option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EMPRESA E INICIATIVA ILERNA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EMPRESA E INICIATIVA ILERNA

Descripción:
IDMN ilerna

Fecha de Creación: 2022/08/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la respuesta falsa: Solo los mayores de 18 años podrán ser empresarios. Los menores de edad no pueden ser empresarios en ningún caso. Los empresarios tienen una especial atracción por el riesgo. Los emprendedores son potenciales empresarios.

Para ser un verdadero empresario se han de aunar recursos: Técnicos y humanos. Técnicos, físicos y humanos. Físicos y técnicos. Humanos y físicos.

Cuando un empresario busca, además del beneficio económico, generar trabajo en una comarca con altas cotas de desempleo, decimos que también persigue: Un beneficio político. Un beneficio técnico. Un beneficio social. Un beneficio laboral.

Señala la respuesta correcta: Lo importante en un empresario es la obtención de dinero, al precio que sea. Los empresarios, por el hecho de serlo, son los que menos trabajan en la empresa. Para ser empresario basta con tener mucha ilusión, aunque no se conozca bien la actividad que se va a desarrollar. El empresario debe tener un interés continuo en formarse y aprender.

Se considera empresario capitalista: El que desarrolla una actividad industrial. El que dirige y gestiona una empresa de manera autónoma. Aquel que forma parte de una empresa por la aportación de capital. El que basa su negocio en la obtención de una comisión de transacción.

Las ideas de negocio deben responder a: Necesidades presentes o futuras de potenciales clientes. Todas son ciertas. Criterios de rentabilidad. Criterios de innovación.

La potencialidad de la idea de negocio supone: El posible beneficio económico que generará la misma. El posible beneficio social que generará la misma. La posibilidad de que esa idea se convierta en una exitosa empresa. Todas son ciertas.

Los elementos que hay que analizar respecto a una idea de negocio se basan en: El entorno. Todas son ciertas. El producto. El mercado.

El análisis DAFO se fundamenta en la identificación de: Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Diferencias, aportaciones, fundamentos y oportunidades. Diferencias, amenazas, fundamentos y oportunidades. Debilidades, aportaciones, fundamentos y oportunidades.

Entre las fuentes de generación de ideas están: Los gustos particulares. Todas son ciertas. Los viajes. Los cambios legislativos.

La finalidad propia de un plan de empresa es: Da imagen a un proyecto empresarial. Todas son ciertas. Supone un medio de viabilidad de la idea de negocio. Supone un medio de ordenación de los datos que intervendrán en la creación de una empresa.

Entre las personas a las que les puede interesar analizar un plan de empresa están: Posibles socios y entidades financieras. El creador de la idea para utilizar el plan de empresa como un documento de uso interno. La administración y las entidades de crédito. Posibles socios, la administración, entidades de crédito y, en general, todo aquel que tenga algún interés en el proyecto de empresa.

¿Cuál de los siguientes planes no identificas como perteneciente a un plan de empresa?: Plan industrial. Plan económico-financiero. Plan de operaciones. Plan de identificación de proyecto.

Dentro del plan de empresa, la cultura empresarial se encuentra dentro del: Plan jurídico-legal. Plan estratégico. Plan económico-financiero. Plan de marketing.

Dentro del plan de empresa, ¿Dónde abordamos el tema del mercado?: Plan de identificación de proyecto. Plan de marketing. Plan estratégico. Plan de recursos humanos.

Al tratar el tema del mercado en un plan de empresa, se abordarán entre otros: El producto, sus características y su producción. Situación política del entorno, nivel de cultura y rentas. Sistema de producción, tecnología de la misma y sistema de almacenaje. Posibles demandantes del producto o servicio, sus hábitos de consumo, evolución de sus preferencias, etc..

Las políticas de almacenaje y stock de seguridad se recogen en el apartado de: Procesos. Aprovisionamiento y gestión de existencias. Productos o servicios. Programa de producción.

La previsión de ventas y consumos dentro de un plan de empresa se ubica en: El plan económico-financiero. El plan de recursos humanos. Ninguno de los anteriores. El plan de marketing.

El resumen de actividades y su previsión de fechas se realiza: En la llamada hoja de ruta del plan de empresa. En el calendario empresarial del plan de empresa. En el plan de fechas del proyecto de ejecución. En el plan de proyectos inmediatos del plan de empresa.

¿Cuál de las siguientes no es una causa común de fracaso de proyectos de empresa?: Carencia de socios capitalistas. Tener un exceso de ímpetu a la hora de la toma de decisiones. Desconocimiento de la actividad que se va a desarrollar. Infravaloración de los competidores del mercado.

Denunciar Test