EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA ILERNA 1/2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA ILERNA 1/2 Descripción: 178 preguntas examenes pasados |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Inconveniente de ser empresario: asunción de riesgos económicos y personales. creación de riqueza. ser el propio jefe. creación de trabajo. A la hora de crear y definir la imagen corporativa de la empresa, se tiene que ser ______con el producto que se vende o con el servicio que se presta. caótico. educado. incongruente. coherente. Esta innovación puede aplicarse tanto en la creación de un producto nuevo como en la mejora de los sistemas de producción, de gestión o de comercialización. Un ejemplo claro de esta innovación lo encontramos, gracias a los avances, como reservar la habitación de un hotel.... Innovación de producto. Innovación que no aporta nada nuevo. Ninguna respuesta es correcta. Innovación tecnológica. Imagen corporativa. Una imagen corporativa potente, que enganche y atraiga al potencial consumidor. La imagen corporativa de cualquier empresa se construye a partir de la fuerza. Coherencia y empatía. Todas son correctas. Los juicios éticos sobre diferentes situaciones de la vida social y que, en general, son aceptados como buenos por la inmensa mayoría de la sociedad serían: La misión de la empresa. La visión de la empresa. Los valores de la empresa. Ninguna de las respuestas es correcta. Las capacidades de la autoevaluación en los emprendedores hacen referencia a: imagen de sí mismo. Seguridad en las actuaciones. Valoración de las propias capacidades. Todas las respuestas son correctas. Plantear la idea de éxito del negocio que se está llevando a cabo, mantenerse estable a lo largo de los años y la necesidad de ser capaz de generar compromiso en todos los miembros de la organización serían características de...: La misión de la empresa. La visión de la empresa. Los valores de la empresa. Ninguna de las respuestas es correcta. Cuando lo nuevo se refleja en la forma de hacer el producto estamos ante una innovación: Tecnológica. De organización. De producto. De proceso. El motivo o propósito principal por el que se crea la empresa es: La responsabilidad social. Los valores empresariales. La misión de la empresa. La visión empresarial. Indica cuál de los siguientes es un paso para integrar unos valores determinados en la empresa a través de un proceso de reflexión y de actuación por parte de los fundadores y los directivos: Todas las respuestas son correctas. Comunicarlos valores a todos los miembros de la empresa: para que sean conscientes de su preponderancia y situación. Evaluar si las actitudes que se generan en la empresa están de acuerdo con los valores definidos. Poner en práctica un plan para que las actitudes de la empresa, tanto internas como externas, sean coherentes con los valores definidos. Una de las actitudes que debe tener el empresario es: Conocimientos profesionales de la actividad a desarrollar. Confianza en sí mismo. Habilidades económicas. Conocimientos de organización y gestión empresarial. La creación de la primera TABLET es un ejemplo de: Innovación que no aporta nada nuevo. Ninguna respuesta es correcta. Innovación total. Innovación es que aportan algo nuevo al producto. Si decimos que lo nuevo no está en el producto sino en la forma de hacerlo, estamos innovando en: El producto. El proceso. La tecnología. El precio. La innovación total, la que aporta algo nuevo al producto y la innovación que no aporta nada al producto sería una clasificación de una innovación. de producto. tecnológica. Todas las respuestas son correctas. de proceso. Son actitudes que el empresario debe tener: Todas las respuestas son correctas. Facilidad para tomar decisiones. Capacidad para asumir responsabilidades. Capacidad para asumir riesgos. En la innovación de proceso... Lo nuevo no está en el producto sino en la forma de hacerlo. Se introduce una manera diferente de hacer las cosas, que puede ser tanto a nivel de producción como de comercialización y de gestión de producto. Una de las innovaciones de proceso más conocidas es la que se llevó a cabo McDonal’s pues con trabajadores con poca experiencia en restaurantes, fabricó grandes cantidades de alimentos de calidad estándar y con gran rapidez. Todas las anteriores son correctas. La misión de la empresa es: Representa la ideología de la empresa. Ninguna de las respuestas es correcta. Es la guía de la iniciativa y la esencial del negocio. Es el propósito principal por el que se crea la empresa. Dentro de tipos de innovación podemos encontrar: De producto, de proceso y tecnológica. De producto, mixta y tecnológica. De proceso, de producto y mixta. Ninguna de las respuestas es correcta. Dentro de las capacidades