Empresa e Iniciativa Emprendedora FP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Empresa e Iniciativa Emprendedora FP Descripción: FARMACIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica en que parte del Plan de empresa se puede incorporar el organigrama. Plan de producción. Estructura organizativa y recursos humanos. Descripción del negocio. Plan de marketing. La iniciativa emprendedora: Aumentan los empresarios por necesidad. El perfil mayoritario es masculino. Disminuye la diferencia de emprendedores por género. Todas son correctas. Señala la respuesta incorrecta: La empresa contribuye a generar la riqueza económica de un país porque genera empleo y ofrece a la sociedad un bien o servicio que necesita. La empresa es una unidad económica, que utiliza unos factores de producción para producir un bien o servicio. Los factores de producción son elementos materiales y no humanos. Se obtiene rentabilidad cuando los ingresos superan los costes que implica el desarrollo de la actividad empresarial. Señala la respuesta correcta: Las empresas tienen unos objetivos sociales, económicos, humanos y técnicos. La misión y la estrategia de la empresa es lo mismo. La ventaja competitiva permite conseguir los objetivos de la empresa. Todas las anteriores son correctas. La empresa cumple una función esencial en la economía de un país, porque…. Vende factores productivos a los consumidores a cambio de una renta. Compra los productos y servicios que se ofrecen en el mercado de bienes y servicios. Contrata y utiliza los factores de producción, y a su vez, produce y vende bienes y servicios. Ninguna de las anteriores es correcta. Un estrategia es: El conjunto de acciones que desarrollamos para lograr un objetivo. La manera de hacer las cosas en el día a día de la empresa. El conjunto de planes que vamos a realizar para llegar al objetivo deseado. Ninguna de las anteriores es correcta. Se denomina “intraemprendedor” a quien: No hace públicas sus ideas innovadoras, las oculta para evitar la competencia. Pone su capacidad de emprender al servicio de la comunidad. Desarrolla su capacidad emprendedora trabajando por cuenta ajena. Señala la respuesta correcta: El riesgo es la posibilidad de que se produzca algún acontecimiento del que se deriven pérdidas, es totalmente ajeno al órgano decisor y está asociado al objeto de la decisión. Normalmente, el riesgo va asociado a la necesidad de elegir entre varias alternativas posibles; en el ámbito empresarial. El efecto psicológico en el riesgo, se refiere a la actitud del sujeto decisor. Todas las anteriores son correctas. Indica cuál de las siguientes entidades es por definición burocrática: Unos Grandes Almacenes. Un pequeño negocio de productos parafarmacéuticos. Un negocio de ambulancias para el transporte sanitario. La administración. La Teoría Y de McGregor indica: Que el hombre es vago por naturaleza y no asume responsabilidades por lo que hay que establecer mecanismos de control estrictos y castigos si no se cumplen. Que el hombre no siente aversión al trabajo y es capaz de responsabilizarse de sus tareas sin necesidad de una supervisión directa. Que el hombre necesita realizarse en el trabajo y por ello se aplica la técnica de “la zanahoria-garrote”. Ninguna de las anteriores es correcta. Respecto a la cultura de la empresa: No hace referencia a los valores y creencias compartidas. Solo pueden transmitirse por normas escritas como son la misión, visión y los valores. Pueden transmitirse tanto por normas escritas como no escritas. La misión, visión y valores siempre aparecen de forma no escrita. La cultura determina dos tipos de relaciones: las que mantiene con el entorno que la rodea, y las que se desarrollan en el interior de la empresa. Esta afirmación, ¿es verdadera o falsa?. verdadero. falso. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Las creencias básicas culturales quedan en el ámbito de lo inconsciente, los valores en el ámbito de lo consciente y las producciones y conductas son la parte no visible de la cultura, por ello es fácilmente descifrable su significado. verdadero. falso. