Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE) Descripción: Tema 2 - TES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La empresa como sistema es: Abierto, abstracto y físico. Físico, abierto y natural. Artificial, físico y abierto. Artificial, físico y cerrado. Forman parte de la filosofía de la empresa: La misión, su visión y los valores corporativos. La papelería, la gama cromática, los valores culturales. La imagen corporativa, la misión y los valores. La imagen corporativa, la visión y los valores. Indica la respuesta incorrecta sobre la RSC: La RSC marca la diferencia de tus servicios en el mercado y por ello hace menos competitivo tu negocio. La RSC es global porque no tiene límites geográficos ni una temática necesariamente similar al de tu negocio. La RSC debe ser adaptada a las características propias de cada negocio, en cuanto a tamaño, recursos de los que dispone etc. La RSC es la forma de conducir las ideas de tu empresa teniendo en cuenta los impactos que tu actividad genera sobre el mercado. Indica la respuesta incorrecta sobre la RSC: La Memoria de sostenibilidad debe ser elaborada obligatoriamente por la empresa porque así lo exigen numerosos organismos Internacionales. Una medida de conciliación familiar y laboral se encuadra en el área de lugar de trabajo y en una acción dirigida a los empleados. Para hablar de RSE ésta ha de ser integrada en la gestión de la empresa. Todas las respuestas son incorrectas. Sobre el balance social, indica la respuesta correcta: El balance social es un instrumento de gestión que sirve para planificar, organizar y evaluar en términos cualitativos la gestión de los recursos humanos en la empresa en un periodo determinado. El balance social no tiene un contenido universal y único para todas las empresas. El balance social no recoge datos relativos a la plantilla de la empresa. Todas las respuestas son correctas. ¿Con cuál de las siguientes citas estás más de acuerdo?. Todo hombre tiene su precio, lo que hace falta es saber cuál es, Joseph Fouché. En tiempos de corrupción es cuando más leyes se dan, Étienne Bonnot de Condillac. En un espíritu corrompido no cabe el honor, Tácito. La Empresa como Sistema hace referencia al conjunto de elementos interdependientes que relacionados entre sí mediante una estructura organizativa y con unas determinadas funciones tratan de conseguir un objetivo común, teniendo en cuenta los intercambios que se producen con el entono. ¿ Cuál NO es un aspecto de la empresa?. La empresa la forman un conjunto de elementos que al ser interdependientes se influyen mutuamente. La empresa se relaciona con el entorno que rodea su actividad. La empresa ordena los elementos por funciones y los relaciona diseñando una estructura. La empresa fija un objetivo al que deben contribuir los empleados que la constituyen. ¿ Quién fue el creador de la Teoría General de Sistemas para resolver los problemas de cada ciencia, incorporando principios y modelos generales que pudieran ser utilizados por todas ellas?. El biólogo Austriaco Ludwig von Bertalanffy. El economista estadounidense Paul Krugman. El sociólogo francés Emile Durkheim. El filósofo y jurista italiano Cesare Beccaria. ¿Cuáles son los elementos de una empresa?. Elemento Social: el grupo humano. Elemento Técnico: los bienes y los conocimientos. Elemento Organización. Todos son elementos de la empresa. Los elementos técnicos de la empresa se clasifican en conocimientos y ... Bienes duraderos y no duraderos. Objetivos y ganancias. Objetivos y tareas. Bienes y estructuras. Según la Teoría de sistemas...señale la incorrecta: todo sistema existe dentro de otro sistema mayor denominado entorno. Del entorno recibes cosas (trabajo, capital, materiales, recursos) denominadas "entradas", que una vez transformadas proporcionarán "salidas". Todo aquello que rodea tu negocio, pero no forma parte de él, será el entorno de tu negocio. Entorno general. Influye de manera directa en tus decisiones como empresario y no vas a tener poder suficiente para controlarlo y manejarlo a tu antojo, porque viene "dado". El Business Model Canvas es una herramienta muy potente y adecuada para generar, módulo a módulo, cada uno de los elementos que componen el modelo de negocio de una empresa. ¿ Quién la diseñó?. Alexander Osterwalder. Alexander Graham Bell. Wilbur Wright. Charles Baggage. ¿ A qué aspecto del entorno al que pertenecen un mayor nivel de estudios de la población?. Cultural y social. Demográfico. Proveedores. Competencia. ¿ A qué aspecto del entorno al que pertenece si el desempleo ha aumentado y ello implica que hay más gente dispuesta a trabajar en mi empresa a cambio de salarios bajos?. Económico. Demográfico. Cultural y social. Legales. Según la Teoría de sistemas es el conjunto de elementos y relaciones que estructuradas se especializan en desarrollar funciones determinadas dentro de un sistema mayor. Subsistema. Macroentorno. Cultura empresarial. Marketing. Será tarea de la fijación del precio psicológico y la investigación del mercado ... Subsistema comercial o de marketing. Subsistema financiero. Subsistema de producción. Subsistema