personales de los emprendedores, podemos encontrar: La creatividad. Todas las respuestas son correctas. La necesidad de superación. Los conocimientos profesionales. Las empresas tratan de ofrecer una imagen de... Liderazgo. Incapacidad. Antipatía. Inefectividad. La _____ es el temperamento de la persona frente a las diferentes situaciones, mientras que la _______ es el talento, la habilidad o la destreza que se tiene para algo. Actitud y aptitud. Aptitud y personalidad. Aptitud y actitud. Actitud y competencia. Si decimos que el conocimiento científico, con base en la investigación y la experimentación, se pone al servicio de la actividad de la empresa, nos referimos a: La innovación tecnológica. La innovación del proceso. La innovación en el precio. La innovación del producto. Los objetivos personales del emprendedor: Deben estar coordinados con los objetivos empresariales. Siempre son menos importantes que los objetivos empresariales. No deben estar coordinados con los objetivos empresariales. No afectan de ninguna forma a los objetivos empresariales. El empresario es: Ninguna de las respuestas es correcta. Un trabajador por cuenta ajena. Un trabajador por cuenta propia que se encarga de organizar y combinar los factores productivos, planificando, dirigiendo y controlando la actividad de la empresa. Un trabajador por cuenta ajena que se encarga de organizar y combinar los factores productivos, planificando, dirigiendo y controlando la actividad de la empresa. Dentro de las capacidades sociales de los emprendedores, podemos encontrar: La comunicación. La adaptación a los grupos sociales. La interactuación. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál de estos requisitos NO es imprescindible para el buen funcionamiento de cualquier actividad empresarial?. Una idea válida. Un capital inicial. Unos conocimientos profesionales y de gestión. Una edad concreta. La creación e implantación de cambios importantes en los productos, en su producción, en la comercialización o en la organización de la empresa con la finalidad de obtener unos mejores resultados se denomina: Tecnología. Innovación. Desarrollo económico. Desarrollo competitivo. Las buenas prácticas son definidas por la propia ONU como las contribuciones sobresalientes para... Igualar la calidad de vida y la sostenibilidad de nuestras ciudades y comunidades. Mejorar únicamente la calidad de vida de nuestras ciudades y comunidades. Empeorar la calidad de vida y la sostenibilidad de nuestras ciudades y comunidades. Mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida de nuestras ciudades y comunidades. En el __________ se detalla el plan de inversiones, el plan de financiamiento, la previsión de la tesorería y de la cuenta de resultados, y el balance de resultados provisional. Plan jurídico - fiscal. Plan de producción o de operaciones. Plan económico - financiero. Resumen. Qué es el leasing?. Medio de financiación en el que una entidad financiera se encarga de pagar a los proveedores puntualmente, aunque la empresa no tenga dinero. (Confirming). Operación de financiación consistente en alquilar un bien material o un bien inmueble con la opción de poderlo comprar en un futuro. Medio de financiación que proporciona a la empresa bienes materiales con todos sus servicios complementarios a cambio de una mensualidad. (Renting). Ninguna es correcta. Hay muchos tipos de organigrama, entre los que destacan los GENERALES Y ESPECÍFICOS: Ninguna de las respuestas es correcta. Según la forma de representar las ramificaciones de las distintas unidades de la empresa. En función de si representan detalladamente todas las unidades de la organización o si únicamente se incluyen las principales funciones de cada unidad. En función de si muestran la estructura global de una empresa o únicamente la de un área de la empresa. 32. El microentorno está compuesto por: La demografía y las cuestiones medioambientales. Clientes, proveedores, competidores, productos sustitutivos y sociedad. Factores socioculturales. Factores económicos y políticos. El propietario de la empresa, el gerente y los trabajadores, forman parte de: Los recursos humanos. El entorno. Los recursos inmateriales. Los recursos materiales. El leasing y los préstamos son: Empréstitos a largo plazo. Formas de pago. Fuentes de financiación. Instrumentos financieros. ¿Cuál es el área de la empresa encargada de establecer el precio del bien o servicio?. El área de compras. El área financiera. El área comercial. El área administrativa. Los avances tecnológicos y las nuevas tecnologías que abren nuevas posibilidades de negocio forman parte del: componente tecnológico del macroentorno. componente organizativo del microentorno. componente tecnológico del microentorno. componente tecnológico del