option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Empresa e iniciativa emprendedora - MAD - 15660OA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Empresa e iniciativa emprendedora - MAD - 15660OA

Descripción:
2º Farmacia

Fecha de Creación: 2023/11/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 183

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El conjunto de valores y actitudes que tiene una persona para mejorar un proyecto profesional, personal o social se denomina: Idea de negocio. Cultura emprendedora. Innovación. Ninguna de las anteriores es correcta.

Son aspectos que se ven beneficiados por la cultura emprendedora: Riqueza de un país. Fomento del desarrollo sostenible. Creación de empleo. Todas las anteriores son correctas.

Introducir nuevas formas de promocionar un producto se denomina: Innovación de producto. Innovación de marketing. Innovación de procesos. Innovación organizacional.

Es introducir mejoras para conseguir el bienestar de una sociedad. Innovación de producto. Innovación de marketing. Innovación social. Innovación organizacional.

Es una afirmación incorrecta sobre la idea de negocio: Debe ser lo más abstracta posible y poco cercana a la realidad. Debe ser rentable. Debe de satisfacer necesidades de la población. Debe de tener algún valor añadido.

Es una técnica para crear una idea de negocio: Observación del entorno. Darle un uso nuevo a un producto. Identificar un segmento de mercado atractivo. Todas las anteriores son correctas.

Una idea de negocio: No tiene por qué plasmarse en ningún documento, lo importante es la idea. Es importante trasladarla a un documento tanto para nosotros como para posibles inversores. Es algo opcional cuando queremos emprender. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

El modelo Canvas es: Un lienzo de propuesta de valor. Un mapa conceptual. Una forma de hacer una lista de ventajas e inconvenientes. Una aplicación para hacer diseño gráfico.

Es una afirmación correcta en relación a la investigación comercial. La investigación comercial no siempre es útil. Sólo vamos a poder encontrar información sobre lo que estamos investigando. Reduce los fracasos. Todas las anteriores son correctas.

Es un tipo de investigación comercial cuantitativo. Reunión de grupo. Pseudocompra. Encuesta. Todas las anteriores son correctas.

Las subvenciones que puedan otorgarse, por parte de la administración, a los emprendedores forman parte del factor: Familia. Gobierno. Cultura. Educación.

En relación a la influencia que tiene la familia en la iniciativa emprendedora: Siempre será positiva. Siempre será negativa. Será positiva o negativa dependiendo del apoyo que tengamos de ellos o si resultan un modelo a seguir. Todas las anteriores son incorrectas.

Es una característica importante que debe tener un emprendedor. Pasión. Confianza en sí mismo. Creatividad. Todas son correctas.

Si un negocio puede crecer y expandirse, podemos decir que es un emprendimiento: Escalable. Privado. De imitación. Público.

Si el capital de un negocio proviene de un particular sin relación alguna con la administración pública, el emprendimiento será: Privado. Público. Escalable. Innovador.

¿Qué diferencia principal tiene una asociación de una empresa?. Que la asociación tiene objetivos y la empresa no. Que la asociación debe tener más de tres personas y la empresa siempre será una única persona la propietaria. El sector de actividad. Que una asociación no tiene ánimo de lucro y una empresa sí.

Una cooperativa se encarga: De asesorar a sus socios. De facturar la actividad de los socios. De ayudar a buscar clientes a sus socios. Todas son correctas.

El primer paso a la hora de trabajar con colaboradores es: Establecer qué personas u organizaciones pueden ayudarnos a cubrir nuestras necesidades. Averiguar qué necesidades tiene nuestro proyecto. Definir cuál va a ser nuestro método de trabajo. Evaluar qué tal ha ido la colaboración.

Es una ventaja de la colaboración con otros profesionales…. Pueden compartirse gastos. Pueden compartirse ideas. Esos colaboradores pueden convertirse en inversores. Todas son correctas.

Es una afirmación correcta sobre el emprendedor en España. Más del 80% de los emprendedores son hombres. La mayoría de los emprendedores no tienen ningún tipo de estudios. Gran parte de los emprendedores tienen algún estudio relacionado con el emprendimiento. Todas las anteriores son correctas.

Es la persona al mando de una empresa u organización que gestiona y toma las decisiones para la misma como empleado, no como propietario: Emprendedor. Directivo. Socio. Inversor.

Es la persona que aporta capital a la empresa para obtener ganancias, pero no intervienen en los procesos de toma de decisiones de la empresa. Emprendedor. Directivo. Socio. Inversor.

Es la teoría en la que el empresario es únicamente la persona que aporta el dinero asumiendo el riesgo de no saber si tendría beneficios o si recuperará ese capital: Teoría clásica. Teoría del empresario riesgo. Teoría del empresario innovador. Teoría del empresario líder.

