Empresa e iniciativa emprendedora - Tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Empresa e iniciativa emprendedora - Tema 1 Descripción: Ilerna - Para repasar Tema 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Proceso social y dinámico en el que los individuos, solos o en colaboración, identifican oportunidades para innovar y actúan transformando las ideas en actividades prácticas dentro de un contexto social, cultural o económico. Factor clave en la creación de empleo, en la mejora de la competitividad y en el crecimiento económico. Iniciativa emprendedora. Desarrollo económico. Cultura emprendedora. Propósito estratégico. Conjunto de habilidades, cualidades y conocimientos que se necesitan para gestionar un itinerario profesional, un proyecto o un negocio propio como alternativa al trabajo por cuenta ajena. Cultura emprendedora. Iniciativa emprendedora. Desarrollo económico. Estrategia. Factores clave para el desarrollo economico. Formación, Innovación y infraestructuras. Producto, proceso y tecnología. Formación, Responsabilidad, autoestima. Formación, Innovación y responsabilidad. Se crea un producto único, sin comparación en el mercado. No hay otro igual. Innovación total. Innovación que aporta algo nuevo al producto. Innovación que no aporta nada nuevo al producto. Todas son correctas. Se mejora un producto que ya se encuentra en el mercado. Innovación total. Innovación que aporta algo nuevo al producto. Innovación que no aporta nada nuevo al producto. Todas son correctas. Se da cuando una empresa quiere entrar en el mercado comercializando y fabricando un producto que ya existe. Innovación total. Innovación que aporta algo nuevo al producto. Innovación que no aporta nada nuevo al producto. Todas son correctas. Clases de innovación. Innovación de producto, innovación de proceso, innovación tecnológica. Innovación de producto nuevo, Innovación que no aporta nada nuevo. Innovación de producto, innovación de proceso, innovación social. Ninguna es correcta. Lo nuevo no está en el producto sino en la forma de hacerlo, introduce una manera diferente de hacer las cosas que puede ser tanto a nivel de producción , comercialización y de gestión. Innovación de producto. Innovación de proceso. Innovación tecnológica. Ninguna es correcta. Puede aplicarse tanto en la creación de un producto nuevo como en la mejora de los sistemas de producción, de gestión o de comercialización, por ejemplo reservar la habitación de un hotel a través de internet. Innovación de producto. Innovación de proceso. Innovación tecnológica. Ninguna es correcta. Es el encargado de organizar y combinar los factores productivos, planificando, dirigiendo y controlando la actividad de la empresa para tratar de alcanzar los objetivos que él mismo ha fijado. Empleado. Empresario. Encargado. Ninguna es correcta. La capacidad que tiene una persona para desarrollar una actividad determinada. Talento, habilidad o destreza. Aptitud. Actitud. El temperamento de la persona frente a las diferentes situaciones. Aptitud. Actitud. ¿Cuál NO es un requisito que debe tener el empresario para el buen funcionamiento de cualquier actividad empresarial?. Una idea válida. Un capital inicial. Unos conocimientos profesionales y de gestión. La edad. Es el propósito principal, el gran objetivo, el motivo por el cual se desarrolla la empresa. La misión. La visión. Los valores. Ninguna es correcta. Que objetivo debe cumplir la misión. a) Representar la personalidad y la identidad de la empresa en la actualidad. b) Encarnar la personalidad y la identidad que se desea alcanzar en el futuro de la empresa. Opción a y b son correctas. Ninguna es correcta. La misión puede ser _______o_______, en función del número de factores. La ______ contempla muchos factores y permite mayor libertad a la hora del desarrollo empresarial. La _______ prevé pocos factores y permite un nivel de control importante en su aplicación y desarrollo. Amplia o estricta. Amplia o estrecha. Estricta o amplia. Estrecha o amplia. Es la esencia del negocio, ya que forma parte de la guía de la iniciativa y es de vital transcendencia para la cultura de la empresa. En definitiva se refiere a aquello a lo que la empresa aspira a ser. La visión. La misión. Los valores. Ninguna es correcta. La visión se concreta con el propósito estratégico de la empresa, sus características son: Abordar la idea de éxito del negocio que se está efectuando. Conseguir una estabilidad a través de los años: este es el comienzo y el camino por seguir durante todo el proceso. Ser capaz de crear un compromiso entre todos los miembros que pertenezcan a la organización. Todas las respuestas son correctas. Los valores de la empresa presentan las siguientes características: Son dinámicos. Son aceptados por la mayoría. Deben aplicarse y no quedarse en un simple enunciado ético. Se necesitan para una mejora social y para el incremento de la convivencia pacífica. Deben ser aplicados y no quedarse en un solo enunciado. Cubrir una demanda que no ha sido todavía satisfecha. Los valores de la empresa deben cumplir las siguientes funciones: Ayudar a aceptar