Empresa e Iniciativa emprendedora - Tema 9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Empresa e Iniciativa emprendedora - Tema 9 Descripción: La gestión de personal en la empresa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: Existe obligatoriedad de afiliarse a un sindicato según la legislación vigente. Un trabajador puede ejercer de forma aislada el derecho de huelga. El empresario cumple sus obligaciones abonando un salario al trabajador aunque no le encomiende tarea alguna en la empresa. Todas las afirmaciones anteriores son falsas. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: Empresario y trabajador realizan aportaciones a la Seguridad Social por contingencias comunes. El trabajador realiza aportaciones periódicas al Fondo de Garantía Salarial con el fin de garantizar su salario. En relación a las contingencias profesionales, tanto el empresario como el trabajador realizan aportaciones a la Seguridad Social. La empresa ha de aportar a la Seguridad Social, en concepto de horas extras realizadas un porcentaje mayor si se trata de horas de fuerza mayor que si se trata de otro tipo de horas extras. Señala cuál de las siguientes normas proviene del Gobierno. Reglamento de la Unión Europea. Real Decreto. Contrato de trabajo. Ley Orgánica. En el supuesto de que existan dos o más normas aplicables a un caso concreto, se aplicará: La de mayor rango. El convenio colectivo. La más favorable al trabajador. Siempre la costumbre local. El empresario: Ha de solicitar a la Seguridad Social la afiliación de quien entre a su servicio y no esté afiliado. En caso de baja del trabajador ha de comunicarlo a la Seguridad Social en el plazo de 6 días. Ingresa mensualmente las cuotas que corresponden a la empresa y a los trabadores en la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social. Todas las afirmaciones anteriores son verdaderas. La OIT actúa jurídicamente a través de: Convenios y Recomendaciones. Directivas y Reglamentos. Leyes y Decretos. Reglamentos y Convenios. Entre los distintos contratos de trabajo: El contrato a tiempo parcial puede ser indefinido o de duración determinada. El contrato de relevo dura lo que reste al trabajador sustituido para alcanzar la edad de jubilación. El contrato en prácticas establece como máximo un mes de prueba para un trabajador que tenga el título de Técnico. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: Existe relación laboral cuando el trabajador realiza su actividad por cuenta propia. El trabajador ha de prestar sus servicios cumpliendo las órdenes del empresario. En determinadas relaciones laborales no existe retribución. El trabajador puede ser una sociedad. Las dietas son: No tiene la consideración de salario. Un complemento de carácter personal. Un complemento por cantidad de trabajo. Un complemento por el puesto de trabajo. De entre las deducciones que nos hacen en el recibo de salarios se encuentran: La deducción del IRPF. La deducción del impuesto de sociedades. Las deducciones a cuenta de la Seguridad social. Las respuestas a y c son correctas. Un contrato: Debe formalizarse por escrito en todo caso. Sólo se realizará por escrito si es indefinido ordinario. No tiene un contenido mínimo determinado. Todas las afirmaciones anteriores son falsas. Indica cuáles son principios de aplicación del Derecho Laboral. Irrenunciabilidad de derechos. In dubio pro operario. Norma más favorable. Las tres anteriores son correctas. El trabajador: Tiene derecho a participar por sí solo en la negociación colectiva con objeto de acordar las condiciones de trabajo y empleo. No tiene derecho a la promoción y formación profesional en su trabajo. Tiene derecho a percibir un salario en las fechas que el empresario decida, en función de su situación económica. Tiene derecho al ejercicio individual de las acciones derivadas de su contrato de trabajo. En el encabezamiento del recibo de salarios debe aparecer: Los datos de la empresa incluida su cuenta de cotización. Los datos del trabajador. El grupo profesional del trabajador. Todas las respuestas anteriores son correctas. Indica cuál de las siguientes parejas es correcta: Contrato indefinido ordinario - Sólo por escrito. Contrato de obra o servicio determinado - Indemnización de 11 días de salario por año de servicio a su finalización en el 2014 y 12 días en el 2015. Contrato para la formación - Su destinatario es un Técnico o un Técnico superior. Contrato a tiempo parcial -Por escrito o verbal. ¿Qué se entiende por salario?. La totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie. Solamente las percepciones recibidas en metálico. El mínimo interprofesional. Todas son correctas. