Empresas e iniciativa emprendedora
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Empresas e iniciativa emprendedora Descripción: integración. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
"La iniciativa emprendedora es: Un proceso social y dinámico en el que los individuos, solos o en colaboración, identifican oportunidades para innovar y actúan transformando las ideas en actividades prácticas dentro de un contexto social, cultural o económico. Es una actitud en la que se refleja la motivación y la capacidad del individuo para identificar una oportunidad y producir un nuevo valor o éxito económico. Ambas respuestas son correctas. La iniciativa emprendedora, en el contexto de creación de empresas. Es una actitud en la que se refleja la motivación y la capacidad del individuo para identificar una oportunidad y producir un nuevo valor o éxito económico. Un proceso social y dinámico en el que los individuos, solos o en colaboración, identifican oportunidades para innovar y actúan transformando las ideas en actividades prácticas dentro de un contexto social, cultural o económico. Ambas son correctas. Producción y/o venta de nuevos productos en mercados similares a los tradicionales de la empresa y empleando una tecnología análoga: Diversificación horizontal. Diversificación vertical. La internacionalización. Se denomina emprendedor o emprendedora a aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha: Verdadero. Falso. Se denomina "intraemprendedor" a quien: No hace públicas sus ideas innovadoras, las oculta para evitar la competencia. Pone su capacidad de emprender al servicio de la comunidad. Desarrolla su capacidad emprendedora trabajando por cuenta ajena. Señala qué características personales concuerdan con la descripción de una persona emprendedora. Creatividad, iniciativa y capacidad organizativa. Ambición y deseo de poder. Capacidad analítica y espíritu aventurero. Un emprendedor social es aquel que: Crea un negocio en el sector de los servicios sociales. Crea un negocio dirigido a solventar problemas sociales. Tiene participación en empresas de servicios sociales. ¿El término emprendedor o emprendedora se refiere exclusivamente a quien es capaz de crear una empresa?. Falso. Verdadero. Por idea de negocio entendemos el producto o servicio que pensamos puede dar satisfacción a una necesidad detectada en el mercado y reportar un beneficio económico. Verdadero. Falso. Como fuente para obtener ideas de negocio encontramos, señala la respuesta incorrecta: Cambios sociales. Cambios legales. Satisfacción manifestada por los consumidores y las consumidoras de un determinado servicio. Evolución tecnológica. ¿Cómo puedo saber si mi idea merece la pena? Vamos a darte algunas pistas para responder a esta pregunta. Toda idea de negocio debe cumplir al menos con estos requisitos: señala la respuesta correcta. Dar satisfacción a una necesidad detectada. Debe dar lugar a un negocio rentable. Tenemos que tener la capacidad necesaria para llevarla a cabo. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál de las siguientes características personales no es propia de un emprendedor o emprendedora?. Motivación. Resistencia al cambio. Capacidad de organización. Creatividad. Dell es un empresa de equipos informáticos que ofrece la posibilidad de cada cliente configure los componentes de su ordenador a su gusto, por los que se suele decir que no existen dos iguales. ¿Qué estrategía de diferenciación ha seguido esta empresa?. Mejora de su ventaja competitiva a través de la calidad de sus productos. Personalización del producto. Mejora de su ventaja competitiva a través de la reducción de costes. Se trata de introducir mejoras en el proceso de la prestación de servicios, en la organización y en la competencia profesional de las trabajadoras y los trabajadores. Desarrollo del servicio. Innovación Tecnológica. Mejora de los servicios ya existentes. Rediseñar el servicio. Podemos hablar de: Una nueva idea o concepto de servicio. Mejora de los servicios ya existentes. Ambas respuestas son correctas. Producción y venta de productos relacionados con el ciclo de explotación de la empresa. Diversificación vertical. La internacionalización. Concentración. Finalidad de esta estrategia es ampliar los mercados y alargar el ciclo de vida acudiendo a mercados exteriores. Diversificación horizontal. Diversificación vertical. La internacionalización. Ofrecer un solo producto para especializarse en el mismo. →. Concentración. Diversificación