microentorno. Alfonso trabaja en una empresa de elaboración de automóviles y sus principales tareas son las de adquirir los materiales con los que se van a elaborar los coches. ¿En qué área de la empresa?. En el área comercial. En el área de compras. En el área organizativa. En el área de producción. A los productos que se les da un mismo uso pues satisfacen una misma necesidad, como por ejemplo el azúcar o la sacarina se les llama: Productos complementarios. Productos sustitutivos. Ninguna de las respuestas es correcta. Productos comparativos. El macroentorno es: El medio externo que rodea la empresa, formado por un amplio abanico de factores potencialmente influyentes y no controlables. El medio interno que rodea la empresa, formado por el conjunto de elementos que la configuran. El medio externo que rodea la empresa, formado por un limitado número de factores totalmente taxativos y controlables. Ninguna de las respuestas es correcta. Los clientes: Ninguna de las respuestas es correcta. Son las personas o empresas que abastecen a la organización del material necesario. Son las personas que tienen capacidad de innovar y voluntad de hacer. Son los destinatarios finales del producto o del servicio. El área de recursos humanos: Selecciona y contrata al personal. Elabora el producto o servicio. Adquiere los materiales y los servicios para realizar el bien en cuestión. Planifica, organiza, gestiona y controla el área de marketing. Un organigrama: Los organigramas que muestran la estructura global de una empresa se denominan organigramas generales. Se representan en ella los distintos niveles jerárquicos, la autoridad y los canales de transmisión de información. Es una representación de forma gráfica de la estructura organizativa y de las áreas de trabajo de una empresa. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál de las siguientes es una de las VENTAJAS de contar con una adecuada política de responsabilidad social de la empresa?. Potencia la lealtad de los clientes. Todas las respuestas son correctas. Genera confianza en sus accionistas. Mejora la imagen de la empresa. El área de producción: Se encarga de la elaboración del producto. Planifica, organiza, gestiona y controla. Selecciona y contrata el personal. Adquiere los materiales y los servicios. Pertenecen al área del macroentorno: Ninguna de las respuestas es correcta. La sociedad. Los proveedores. Los competidores. Indica cuál de las siguientes opciones se corresponde con una función básica de la empresa: Área administrativa. Área directiva. Área de producción. Todas son correctas. Hay muchos tipos de organigrama, entre los que destacan los VERTICALES Y HORIZONTALES: En función de si muestran la estructura global de una empresa o únicamente la de un área. En función de si representan detalladamente todas las unidades de la organización o si únicamente se incluyen las. Según la forma de representar las ramificaciones de las distintas unidades. Ninguna de las respuestas es correcta. La imagen corporativa: La diseña la empresa con el objetivo de hacerla atractiva al público y de transmitir eficazmente su cultura empresarial. Es únicamente de carácter interno en la empresa. Corresponde exclusivamente con el logotipo de la empresa. Es de carácter público para atraer a más clientes. Dentro de los componentes del macroentorno, podemos encontrar: Clientes. Productos sustitutivos. Económicos. Ninguna de las respuestas es correcta. Las variables cercanas a la empresa que influyen en la empresa sobre las que podemos actuar forman parte del desarrollo. Minientorno. Entorno controlable. Microentorno. Entorno cercano. Cuando pocas empresas comercializan un mismo producto y hay muchos demandantes se denomina: Pequeña empresa. Ninguna es correcta. Oligopolio. Monopolio. Según la naturaleza del producto distinguimos entre empresas: Privadas, públicas y mixtas. Con personalidad jurídica o sin personalidad jurídica. Grandes, Medianas o micro empresas. De servicios, industriales y comerciales. Consiste en alcanzar el éxito empresarial respetando siempre los valores éticos, a la gente, a las comunidades y el medio ambiente es a lo que definimos como: Ética empresarial. Responsabilidad ética de la empresa. Responsabilidad social de la empresa. Responsabilidad civil de la empresa. El área encargada de planificar, organizar, gestionar y controlar una empresa es: El área de producción. El área administrativa. El área directiva. El área de compras. ¿Cuál es uno de los principales inconvenientes que pueden surgir si solicitamos a nuestros proveedores que nos amplíen el plazo para pagarles?. Que la Agencia tributaria nos ponga una sanción. Que la Administración no nos conceda una licencia de apertura que hayamos solicitado. Que la Administración no nos quiera dar una