option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Empresa e iniciativa emprendedora T3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Empresa e iniciativa emprendedora T3

Descripción:
REPASO DAM

Fecha de Creación: 2023/12/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la definición básica de un empresario?. Una persona que solo invierte en negocios. Una persona que posee y/o dirige una empresa o negocio. Un empleado en una posición de liderazgo. Un consultor externo para empresas.

¿Qué función no corresponde al empresario?. Propietario, capitalista o financiero. Gestor o administrador. Emprendedor o innovador. Técnico especializado en un área concreta.

¿Qué caracteriza al empresario según la Teoría Clásica?. Capacidad de liderazgo. Aportación de dinero asumiendo el riesgo. Habilidad tecnológica. Gestión y organización empresarial.

¿Qué añade la teoría del "empresario riesgo" de Knight al concepto de empresario?. Enfoque en la creatividad. Distinción entre empresario profesional y patrimonial. Importancia del liderazgo. Habilidades técnicas específicas.

Según Schumpeter, ¿qué distingue al empresario innovador?. Su capacidad para invertir. Su enfoque en la gestión. Su creatividad y capacidad de inventar algo nuevo. Su habilidad para liderar equipos.

¿Qué introduce Galbraith con el concepto de empresario tecnócrata?. Enfoque en la inversión financiera. Dirección por técnicos o expertos en áreas de la empresa. Capacidad para asumir riesgos. Énfasis en la formación empresarial.

¿Qué se espera de un empresario líder en la teoría moderna?. Inversión financiera. Habilidades técnicas específicas. Capacidad para influir y trabajar en equipo. Enfoque exclusivo en la innovación.

¿Cuál es una diferencia clave entre un empresario y un emprendedor?. Un empresario no toma riesgos. Un emprendedor desarrolla empresas innovadoras. Un emprendedor no puede ser propietario. Un empresario no gestiona el negocio.

¿Qué papel juega un directivo en comparación con un empresario?. Es siempre el propietario de la empresa. Gestiona la empresa como empleado. Asume todos los riesgos financieros. No toma decisiones estratégicas.

¿Qué caracteriza a un socio en una empresa?. Poseer una parte de la empresa y tener derechos y obligaciones. Tener un rol activo en la gestión diaria. Aportar únicamente capital financiero. No tomar decisiones en la empresa.

¿Qué teoría del empresario enfatiza la capacidad de liderazgo?. Teoría Clásica. Empresario riesgo. Empresario líder. Empresario innovador.

¿Qué rol adicional asume el empresario según Knight?. Tecnócrata. Líder. Gestor o administrador. Inversor.

Qué define a un trabajador autónomo?. Un empleado de una gran empresa. Una persona que trabaja por cuenta propia. Un inversor en múltiples negocios. Un directivo de una corporación.

¿En qué se diferencia el autónomo como trabajador y como empresario?. En su nivel de educación. En la gestión de su negocio y trabajo técnico. En su inversión en la empresa. En su relación con los clientes.

¿Qué es un autónomo societario?. Un empleado que trabaja desde casa. Un empresario con menos del 25% de participaciones en una empresa. Un propietario de una sociedad limitada que trabaja en ella. Un consultor independiente.

¿Cómo se define legalmente a un trabajador autónomo?. Como un empleado de una empresa. Como un inversor en una startup. Como una persona que realiza una actividad económica por cuenta propia. Como un directivo en una corporación.

¿Qué caracteriza a un trabajador por cuenta ajena?. Trabaja de forma independiente. Presta servicios a una empresa a cambio de salario. Invierte en una empresa. Gestiona su propio negocio.

¿Qué papel juega el trabajador como capital humano en una empresa?. Proveer financiamiento. Realizar tareas administrativas solamente. Ser un factor clave en los procesos productivos y de aprendizaje. Tomar decisiones estratégicas.

¿Cuál es un coste asociado al empleado para la empresa?. Las ganancias del negocio. El salario y la formación del empleado. La inversión en tecnología. La compra de materia prima.