Es la teoría en la que la dirección está compuesta por distintos, técnicos, cada uno especialista en un ámbito concreto de la empresa. Teoría clásica. Teoría del empresario tecnócrata. Teoría del empresario innovador. Teoría del empresario líder.

La persona física que realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica con intención de ganar dinero es: Emprendedor. Directivo. Empresario. Autónomo.

Es una afirmación correcta sobre el trabajador por cuenta ajena. Su figura está regulada por el Estatuto de los Trabajadores entre otras normativas. Conlleva un coste extra, más allá del sueldo, para el empresario. Tiene una doble función productiva. Todas las anteriores son correctas.

Es una afirmación incorrecta sobre el empresario. Tiene mayor poder de decisión que el trabajador. En ocasiones debe llevarse el trabajo a casa. Sigue una organización impuesta. Todas son correctas.

De las entidades que hemos visto, son las que se agrupan entorno a un sector. Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial de España. Asociaciones profesionales sectoriales. Cámara de Comercio de España. Asociaciones de Jóvenes Empresarios.

Es como se denomina al emprendedor que trabaja por cuenta ajena. Directivo. Emprendedor por cuenta ajena. Intraemprendedor. Infraemprendedor.

Cuál es el porcentaje mínimo que debe poseer un socio de una empresa para que tenga que darse de alta como autónomo?. El 25%. El 15%. El 20%. El 30%.

La misión, visión y valores: Es algo complementario y poco importante dentro de una empresa. Es un elemento tangible de la empresa. Es un elemento intangible de la empresa. Es un elemento activo de la empresa.

Son todas aquellas directrices y acciones destinadas a construir, difundir y mantener los valores, filosofía y personalidad de la marca tanto dentro como fuera de la empresa: Branding. Cultura empresarial. Imagen de marca. Misión visión y valores.

Sobre qué elementos se suele enfocar la responsabilidad social corporativa: Trabajadores de la empresa. Medioambiente. Sociedad. Todas son correctas.

Es el tipo de responsabilidad social corporativa que tiene que ver con la sociedad pero no con la empresa directamente: Responsabilidades secundarias. Responsabilidades primarias. Responsabilidades terciarias. Ninguna respuesta es correcta.

Podemos considerar los indicadores de responsabilidad social corporativa como: La integración por parte de la empresa de acciones que mejoren la sociedad. La implementación de los objetivos de la empresa. Las metodologías para medir la gestión de la responsabilidad social corporativa de la empresa. Ninguna respuesta es correcta.

Señala cuál es la afirmación correcta respecto al plan de empresa: Sirve para poder coordinar mejor la empresa en un futuro. Sirve para poder controlar y revisar lo que se haga en la empresa. Sirve para el reclutamiento de inversores. Todas son correctas.

Cuándo debe hacerse un plan de empresa?. Todos los años. Cuando se lance un producto nuevo. Cuando cambiemos los precios de los productos. Ninguna es correcta.

Recoge los estándares de calidad de nuestros productos y servicios así como su sistema de gestión y control: Plan de desarrollo. Plan de calidad. Plan de marketing. Misión, visión y valores.

Los objetivos que se establecen para cumplir en 2 años son: Objetivos a medio plazo. Objetivos a largo plazo. Objetivos a corto plazo. Ninguna de las anteriores son correctas.

Son los objetivos que tienen que ver con la percepción de los públicos de interés hacia la empresa: Objetivos estratégicos. Objetivos generales. Objetivos cualitativos. Objetivos cuantitativos.

Un entorno simple y estático con poco riesgo se denomina: Estable. Intermedio. Turbulento. Simple.

Forma parte del macroentorno: Los clientes de una empresa. La economía de una región. Los proveedores de una empresa. Los intermediarios de una empresa.

El nivel educativo de la población de una región forma parte del ámbito: Económico. Político. Social. Tecnológico.

Los impuestos que estén en vigor en un país forma parte del ámbito. Político. Legal. Económico. Social.

La competencia dentro del DAFO es: Una fortaleza. Una debilidad. Una oportunidad. Una amenaza.

Manifiestan los desafios a los que se debe enfrentar la empresa: La suma de debilidades y oportunidades. La suma de amenazas y oportunidades. La suma de fortalezas y debilidades. La suma de fortalezas y oportunidades.

Si nos referimos al momento en el que un usuario compra un producto hablamos de segmentación: Conductual. Psicográfica. Demográfica. Geográfica.

Si decimos que una persona tiene un estilo de vida sedentario, nos estamos refiriendo a la segmentación: Psicográfica. Conductual. Geográfica. Demográfica.

