Empresa e Iniciativa Emprendedora ( EIE )
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Empresa e Iniciativa Emprendedora ( EIE ) Descripción: Tema 1 - TES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿El término emprendedor se refiere a...?. A aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha. A quién es capaz de crear una empresa. A quien inventa y quién invierte su capital en un proyecto de empresa. Todas las anteriores son correctas. Señala qué características personales concuerdan con la descripción de una persona emprendedora. Creatividad, iniciativa y capacidad organizativa. Ambición y deseo de poder. Capacidad analítica y espíritu aventurero. Todas son correctas. Señala las afirmaciones correctas. La misión de la empresa es cada una de las metas que se desea alcanzar. Los objetivos operativos marcan la identidad y la política de actuación de la empresa. Los objetivos generales definen cada uno de los procesos o tareas que van a permitir conseguir los objetivos a largo plazo, para cada una de las secciones de la empresa. Ninguna de las anteriores son correctas. Indica las afirmacione correcta: La estrategia es un conjunto de acciones que permiten conseguir los objetivos de la empresa a largo plazo. El riesgo es la posibilidad de que se produzca algún acontecimiento del que se deriven pérdidas, es totalmente ajeno al órgano decisor y está asociado al objeto de la decisión. Mediante la subcontrata, una empresa otorga a otra el derecho a utilizar su propiedad industrial a cambio de una contraprestación. Todas las anteriores son correctas. Señala la afirmación correcta. La diferenciación consiste en comercializar nuevos productos, junto con los que ya vendía la empresa o introducirse en nuevos mercados. La diversificación vertical consiste en la producción y venta de nuevos productos en mercados similares a los tradicionales de la empresa y empleando una tecnología análoga. La estrategia de la concentración consiste en ofrecer un solo producto con la idea de especializarse. Todas las anteriores son correctas. Señala la afirmación correcta: La misión es un medio para conseguir los objetivos. Una empresa es líder en costes cuando puede ofrecer un bien o servicio comparable al de sus competidores, incurriendo en menores costes y, por lo tanto, a un precio más bajo. Los objetivos generales definen cada uno de los procesos o tareas que van a permitir conseguir los objetivos a largo plazo, para cada una de las secciones de la empresa. Todas las anteriores son correctas. El plan de empresa es: Un documento que describe el negocio que vamos a montar y que incluye un exhaustivo estudio de la viabilidad de nuestra actividad. Un documento que sirve para presentar a los creadores de la empresa y a las personas que nos prestarán apoyo financiero. Un documento que es necesario elaborar para presentarlo a posibles promotores de un negocio. Ninguna de las anteriores es correcta. La herramienta del marketing denominada Place, hace referencia: Al lugar en el cual se ubicará la empresa. Al canal de distribución que se va a emplear. Al conjunto de acciones de marketing que podemos utilizar para dar a conocer el producto o servicio. Al conjunto de acciones que puedes emplear para incrementar las ventas a corto o medio plazo. Es un proceso social y dinámico en el que los individuos, solos o en colaboración, identifican oportunidades para innovar y actúan transformando las ideas en actividades prácticas dentro de un contexto social, cultural o económico. Iniciativa emprendedora. Estrategia empresarial. Actividad emprendedora. Riesgo empresarial. Joseph Schumpeter investigó sobre las fuerzas que hacen del capitalismo un sistema dinámico, para él las crisis del sistema económico no son otra cosa que la adaptación a unas nuevas condiciones económicas. ¿ Qué carácter tenía este sistema según Schumpeter?. De carácter cíclico. De carácter revolucionario. De carácter constante. De caracter creativo. A partir de los años 70 las empresas empiezan a preocuparse por lograr una organización emprendedora, abierta las innovaciones de su plantilla, para referirse al trabajador o la trabajadora que desarrolla nuevos proyectos y crea valor para la empresa. Guilford Pinchot los definió como «los soñadores que hacen». ¿ Qué nombre fue acuñado para este tipo de trabajadores ?. Interemprendedores. Emprendedores. Intrapreneurship. Todas son correctas. Por idea de negocio entendemos el producto o servicio, que pensamos puede dar satisfacción a una necesidad detectada y reportar un beneficio económico. ¿ Pero dónde ?. En el mercado. En mundo laboral. En la iniciativa emprendedora. En la administración pública. Podemos señalar como fuente para obtener ideas...señale la incorrecta: Cambios sociales. Evolución tecnológica. Satisfacción manifestadas por consumidores. Observación del entorno. Se trata de introducir mejoras en el proceso de la prestación de servicios, en la organización y la competencia profesional de los trabajadores. Rediseñar un