subvención. Que no podamos optar por ventajas, como el descuento por pronto pago. El área encargada de elaborar estudios de mercado y diseñar estrategias para lograr mejores ventas y una mejor distribución, establece también el precio, es: El área comercial. El área de producción. El área directiva. El área de compras. No se considera como un recurso de la empresa: Su ubicación. Su entorno. Sus recursos materiales. Sus recursos humanos. Qué área se encarga de seleccionar y contratar el personal que ha de llevar a cabo la actividad. Además, ejerce de protectora de las personas y de los bienes materiales de la empresa. Área comercial. Área de recursos humanos. Área financiera. Área de producción. Una empresa que invierte en otras empresas más pequeñas, pero con un futuro prometedor, se denomina: Sociedad inversora de capital. Sociedad de capital riesgo. Empresa de inversión de riesgos. Sociedad de responsabilidad ilimitada. El área de compras: Selecciona y contrata el personal de la empresa. (Área de recursos humanos). Adquiere los materiales y los servicios necesarios. Planifica, organiza, gestiona y controla los recursos. (Área directiva). Elabora los productos. (Área de producción). ¿Cuál de los siguientes elementos NO es un componente del macroentorno?. Componentes demográficos. Componentes económicos. Componentes socioculturales. Clientes. ¿Qué sucede cuando extendemos un cheque o un documento bancario por una cantidad superior al dinero que existe en la cuenta corriente de la empresa?. Es imposible emitir una cantidad superior a la que tenemos en la cuenta. Los números rojos no existen. Que nos encontramos en una situación de descubierto bancario. Que estaremos recibiendo una ayuda por parte de la Administración. Que nos encontramos en una situación de encubierto bancario. Lucas es propietario de una empresa pero es un poco despistado y siempre tiene miedo de olvidarse de pagar puntualmente a los proveedores, porque además hay meses en los que no tiene dinero para pagar puntualmente. ¿Qué forma de financiación le recomendarías para que no tuviera problemas?. Que realice un contrato de confirming. Que realice un contrato de renting. Que realice un contrato de préstamo. Que realice descuentos comerciales. ¿Cómo se denomina al grupo de clientes que buscan un producto de características similares?. Segmento de clientes. Segmento de venta. Segmento de mercado. Porción de mercado. Los ___________ de la empresa son su razón de ser, la justificación de su existencia: beneficios. productos. valores. objetivos. ¿Cómo se denomina al conjunto de valores, creencias y principios fundamentales compartidos por todos los miembros de la empresa y que, en el fondo, representan su esencia?. Moral empresarial. Imagen empresarial. Cultura empresarial. Marketing empresarial. Respecto a las áreas básicas de la empresa, podemos destacar: Todas las respuestas son correctas. Área financiera. Área directiva. Área de compras. En una empresa en la que impera el orden jerárquico y en la cadena de mando, en la que las órdenes llegan al trabajador, procedentes del primer nivel jerárquico es una empresa con una organización... sectorial. horizontal. libre. vertical. Los factores de producción son... Tierra, capital y organización. Tierra, trabajo y pan. Trabajo, organización y capital. Tierra, trabajo, capital y organización. El conjunto de valores, creencias y principios fundamentales compartidos por todos los miembros y que, en el fondo representa la esencia de la empresa es: Ninguna es correcta. La cultura empresarial. La ética. La imagen corporativa. Identifica cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con el Macroentorno es VERDADERA: La coyuntura económica del país en el que está la empresa no condiciona a la previsión de ventas. En el componente demográfico el sexo, la edad o los ingresos económicos de los consumidores influyen en la empresa a la hora de adaptar sus productos o servicios al mercado. Los avances tecnológicos abren nuevas posibilidades de negocio y abaratan siempre el proceso de producción. Los problemas medioambientales actuales hacen que las empresas tomen medidas para disminuir las sustancias contaminantes o fomentar el reciclaje, esto conlleva una disminución de los costos productivos. La responsabilidad social de la empresa se trabaja en 3 áreas. Podemos destacar el área económica, en la cual: Se trata de obtener el máximo beneficio y la máxima producción. Se apuesta por el desarrollo sostenible. Se intenta colaborar en la mejora del bienestar social. Todas las respuestas son correctas. Hay muchos tipos de organigrama, entre los que destacan los INTEGRALES O FUNCIONALES... En función de si muestran la estructura global de una empresa o únicamente la de un área. En función de si representan detalladamente todas las unidades de la organización o si únicamente se incluyen las principales funciones de cada unidad. Según la forma de representar las ramificaciones de las distintas unidades. Ninguna de las respuestas es correcta. 