Si hay muchos oferentes y unos pocos demandantes, estamos hablando de: Competencia perfecta. Oligopolio. Oligopsonio. Monopolio.

Es la estrategia de mercado que se basa en decidir cuáles son nuestros productos más rentables y volcar más esfuerzos en ellos: Estrategia funcional. Estrategia posicional. Estrategia de cartera. Estrategia de segmentación.

El autoempleo es: Cuando una empresa es autónoma para contratar trabajadores. La actividad empresarial generada por una persona y ejercida de forma directa. El punto de partida de todo proyecto empresarial. Cuando trabajas por cuenta ajena para una empresa.

Qué consideras que es la innovación de producto?. La que introduce una manera diferente de realizar las cosas. La aplicación del conocimiento científico a la actividad de la empresa. La creación de un producto nuevo o uno que añade algo a lo ya existente. La aplicación de un contenido innovador a la forma de comunicar la idea.

Qué consideras que es la innovación de proceso?. La que introduce una manera diferente de realizar las cosas. La creación de un nuevo producto o la incorporación de alguna característica que lo mejore. La aplicación de contenido en marketing para mejorar la forma de comunicar el producto. La que mejora el impacto en el medioambiente.

Una empresa tendrá mayores posibilidades de éxito si la idea generadora del proyecto empresarial: Satisface necesidades no cubiertas de los clientes. Introduce un factor diferenciador en su producto o servicio que ejerza una atracción sobre la clientela. Se basa en criterios de factibilidad y rentabilidad. Todas respuestas son correctas.

La misión te dice: La actividad que desempeñas. Los principios que te definen. A donde vas a ir. Como te ven los grupos de interés.

La visión te dice: La actividad que desempeñas. Los principios que te definen. A donde vas a ir. Como te ven los grupos de interés.

La segmentación que se realiza en función del comportamiento de los clientes se denomina: Demográfica. Socioeconómica. Conductual. Psicográfica.

La segmentación es: Dividir el mercado en grupos con características comunes para poder focalizar nuestros esfuerzos. Dividir el mercado en grupos con características diferentes para poder focalizar nuestros esfuerzos. El proceso mediante el cual se realiza un análisis del entorno general y específico. El proceso mediante el cual se realiza un análisis del macroentorno y microentorno.

La estrategia de segmentación en la que ofrecemos mismo producto y servicio a diferentes grupos de clientes se denomina: Indiferenciada. Diferenciada. Concentrada. Cartera.

La estrategia de segmentación en la que ofrecemos diferente producto y servicio a diferentes grupos de clientes se denomina: Indiferenciada. Diferenciada. Concentrada. Cartera.

Tras su experiencia en el sector, María y Juan han diseñado una nueva maquina centrifuga para facilitar la actividad n el laboratorio. Ante que tipo de innovación nos encontramos?. Innovación de proceso. Innovación organizacional. Innovación de producto. Innovación de marketing.

Según la teoría del empresario innovador: Los verdaderos empresarios son los capitalistas que aportan sus recursos asumiendo el riesgo de no poder recuperarlos. Los verdaderos empresarios son los imitadores de los innovadores, pues ya tienen el camino andado y sacan mayor beneficio. Los verdaderos empresarios son los innovadores, puesto que llevan a mercado un nuevo producto o lo ofrecen de forma diferente, lo que les da una ventaja respecto a los demás. Los verdaderos empresarios son aquellos que tienen la capacidad de liderazgo y asumen el riesgo de dicha responsabilidad.

Antes de iniciar Juan y María de lanzar su producto al mercado, qué características debe reunir esta idea?. Que sea rentable y factible de realizar. Que le genere un beneficio económico sin importar si satisface una necesidad. Es más importante que satisfaga una necesidad a que les reporte rentabilidad. Ninguna de las anteriores es correcta.

Antes de lanzar su producto quieren realizar una investigación comercial para recabar datos y quieren realizarla de forma cualitativa. Que técnicas puede usar?. Encuesta y Observación. Encuesta y Reunión de grupo. Reunión de grupo y Pseudocompra. Encuesta y Pseudocompra.

María y Juan tienen diseñada su idea de negocio y tienen pensado comunicar la presencia de la misma en el mercado. Que herramientas pueden utilizar para comunicar una idea de negocio?. Técnica del elevator pitch, mapa conceptual, análisis DAFO. Técnica del elevator pitch, plan de empresa, resumen ejecutivo. Técnica del elevator pitch, plan de empresa y análisis PESTEL. Técnica del elevator pitch, análisis DAFO resumen ejecutivo.