la responsabilidad social de una empresa. Forman parte de la visión de la empresa y del refuerzo ético. Refuerzan la obligación de los directivos con los objetivos estratégicos planteados en la empresa. Eligen el sistema de organización más conveniente para la cultura de la empresa. Fomentan un sistema de motivación laboral equitativo y transparente y a su vez la formación continua de la plantilla para los trabajadores. Tener un segmento de mercado definido. ¿Qué pasos se deben seguir para integrar unos valores determinados en la empresa?. Establecer los valores fundamentales de la empresa. Definir la escala de valores. Comunicar los valores a todos los miembros de la empresa. Poner en práctica un plan para que las actitudes de la empresa tanto internas como externas sean coherentes con los valores definidos. Evaluar si las actitudes que se generan en la empresa están de acuerdo con los valores definidos. Todas son correctas. Imagen que tanto la sociedad como el entorno tienen hacia la organización, imagen que una empresa proyecta al exterior y que está relacionada con la cultura empresarial. Imagen corporativa. Imagen cultural. Los valores. La visión. La imagen corporativa de cualquier empresa se constituye a partir de... La fuerza. La misión. La visión. Los valores. A la hora de crear y definir la imagen corporativa de la empresa es esencial tener en cuenta los siguientes aspectos: La coherencia y la empatía. La fuerza y la visión. La coherencia y la simpatía. Ninguna es correcta. La creación de una empresa siempre parte de... Una idea de negocio. Un plan. Un empresario. Ninguna es correcta. Una idea de negocio para que tenga éxito ¿Qué requisitos debe cumplir?. Cubrir una demanda que no ha sido todavía satisfecha. Tener un segmento de mercado definido. Su producción tiene que ser rentable económicamente. La empresa tiene que ser capaz de desarrollar la idea de negocio. Debe aportar valor añadido. Contribuir a la dinamización de la zona. Documento elaborado por los promotores en el que se identifica, describe y analiza una idea de negocio. Se evalúan aspectos como la viabilidad técnica, económica y financiera y se planifican acciones para transformar la idea en una realidad empresarial. Plan de empresa. Plan de marketing. Plan financiero. Ninguna es correcta. El plan de empresa: Se evalúan aspectos como la viabilidad técnica, económica y financiera. Es la carta de presentación del proyecto para buscar socios, financiación, proveedores... Es imprescindible para que el proyecto se convierta en una realidad con ciertas garantias. Todos los planes de empresa tienen una serie de elementos en común y suelen estar estructurados en nueve partes. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué elementos en común tiene un plan de empresa?. Presentación del proyecto y de los promotores, estudio de mercado, plan de marketing, plan de producción y calidad, plan de recursos humanos, plan económico y financiero, plan de prevención de riesgos laborales, análisis de la viabilidad del proyecto y anexos. Estudio de mercado, plan de marketing, plan de producción y calidad, plan de recursos humanos, plan económico y financiero, plan de prevención de riesgos laborales, análisis de la viabilidad del proyecto y anexos. Presentación del proyecto y de los promotores, estudio de mercado, plan de marketing, plan de producción y calidad, plan de recursos humanos, plan de prevención de riesgos laborales, análisis de la viabilidad del proyecto y anexos. Ninguna respuesta es correcta. Contribuciones sobresalientes para mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida de nuestras ciudades y comunidades. El objetivo principal de un empleado es conseguir beneficios económicos para su empresa, pero no todo vale se debe aplicar la ética profesional. Suponen la realización por parte de la empresa de actuaciones que sean coherentes con los principios éticos fijados y que lleven a la aplicación efectiva de los mismos. Aplican un conjunto de valores, de principios y de normas. Las buenas practicas empresariales. Los valores de la empresa. La misión de la empresa. La visión de la empresa. Es un espacio físico especialmente diseñado para acoger empresas de nueva creación, donde los emprendedores pueden disponer de unas instalaciones y servicios a unos precios mas reducidos que los del mercado. Vivero de empresa. Construcciones. Oficinas. Ninguna es correcta. ¿Cuáles son los objetivos de los viveros de empresa?. Facilitar la aparición de nuevos emprendedores, favorecer el nacimiento y la consolidación de nuevas empresas. Favorecer la creación de puestos de trabajo que conlleven la creación de empresas. Diversificar la estructura productiva local, favoreciendo la instalación de empresas de carácter innovador. Crear un medio idóneo en condiciones de precio y servicios que permita a las iniciativas empresariales desarrollar su plan de empresa para que, con un tiempo de estancia limitado, estén en situación de competir y actuar en condiciones de mercado. Contribuir a la dinamización de la zona en la que se levantará el vivero. Todas las respuestas son correctas. |