de I+D+i. Se encarga de investigar y desarrollar los productos, sus componentes o los procesos de producción para diferenciarse de la competencia y orientarse al futuro tecnológico. Subsistema de I+D+i. Subsistema de producción. Subsistema financiero. Subsistema comercial o de marketing. Se encarga de la elaboración y análisis de documentos laborales: nóminas, finiquitos, seguros sociales, etc. Subsistema de personal. Subsistema de producción. Subsistema financiero. Subsistema comercial. Es el conjunto de creencias básicas, valores, producciones y conductas, asumidas y compartidas por todos los miembros una empresa, que determinan las relaciones internas entre sus miembros, externas con el entorno, y condicionan la elección de los objetivos empresariales y los métodos para alcanzarlos. La cultura organizacional de la empresa. La cultura de empresa. La cultura del entorno empresarial. La gestión cultural de la empresa. Señale la opción que considere INCORRECTA en lo que respecta a la cultura de la empresa. La cultura contiene tres elementos, relacionados entre sí, que forman un todo de significados compartidos por los miembros de la empresa: las creencias básicas, los valores, y las producciones y conductas. La cultura fija la elección de objetivos y los métodos que empleará para lograrlos. De nada serviría tener cultura organizativa si cada miembro la entiende a su manera o no la comprende, por ello es necesario un adecuado liderazgo. La cultura determina dos tipos de relaciones: empresa/entorno y relaciones en el interior de la empresa. ¿Cuáles son los elementos de la cultura empresarial?. Creencias básicas. Valores. Producciones y conductas. Todas son correctas. ¿Qué son los valores?. Son los principios sociales que determinan el comportamiento deseable y correcto desde el punto de vista ético y desde el punto de vista de su utilidad. Se declaran y aceptan de manera consciente por todos los miembros. "lo bueno, útil y conveniente". Son la esencia de la cultura, su núcleo. Lo constituyen las creencias, percepciones, pensamientos y sentimientos que se tienen acerca del entorno, la razón de ser de la empresa, la realidad y la naturaleza humana. Al repetirse de una manera continuada se han hecho inconscientes (validación) por los miembros de la organización. Son las estructuras y procesos que reflejan en la práctica los elementos culturales anteriores. Es visible y fácilmente observables que nos da las pistas para estudiar la cultura de una empresa pero resulta difícil descifrar su significado. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuáles son los dos tipos clásicos de cultura ?. Según el objetivo y los valores culturales dominantes y Según la actitud que tiene frente al entorno. Según los principios y los valores culturales dominantes y Según la predisposición que tiene frente al entorno. Según el contrato y las ideas culturales dominantes y Según la composición que tiene frente al entorno. Según la ética y los valores culturales dominantes y Según la aptitud que tiene frente al entorno. Trata de reforzar su posición de dominio en el entorno que la rodea y en su organización interna se ejerce un control riguroso hacia sus empleados con relaciones de autoridad centralizadas y definidas. Cultura orientada al poder. Cultura orientada a la función. Cultura orientada a la tarea. Cultura orientada a la persona. Muestran apertura al entorno intentando aprovechar todas las ventajas que les pueda ofrecer. La iniciativa, la voluntad personal y el éxito son valores en alza. Cultura "exploradora". Cultura "tribal". Cultura "amplificadora". Cultura " narcisista". Es todo aquello que constituye "el ser" de la empresa, su personalidad, lo que la empresa "es" y "cómo es", diferenciándola de las demás empresas. Identidad corporativa. Cultura organizacional. Subsistema funcional. Cultura identitaria. Es la percepción mental que del producto y de la empresa misma tienen todos los agentes externos a ella, el público en general, sus clientes, sus proveedores, sus competidores, etc. Imagen corporativa. Identidad corporativa. Subsistema funcional. Responsabilidad social. ¿ Qué significan las siglas RSE ?. Responsabilidad Social Corporativa o Empresarial. Responsabilidad Social Cooperativa o Empresarial. Responsabilidad Singular Corporativa o Empresarial. Responsabilidad Sectorial Corporativa o Empresarial. La incorporación de medidas de RSC en tu negocio es voluntaria, pero que generan valor, pero ¿qué ventajas directas aporta a tu negocio? Señale la INCORRECTA: Te posiciona en una situación más competitiva. Mejora tu reputación e imagen, interna y externa. Tus empleados se sentirán más valorados y ello les proporcionará satisfacción y bienestar. Te diferencia del resto de negocios distintos al tuyo que carecen de RSC. Es un instrumento de gestión que sirve para planificar, organizar y evaluar en términos cuantitativos la gestión de los recursos humanos en la empresa en un periodo determinado. Indica con qué personal contamos y cómo es este personal. Balance Social. Auditoria Sociolaboral. Ética Empresarial. Responsabilidad Social Corporativa. |