Juan y María, desde el momento de su constitución tienen intención de seguir expandiéndose a nivel empresarial y lo hacen con recursos ahorrados. Ante que tipo de emprendimiento nos encontramos según el tamaño y el capital?. Emprendimiento pequeño y privado. Emprendimiento escalable y espejo. Emprendimiento escalable y privado. Emprendimiento espejo y privado.

Ellos son los encargados de portar el capital para la constitución de la empresa y además tomas las decisiones sobre la dirección de la empresa. Que figura o papel desempeñan en la realidad empresarial?. Trabajadores. Empleados por cuenta ajena. Empresarios. Inversores.

Que están definiendo cuando dicen: "Proporcionar un servicio de análisis clínicos confiable y oportuno para auxiliar en el diagnostico de patologías clínicas, sobre una base de ética profesional y alto compromiso con la calidad.". Valores. Objetivos. Visión. Misión.

Higiene, seguridad, cercanía, pasión son: Objetivos. Visión. Valores. Misión.

La misión, visión y valores de la empresa se trata de: Elementos tangibles que definen la personalidad de la empresa. Elementos intangibles que definen la personalidad de la empresa. Elementos tangibles que no definen la personalidad de la empresa. Elementos intangibles que no definen la personalidad de la empresa.

Juan y María se han sentado pata planificar cuales son los objetivos empresariales que pretenden alcanzar con el desarrollo de su actividad productiva. Como tienen que ser estos objetivos?. Abstractos. Complejos. Medibles. Ilimitados.

La Responsabilidad Social Corporativa es un fenómeno que consiste en: Adoptar decisiones para generar un impacto positivo a nivel interno y externo en la empresa. Adoptar decisiones para generar únicamente un impacto positivo a nivel interno en la empresa. Adoptar decisiones para generar únicamente impacto positivo a nivel externo en la empresa. Adoptar decisiones para reducir costes de la empresa mediante la colaboración directa.

A que nivel van destinadas estas medidas de Responsabilidad Social Corporativa? (Interno y externo). Con que valores se asocian estas medidas?. Programas sociales de integración en el empleo. Rediseños de productos a través de la experiencia de proveedores y clientes. Reducción de la huella de carbono de maquinaria. Conciliación vida personal y profesional empleados. Política retributiva basada en el nivel competencial.

La rapidez en la entrega de los resultados de la máquina hace referencia a: Debilidad. Amenaza. Fortaleza. Oportunidad.

El precio reducido de la máquina hace referencia a: Debilidad. Amenaza. Fortaleza. Oportunidad.

Elevado precio de las materias primas para la fabricación de nuestro producto: Debilidad. Amenaza. Fortaleza. Oportunidad.

Aumento de las clínicas en las que poder llevar a cabo análisis clínicos: Debilidad. Amenaza. Fortaleza. Oportunidad.

Se trata de una empresa que va a operar en un mercado en el que va a estar como única productora del bien: Oligopolio. Monopsonio. Monopolio. Competencia perfecta.

Se trata de un coste dentro del balance social que realiza la empresa con respecto a su responsabilidad a nivel interno y externo: Pago de impuestos. Contaminación del medio ambiente. Conciliación vida personal y profesional. Generación de riqueza en el país.

La innovación del marketing es: Introducir mejoras en la gestión de recursos humanos de la empresa. Introducir nuevas formas de promocionar un producto. Introducir mejoras para conseguir el bienestar de una sociedad. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las novedades que aplicamos a un producto hace referencia a: Innovación de proceso. Innovación ambiental. Innovación social. Innovación de producto.

El trabajador por cuenta propia: Tiene una retribución variable. No asume responsabilidades. Sigue una organización impuesta. Tiene una jornada delimitada.

Los bienes que se complementan para satisfacer las necesidades se denominan: Sustitutivos. Complementarios. Perecederos. Industriales.

Es una de las funciones del departamento de marketing. Gestionar la marca. Gestionar la responsabilidad social corporativa. Analizar el mercado. Todas las anteriores son correctas.

Es la estrategia de marketing que se centra en las variables producto, precio, promoción y distribución: Marketing mix. Marketing operativo. Marketing estratégico. Marketing de atracción.

Es la estrategia de marketing que se enfoca a largo plazo. Marketing mix. Marketing operativo. Marketing estratégico. Marketing de atracción.

Cuando nos referimos del camino que hace el cliente desde que nos descubren hasta que finalizan la compra estamos hablando de: Embudo de ventas. Estrategia. Objetivos del marketing. Público objetivo.

Es una afirmación incorrecta en relación al contenido del plan de marketing. Es imprescindible realizar un presupuesto de acciones de marketing ya que los recursos de la empresa son limitados. Es mucho más importante saber quiénes son nuestros clientes que cuáles son sus motivaciones. Es importante conocer el entorno de la empresa. La misión, visión y valores deben incluirse en el plan de marketing.

