option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Empresa e iniciativa emprendedora Mc Graw Hill

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Empresa e iniciativa emprendedora Mc Graw Hill

Descripción:
Tema 2 (preguntas inventadas y test de repaso)

Fecha de Creación: 2023/11/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El conjunto de factores externos a la empresa y que tienen una influencia significativa en la estrategia empresarial se denomina: Entorno específico. Entorno general. Entorno. Ninguna de las respuestas es correcta.

El microentorno está formado por factores y variables sobre los que la empresa: Sí puede intervenir. No puede intervenir. A veces puede intervenir y a veces no.

Los factores económicos, políticos y medioambientales pertenecen al: Microentorno. Macroentorno. Globalización.

Las dos variables que determinan el concepto de globalización son: La comercial y financiera. La económica y social. La financiera y económica.

El nivel educativo, los valores culturales y los factores demográficos son factores: Socioculturales. Medioambientales. Internacionales.

Déficit público, señala la respuesta correcta: Hablamos de déficit público cuando los gastos del sector público son inferiores a los ingresos. Repercute en las venras de la empresa de forma positiva. Se refiere a unos ingresos inferiores a los gastos del sector público.

En cuanto a la competencia señala las respuestas correctas: A más competidores mayor rivalidad. La escasa diferenciación del producto hará que disminuya la rivalidad. La rivalidad será mayor si la oferta supera la demanda. A menor número de empresas, mayor rivalidad entre ellas. Unos costes fijos elevados influirán en la rivalidad de las empresas. La competencia hará que aumenten los precios. Donde la demanda crece más que la oferta, las empresas rivalizan menos. Las fuertes barreras de salida provocan mayor competencia.

Los productos que tienen el mismo uso o satisfacen la misma necesidad que otro producto se denominan: Productos sustitutivos. Productos alternativos. Productos similares.

Las empresas realizan una serie de funciones básicas para lograr sus objetivos. Estas funciones están en relación directa con: Los clientes actuales y futuros. Los departamentos o las divisiones de la empresa. El entorno general y específico.

¿Cuál de las siguientes series de variables no pertenece al microentorno, o entorno específico, de una empresa?. Los productor sustitutivos, la competencia y los clientes. Los productos sustitutivos, los clientes y los factores medioambientales. La competencia, los proveedores y los clientes.

Las variables de inflación y nivel de empleo pertenen: Al entorno general. Al entorno específico. A las estrategias competitivas.

Entre las características o rasgos positivos de las pymes se hallan: La flexibilidad. Las limitaciones al acceso de la financiación. La obsolescencia tecnológica.

La diferenciación es una estrategia competitiva basada en: Segmentar el mercado en función de clientes con características similares. Conseguir un precio de venta inferior al de los competidores. Que los consumidores perciban como únicos nuestros productos o servicios.

En función de las características de los cambios que se originan en los diferentes factores a lo largo del tiempo, distinguimos las siguientes clases de entornos: Entornos estable/dinámico, simple/complejo, hostil/favorable. Entornos general y específico. Entornos dinámico y complejo.

El poder de la negociación de los clientes y proveedores no depende de: La estrategia de comunicación de la empresa. La diferenciación del producto. El grado de concentración del mercado.

En relación con los organigramas horizontales, es cierto que: Se fundamentan en el principio de jerarquía. Agilizan la toma de decisiones. Se basan en el principio de especialización de la cadena de mando.

¿Qué entiendes por cultura empresarial?. Lo que se percibe de una empresa y lo que esta significa. Lo que identifica la forma de ser de una empresa; su forma de pensar, vivir y actuar. La formación cultural de los integrantes de la empresa.

Un isologotipo (o isotipo) está formado por: Únicamente por tipografía. Solo por una imagen. Por la combinación de una imagen y tipografía.

La responsabilidad social de la empresa está íntimamente relacionada con la sostenibilidad y se compone de tres áreas básicas: Económica, sociocultural y medioambiental. Derechos de los trabajadores, derechos humanos y derechos de la sociedad. Desarrollo económico, entorno y ventas.

El balance social es: Un instrumento de gestión que permite a las empresas planificar, organizar, dirigir, controlar y evaluar el cumplimiento de su responsabilidad social en un período determinado y de acuerdo con una metas preestablecidas. Una herramienta fundamental para la toma de decisiones relacionadas con la responsibilidad social libremente asumida. Las respuestas a) y b) son correctas.

La sigla DAFO corresponde a las iniciales de cuatro palabras. ¿A cuáles?. Decisiones, amenazas, fortalezas y oportunidades. Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Decisiones, amenazas, fortalezas y objetivos.

A partir de la información suministrada por un análisis DAFO, se pueden poner en práctica estrategias: Operativas y macroeconómicas. De negocio y corporativas. Operativas y de gestión de cambio.

Las funciones del área de administración son: Planificación, organización, ejecución y control. Búsqueda y gestión de capitales. Comerciales y de comunicación.

Las funciones de protección de las personas y los bienes que integran la empresa las lleva a cabo el área de: Ventas o marketing. Recursos humanos. Producción.

Los bienes que aportan valor a la empresa y que ocupan un espacio físico se denominan: Bienes tangibles. Bienes intangibles. Bienes libres.

El código ético: Complementa las normas, políticas y leyes pertinentes, sin sustituirlas. Sustituye las normas, políticasi y leyes pertinentes. No tiene que ser consensuado por la dirección.

Denunciar Test