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Todo lo inmoral, y por tanto no ético, es a su vez ilegal o contrario a la ley. verdadero. falso. Indica si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: Una creencia básica cultural podría ser la percepción del hombre como ser humano responsable y consciente de sus actos, cuya motivación no es exclusivamente económica. verdadero. falso. El diseño de la formación que va a recibir un trabajador para aprender el manejo de una nueva máquina es una tarea propia del: Subsistema I+D+I. Subsistema comercial. Subsistema de personal. Pequeños sistemas externos a la empresa que llevan a cabo funciones similares. Subsistema de producción. El interés por el estudio de la cultura aumentó desde los años sesenta, indica si es verdadera o falsa esta afirmación. verdadero. falso. En el canal indirecto siempre existe: La figura del minorista. La figura del mayorista. Ambos siempre aparecen en el canal indirecto. Las 4P del marketing-mix u operativo lo forman: El precio, el producto, el posicionamiento y la promoción. El precio, el producto, el posicionamiento y la distribución. El producto, el precio, la promoción y la distribución. Ninguna es correcta. Cuando una empresa ofrece un descuento del 10% durante los 21 días de la "Semana Blanca" estamos ante una acción de: Promoción de ventas. Marketing Directo. Relaciones Públicas. Al marketing directo se caracteriza por. Impersonal e indiferenciado. Establecer una comunicación personal. Por dirigirse de manera masiva a través de medios con grandes audiencias. SEM (Search Engine Marketing) es el marketing de: Posicionamiento natural en buscadores. Los enlaces patrocinados. Los buscadores. Cuando un banco financia una fundación con fines sociales estamos ante una acción de : Promoción de ventas. Relaciones Públicas. Publicidad. Señala cual de estos productos es complementario del cacao soluble. La leche. La mantequilla. Cereales. La estrategia de segmentación concentrada consiste en: La empresa se dirige a un segmento específico, con la ventaja de puede conocerlo a fondo y especializarse en él. En utilizar una número reducido de medios publicitarios. La empresa no tiene capacidad para hacer otra cosa. El producto es muy básico y poco diferenciado. La estrategia de segmentación diferenciada consiste en: Una campaña de marketing muy original que se difunde rápidamente. La empresa decide atender a varios segmentos del mercado, diseñando una oferta específica para cada uno de ellos. La empresa ofrece el mismo producto al todo el mercado. Cola Cao es un cacao soluble para acompañar la leche en el desayuno y las meriendas. Es un producto que lleva en el mercado alrededor de 60 años, todo un récord. En la actualidad se trata de un producto en fase de declive en un mercado maduro. Indiferenciada. Diferenciada. Concentrada. Segmentar un mercado es: Atender a los clientes que son nuestro cliente prototipo a través de una estrategia concentrada. Utilizar una estrategia indiferenciada donde todos los clientes van a recibir el mismo producto. Dividir nuestros clientes en grupos de clientes que comparten características en común. Ninguna es correcta. Si nos interesa utilizar una estrategia diferente para cada segmento de mercado utilizaremos: Estrategia concentrada. Estrategia diferenciada. Estrategia indiferenciada. Ninguna es correcta. Un precio prestigio es el que: Motiva a los clientes a entrar en el establecimiento y una vez dentro ya compran otros productos. Permite a los clientes asociar el producto a una calidad. Permite sacar al mercado las tecnologías mas caras en su inicio para luego ir rebajando su precio. SEO son las siglas por las que se conoce la rama del marketing especializada en el posicionamiento natural de las páginas webs en buscadores. Verdadero. Falso. Google Adwords es una utilidad de Google que permite que un sitio web se posicione en los primeros lugares en los buscadores. Verdadero. Falso. Todos los productos tienen un ciclo de vida de igual duración. Verdadero. Falso. ¿Cómo calcular los beneficios empresariales?. precio de venta x unidades vendidas. precio de venta x unidades vendidas - costes. ingresos - costes. b y c son correctas. Dell es un empresa de equipos informáticos que ofrece la posibilidad de cada cliente configure los componentes de su ordenador a su gusto, por los que se suele decir que no existen dos iguales. ¿Qué estrategía de diferenciación ha seguido esta empresa? Señala la respuesta correcta. Mejora de su ventaja competitiva a través de la calidad de sus productos. Personalización del producto. Mejora de su ventaja competitiva a través de la reducción de costes. Ninguna de las anteriores. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Las inversiones son los recursos necesarios para desarrollar la actividad, diferenciando dos tipos. Falso. Verdadero. La financiación de la empresa hace referencia: Al beneficio que obtiene la empresa. A la posibilidad de comprar maquinaria para mejorar nuestro negocio. Al origen de los fondos que necesitarás para montar tú negocio y desarrollarlo. Ninguna de las anteriores es cierta. La Iniciativa emprendedora es: Una de las bases fundamentales para la innovación, el crecimiento y el desarrollo económico. La característica personal que define a una persona que trabaja para una empresa. El motivo por el cual las personas montan un negocio. Ninguna de las anteriores es correcta. Señala la respuesta incorrecta: La empresa contribuye a generar la riqueza económica de un país porque genera empleo y ofrece a la sociedad un bien o servicio que necesita. La empresa es una unidad económica, que utiliza unos factores de producción para producir un bien o servicio. Los factores de producción son elementos materiales y no humanos. Se obtiene rentabilidad cuando los ingresos superan los costes que implica el desarrollo de la actividad empresarial. Intraemprendedor: Significa lo mismo que emprendedor. Lo desarrolla el empresario. ES por parte de un trabajador/a de la empresa. Ninguna es correcta. Las “4 pes” en inglés, que deben analizarse en el Plan de Marketing son: Price, product, promotion, place. Falso. Verdadero. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Se recomienda que el plan de empresa recoja diversas partes, en concreto ocho. Falsa. Verdadera. La descripción del negocio, en el Plan de Empresa nos ofrece información sobre: El mercado y el negocio. El negocio y la competencia. El negocio y el producto o servicio. El tipo de empresa que se va a crear. Señala que característica le falta a una ONG, por ejemplo la Cruz Roja, para que pueda considerarse un negocio. No cubre una necesidad social. No cubre una necesidad social. No tienen como finalidad generar un beneficio económico. No buscan mejorar sus procesos de trabajo, ni la cualificación de sus recursos humanos. Indica en que parte del Plan de empresa se puede incorporar el organigrama. Plan de producción. Estructura organizativa y recursos humanos. Descripción del negocio. Plan de marketing. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: La previsión de tesorería recoge los ingresos y los gastos generados en la empresa durante un periodo de tiempo determinado. Verdadero. Falso. Cuál de las siguientes características personales no es propia de un emprendedor o emprendedora: Motivación. Creatividad. Capacidad de organización. Resistencia al cambio. Cuando la cultura de la empresa pone atención en que las cosas se hagan conforme un orden y estructura determinada, fijando las normas y los procedimientos para el desarrollo de las funciones, y estableciendo como valores culturales dominantes la lealtad y la antigüedad del empleado, estamos ante una cultura orientada: A la función. A la tarea. Al poder. Indica la respuesta incorrecta: El Balance social es un instrumento de gestión que sirve para: Analizar la situación de la empresa en materia de personal. Plantear mejoras y detectar situaciones no deseadas en materia de personal. Hacer posteriores auditorías laborales y sus datos sirven además para elaborar la parte de la memoria de sostenibilidad referida a los empleados. Plantear mejoras y detectar situaciones no deseadas en materia de financiación. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Las creencias básicas culturales quedan en el ámbito de lo inconsciente, los valores en el ámbito de lo consciente y las producciones y conductas son la parte no visible de la cultura, por ello es fácilmente descifrable su significado. Verdadero. Falso. Indica a que hacemos referencia con este ejemplo: ...”Si tuviéramos una manzana enorme, tan grande que durara siglos...y gran parte de ella nos lo comiéramos nosotros, otra parte la desperdiciáramos por no poner las medidas adecuadas para su conservación, o no la repartiéramos en condiciones igualitarias entre todos los que hoy estamos aquí... ¿cómo vamos a pensar que a nuestros biznietos les pueda quedar “algo bueno” de esta manzana?”