Es una línea de trabajo del departamento comercial de la empresa: Gestión del trabajo comercial. Desarrollo de los comerciales. Relación con el consumidor. Todas las anteriores son correctas.

Es la táctica del departamento de comunicación destinada a crear relaciones estables y duraderas entre las empresas y sus grupos de interés: Relaciones públicas. Publicidad. Marketing directo. Promoción de ventas.

Es la táctica del departamento de comunicación que engloba aquellas herramientas encaminadas a motivar y accionar la venta inmediata del producto. Relaciones públicas. Publicidad. Marketing directo. Promoción de ventas.

No forma parte del marketing digital: Publicidad en Instagram. Aplicaciones móviles. Folletos. Página web.

Las publicaciones (gratuitas) de una red social forman parte de: La publicidad digital. El E-mail marketing. Las relaciones públicas 2.0. El marketing de contenidos.

En esta forma jurídica es obligatorio que los socios aporten bienes: Sociedad civil privada. Sociedad limitada. Sociedad anónima. Comunidad de bienes.

Las divisiones de capital de las sociedades anónimas se denominan: Participaciones. Acciones. Particiones. Divisiones.

Las Sociedades Limitadas: No deben inscribirse en el Registro Mercantil. Tienen 1€ de capital mínimo inicial. No puede tener más de 5 socios. Tienen su capital dividido en acciones.

No es un trámite que deba hacer obligatoriamente las sociedades civiles privadas: Realización de un contrato privado. Alta de los socios en el censo de empresarios, profesionales y retenedores. Escritura de constitución de la sociedad. Solicitud del Número de Identificación Fiscal.

No debe hacer ningún trámite de constitución como tal: Autónomo. Sociedad de Responsabilidad Limitada. Sociedad Cooperativa. Todas son correctas.

El certificado de denominación negativa consiste en: Que el Registro Mercantil te da un nombre para la empresa. Elegir el nombre de la empresa. Asegurarse de que no existe otra empresa con el mismo nombre. Elegir entre varias opciones que te da el Registro Mercantil.

Las sociedades cooperativas: Necesitan 3 o más socios para constituirse. Necesitan 4 o más socios para constituirse. Necesitan 5 o más socios para constituirse. Necesitan 10 o más socios para constituirse.

No es un aspecto que se deba incluir en los estatutos de una sociedad: El número de trabajadores que tiene. Cuánto tiempo va a durar. El domicilio social de la empresa. El funcionamiento de la Junta General.

Es un documento que hay que llevar a la notaría para elaborar la escritura pública de constitución de la sociedad: La certificación negativa del nombre. El certificado bancario. Los estatutos de la sociedad. Todas son correctas.

El alta en el Impuesto de Actividades Económicas es un trámite: Laboral. Fiscal. De actividad. Municipal.

Es una afirmación incorrecta sobre la organización de la empresa: No es importante saber qué la disposición y orden de espacio. Las tareas más complicadas llevarán más tiempo. Es importante saber de qué recursos materiales disponemos. Ninguna de las anteriores es correcta.

Es una función del departamento de recursos humanos. Previsión del personal. Reclutamiento y proceso de selección. Fomento de la satisfacción de la plantilla. Todas son correctas.

Dentro de la ficha de descripción de puesto de trabajo la experiencia que debe tener el trabajador pertenece al apartado: Descripción del puesto de trabajo. Condiciones laborales. Perfil profesional. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las fichas de descripción de puesto de trabajo deberemos hacerlas: Después de hacer la entrevista de trabajo. Después del reclutamiento. Después de la preselección. Antes del reclutamiento.

Es cuando captamos a varios trabajadores de la empresa para hacerles un proceso de selección sobre un puesto que ha quedado vacante. Reclutamiento externo. Reclutamiento interno. Reclutamiento laboral. Reclutamiento empresarial.

Es una fuente de reclutamiento externo. Portales de empleo. Curriculums de autocandidaturas. Referencias de empleados. Todas son correctas.

El test de aptitud pertenece a la siguiente fase del proceso de selección: Entrevista. Pruebas. Preselección. Ninguna de las anteriores es correcta.

Cuando hablamos de la cualificación de un trabajador a corto plazo, nos referimos a: Desarrollo. Curso. Formación. Prueba de selección.

Cuando un trabajador comunica a su coordinador algo relacionado con el día a día en la empresa, la comunicación es: Vertical ascendente. Horizontal. Vertical descendente. Diagonal.

Que otras herramientas además de la formación y desarrollo profesional contribuyen a la productividad y motivación en la empresa. La temporalidad de los salarios. La conciliación de la vida laboral y familiar. Las barreras comunicativas. Ninguna es correcta.

