option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Empresa e iniciativa emprendedora Emergencias Sanitarias

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Empresa e iniciativa emprendedora Emergencias Sanitarias

Descripción:
Tema 1 Quiero crear mi propia empresa

Fecha de Creación: 2024/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el primer paso en el proceso de creación de una empresa?. a) Contratar empleados. b) Desarrollar un plan de negocios. c) Registrar la empresa. d) Comprar equipo.

¿Qué documento describe la misión, visión, objetivos y estrategia de una empresa?. a) Plan de marketing. b) Informe financiero. c) Plan de negocios. d) Informe anual.

¿Cuál de los siguientes es un factor clave para el éxito de una nueva empresa?. a) Alta competencia. b) Poca inversión en marketing. c) Conocimiento del mercado objetivo. d) Ubicación alejada.

¿Qué es un análisis DAFO?. a) Un análisis de diseño y funcionalidad. b) Un análisis de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. c) Un análisis de datos financieros. d) Un análisis de la fidelización del cliente.

¿Cuál es una fuente común de financiamiento para nuevas empresas?. a) Donaciones. b) Préstamos bancarios. c) Inversiones en bonos. d) Subsidios gubernamentales.

¿Qué significa la sigla PYMES?. a) Pequeñas y Medianas Empresas. b) Proyectos y Modelos Empresariales. c) Producción y Manejo Empresarial. d) Pequeñas y Mayores Empresas.

¿Qué es un estudio de mercado?. a) Un informe financiero anual. b) Una evaluación de la viabilidad técnica de un producto. c) Una investigación sobre las preferencias y comportamientos de los consumidores. d) Un análisis de la competencia.

¿Cuál es el propósito de un plan de marketing?. a) Definir la estructura de la empresa. b) Aumentar el capital de la empresa. c) Atraer y retener clientes. d) Gestionar los recursos humanos.

¿Qué es un inversor ángel?. a) Un empleado clave de la empresa. b) Un asesor financiero. c) Un individuo que proporciona capital a startups a cambio de participación en la empresa. d) Una entidad gubernamental que otorga subsidios.

¿Qué debe incluir un plan financiero?. a) Estrategias de marketing. b) Proyecciones de ventas, gastos y beneficios. c) Estructura organizativa. d) Análisis DAFO.

¿Cuál es una ventaja de ser un empresario autónomo?. a) Ingresos garantizados. b) Horarios de trabajo flexibles. c) Bajo riesgo financiero. d) Alta competencia.

¿Qué tipo de sociedad permite a los propietarios evitar la responsabilidad personal ilimitada?. a) Empresa individual. b) Sociedad colectiva. c) Sociedad anónima. d) Cooperativa.

¿Qué es un flujo de caja?. a) El total de ventas de la empresa. b) El balance final del año fiscal. c) El movimiento de dinero dentro y fuera de la empresa. d) El capital inicial de la empresa.

¿Qué es una estrategia de diferenciación?. a) Ofrecer los precios más bajos del mercado. b) Imitar las estrategias de los competidores. c) Destacar por características únicas del producto o servicio. d) Reducir los costos de producción.

¿Qué es una franquicia?. a) Una empresa propiedad del gobiernob. b) Una sucursal de una empresa multinacional. c) Un acuerdo para utilizar el nombre y el modelo de negocio de otra empresa. d) Una empresa cooperativa.

¿Cuál es el objetivo principal de un plan de operaciones?. a) Desarrollar estrategias de ventas. b) Definir el proceso de producción y entrega de productos. c) Crear una campaña de publicidad. d) Evaluar el rendimiento financiero.

¿Qué tipo de análisis se centra en el entorno económico, social y político que afecta a una empresa?. a) Análisis DAFO. b) Análisis PESTEL. c) Análisis de competencia. d) Análisis financiero.

¿Cuál de las siguientes es una herramienta para la planificación y control financiero?. a) Balance general. b) Plan de marketing. c) Análisis PESTEL. d) Informe de ventas.

¿Qué significa la sigla ROI?. a) Retorno sobre la inversión. b) Registro de operaciones internas. c) Renta obtenida por inversión. d) Reporte de ingresos.

¿Qué es el capital de riesgo?. a) Préstamos de bancos tradicionales. b) Financiamiento obtenido a través de la emisión de acciones. c) Capital invertido en empresas nuevas o emergentes con alto potencial de crecimiento. d) Fondos obtenidos mediante la venta de activos.

¿Cuál es una desventaja de la estructura de propiedad individual?. a) Menos responsabilidad personal. b) Mayor capacidad de obtener financiamiento. c) Responsabilidad personal ilimitada. d) Complejidad en la gestión.

¿Qué es un plan de contingencia?. a) Un plan para la expansión internacional. b) Un plan para situaciones de emergencia o imprevistos. c) Un plan de marketing a largo plazo. d) Un plan de reducción de costos.

¿Cuál es la función principal de un mentor en el ámbito empresarial?. a) Invertir capital en la empresa. b) Proporcionar orientación y consejos basados en la experiencia. c) Gestionar las operaciones diarias de la empresa. d) Evaluar el desempeño financiero.

¿Qué es una cuota de mercado?. a) El precio de venta de un producto. b) El porcentaje de ventas de una empresa en relación con el total del mercado. c) El número total de clientes de una empresa. d) El margen de beneficio de un producto.

¿Qué es una sociedad de responsabilidad limitada (SRL)?. a) Una empresa donde la responsabilidad de los socios se limita al capital aportado. b) Una empresa pública con acciones en bolsa. c) Una cooperativa sin fines de lucro. d) Una empresa con responsabilidad ilimitada.

¿Qué es la innovación en el producto?. a) Reducir los costos de producción. b) Introducir un nuevo proceso de fabricación. c) Mejorar o crear productos nuevos que ofrecen características o usos adicionales. d) Aumentar el presupuesto de marketing.

¿Cuál de las siguientes es un ejemplo de innovación en el proceso?. a) Crear un nuevo logotipo para la empresa. b) Implementar un software de automatización para mejorar la eficiencia de producción. c) Lanzar una nueva campaña publicitaria. d) Cambiar el nombre de la empresa.

¿Qué implica la innovación en marketing?. a) Mejorar la calidad del producto. b) Optimizar el proceso de producción. c) Desarrollar nuevas estrategias para promocionar y vender productos de manera más efectiva. d) Implementar nuevas tecnologías en la fabricación.

¿Qué es la innovación en la organización de la empresa?. a) Ampliar la línea de productos. b) Introducir nuevos métodos de gestión y estructura organizativa para mejorar la eficiencia y la comunicación. c) Aumentar la inversión en publicidad. d) Mejorar las relaciones con los proveedores.

¿Cuál de las siguientes es una característica clave de una idea de negocio innovadora?. a) Imitar el modelo de negocios de la competencia. b) Introducir un concepto único que aporta valor agregado y resuelve problemas existentes de manera diferente. c) Reducir los precios para competir en el mercado. d) Mantener las prácticas tradicionales sin cambios.

Denunciar Test