vertical. La internacionalización.,. Desde un punto de vista económico, una empresa es: La unidad económica de producción que organiza con eficiencia los recursos de los que dispone para transformarlos en bienes y/o servicios que satisfacen las necesidades de los individuos en el mercado, con ánimo de obtener un beneficio. Un proceso económica de producción que organiza con eficiencia los recursos de los que dispone para transformarlos en bienes y/o servicios que satisfacen las necesidades de los individuos en el mercado, con ánimo de obtener un beneficio. Una estrategia económica de producción que organiza con eficiencia los recursos de los que dispone para transformarlos en bienes y/o servicios que satisfacen las necesidades de los individuos en el mercado, con ánimo de obtener un beneficio. La empresa cumple una función esencial en la economía de un país, porque…. Vende factores productivos a los consumidores a cambio de una renta. Compra los productos y servicios que se ofrecen en el mercado de bienes y servicios. Contrata y utiliza los factores de producción, y a su vez, produce y vende bienes y servicios. La innovación es el resultado... De un proceso de búsqueda, análisis y selección de nuevas ideas que puedan transformarse en una propuesta de negocio. De la creatividad, sin necesidad de intervengan procesos racionales o técnicos. Sólo se busca la originalidad de la idea, sin ningún objetivo pragmático. Del azar, no depende de nuestra voluntad, a veces surgen las ideas y a veces no. Señala la respuesta incorrecta: La empresa contribuye a generar la riqueza económica de un país porque genera empleo y ofrece a la sociedad un bien o servicio que necesita. La empresa es una unidad económica, que utiliza unos factores de producción para producir un bien o servicio. Los factores de producción son elementos materiales y no humanos. Se obtiene rentabilidad cuando los ingresos superan los costes que implica el desarrollo de la actividad empresarial. Toda empresa se encamina a la consecución de una serie de objetivos generales, que podemos agrupar en: Económicos, técnicos, humanos y sociales. Económicos, técnicos y sociales. Económicos, técnicos y humanos. Cuando una misma empresa desarrolla varios productos diferentes que van cubrir mercados distintos establece estrategias específicas para cada negocio o producto. Nivel de estrategia de unidad de negocio. Estrategia de la diferenciación. Nivel de estrategia funcional. La empresa consigue que su producto o alguno de sus componentes sea percibido como único en el mercado. Nivel de estrategia de unidad de negocio. Estrategia de la diferenciación. Estrategia de diversificación. Comercializar nuevos productos, junto con los que ya vendía la empresa o introducirse en nuevos mercados. Nivel de estrategia de unidad de negocio. Estrategia de la diferenciación. Estrategia de diversificación. Se establecen las estrategias que se seguirán desde los diferentes departamentos de la empresa. →. Nivel de estrategia de unidad de negocio. Estrategia de la diferenciación. Nivel de estrategia funcional. Define las metas que se desean alcanzar. Visión. Misión. Valores. Define nuestra labor o actividad en el mercado: Los objetivos generales son los fines a largo plazo y concretan la misión de la empresa. Visión. Misión. Objetivos operacionales. Definen cada uno de los procesos o tareas que van a permitir conseguir los objetivos a largo plazo para cada una de las secciones de la empresa. Objetivos operacionales. Visión. Misión. Establece los principios éticos sobre los que se asienta la cultura de la empresa. Valores. Misión. Visión. Un estrategia es: La estrategia es el medio para conseguir los objetivos. El conjunto de acciones que desarrollamos para lograr un objetivo. La manera de hacer las cosas en el día a día de la empresa. El conjunto de planes que vamos a realizar para llegar al objetivo deseado. Señala la respuesta correcta: Las empresas tienen unos objetivos sociales, económicos, humanos y técnicos. La misión y la estrategia de la empresa es lo mismo. La ventaja competitiva permite conseguir los objetivos de la empresa. Se refiere a las decisiones que afectan al conjunto de la organización y que tratan de generar la idea de una misión común. Pretende encauzar en una misma dirección los esfuerzos de todos los elementos de la empresa: El nivel corporativo. El nivel funcional. El nivel de la unidad de negocio. En este nivel se establecen las estrategias que seguirán