... A la Responsabilidad Social en la Empresa. A la sostenibilidad. Al área medioambiental de la Responsabilidad Social Empresarial. A la cultura de la empresa y su adaptación al entorno. El enfoque de la Teoría de Sistemas aplicado a la empresa trata de explicar: Que la empresa es una unidad económica de producción con ánimo de obtener un beneficio económico. Que en la empresa se desarrollan relaciones complejas. Que la empresa la forman elementos interdependientes relacionados mediante una estructura para lograr un objetivo común, teniendo en cuenta los intercambios que se producen en el entorno. Ninguna de las anteriores respuestas es cierta. La explicación de Marta, utilizando la mesa de ejemplo, en esta parte: “...la mesa se abate cuando la familia crece”. ¿A qué hace referencia?. A que la empresa debe considerar medidas para conciliar la vida familiar y laboral como parte de su cultura de empresa. A la acción social de la responsabilidad social de la Empresa. A que la empresa debe considerar medidas para conciliar la vida familiar y laboral como parte de la Responsabilidad Social. Al grado de apertura y concienciación que la empresa asume con el medioambiente. La cultura organizacional contiene los siguientes elementos: Creencias, valores y presunciones. Creencias, valores y conductas. Creencias básicas, valores, producciones y conductas. Creencias básicas, valores, presunciones y conductas. El interés por el estudio de la cultura aumentó desde los años sesenta, indica si es verdadera o falsa esta afirmación. Verdadero. Falso. En un momento inicial la cultura se crea por el fundador de la empresa y a medida que el negocio prospera la cultura: Sufre una evolución natural validando las influencias que recibe del entorno y los procesos de socialización que se producen con los nuevos empleados. Se desarrolla una evolución guiada que corrige posibles desviaciones de la cultura deseada en la empresa. La a y la b son correctas. Se combina la evolución natural y guiada, la primera en caso de detectar desviaciones de la cultura deseada, y la segunda recoge las aportaciones del entorno y de los procesos de socialización internos. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: El tamaño, la actividad a la que se dedica la empresa y las características del entorno en el que se ubicas no afectan a la Organización en cuanto elemento de la empresa que es. Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: La gestión de aprovisionamiento de materias primas es una tarea propia del subsistema financiero al realizar éste los pagos a nuestros proveedores. Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Un cultura “narcisista” es aquella que muestra una apertura al entorno y orienta todas sus actividades en torno a él. Verdadero. Falso. Indica si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: Una creencia básica cultural podría ser la percepción del hombre como ser humano responsable y consciente de sus actos, cuya motivación no es exclusivamente económica. Verdadero. Falso. La cultura determina dos tipos de relaciones: las que mantiene con el entorno que la rodea, y las que se desarrollan en el interior de la empresa. Esta afirmación, ¿es verdadera o falsa?. Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Una cultura orientada a la tarea fomenta la creación de equipos de trabajo ad hoc. Verdadero. Falso. Los valores culturales aportan: Lo que se implementa, realiza y ejecuta en el día a día. Lo que es verdadero para la empresa. Lo que es bueno, útil y conveniente en la empresa. Lo que se asume de manera inconsciente al haberse repetido durante un largo tiempo de manera reiterada. Indica con qué contenidos del tema relacionarías la siguiente cita de Montesquieu: “Más Estados han perecido por la depravación de las costumbres que por la violación de las leyes”. El sistema empresa. Los subsistemas funcionales cultura de la empresa. Los elementos de la cultura. La Responsabilidad Social de la Empresa. El logotipo forma parte: De los elementos de la empresa. Del subsistema funcional de producción. De la filosofía de la empresa. De la identidad visual. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Todo lo inmoral, y por tanto no ético, es a su vez ilegal o contrario a la ley. Verdadero. Falso. Indica cuál de las siguientes entidades es por definición burocrática: Unos Grandes Almacenes. Un pequeño negocio de productos parafarmacéuticos. Un negocio de ambulancias para el transporte sanitario. La administración. Un precio prestigio es el que: Motiva a los clientes a entrar en el establecimiento y una vez dentro ya compran otros productos. Permite a los clientes asociar el producto a una calidad. Permite sacar al mercado las tecnologías mas caras en su inicio para luego ir rebajando su precio. Segmentar un mercado es: Atender a los clientes que son nuestro cliente prototipo a través de una estrategia concentrada. Utilizar una estrategia indiferenciada donde todos los clientes van a recibir el mismo producto. Dividir nuestros clientes en grupos de clientes que comparten características en común. Ninguna es correcta. El estudio de mercado incluye: El cliente objetivo, la competencia