Los costes: Están vinculados directamente a la elaboración del producto. Forman parte del valor del producto. Se incorpora al activo de la empresa. Todas son correctas.

Es el factor referente a todas las herramientas y maquinaria necesarias para el proceso de producción. Tierra. Capital. Trabajo. Tecnología.

Es la etapa de la producción en la que se adapta el producto para la distribución al cliente. Etapa de acondicionamiento. Etapa de síntesis. Etapa analítica. Etapa de distribución.

Es la producción en la que el producto se elabora de uno en uno. Producción por lotes. Producción en masa. Producción bajo pedido. Producción continua.

Los costes, según su comportamiento se pueden clasificar en: Costes directos o indirectos. Costes fijos o variables. Costes marginal o medio. No es un criterio de clasificación de costes.

El coste total es: La diferencia entre los costes fijos y los costes variables. La multiplicación entre los costes fijos y los costes variables. La suma de los costes fijos y los costes variables. La división entre los costes fijos y los costes variables.

Para ayudar a establecer el precio de venta. Se puede utilizar el Método de Contribución Marginal. Se puede aplicar el Método de Utilidad Bruta. No se puede aplicar ningún método. Las dos primeras respuestas son correctas.

Los métodos para establecer el precio de venta arrojan: El precio de venta final. El precio de mercado. Un precio de venta sugerido. Ninguna es correcta.

El Margen de contribución es: El número de unidades físicas que representan una ganancia sobre las ventas totales. El porcentaje que representa una ganancia sobre el precio de venta final. No está relacionado con el precio de venta. Todas son correctas.

El Umbral de rentabilidad refleja: El número de ventas, en unidades monetarias, que hace el beneficio operativo igual a cero. El número de costes, en unidades monetarias, que hace el beneficio operativo iguala cero. El número de compras, en unidades físicas, que hace el beneficio operativo igual a cero. El volumen de ventas, en unidades físicas, que hace el beneficio operativo igual a cero.

La Contabilidad Financiera: Permite interpretar, representar y medir los hechos económicos susceptibles de ser registrados en un periodo de tiempo determinado. Muestra las relaciones económicas de la empresa con el mundo exterior. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

La estructura económica de la empresa: Está formada por el conjunto de bienes y derechos que la empresa necesita para su funcionamiento. Pone de manifiesto la inversión de la compañía. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

La estructura financiera de la empresa: Refleja el origen de los recursos de capital y con ellos las fuentes de financiación de la empresa. Refleja el destino de los recursos de capital y con ellos las fuentes de financiación de la empresa. Refleja el origen de los recursos de capital y con ellos las fuentes de inversión de la empresa. Refleja el destino de los recursos de capital y con ellos las fuentes de inversión de la empresa.

Los estados financieros o cuentas anuales son: Balance, cuenta de pérdidas y ganancias, estado de cambios de patrimonio, estado de flujos de efectivo y memoria. Marco conceptual de la contabilidad, normas de registro y valoración, cuentas anuales, cuadro de cuentas, definiciones y relaciones contables. Activo, pasivo y patrimonio neto. Debe y haber.

El cuadro de cuentas se subdivide en: Debe y haber. Balance, cuenta de pérdidas y ganancias, estado de cambios de patrimonio, estado de flujos de efectivo y memoria. Grupo, subgrupo, cuenta y subcuenta. Activo, pasivo y patrimonio neto.

Las partes del balance son: Balance, cuenta de pérdidas y ganancias, estado de cambios de patrimonio, estado de flujos de efectivo y memoria. Marco conceptual de la contabilidad, normas de registro y valoración, cuentas anuales, cuadro de cuentas, definiciones y relaciones contables. Activo, pasivo y patrimonio neto. Ninguna es correcta.

En la cuenta de pérdidas y ganancias se recogen: Las ventas y los costes que ha tenido la organización durante un periodo de tiempo y refleja cómo las ventas se van convirtiendo en beneficios a medida que le vamos restando los costes. Las ventas y los pagos que ha tenido la organización durante un periodo de tiempo y refleja cómo las ventas se van convirtiendo en beneficios a medida que le vamos restando los pagos. Los ingresos y los gastos que ha tenido la organización durante un periodo de tiempo y refleja cómo los ingresos se van convirtiendo en beneficios a medida que le vamos restando los gastos. Los cobros y los pagos que ha tenido la organización durante un periodo de tiempo y refleja cómo los cobros se van convirtiendo en beneficios a medida que le vamos restando los pagos.