cada uno de los departamentos de la empresa, que deberán ir encaminadas al logro de la estrategia global, definida previamente. Nivel funcional. Nivel corporativo. El nivel de la unidad de negocio. Cuando una misma empresa desarrolla varios productos diferentes que cubren mercados distintos, establece estrategias específicas para cada negocio o producto. La mayoría de las estrategias de este nivel se ocupan de los aspectos referidos a la comercialización. El nivel de la unidad de negocio. Nivel corporativo. Nivel funcional. Son estrategias de ventaja competitivas: Liderazgo en costes. Diferenciación. Ambas respuestas son correctas. Estrategias de desarrollo o crecimiento, señala la incorrecta: Estrategia de diversificación. Estrategia de concentración. Estrategia de diferenciación. Estrategias de cooperación. Los contratos de larga duración. La franquicia. Las licencias. La subcontratación. McDonald's y Coca-Cola han firmado un acuerdo de exclusividad, de modo que en este restaurante solo se sirve esta bebida de cola. Los contratos de larga duración. Licencia. Subcontratación. Contrato por el cual, una empresa otorga a otra el derecho a utilizar su propiedad industrial, Know how y todo lo relacionado con el desarrollo tecnológico, a cambio de una contraprestación. Licencia. Subcontratación. Contrato de larga duración. Una empresa encarga a otra la realización de determinadas actividades del proceso de producción, pudiendo llegar a fabricar el producto completo. Licencia. Subcontratación. Contrato de larga duración. Firma de un contrato a largo plazo de una empresa con otra, que se convertirá en su única proveedora, durante un período de tiempo largo. Parque de proveedores. Contrato a largo plazo. En Marketing, el término place, en inglés, hace referencia... A los canales de distribución de nuestro bien o servicio. A la localización de la empresa o lugar donde se ubican sus instalaciones. A las acciones que desarrolla la empresa para incrementar las ventas. Señala la respuesta correcta. El riesgo es la posibilidad de que se produzca algún acontecimiento del que se deriven pérdidas, es totalmente ajeno al órgano decisor y está asociado al objeto de la decisión. Normalmente el riesgo, en el ámbito empresarial, va asociado a la necesidad de elegir entre varias alternativas posibles. El efecto psicológico en el riesgo, se refiere a la actitud del sujeto decisor. Todas las anteriores son correctas. Tipos de riesgos. podemos distinguir entre: Los riesgos económico-financieros. Riesgos extraeconómicos: ajenos a la actividad de la empresa, pero que pueden influir sobre ella. Ambas son correctas. Señala la afirmación correcta, o la más correcta, en cada caso. La misión de la empresa es cada una de las metas que se desea alcanzar. Los objetivos operativos marcan la identidad y la política de actuación de la empresa. Los objetivos generales definen cada uno de los procesos o tareas que van a permitir conseguir los objetivos a largo plazo, para cada una de las secciones de la empresa. Ninguna de las anteriores son correctas. Indica las afirmaciones correctas: La estrategia es un conjunto de acciones que permiten conseguir los objetivos de la empresa a largo plazo. El riesgo es la posibilidad de que se produzca algún acontecimiento del que se deriven pérdidas. Es totalmente ajeno al órgano decisor y está asociado al objeto de la decisión. Mediante la licencia, una empresa otorga a otra el derecho a utilizar su propiedad industrial a cambio de una contraprestación. Todas las anteriores son correctas. Señala la afirmación correcta. La estrategia de la concentración consiste en ofrecer un solo producto con la idea de especializarse. La diversificación vertical consiste en la producción y venta de nuevos productos en mercados similares a los tradicionales de la empresa y empleando una tecnología análoga. La diferenciación consiste en comercializar nuevos productos, junto con los que ya vendía la empresa o introducirse en nuevos mercados. Señala la afirmación correcta: La misión es un medio para conseguir los objetivos. Una empresa es líder en costes cuando puede ofrecer un bien o servicio comparable al de sus competidores, incurriendo en menores costes y, por lo tanto, a un precio más bajo. Los objetivos generales definen cada uno de los procesos o tareas que van a permitir conseguir los objetivos a largo plazo, para cada una de las secciones de la empresa. ¿Qué es el Plan de Empresa?. El Plan de Empresa es el documento que describe