGACIÓN DE HACIENDA. C.EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA. El documento expedido por el ayuntamiento que confirma la legalidad de la construcción de un inmueble se llama: A. Calificación urbanistica. B. Licencia de obras. C. Cédula urbanística. Qué trámite se realiza en la Delegación de Hacienda?. A. Diligenciar el libro de visitas. B. Obtención del NIF. C. Afiliación y alta de los trabajadores. Las siglas PAE significa: A. puntos de ayuda empresarial. B. puntos de atención al emprendedor. C.programas de ayuda al emprendedor. Qué es la ventanilla única empresarial?. A. UN SITIO EN EL QUE SE DEPOSITAN LAS CUENTAS ANUALES. B. UN SITIO EN EL QUE EL EMPRESARIO PAGA SUS IMPUESTOS. C. UN SITIO O CENTRO INTEGRADO DE TRAMITACIÓN Y ASESORAMIENTO AL EMPRENDEDOR. Los documentos relacionados con la compraventa son: A. la nómina , la factura y el albarán. B. el pedido, la factura y la letra de cambio. C. El pedido, el albarán y la factura. El pedido puede hacerse: A. De palabra. B. Mediante impreso. C. Las dos son correctas. El albarán: A. Acredita que se ha realizado la entrega. B. Acompaña al pedido. C. Justifica el pago de la operación. Uno de los siguientes datos no es obligatorio que figure en una factura completa: A. Datos personales del vendedor. B. Descripción de la mercancía. C. Todos los anteriores deben figurar. Los elementos personales en la letra de cambio son: A. Endosatario, librador y tomador. B. Librador, librado y tomador. C. Tomador, endosante y tenedor. En relación con la factura electrónica, es cierto que : A. Tienen carácter obligatorio desde el 15 de enerp de 2017. B. únicamente se pueden presentar en la delegación de Hacienda. C. Podrán quedar excluidas las facturas por un valor de hasta 5000 euros. En qué caso no se podrá expedir factura simplificada: A. En las facturas rectificativas. B. En las facturas cuyo importe no supere los 450 euros( iva incluido). C. en las de aparcamiento de vehículos. Los cheques se pueden emitir: A. Nominativos y al portador. B. Nominativos y a la orden. C. Las dos son correctas. Un cheque al portador se paga: A. A nombre de quien figure. B. A quien lo presente al cobro. C. Al vendedor. La base imponible de una factura es el resultado de: A. El importe bruto más el descuento. B. El importe bruto menos el descuento. C. El importe bruto más el IVA. Las facturas pueden ser: A. Completas y simplificadas. B.Cerradas y completas. C.Cerradas y simplificadas. En el caso de las facturas electrónicas, los proveedores. A. Podrán recibir el pago de las facturas regristradas hasta en 60 días. B. Deben registrar las facturas en un plazo máximo de hasta 60 días-. C. No podra seguir el estado de tramitación de la factura una vez haya sido registrada. En cuanto a la factura electrónica es cierto que: A.Su formato debe ser estructurado con la firma electrónica avanzada. B.No podrán nunca admitirse con sello electrónico. C. Se puede enviar por correo postal a la admnistración publica pertinente. Puede sustituir la factura al recibo?. A. No, cada documento cumple su función. B. Sí, si figura la palabra pagada. C. Sí, si figura la palabra recibo en ella. El pedido lo elabora: A. La emoresa compradora. B. La empresa vendedora. C. Las dos respuestas son correctas. El recibo es un documento que acrédita: A. La entrega de la mercancia. B. La entrega del dinero. C. Las dos respuestas son correctas. El protesto de una letra de cambio es: A. Un documento que firma el avalista. B. Un documento de pago. C. Un acta notarial. Cuando compras un elemento amortizable, ¿qué anotaras como gasto en la cuenta de resultados?: A. la amortización que corresponde a ese año. B. el valor del elemento amortizable. C. las dos respuestas son falsas. El resultado de explotación se calcula como: A. La diferencia entre ingresos financieros y gastos financieros. B. La diferencia entre ingresos de explotación y gastos financieros. C. las dos son falsas. Compras y consumes materias primas por valor de750$, pagas 500$ al contado y el resto el