EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA PAC 9 UF 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA PAC 9 UF 1 Descripción: PAC 9 UF 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relaciona cada definición con su concepto correspondiente: Es el conjunto de bienes tangibles e intangibles y derechos que tiene una empresa y que refleja sus inversiones o estructura económica. Es el conjunto de recursos financieros obtenidos por la empresa para el desarrollo de sus funciones y que refleja el origen de los fondos o estructura financiera de la empresa. Son los estados financieros o informes contables que toda empresa constituida como sociedad está obligada a elaborar al final de cada ejercicio económico. Proporcionarán información sobre la situación económica y financiera de la empresa. Capacidad que tendrá la empresa para hacer frente a las deudas de pago que tiene contraídas con terceros tanto a corto como a largo plazo. Es un documento contable que muestra información sobre la situación patrimonial y financiera de la empresa en un momento determinado. Cualidad que tienen los de una empresa para convertirse en dinero efectivo, y poder hacer frente a los pagos a corto plazo que debe hacer frente la empresa. En este documento contable queda reflejado el resultado del ejercicio, que se obtiene con los ingresos y los gastos que se han producido en la empresa. Capacidad que tiene una empresa para ser considerada rentable y generar beneficios teniendo en cuenta sus ventas, activos y recursos propios. Es un documento contable en el que quedan reflejados los cambios que el patrimonio neto de la empresa ha experimentado, comparándolo con el anterior ejercicio económico. Relaciona la clasificación de la financiación con sus características correspondientes: La financiación puede ser interna o externa. Interna es la que obtiene recursos económicos a través de lo que genera la propia empresa, y externa es cuando la aportación procede del exterior, sea por aportaciones de personas ajenas a la empresa o por aportaciones de los propios socios. La financiación puede ser propia o ajena. Es propia cuando los recursos son propiedad de la empresa y no debe, por tanto, devolverlos. Por ejemplo, el capital y las reservas. Es ajena cuando los recursos se obtienen a través de un tercero, que los presta durante un período de tiempo determinado y que, una vez transcurrido este, deben devolverse. Por ejemplo, los préstamos. La financiación puede ser a corto plazo, a medio plazo o a largo plazo. A corto plazo supone que el vencimiento de la financiación es inferior a un año. A medio plazo, entre uno y tres años. Y a largo plazo, superior a tres años. Relaciona cada concepto con su definición correspondiente: Son los recursos financieros procedentes de los socios, que no se han generado por tanto en la empresa, y que la empresa, sin embargo, no está obligada a devolver. Se trata del capital social y la ampliación de capital. Formada por fondos procedentes del exterior, de terceras personas y con un vencimiento o plazo de devolución inferior a un año. En este grupo destacan los préstamos a corto plazo, los créditos bancarios el descubierto en números rojos…etc. Hace referencia a los recursos generados por la propia empresa que tienen su origen en los beneficios no repartidos. Fondos que se destinan a financiar el inmovilizado y el tiempo de devolución es superior a un año. Destacan el leasing y el renting. Relaciona cada definición con su concepto correspondiente: Petición de compra a proveedores. Documento que el transportista entrega al comprador. Es el justificante legal del proceso de compraventa. Se usa para notificar la situación de un vendedor con un comprador en el pago de la factura. Documento mercantil por el que un banco o entidad de crédito se obliga al pago de una determinada cantidad de dinero a una persona por orden de uno de sus clientes y con cargo a la cuenta bancaria del cliente. Identifica a qué documentos corresponden las siguientes imágenes: Albarán. Cheque. Factura. Pedido. Recibo. Identifica a qué documentos corresponden las siguientes imágenes: Albarán. Cheque. Factura. Pedido. Recibo. Identifica a qué documentos corresponden las siguientes imágenes: Albarán. Cheque. Factura. Pedido. Recibo. Identifica a qué documentos corresponden las siguientes imágenes: Albarán. Cheque. Factura. Pedido. Recibo. Identifica a qué documentos corresponden las siguientes imágenes: Albarán. Cheque. Factura. Pedido. Recibo. |