Empresa e iniciativa emprendedora Mc Graw Hill
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Empresa e iniciativa emprendedora Mc Graw Hill Descripción: Tema 1 (preguntas inventadas y test de repaso) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica la respuesta incorrecta. El autoempleo: Es una vía de incorporación al mercado laboral alternativa al trabajo por cuenta ajena:. Se conoce también como trabajo por cuenta propia. Influye en el desarrollo social. Repercute únicamente en los emprendedores. Es la actividad profesional o empresarial generada por una persona, que la ejerce de forma directa por su cuenta y riesgo. Autoempleo. Emprendimiento. Trabajo por cuenta ajena. Creatividad. El emprendimiento es la actitud y aptitud para iniciar un nuevo proyecto, iniciativa o negocio de forma individual. Falso. Verdadero. El autoempleo y la creación de empresas repercuten en: Los emprendedores que crean su propio empleo. Generación de puestos de trabajo. Incertidumbre ecónomica. Aumento de desempleo. Generación de nuevos puestos de trabajo. Desarrollo social. Une según corresponda: Actitudes. Aptitudes. Para emprender una actividad empresarial, hay que partir de tres requisitos básicos: Idea válida, capital inicial y conocimientos empresariales. Autonomía, capital inicial y conocimientos empresariales. Autonomía, responsabilidad y capital inicial. Al conjunto de habilidades, cualidades y conocimientos necesarios que poseen los individuos para poder gestionar su propio proyecto o itinerario profesional o para crear su propio negocio como opción al trabajo por cuenta ajena (no como última salida) lo llamamos: Cultura emprendedora. Cualidades del empresario. Capacidad creativa. Entre las ventajas de ser emprendedor está: La satisfacción de luchar y trabajar por algo propio. Obtención de prestigio social. Dedicación de todo el tiempo disponible, incluso el de ocio. Posibilidad de aprender continuamente. Asumir riesgos económicos y personales. Atreverse a llevar a cabo las propias ideas a pesar de su riesgo, ¿con qué cualidad se puede identificar?. Creatividad. Autonomía. Asunción de riesgos. ¿Con qué identificas la palabra intraemprendedores?. Con las personas que satisfacen necesidades no cubiertas de los futuros clientes. Con los empresarios que generan ideas novedosas dentro de sus empresas. Con los trabajadores con iniciativa emprendedora. ¿A cuál de las cinco habilidades emprendedoras pertenece la resolución de problemas y la creatividad introduciendo formas de pensar y visiones de otras personas, culturas o sectores?. A la asociación. Al networking o creación de redes. A la experimentación. Señala cuál de las siguientes es una aptitud propia del empresario: Los conocimientos profesionales. La capacidad de asumir riesgos. Las habilidades sociales. Dentro de los perfiles de intraemprendedor, podemos enconrtar: El científico y diseñador. El historiador y experto. El antropólogo y el cuentacuentos. ¿Cuál de las siguientes fases no forma parte de la metodología del Design Thinking?. El cuestionamiento y la empatía. El testeo y la empatía. La ideación y la definición. ¿Cuál de las siguientes no es una ventaja de ser empresario?. El riesgo y la incertidumbre que supone el emprendimiento. La posibilidad de aprender continuamente. La satisfacción de trabajar por un negocio propio. La forma en la que la empresa IKEA presenta sus productos recorriendo salesrooms es un ejemplo de: Innovación en organización. Innovación en el producto. Innovación en el marketing. ¿Qué es la innovación de proceso?. Una forma diferente de realizar la producción o la distribución. La introducción de un nuevo método de venta y servicio al cliente. La modificación de la estructura organizativa de la empresa y de las funciones directivas. ¿Qué es la innovación de producto?. La disminución de los costes de distribución. La implantación de nuevos canales de venta y promoción. La creación de un nuevo producto o añadir nuevas características a un producto ya existente. ¿De qué fase del Design Thinking son propias las herramientas del pensamiento lateral y el storytelling?. De la empatía y la definición. Del testeo y prototipado. De la ideación. ¿Cuál de los siguientes apartados no forma parte del mapa de empatía?. ¿Qué piensa y siente?. ¿Cómo crear valor?. Esfuerzos y resultados. Dentro de los perfiles de las diez caras de la innovación, es correcto que el polinizador: Pone en práctica nuevas ideas a través de procesos de experimentación. Dispensa un trato especial al consumidor. Relaciona ideas y crea alternativas basándose en otras experiencias. ¿Qué consideras que es la innovación tecnológica?. La que introduce una manera diferente de realizar las cosas. La aplicación del conocimiento científico a la actividad de la empresa. La aplicación de un nuevo producto o uno que añade a los ya existentes una característica que haga que los consumidores lo perciban como novedoso. Las competencias de una persona emprendedora son: El conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que posee. La formación empresarial necesaria para poner en marcha una nueva empresa y las actitudes. Las habilidades y actitudes. La cualidad de toma de decisiones, estimación de los riesgos, valoración de las energías y capacidades de que se dispone y la valoración de los aciertos se denomina: Creatividad. Competencias personales. Responsabilidad. El primer paso del proceso de valoración de la idea de negocio es: La fase de consulta. El análisis de acogida. El estudio inicial. |