74. La responsabilidad social de la empresa se trabaja en: El ámbito sociocultural. Todas las respuestas son correctas. El ámbito económico. El ámbito medioambiental. Medio de financiación en el que una entidad financiera se encarga de pagar a los proveedores puntualmente, aunque la empresa no tenga dinero, es decir, es un servicio financiero que ofrece la posibilidad de que una empresa entrega la administración de los pagos a sus proveedores a una entidad financiera y ofrece a los proveedores la posibilidad de anticipar el cobro. Subvenciones y ayudas. Préstamo. Sociedades de capital riesgo. Confirming. El Know-how de la empresa forma parte de los recursos ____________ de la empresa. Inmateriales. Humanos. Materiales. Del entorno. La previsión de cobros y pagos a efectuar por la empresa en un período de tiempo concreto se denomina: Plan de inversiones. Balance de situación. Previsión de tesorería. Plan de financiación. Los OBJETIVOS del plan de producción dentro del PLAN DE EMPRESA son: Describir los recursos necesarios para llevar a cabo la actividad de la empresa respecto a locales e instalaciones, equipos técnicos, medios humanos, materias primas, etc. Concretar los aspectos relacionados con el proceso de producción o detallar el núcleo de operaciones que se requieren en el caso de una prestación de servicios. Todas las respuestas son correctas. Determinar el coste del producto o servicio. El _________ es un documento en el que se describen los objetivos comerciales, las estrategias, los recursos necesarios y el calendario de acción: Plan de costes. Plan de maquetación y ventas. Plan de marketing. Plan de recursos humanos. el activo es: El conjunto de derechos que tiene la empresa. Las obligaciones que tiene la empresa. El conjunto de bienes y derechos de propiedad de la empresa. El conjunto de bienes que posee la empresa. Las capacidades, recursos o ventajas superiores, como disponer de medios económicos o de una buena formación de personal se consideran una: Debilidad. Fortaleza. Amenaza. Oportunidad. En el __________ se detalla todo el proceso de producción del producto o servicio. Plan económico- financiero. Resumen. Plan de producción o de operaciones. Plan jurídico- fiscal. Los Ayuntamientos: No destinan cantidades de dinero. Pueden constituir ayudas relacionadas con el otorgamiento de licencias, gestión y tramitación de permisos. Son siempre una traba a las iniciativas emprendedoras. Ninguna de las respuestas es correcta. En el ___________ se destacan brevemente los aspectos más relevantes del proyecto. Plan económico- financiero. Plan de producción o de operaciones. Resumen. Plan jurídico- fiscal. ¿Por qué es importante que todos los socios o promotores del proyecto colaboren en la elaboración del plan de empresa?. Ninguna de las respuestas es correcta. Porque así todos comparten la responsabilidad si algo sale mal. Porque así todos se sienten implicados en el proyecto. Porque de esta manera nadie se libra de trabajar. Cuando hablamos de análisis externo en el DAFO, hablamos de amenazas, las cuales son: Capacidades o recursos inferiores, como las dificultades para la adaptación al cambio o la poca presencia en el mercado. (DEBILIDADES). Condicionantes del entorno que pueden afectar positivamente a la organización, como la aparición de nuevas tecnologías. (OPORTUNIDADES). Condicionantes del entorno que pueden afectar negativamente a la organización, como la aparición en el mercado de nuevos competidores. Capacidades, recursos o ventajas superiores como disponer de medios económicos o de una buena formación de personal. (FORTALEZAS). La Unión Europea: No destina cantidades de dinero. Puede constituir ayudas relacionadas con el otorgamiento de licencias, gestión y tramitación de permisos a nivel local. Ninguna de las respuestas es correcta. Destina cantidades de dinero impulsando programas y servicios de ayuda a la actividad empresarial. En la determinación del coste del producto o servicio se establecerán. El tipo de tecnología utilizada y sus características. Ninguna de las respuestas es correcta. Los costes previstos asociados a la actividad que desarrollará la empresa, distinguiendo entre costes fijos y costes variables. Las cuestiones relativas a la protección en el trabajo y a la gestión medioambiental. En el ______________ se definen la estructura organizativa de la empresa y la planificación de los recursos humanos necesarios. Plan de organización y recursos humanos. Plan de producción o de operaciones. Plan de marketing. Plan jurídico- fiscal. |