servicio. Interacción con el cliente. Desarrollo de un servicio. Innovación tecnológica. ¿Quién en 1939 comenzó a utilizar un procedimiento que permitiera el surgimiento de ideas creativas y originales como método de resolución de problemas?. Alex Osborn. Alan Turing. Cai Lun. Jethro Tull. Una de las siguientes NO es una ventaja del Brainstorming si no una utilidad, indíquela: Hace posible que los miembros de un equipo se mantengan centrados en el objetivo. Permite la implicación de todos los miembros del grupo. Se construye un entorno que hace posible la participación de todos. Estimula la creatividad, ayudando a romper con ideas antiguas o estereotipadas. Centrar, en un grupo de trabajo, la discusión enfocándola a los aspectos relevantes de un problema. Es la unidad económica de producción que organiza con eficiencia los recursos de los que dispone para transformarlos en bienes y/o servicios que satisfacen las necesidades de los individuos en el mercado, con ánimo de obtener un beneficio. Empresa. Agrupaciones salarial. Tesorería. Grupo de trabajo. Sobre las ideas básicas sobre la empresa desprendidas de su definición...señale la INCORRECTA: Actúa como una unidad económica de producción. Obtiene los recursos necesarios para desarrollar su actividad. Transforma recursos en productos tangibles (bienes) o intangibles (servicios). No tiene ánimo de lucro porque su fin es obtener rentabilidad o beneficio económico. Si los objetivos están claramente definidos y se conocen por todas las personas que trabajan en la empresa, la organización interna será mucho más efectiva y eficiente. A la hora de formular los objetivos, se tendrá en cuenta que éstos deben ser...señale la INCORRECTA: Ambiciosos y estimulantes. Incompatibles entre sí. Proporcionados, posibles y realistas. Medibles y bien coordinados. Toda empresa se encamina a la consecución de una serie de objetivos generales, que podemos agrupar en...señale la incorrecta: Económicos. Tecnológicos. Humanos. Sociales. Es lo que realmente quiere ser la empresa, lo que marca su identidad y su política de actuación. La misión. Los objetivos generales. Los objetivos operacionales. Los objetivos sociales. Consiste en un conjunto de acciones que permiten conseguir los objetivos de la empresa a largo plazo. Se concreta en el diseño de un programa o plan de acción, basados en una política o filosofía empresarial. Estrategia empresarial. Ventaja competitiva. Estrategia competitiva. Estrategia cooperativa. A la hora de definir las estrategias de una empresa, hay que distinguir tres niveles. Se empezará definiendo la estrategia global de la empresa (nivel corporativo) y después se establecerán las estrategias del nivel funcional y de la unidad de negocio. Señale el nivel que NO encaja: Nivel corporativo. Nivel funcional. Nivel de la unidad de negocio. Nivel cooperativo. En este nivel se establecen las estrategias que seguirán cada uno de los departamentos de la empresa, que deberán ir encaminadas al logro de la estrategia global, definida previamente. Nivel funcional. Nivel corporativo. Nivel de unidad. Nivel cooperativo. Cuando una misma empresa desarrolla varios productos diferentes que cubren mercados distintos, establece estrategias específicas para cada negocio o producto. La mayoría de las estrategias de este nivel se ocupan de los aspectos referidos a la comercialización. Nivel de unidad de negocio. Nivel corporativo. Nivel funcional. Nivel cooperativo. Es cualquier característica de la empresa, diferenciadora respecto de la competencia, actual y potencial (capacidad distintiva o activo estratégico), que reduce los costes o posiciona favorablemente a la empresa, frente a su competencia, para obtener rentas superiores. Ventaja competitiva. Ventaja corporativa. Estrategia empresarial. Componente diferenciador. Se produce una ventaja competitiva cuando una empresa tiene una mejor posición en el mercado que el resto de las compañías competidoras. Esta condición más favorable puede deberse a múltiples causas: Liderazgo en costes y Diferenciación. Liderazgo en desarrollo e Innovación. Liderazgo en recursos y Disposición. Liderazgo en mercado y Producción. Cuando se inicia un proyecto, puede optarse por una estrategia que consiste en ofrecer un solo producto para especializarse en el mismo. Se puede ir más allá especializándose también en un segmento de mercado. ¿ Cuál es ?. La estrategia de concentración. La estrategia de diversificación. La internacionalización. La subcontratación:. Las empresas firman un contrato para desarrollar una serie de actividades de manera conjunta y normalmente complementaria. Estos contratos dan lugar a una relación continuada entre las partes firmantes. Los contratos de larga duración. La franquicia. Las licencias. La subcontratación. Los riesgos pueden ser independientes o interdependientes, es decir, estar relacionados unos con otros o incluso potenciarse entre sí. Es lo que se conoce como ... Efecto sinérgico. Efecto sinestésico. Efecto mariposa. Efecto contra-efecto. |