option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Empresa UF1 PAC 7/8/9/10/11

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Empresa UF1 PAC 7/8/9/10/11

Descripción:
Cuestionario empresa Ilerna

Fecha de Creación: 2021/12/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los tramites para la constitución de una empresa. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas: La “función última” es una iniciativa de las administraciones públicas y las cámaras de comercio para facilitar la constitución de empresas. El ICO es un organismo que tiene como función la creación, otorgamiento y seguimiento de subvenciones y ayudas. Las nuevas tecnologías se emplean también para la constitución de la sociedad limitada nueva empresa y la sociedad limitada en general a través del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE) a nivel estatal. La ventanilla única o la Constitución de empresas por vía telemática son sistemas que aprovechan las nuevas tecnologías para unificar los trámites de constitución de nuevas empresas. La ventanilla única incluye dos áreas o servicios: la información y la tramitación. Las ayudas y subvenciones se pueden localizar por diferentes medios, y es conveniente que dichos medios nos permitan estar al día, ya que las ayudas se modifican a menudo.

Relaciona cada uno de los siguientes trámites con sus características correspondientes. Tramites en el ayuntamiento. Trámites en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Trámites ante el registro mercantil.

Identifica de la siguientes opciones cuáles corresponden a Trámites propios del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Certificación negativa de la denominación social. Comunicación de apertura del centro de trabajo. Alta en el Régimen General de la Seguridad Social. Estatutos de la sociedad. Solicitud de cualificación del proyecto de estatutos. Otorgamiento de escritura pública de constitución. Inscripción de la empresa en la Seguridad Social. Apertura de la cuenta bancaria. Alta en el Régimen de Autónomos de la Seguridad Social.

Clasifica las siguientes sociedades según correspondan a Sociedades Mercantiles o Sociedades no mercantiles. Sociedad Colectiva. Comunidad de bienes. Sociedad comanditaria. Sociedad de responsabilidad limitada. Sociedad civil.

Clasifica las siguientes sociedades según correspondan a Sociedades Mercantiles o Sociedades no mercantiles. Sociedad Limitada nueva empresa. Sociedad Anónima. La cooperativa. Sociedad de economía social. Sociedad laboral.

Identifica en cada caso las opciones correctas: Son sociedades mercatiles. Comunidad de bienes. Sociedad civil. Sociedades de responsabilidad limitada. Sociedades colectivas.

Identifica en cada caso las opciones correctas: La empresa individula. Puede ser empresario cualquier persona mayor de edad, con libre disposición de sus bienes; los menores de edad emancipados que tengan libre disposición de sus bienes; y los menores de edad mediante sus representantes legales. Es una organización de capital y trabajo encaminada a la producción de bienes o servicios para el mercado. Destaca ya que existe una separación entre el patrimonio propio del empresario y el de la empresa. Por tanto no tendrá el empresario que responder con su patrimonio presente y futuro a las obligaciones que contraiga con dicha empresa. No tiene un capital mínimo legal a aportar por el empresario.

Identifica en cada caso las opciones correctas: Las sociedades comanditarias.... Cuentan con socios colectivos, que no se encargan de la gestión, responden solo con la aportación del capital para la empresa. Tienen una característica esencial que es que cuenta con dos tipos de socios, los colectivos y los comanditarios. Existen dos tipos de sociedades comanditarias: simples y por acciones. Son formas intermedias entre las sociedades personalistas y las sociedades capitalistas. Cuentan con los socios comanditarios, que aportan trabajo y capital, responden con todos sus bienes de los resultados de las operaciones sociales.

Identifica en cada caso las opciones correctas en la sociedades anónimas... Cuentan con los socios comanditarios, que aportan trabajo y capital, responden con todos sus bienes de los resultados de las operaciones sociales. Tendrá carácter mercantil. El capital está dividido en participaciones y el mínimo exigido para su constitución es de 3.000€. La denominación es libre, aunque no podrá ser idéntica a la de otras sociedades inscritas, y el nombre deberá ir acompañado de la indicación “sociedad anónima” o “SA”.

Martín tiene una idea de negocio, no quiere otros socios en la empresa y solo dispone de un capital inicial de 3000€ ¿Qué opciones tendría para constituir una empresa?. Sociedad Limitada. Sociedad limitada nueva empresa. Sociedad Anónima. Empresario individual.

Relaciona cada definición con su concepto correspondiente: Es el conjunto de bienes tangibles e intangibles y derechos que tiene una empresa y que refleja sus inversiones o estructura económica. Es el conjunto de recursos financieros obtenidos por la empresa para el desarrollo de sus funciones y que refleja el origen de los fondos o estructura financiera de la empresa. Son los estados financieros o informes contables que toda empresa constituida como sociedad está obligada a elaborar al final de cada ejercicio económico. Proporcionarán información sobre la situación económica y financiera de la empresa. Capacidad que tendrá la empresa para hacer frente a las deudas de pago que tiene contraídas con terceros tanto a corto como a largo plazo.