Las Pymes y los empresarios individuales están obligados a presentar: Como mínimo, las cuentas anuales abreviadas. Como máximo, las cuentas anuales abreviadas. No están obligados a presentar ninguna cuenta anual o estado financiero. No pueden presentar las cuentas anuales abreviadas.

En el asiento contable se representa: El debe va a la izquierda y el haber a la derecha en el asiento contable. El debe va a la derecha y el haber a la izquierda en el asiento contable. Depende del hecho económico que se esté representando. No existe ninguna representación gráfica establecida para el asiento contable.

Los libros contables obligatorios son: Libro diario y libro de inventarios. Libro diario y libro mayor. Libro de inventarios y libro mayor. Libro diario y libros auxiliares.

En relación a la inversión: Aquella actividad dirigida a destinar recursos con el fin de conseguir beneficios. Asume un coste de oportunidad. Asume un riesgo. Todas las respuestas son correctas.

Según el horizonte temporal las inversiones se clasifican en: Corto plazo. Medio plazo. Largo plazo. Todas las respuestas son correctas.

Según la finalidad las inversiones se clasifican en: No es un criterio de clasificación. Corto, medio y largo plazo. Renovación, Expansión y Estratégica. Complementaria, Sustitutiva e Independiente.

Los factores fundamentales por los que se rige la inversión son: Rentabilidad y riesgo. Liquidez y plazo. Rentabilidad, riesgo, liquidez y plazo. Ninguna de las respuestas son correctas.

Las clases de financiación según su procedencia son: Fondos propios: aportación de socios y autofinanciación. Financiación ajena: préstamo, crédito y créditos a proveedores. Tanto los fondos propios como la financiación ajena. Ninguna de las anteriores.

El alquiler de una empresa a otra de un bien mueble o inmueble con opción de compra se llama: Leasing. Renting. Factoring. Confirming.

El plan de inversión y de financiación: Están dirigidos a establecer los recursos necesarios para renovar elementos obsoletos y aprovechar las oportunidades de ampliar el negocio. Están dirigidos únicamente a establecer los recursos necesarios para renovar elementos obsoletos. Están dirigidos únicamente a aprovechar las oportunidades de ampliar el negocio. Todas las respuestas son incorrectas.

Los ratios financieros son: Única y exclusivamente: liquidez, tesorería y disponibilidad. Únicamente: endeudamiento y calidad de la deuda. Todos los mencionados anteriormente son los ratios financieros más habituales de estudio. Ninguna de las anteriores.

El análisis económico-financiero es: Un informe de los directivos. Permite detectar riesgos. Ayuda a tomar decisiones. Todas son correctas.

El plan de tesorería es un documento que refleja: Entradas y salidas de dinero, por tanto, cobros y pagos. sólo pagos. sólo gastos. Todas las respuestas son correctas.

Tienen la capacidad de establecer tributos. El Estado. Las Comunidades Autónomas. Los Ayuntamientos. Todas son correctas.

Es un tributo en el que hay que pagar más, conforme más capacidad económica tiene el sujeto. Tasa. Impuesto directo. Impuesto indirecto. Contribución especial.

Es aquello que debe suceder para que el ciudadano o la empresa esté obligado a pagar el impuesto. Exención. Devengo. Hecho imponible. Ninguna respuesta es correcta.

Si tengo que pagar dinero a la administración porque me he retrasado en el pago de un impuesto, esa obligación es: Material principal. Formal. Exenta. Material accesoria.

Es una obligación fiscal inicial que no tiene que realizar el autónomo. El alta en el Impuesto de Actividades Económicas. La liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. La declaración censal. Todas las respuestas son correctas.

Qué plazo máximo hay para presentar, tras el pago, el modelo 600 correspondiente al impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados?. Un mes tras la expedición de la escritura de constitución. Un mes antes de la expedición de la escritura de constitución. Quince días tras la expedición de la escritura de constitución. Quince días antes de la expedición de la escritura de constitución.

Quién debe de darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas?. Todo aquel que realice una actividad empresarial. Todas las empresas menos los autónomos. Todas las empresas que facturen como mínimo 1.000.000€ anuales. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Si no eres autónomo es el número del modelo que hay que rellenar para darse de alta en el IAE. 480. 37. 840. 600.

Es una ventaja de la gestión telemática de pago de tributos. Ahorro de tiempo. Comodidad. Reducción de errores. Todas las respuestas son correctas.

Es obligatorio para las empresas gestionar los tributos telemáticamente?. Sí. No. Sí, en el caso de las empresas societarias. Sí, en el caso de los autónomos.

El tipo general del IVA es del: 21%. 4%. 10%. 7%.

El IVA que la empresa tiene que pagar se calcula: Sumando el IVA repercutido y el IVA soportado. Restando el IVA repercutido y el IVA soportado. Depende del patrimonio de la empresa. Todas las respuestas son incorrectas.