y los proveedores. El cliente objetivo, la competencia y los productos sustitutivos. El cliente objetivo, la competencia, los proveedores y los productos sustitutivos. Ninguna es correcta. En el marketing estratégico: Se plantea la estrategia de posicionamiento en calidad o precio que va a llevar la empresa. Hay que decidir cómo queremos que nos perciban los clientes. Es muy útil dibujar un mapa de posicionamiento respecto a la competencia. Todas son ciertas. Google Adwords es una utilidad de Google que permite que un sitio web se posicione en los primeros lugares en los buscadores. Verdadero. Falso. La estrategia de segmentación concentrada consiste en: La empresa se dirige a un segmento específico, con la ventaja de puede conocerlo a fondo y especializarse en él. En utilizar una número reducido de medios publicitarios. La empresa no tiene capacidad para hacer otra cosa. El producto es muy básico y poco diferenciado. Cuando una empresa ofrece un descuento del 10% durante los 21 días de la "Semana Blanca" estamos ante una acción de: Promoción de ventas. Marketing Directo. Relaciones Públicas. Todos los productos tienen un ciclo de vida de igual duración. Verdadero. Falso. SEM (Search Engine Marketing) es el marketing de: Posicionamiento natural en buscadores. Los enlaces patrocinados. Los buscadores. SEO son las siglas por las que se conoce la rama del marketing especializada en el posicionamiento natural de las páginas webs en buscadores. Verdadero. Falso. Al marketing directo se caracteriza por. Impersonal e indiferenciado. Establecer una comunicación personal. Por dirigirse de manera masiva a través de medios con grandes audiencias. Si una persona monta una empresa sola y con poco capital, ¿qué le recomiendas?. Una cooperativa. Una comunidad de bienes. Las sociedad anónima. Una empresa individual. Una empresaria individual ha cerrado su negocio y tiene varias deudas pendientes de pago. Cuatro años más tarde recibe una cuantiosa herencia. ¿Pueden los acreedores solicitar el pago de la deuda a cargo de la herencia?. No, la herencia es un bien privativo. La responsabilidad de la empresa individual se limita al capital aportado en el momento de la constitución. Si, la empresaria individual debe responder de las deudas con todos sus bienes presentes y futuros. Como la empresa ha cerrado hace cuatro años, nadie le puede reclamar deudas pasadas. Indica cuál de estas afirmaciones no es correcta. La construcción se incluye en el sector terciario. Las empresas financieras son los bancos y las compañías de seguros. Si predomina el sector servicios, el país normalmente es más desarrollado. Las empresas fabriles se están trasladando a países menos desarrollados en los que la mano de obra y el terreno son más baratos, se pagan menos impuestos y hay menos control estatal. Pedro, de 23 años desea montar en solitario una empresa de Operaciones Topográficas. No posee demasiado capital (10.000 euros) y no quiere realizar muchos trámites en la constitución de su futuro negocio pero cree que su ilusión por esta idea hará de ella un éxito. ¿Qué forma jurídica le recomendamos?. Una sociedad cooperativa. Una empresa individual. Una sociedad laboral. Una sociedad limitada. Determina cuál de las siguientes personas es empresa individual o puede serlo legalmente, teniendo en cuenta sólo las circunstancias del supuesto: Fulgencio Rosales trabaja en una empresa y cobra un salario. Hortensia Ojeda, declarada judicialmente pródiga como consecuencia de una ludopatía. El aljmnado de un instituto que, con el fin de obtener fondos para el viaje de estudios, expenden bebidas y bocadillos en la feria local (con licencia del Ayuntamiento). La sociedad “X”. Graciela, se ha independizado y ha montado su peluquería. Daniel Suárez, declarado judicialmente en quiebra, pretende montar un negocio. A continuación detallamos las ventajas de la sociedad limitada nueva empresa, pero hay una afirmación que no es cierta. Márcala. La tramitación es telemática. Tienen algunas ventajas fiscales. La contabilidad es más sencilla. Son democráticas, cada socio o socia, un voto. El número máximo de socios y socias en una Sociedad Limitada Nueva Empresa es de... Cuatro. Uno. Tres. Cinco. La Sra. Martínez, empresaria individual, ha cerrado su empresa por acumulación de deudas por valor de 5.000 euros. ¿Qué consecuencias tiene esta circunstancia para su patrimonio personal?. La responsabilidad de la señora Martínez se limita al capital que aportó inicialmente. La señora Martínez debe responder con su patrimonio personal presente y futuro. La