el negocio que vamos a constituir, presenta a los promotores e incluye un exhaustivo estudio de la viabilidad de nuestra actividad. Ordena y estructura todo lo necesario para que nuestro negocio comience a funcionar, asentando las estrategias básicas que vais a seguir. Ambas. La finalidad del plan de empresa: Te servirá como análisis inicial y periódico de todo lo que vas a necesitar para que el negocio pueda iniciarse y mantenerse a corto y medio plazo. Será también tu tarjeta de presentación ante terceras personas interesadas en apoyar, financiar, invertir o promocionar tu negocio. Ambas. Sobre el Plan de empresa, indica la respuesta incorrecta: Recoge un análisis inicial y periódico sobre lo que necesitamos para crear y mantener el negocio. Se elabora por los propios promotores del negocio. Es un documento estático. Su presentación debe resultar atractiva y ordenada. El plan de empresa es: Un documento que describe el negocio que vamos a montar y que incluye un exhaustivo estudio de la viabilidad de nuestra actividad. Un documento que sirve para presentar a los creadores de la empresa y a las personas que nos prestarán apoyo financiero. Un documento que es necesario elaborar para presentarlo a posibles promotores de un negocio. Señala qué característica le falta a una ONG, por ejemplo la Cruz Roja, para que pueda considerarse un negocio. No cubre una necesidad social. Supone la realización de una inversión que está fuera del alcance de la iniciativa privada. No tienen como finalidad generar un beneficio económico. Señala cuál de estos personajes encaja con la figura de "emprendedor o emprendedora social": La Madre Teresa de Calcuta. Cristóbal Colón. Ninguno de los anteriores. Los aspectos jurídicos de la empresa hacen referencia al tipo de empresa, a los trámites y a las obligaciones de tipo fiscal y laboral. Verdadero. Falso. Las "4 pes" en inglés, que deben analizarse en el Plan de Marketing son: Price, product, promotion, place. Falso. Verdadero. La Iniciativa emprendedora es: Una de las bases fundamentales para la innovación, el crecimiento y el desarrollo económico. La característica personal que define a una persona que trabaja para una empresa. El motivo por el cual las personas montan un negocio. La financiación de la empresa hace referencia: Al beneficio que obtiene la empresa. A la posibilidad de comprar maquinaria para mejorar nuestro negocio. Al origen de los fondos que necesitarás para montar tu negocio y desarrollarlo. La descripción del negocio, en el Plan de Empresa nos ofrece información sobre: El mercado y el negocio. El negocio y la competencia. El negocio y el producto o servicio. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Se recomienda que el plan de empresa recoja diversas partes, en concreto ocho. Falsa. Verdadera. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Los activos corrientes son todas aquellas inversiones que permanecerán en la empresa menos de un año, como por ejemplo la maquinaria. Verdadera. Falsa. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Las inversiones son los recursos necesarios para desarrollar la actividad, diferenciando dos tipos. Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: La previsión de tesorería recoge los ingresos y los gastos generados en la empresa durante un periodo de tiempo determinado. Verdadero. Falso. Indica en qué parte del Plan de empresa se puede incorporar el organigrama. Plan de producción. Estructura organizativa y recursos humanos. Descripción del negocio. En Marketing, el término Product, en inglés, hace referencia... A los canales de distribución de nuestro bien o servicio. A los bien o servicio que se va a ofrecer o prestar. A las acciones que desarrolla la empresa para incrementar las ventas. Inversiones a corto plazo en activos corrientes que permanecerán en la empresa: Menos de un año, como por ejemplo las existencias que guardemos en el almacén para comenzar la actividad. Más de un año, como por ejemplo: locales, instalaciones, maquinaria, mobiliario, vehículos, equipos de trabajo etc., junto a las amortizaciones previstas de estos elementos. Inversiones a medio o largo plazo en activos no corrientes que perdurarán en la empresa. Más de un año, como por ejemplo: locales, instalaciones, maquinaria, mobiliario, vehículos, equipos de trabajo etc., junto a las amortizaciones previstas de estos elementos. Menos de un año, como por ejemplo las existencias que guardemos en el almacén para comenzar la actividad. |