proximo año, ¿qué anotarias como gasto en la CUENTA DE RESULTADOS?. A.750$. B.500$. C.250$. Si compras un elemento amortizable x 50000$ y pagas 30000 al contado y el resto el proximo año, y sabiendo que se amortiza en 10 años, ¿qué anotarías como Gasto en la cuenta de resultados?. A. 3000. B. 5000. C. NINGUNA ES CORRECTA. La fianza de alquiler que depositas cuando alquilas un local: A.Es gasto que se anotará en la cuenta de resultados. B.No es gasto, y por tanto no se anotará en la cuenta de resultados. C.Unas veces se anotará y otras veces no. Si vendemos por valor de 800$ y nos dejan a deber 200$,¿qué anotarás como ingreso en la cuenta de resultados?. A.300$. B.500$. C.800$. Cuando compra un elemento amortizable,¿qué anotarás en el plan de tesoreria?. A. La amortización que corresponde a ese año. B. El valor del elemento amortizable. C. Las dos respuestas son falsas. Las aportaciones que hacen los socios(capital): A. Son un ingreso que anotarás en la cuenta de resultados. B. No son ingresos y por tanto no se anotará en la cuenta de resultados. C. Unas veces se anotarán y otras veces no. El prestamo que nos hace una entdad de crédito,¿ se considera un ingreso que debe anotarse en la cuenta de resultados?. A. No. B.Si. C. A veces. El préstamo que nos hace una entidad de crédito,¿ se considera entrada que debe anotarse en el plan de tesirería?. A. No. B. Si. C. A veces. El fondo de comercio es una cuenta que se halla: A. Dentro del activo no corriente, en el apartado inmovilizado intangible. B. Dentro del activo no corriente, en el apartado inmovilizado materiaal. C. Dentro del patrimonio neto. Si el fondo de maniobra de una empresa es negativo, esta se encuentra: A Es una situación de máxima estabilidad financiera. B. En peligro de suspensión de pagos. C. En una situación normal de equilibrio. La responsabilidad limitada significa: A. QUE LOS SOCIOS RESPONDEN SOLO CON SU APORTACIÓN. B. QUE LOS SOCIOS RESPONDEN CON TODOS SUS BIENES. C. LA RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS LAS MARCAN LOS ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD. De las sigientes formas jurídicas, señala cuál tiene responsabilidad patrimonial ilimitada: A. Empresario individual. B. Sociedad limitada. C. Sociedad anónima. La reunión de todos los socios de una sociedad anónima para deliberar y tomar acuerdos la conforman: A. Los administradores. B. La junta general. C. El consejo rector. Las sociedades laborables pueden ser: A. Colectivas y limitadas. B. Anónimas y colectivas. C. Anónimas y limitadas. Respecto a las participaciones de una sociedad limitada: A. Se pueden trasmitir libremente. B. No se puede trasmitir a nadie. C. Se pueden trasmitir a otros socios. ¿Qué tipo de responsabilidad se tiene cuando se puede exigir la totalidad de la deuda a cualquiera de los socios?. A. Mancomunada. B. Solidaria. C. Subsidaria. Las empresas individuales están sometidas a los siguientes impuestos: A. IS, IVA e IAE. B. IRPF, IVA e IAE. C. Únicamente IVA e IRPF. Los regimenes para calcular los beneficios en el IRPF son: A. Estimación directa normal, estimación directa simplificada y estimación objetiva. B. Regimen especial agrario, régimen del comercio minorista y régimen general. C. Las dos son falsas. El IS recae sobre: A. Las comunidades de bienes y sociedades. B. Las sociedades y las empresas individuales. C. Las sociedades mercantiles. El IAE es un impuesto al que están sometidos: A. Todas las sociedades. B. Todas las sociedades e empresas individuales. C. Las dos respuestas son falsas. El IVA grava: A. La venta de una vivienda entre particulares. B. Los servicios prestados por médicos. C. Las dos respuestas son falsas. Las sociedades civiles tienen personalidad juridica: A. Siempre ya que son sociedades. B. Solo si sus pactos son públicos. C. Nunca, son personas físicas. El retorno cooperativo es: A. El reparto de los beneficios entre los socios de la cooperativa. B. Un fondo dedicado a la formación y promoción de los socios. C. Un fondo de reserva obligatorio. |