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El periodo de prueba es de cuatro meses para los técnicos no titulados. Una vez superado el periodo de prueba, el trabajador puede ser contratado. El periodo de prueba de un contrato de trabajo deber figurar por escrito. Existe la obligación de establecer un periodo de prueba en todo contrato de trabajo. La antigüedad es un complemento salarias del tipo: De puesto de trabajo. Personal. De vencimiento periódico superior al mes. De calidad del trabajo. Indica cuál de las siguientes parejas es correcta: Retraso en abono del salario - Interés anual del 5 %. Liquidación y pago del salario - Como máximo cada dos meses. Documentación del salario - Contrato de trabajo. Pago del salario - Puede hacerse por transferencia bancaria. ¿Cuál es la norma más importante del derecho de trabajo?: El contrato de trabajo. Una Recomendación de la OIT de 1987 que regulaba el trabajo de los menores. El Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Indica cuál de las siguientes parejas es correcta: Contrato indefinido ordinario - Sólo por escrito. Contrato de obra o servicio determinado - Indemnización de 11 días de salario por año de servicio a su finalización en el 2014 y 12 días en el 2015. Contrato para la formación - Su destinatario es un Técnico o un Técnico superior. Contrato a tiempo parcial -Por escrito o verbal. Indica cuál de las siguientes parejas es correcta: Retraso en abono del salario - Interés anual del 5 %. Liquidación y pago del salario - Como máximo cada dos meses. Documentación del salario - Contrato de trabajo. Pago del salario - Puede hacerse por transferencia bancaria. En el supuesto de que existan dos o más normas aplicables a un caso concreto, se aplicará : La de mayor rango. El convenio colectivo. La más favorable al trabajador. Siempre la costumbre local. En el encabezamiento del recibo de salarios debe aparecer: Los datos de la empresa incluida su cuenta de cotización. Los datos del trabajador. El grupo profesional del trabajador. Todas las respuestas anteriores son correctas. Entre los distintos contratos de trabajo: El contrato a tiempo parcial puede ser indefinido o de duración determinada. El contrato de relevo dura lo que reste al trabajador sustituido para alcanzar la edad de jubilación. El contrato en prácticas establece como máximo un mes de prueba para un trabajador que tenga el título de Técnico. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: Existe obligatoriedad de afiliarse a un sindicato según la legislación vigente. Un trabajador puede ejercer de forma aislada el derecho de huelga. El empresario cumple sus obligaciones abonando un salario al trabajador aunque no le encomiende tarea alguna en las empresas. Todas las afirmaciones anteriores son falsas. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El periodo de prueba es de cuatro meses para los técnicos no titulados. Una vez superado el periodo de prueba, el trabajador puede ser contratado. El periodo de prueba de un contrato de trabajo deber figurar por escrito. Existe la obligación de establecer un periodo de prueba en todo contrato de trabajo. El empresario: Ha de solicitar a la Seguridad Social la afiliación de quien entre a su servicio y no estén afiliados. En caso de baja del trabajador ha de comunicarlo a la Seguridad Social en el plazo de 6 días. Ingresa mensualmente las cuotas que corresponden a la empresa y a los trabadores en la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social. Todas las afirmaciones anteriores son verdaderas. Todas las afirmaciones anteriores son verdaderas. El contrato de trabajo. Una Recomendación de la OIT de 1987 que regulaba el trabajo de los menores. El Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El trabajador: Tiene derecho a participar por sí solo en la negociación colectiva con objeto de acordar las condiciones de trabajo y empleo. No tiene derecho a la promoción y formación profesional en su trabajo. Tiene derecho a percibir un salario en las fechas que el empresario decida, en función de su situación económica. Tiene derecho al ejercicio individual de las acciones derivadas de su contrato de trabajo. |