El trabajador autónomo podrá pagar un 7% del IRPF: Durante el primer año. Durante los dos primeros años. Durante el año en el que inicia la actividad y los dos siguientes. Durante el año en el que inicia la actividad.

El IVA y el IRPF de los autónomos: Se declaran únicamente de forma trimestral. Se declaran únicamente anualmente. Se declaran tanto trimestralmente como anualmente. Se declaran mensualmente y anualmente.

Es el número de modelo a rellenar al declarar el Impuesto de Sociedades. 250. 300. 300. 200.

Las sociedades cooperativas tienen que pagar un porcentaje sobre sus beneficios del: 20%. 15%. 25%. 1%.

¿Quién debe de pagar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles?. El propietario de un inmueble el 1 de junio de ese año. Todos los que hayan sido propietarios del inmueble ese año. El propietario de un inmueble el 1 de enero de ese año. Ninguna de las anteriores respuestas son correctas.

Es el Impuesto que debes pagar si vendes un inmueble. ICIO. IVTM. IIVTNU. IBI.

Es un impuesto municipal. Todas respuestas son correctas. ICIO. IBI.

Es un impuesto que se declara en enero: IS. IVA. IRPF. Todas las respuestas son correctas.

Es un objetivo de la gestión documental administrativa: La conservación de los documentos de forma eficiente. Tener un formato estándar para todos los documentos de la empresa. Evitar hacer el mismo documento dos veces. Todas son correctas.

Es el año en el que se promulgó la última Ley Orgánica de Protección de Datos. 2017. 2018. 2019. 2020.

Según los elementos que hemos estudiado que por ley debe tener una compraventa, ¿cuál de ellos hace mención a la cantidad económica que el comprador paga para recibir el producto?. El presupuesto. El precio. Las partes. El consentimiento.

En el caso en el que se den todas las fases del proceso de compraventa, la primera es: Hacer el pedido. Recibir la mercancía. Solicitar el presupuesto. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

No es un elemento que deba figurar en el presupuesto: Fecha en la que se emite. Plazo máximo para aceptar el presupuesto. Firma y sello de la empresa. Todos son elementos que deben aparecer.

La aceptación del pedido debe hacerse: Por escrito o de forma implícita si se entrega la mercancía. Cuando se entrega la mercancía. Cuando se hace la factura. De forma implícita.

Podríamos decir que el albarán es: Un justificante de pago. Un justificante de entrega de mercancía. Un formulario para la declaración ante la Agencia Tributaria. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

No es un elemento que deba figurar en el albarán: Precio pagado. Número de albarán. Condiciones de pago. lugar y fecha en la que se emite el albarán.

Están obligados a expedir la factura. Los autónomos. Todas las empresas con unos ingresos superiores a 100.000€. Las empresas societarias. Todo aquel que realice una actividad económica.

En relación al número de la factura: Puede ponerse sin tener en cuenta el orden en el que se ha expedido. Debe de ir de forma correlativa a la anterior y a la posterior factura. No es necesario incluir el año de emisión. Todas las respuestas son correctas.

Es la forma de pago más frecuente en la compraventa por Internet: Pago anticipado. Pago aplazado. Pago al contado. Pago simultáneo.

Es un documento que el vendedor entrega al cliente una vez que ha pagado una parte o toda la cantidad de dinero correspondiente a la compra. Cheque. Letra de cambio. Pagaré. Recibo de pago.

Es un documento que debe ser obligatoriamente nominativo: Cheque. Cheque y pagaré. Pagaré y letra de cambio. Cheque y letra de cambio.

En un cheque, el importe a pagar debe figurar: En número únicamente. En número y letra. En letra únicamente. La Ley no dice nada al respecto.

La persona que recibe el pago puede cobrar inmediatamente con este documento: Letra de cambio. Pagaré. Cheque. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La fecha en la que se puede cobrar el pagaré se denomina: Fecha de vencimiento. Fecha de emisión. Fecha de pago. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Es un documento que emite el acreedor (el que debe recibir el pago): Cheque. Letra de cambio. Pagaré. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Es como se denomina el poder pagar con tarjeta sin necesidad de insertar la tarjeta en el datáfono. Paypal. Bizum. Contactless. Letra de cambio.

Es una ventaja del pago electrónico. Comodidad para el usuario y la empresa. Mayor control del flujo económico por parte del Estado. Es mucho más fácil demostrar que se ha hecho un pago o se ha recibido un cobro. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Facilita la transferencia de dinero a cualquier país del mundo: SEPA. SWIFT. SAGE. QUIPU.

Denunciar Test