Clasifica según su definición. Es un documento contable que muestra información sobre la situación patrimonial y financiera de la empresa en un momento determinado. Cualidad que tienen los de una empresa para convertirse en dinero efectivo, y poder hacer frente a los pagos a corto plazo que debe hacer frente la empresa. En este documento contable queda reflejado el resultado del ejercicio, que se obtiene con los ingresos y los gastos que se han producido en la empresa. Capacidad que tiene una empresa para ser considerada rentable y generar beneficios teniendo en cuenta sus ventas, activos y recursos propios. Es un documento contable en el que quedan reflejados los cambios que el patrimonio neto de la empresa ha experimentado, comparándolo con el anterior ejercicio económico.

La financiación puede ser interna o externa. Interna es la que obtiene recursos económicos a través de lo que genera la propia empresa, y externa es cuando la aportación procede del exterior, sea por aportaciones de personas ajenas a la empresa o por aportaciones de los propios socios. Según la procedencia. Según la titularidad. Según su vencimiento.

La financiación puede ser propia o ajena. Es propia cuando los recursos son propiedad de la empresa y no debe, por tanto, devolverlos. Por ejemplo, el capital y las reservas. Es ajena cuando los recursos se obtienen a través de un tercero, que los presta durante un período de tiempo determinado y que, una vez transcurrido este, deben devolverse. Por ejemplo, los préstamos. Según su procedencia. Según su titularidad. Según su vencimiento.

La financiación puede ser a corto plazo, a medio plazo o a largo plazo. A corto plazo supone que el vencimiento de la financiación es inferior a un año. A medio plazo, entre uno y tres años. Y a largo plazo, superior a tres años. Según su procedencia. Según su financiación. Según su vencimiento.

Relaciona cada concepto con su definición correspondiente. Son los recursos financieros procedentes de los socios, que no se han generado por tanto en la empresa, y que la empresa, sin embargo, no está obligada a devolver. Se trata del capital social y la ampliación de capital. Formada por fondos procedentes del exterior, de terceras personas y con un vencimiento o plazo de devolución inferior a un año. En este grupo destacan los préstamos a corto plazo, los créditos bancarios el descubierto en números rojos…etc. Hace referencia a los recursos generados por la propia empresa que tienen su origen en los beneficios no repartidos. Fondos que se destinan a financiar el inmovilizado y el tiempo de devolución es superior a un año. Destacan el leasing y el renting.

Relaciona cada definición con su concepto correspondiente. Petición de compra. Documento que el transportista entrega al comprador. Es el justificante legal del proceso de compraventa. Se usa para notificar la situación de un vendedor con un comprador en el pago de la factura. Documento mercantil por el que un banco o entidad de crédito se obliga al pago de una determinada cantidad de dinero a una persona por orden de uno de sus clientes y con cargo a la cuenta bancaria del cliente.

¿Qué grava el IRPF?. Los rendimientos netos obtenidos por los sujetos pasivos durante el ejercicio, así como las ganancias y las pérdidas patrimoniales. La renta de las sociedades y otras entidades jurídicas.

¿Quiénes tributan por este impuesto "IS"?. La persona física que tiene su residencia habitual en el territorio nacional, sea español o extranjero. Todas las sociedades y otras entidades jurídicas, residentes en territorio español independientemente del lugar donde haya sido obtenida la renta.

Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas: Cualquier empresa, tenga la personalidad jurídica que tenga, está sujeta al pago de una serie de impuestos. El tipo superreducido del IVA es del 10€%. El IVA es un impuesto indirecto que grava el consumo en general y que recae sobre el consumidor final. El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD) se estructura en tres bloques diferenciados. La empresa individual está sujeta al impuesto de sociedades (IS).

Indica, según la definición, de qué impuesto municipal se trata: Impuesto directo, de titularidad municipal y de exigencia obligatoria. Impuesto directo de gestión compartida entre la Administración Tributaria del Estado y la Administración Tributaria local. Impuesto directo que se aplica sobre todos los vehículos de tracción mecánica aptos para la circulación por las vías públicas. Impuesto directo que grava la realización de obras en el municipio que requieren licencia. Impuesto directo que grava el incremento de valor que experimentan los terrenos urbanos.

Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas: La responsabilidad empresarial hace referencia a la obligación de responder a las deudas que se puedan contraer con terceras personas (trabajadores, proveedores, bancos, clientes…) a partir de la actividad empresarial. Según qué actividad se desarrolle, pueden existir condicionantes legales que obliguen a adoptar una forma jurídica concreta. Cuando una empresa tiene una responsabilidad ilimitada, la responsabilidad se limita al patrimonio de la empresa, sin afectar al patrimonio personal de los socios o promotores. El capital social es la aportación para la puesta en marcha de la empresa. Se hace únicamente con aportaciones dinerarias. Los numerosos trámites a realizar pueden provocar que determinados empresarios opten por la forma jurídica que conlleve los trámites más fáciles y rápidos de cumplir. No existen unos criterios determinados a la hora de determinar una forma jurídica ya que cada empresa tiene sus particularidades.

Relaciona cada ayuda y subvención con sus características correspondientes: Entrega a fondo perdido de una cantidad de dinero para financiar algún elemento de la empresa. Financiación mediante un préstamo a bajo interés. En las cuotas de la Seguridad Social, el empresario puede obtener una bonificación de un porcentaje en la cotización de determinados trabajadores. Rebajas en el precio de determinados materiales y equipos. Se establecen reducciones o se declara que un empresario no pagar determinados tributos o impuestos según determinadas circunstancias. Se dan terrenos o inmuebles a título gratuito o en condiciones muy favorables para favorecer el establecimiento de empresas.

Selecciona la respuesta correcta con relación al plan de marketing ¿cuál es el objetivo?. Su objetivo principal es el de alcanzar la cifra de facturación recogida en el análisis económico y financiero. Su objetivo principal es el de conseguir un producto de buena calida. Su objetivo principal es el de llegar a una cifra de ventas superior cada año. Su objetivo principal es el de tener una distribución óptima en la que lleguen los productos siempre a tiempo.

Los cuatro componentes del marketing misto denominados como las cuatro P son: Proceso, Producto, promoción y percepción. Producto, precio, promoción y distribución. Publicación, promoción, procesos y ventas,. Publicación, percepción, producto y productividad.

Selecciona la respuesta correcta con relación al plan de marketing: No es importante dentro del plan de empresa. Es un documento en el que se describen los objetivos comerciales, las estrategias, los recursos necesarios y el calendario de acción. Los objetivos del plan de marketing a nivel general están relacionados, básicamente, con el análisis del entorno y las políticas de marketing. Detalla únicamente el entorno específico de la empresa.

Son apartados del plan de marketing. La política de ingresos. La política económica y fiscal. La política de comunicación. La política de servicios asociados.

Analisis del DAFO. Dificultades para la adaptación al cambio. Buena formación de personal. Poca presencia en el mercado. Aparición de nuevas tecnologías. Aparición en el mercado de nuevos competidores.

Determina dónde situarías en la Matriz DAFO cada idea. Gracias a nuestra maquinaria, ofreceremos servicios con relación calidad-precio inmejorable: productos originales a un coste menor que la competencia. La competencia con empresas de gran nombre como PixelDreams. El constante desarrollo de la tecnología hace que los productos queden obsoletos. Mercado en pleno desarrollo. Amplios conocimientos informáticos del sector. La economía española ha crecido en los últimos años lo cual favorece a nuestro negocio.

Determina si las siguientes definiciones y características pertenecen al plan de tesorería, a la cuenta de resultados, o al balance provisional. Refleja la entrada y salida de dinero mensual en la empresa y permitirá ver cuándo se va a necesitar más liquidez. Es un informe en el que se refleja el beneficio o la pérdida que genera la empresa, a partir de los ingresos y los gastos estimados al final del ejercicio. Representación contable del patrimonio de la organización empresarial. Todo lo anotado tiene que ser real, es decir, las entradas se registran cuando son efectivas, no cuando se prevén. Aquí se anotan tanto los ingresos como los gastos de explotación y financieros previstos. Se divide en activo y pasivo más patrimonio neto.

Indica cuáles de las afirmaciones son correctas: El análisis económico permitirá analizar la rentabilidad de las ventas (averigua qué parte del importe de las ventas es resultado). El análisis económico permitirá analizar la rentabilidad financiera (averigua la rentabilidad obtenida por los fondos propios de la empresa). Para efectuar el análisis económico se emplean dos ratios: El ratio de rentabilidad económica y el ratio de rentabilidad financiera.

Identifica la afirmación correcta sobre el Ratio de endeudamiento. La empresa en el caso proporcionado, no tiene exceso de deudas y posee demasiados fondos propios. Los valores correctos de endeudamiento se encuentran entre 0.4 y 1. La empresa en el caso proporcionado tiene un exceso de deudas. La empresa en el caso proporcionado, tiene una situación correcta.

Denunciar Test