señora Martínez debe buscar un socio capitalista y constituirse en sociedad. En estos casos, la empresaria individual debe constituir una sociedad limitada. Seis carpinteros cualificados deciden montar una carpintería y trabajar todos en ella, quieren participar en la toma de decisiones, y se plantean que el reparto de beneficios se realice en función del trabajo aportado. La forma jurídica más adecuada es: Una cooperativa. Una sociedad anónima. Una comunidad de bienes. Una franquicia. Una PYME es: Una multinacional. Una pequeña o mediana empresa. Un tipo de empresa poco frecuente. Una empresa con más de 80 trabajadores. Un tipo de tasa o impuesto que deben pagar las franquicias. Luís y sus hermanos han heredado una empresa familiar valorada en unos 500.000 euros. Su padre gestionaba la empresa como individual, pero Luís y sus hermanos quieren variar la forma jurídica, porque pretenden limitar su responsabilidad. Además, se están planteando la posibilidad de que entren nuevos socios en la empresa para financiar así una nueva fábrica que tienen proyectado crear en Siria e incrementar así la producción. ¿Qué forma jurídica es más adecuada?. Una sociedad cooperativa. Una comunidad de bienes. Una sociedad anónima. Una sociedad limitada. Marcos y su hermana Rita van a montar una tienda de bisutería en Alicante. Quieren ubicarla en el local que han heredado de un tío suyo y, con el fin de poder hacer pedidos de mucha cuantía, prefieren gastar poco en trámites y asumir una responsabilidad patrimonial ilimitada. ¿Qué forma jurídica les recomendamos?. Una sociedad cooperativa. Una empresa individual. Una comunidad de bienes. Una sociedad limitada. Las empresas denominadas de economía sumergida... Realizan su actividad al margen de la legislación vigente.. Desarrollan actividades relacionadas con el sector marítimo. Son franquicias. Están formadas por dos socios o socias, una persona aporta trabajo y se da de alta y otra que aporta capital. Deben inscribirse en el Registro Mercantil. El franquiciado es... La empresa que acepta de otra unas determinadas condiciones y obtiene el derecho a comercializar y explotar productos o servicios bajo técnicas uniformes y experimentadas con una rentabilidad probada y con una marca registrada. La empresa que cede los derechos de explotación, la marca, la publicidad... El contrato por el que se consolida la franquicia. Una multinacional. Las sociedades limitadas y las anónimas son sociedades capitalistas. A continuación comparamos ambas sociedades, pero hay una afirmación que no es correcta: En la sociedad anónima el capital está dividido en acciones -que se pueden transmitir sin muchas restricciones- mientras que en la sociedad limitada se divide en participaciones por lo que la adquisición de la condición de socio o socia es más restringida. El capital social inicial mínimo es más cuantioso en la sociedad limitada que en la anónima. La responsabilidad en ambos casos es limitada. Las acciones de una sociedad anónima y las participaciones de una limitada son partes alícuotas de una sociedad capitalista. La sociedad limitada nueva empresas persigue la creación de empresas relacionadas con las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Verdadero. Falso. Una empresaria individual ha cerrado su negocio y tiene varias deudas pendientes de pago. Cuatro años más tarde recibe una cuantiosa herencia. ¿Pueden los acreedores solicitar el pago de la deuda a cargo de la herencia?. No, la herencia es un bien privativo. La responsabilidad de la empresa individual se limita al capital aportado en el momento de la constitución. Si, la empresaria individual debe responder de las deudas con todos sus bienes presentes y futuros. Como la empresa ha cerrado hace cuatro años, nadie le puede reclamar deudas pasadas. Dos personas deciden montar una Escuela Infantil, con mucha ilusión, un buen plan de negocio que les promete viabilidad y con un capital inicial dividido en partes alícuotas de 9.000 euros. ¿Qué forma jurídica es más recomendable?. La sociedad civil. Sociedad Limitada o limitada nueva empresa. Una sociedad anónima laboral. Una cooperativa. La escuela infantil “Pasitos” pertenece íntegramente a Fidel Pérez, tiene una plantilla de 10 personas y está situada en un gran polígono industrial de una gran ciudad española. En función de la titularidad del negocio, podemos decir que esta empresa es: Pública. Privada. Concertada. Franquiciada. Busca la empresa de servicios personales. Una zapatería. Un periódico. Un banco. Una explotación minera. Una escuela infantil. |