¿Cómo se regula la figura del trabajador por cuenta ajena?. A través de decisiones del empresario. Mediante leyes laborales y convenios colectivos. Por la oferta y demanda del mercado. Solo por contratos individuales.

¿Qué tipo de trabajador gestiona todas las facetas de su negocio?. Un empleado corporativo. Un trabajador autónomo como empresario. Un trabajador por cuenta ajena. Un inversor pasivo.

¿Quién trabaja para sí mismo?. El empresario. El trabajador por cuenta ajena. El empleado. El autónomo societario.

¿Quién tiene total capacidad de decisión en su trabajo?. El trabajador por cuenta ajena. El empleado. El empresario. El inversor.

¿Cuál es la diferencia en la dedicación al trabajo entre empresario y empleado?. El empresario trabaja menos horas. El trabajador deja el trabajo al salir de su puesto. El empresario tiene más días de vacaciones. El trabajador trabaja más horas.

¿Cómo son los ingresos del empresario comparados con los del empleado?. Fijos para ambos. Variables para el empresario. Mayores para el empleado. Menos para el empresario.

¿Quién sigue una organización impuesta en el trabajo?. El empresario. El trabajador por cuenta ajena. El autónomo. El socio.

¿Qué tipo de responsabilidad asume un trabajador por cuenta ajena?. Total. Financiera. Menor o con menos riesgo. Empresarial.

¿Cómo afecta el volumen de trabajo a los ingresos del trabajador por cuenta ajena?. Aumenta sus ingresos. No afecta, los ingresos son fijos. Disminuye sus ingresos. Varía según la empresa.

¿Quién crea su propia organización u organigrama?. El trabajador por cuenta ajena. El empleado. El inversor. El empresario.

¿Cuántos días de vacaciones suele tener un empresario al año?. Más de 30 días. Menos de 20 días. Igual que un empleado. Depende del tipo de negocio.

¿Quién tiene un horario de trabajo más delimitado?. El empresario. El trabajador por cuenta ajena. El autónomo societario. El socio.

¿Qué nivel de responsabilidad frente a terceros asume un empresario?. Ninguna. Limitada. Total. Solo financiera.

¿Cuál es el objetivo del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial de España?. Financiar proyectos personales. Promover la innovación y desarrollo tecnológico de empresas españolas. Ofrecer cursos de formación profesional. Proporcionar asesoramiento legal exclusivamente.

¿Qué servicios ofrece la Cámara de Comercio de España a los empresarios?. Solamente networking. Programas formativos, subvenciones y oportunidades de networking. Asesoramiento legal únicamente. Financiamiento directo para empresas.

¿Qué tipo de apoyo brinda la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarias (CEAJE)?. Acciones formativas y comerciales. Exclusivamente mentoría. Solo financiamiento. Asesoramiento tecnológico.

¿Qué ofrecen los colegios profesionales a los empresarios?. Únicamente asesoría legal. Asesoría legal, coberturas sociales y descuentos en formación. Solamente descuentos en formación. Financiación para proyectos.

¿Cuál es una medida económica de apoyo al empresariado?. Asesoramiento. Bonificaciones fiscales. Ofertas de espacios de trabajo. Formación.

¿Qué tipo de ayuda ofrecen los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE)?. Exclusivamente información. Servicios de información, tramitación de documentación y apoyo financiero. Solo formación. Mentoría personalizada.

¿Qué caracteriza a un autónomo societario?. Posee menos del 25% de una sociedad y trabaja en ella. Trabaja como freelance. Es propietario de más del 25% de una sociedad y trabaja en ella. Es un empleado de una corporación.

¿Cuál es un ejemplo de una medida no económica de apoyo a empresarios?. Aportaciones de capital. Premios a ideas empresariales. Asesoramiento y formación. Subvenciones a fondo perdido.

Denunciar Test