Empresas familiares 2do Parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Empresas familiares 2do Parcial Descripción: siglo 21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Marque la alternativa correcta con respecto a las características del proceso de sucesión: La sucesión como proceso involucra el desarrollo de estrategias basadas en la visión, la misión y los valores de la empresa y la familia. La sucesion lo que quiere es pasar el mando a otro integrante de la familia. A continuación, se presentan algunas recomendaciones vinculadas a la gestión y que tendrán incidencia en la trascendencia de la empresa familiar, es importante para la sucesión. Indique cuál de ellas es incorrecta. Cultivar la flexibilidad en la organización. La empresa debe asegurarse que las normas internas deben ser cumplidas a cabalidad. La empresa debe asegurarse que las normas externas deben ser cumplidas a cabalidad. La toma de decisiones debe realizarse con la máxima transparencia posible, debiendo compartir la información crítica con los involucrados. Transformar en fortaleza las solidaridades existentes al interior del núcleo familiar. Todas son recomendaciones de gestión para garantizar la sucesión; la correcta es la que justamente no queremos, justamente se recomiendan las normas explícitas de calidad. Todas son recomendaciones de gestión para garantizar la sucesión; la incorrecta es la que justamente no queremos, justamente se recomiendan las normas explícitas de calidad. ¿Por quiénes está conformado el frente interno en una empresa familiar?. Está conformado por todo el miembro de la familia que trabaja en la empresa, quienes tienen aspiraciones de hacerlo, quienes no tienen interés en incorporarse, los que están, los que vendrán y los que pueden dejar estar. Está conformado por todo el miembro de la familia que no trabaja en la empresa, quienes no tienen aspiraciones de hacerlo, quienes no tienen interés en incorporarse, los que están, los que vendrán y los que pueden dejar estar. Son fundadores con mucho espíritu social, propenden por mantener la unidad familiar y ya no se preocupan por quién los va a suceder, pues saben que otra persona puede dirigir la empresa. Este tipo de fundadores presenta un ego empresarial muy fuerte. La empresa es su vida si se asemeja a la vida militar. Estamos hablando de los: gerenciales. generales. Este tipo de fundador regresa a su puesto para recuperar su gloria anterior, e intenta alcanzar logros más altos a su regreso. generales. monarcas. El proceso de sucesión con este tipo de fundadores no genera mayores conflictos porque generalmente ocupan un cargo que llena sus expectativas e interés: presidente del consejo de familia. Estamos haciendo referencia a los. gobernadores. embajadores. Los 4 (cuatro) tipos de fundadores son: monarcas. embajadores. gobernadores. generales. gerenciales. ¿Qué diferencia a la sucesión de la herencia?. En la sucesión están involucradas tres partes, una es quien deja, quien recibe y quien cobra. En la sucesión están involucradas dos partes, una es quien deja y otra es quien recibe. Se han identificado diferentes tipos de fundadores que, con su carácter, pueden influir en el desempeño de su empresa familiar. Los monarcas se caracterizan porque: este tipo de fundadores presenta un ego familiar muy fuerte al igual que un fuerte ego empresarial. Su personalidad es autocrática, su palabra es la única verdad, suelen ser personas empíricas y controladoras, son estrictas y no delegan responsabilidades en sus hijos para manejar la empresa. este tipo de fundadores presenta muy poco ego familiar y muy fuerte al igual que un fuerte ego empresarial. Su personalidad es democratica, su palabra es la única verdad, suelen ser personas tranquilas y con escucha activa, no son estrictas y delegan responsabilidades en sus hijos para manejar la empresa. Se han identificado diferentes tipos de fundadores que, con su carácter, pueden influir en el desempeño de su empresa familiar. Los que no dejan el cargo a menos que se vean obligados por la muerte o por un motín interno, ya sea en forma de dimisión de los altos ejecutivos, la acción directa de la junta directiva o de un ultimátum de la alta dirección. gobernadores. monarcas. Indique cuál de estas opciones no hace referencia a un tipo de fundador. los directores. los socios. El modelo de sucesión de la empresa familiar involucra la elaboración de un plan, con las siguientes etapas: Protocolo y sucesión directiva y propietaria. VERDADERO. FALSO. ¿Cuál es el principal objetivo que tiene la sucesión en la empresa familiar?. Generar la trascendencia de la EF. Generar mayores clientes. Sucesión y herencia, es lo mismo,. FALSO. VERDADERO. ¿Cuál de las siguientes opciones se corresponde con respecto a las características de proceso de sucesión?. La sucesión como proceso involucra el desarrollo de estrategias basadas en el orde de sucesores en la familia. La sucesión como proceso involucra el desarrollo de estrategias basadas en la visión, misión y valores de la empresa. ¿Cuál es un hecho obvio que ocurrirá inevitablemente en el futuro respecto al sistema de la familia?. Aumentará el número de miembros consanguíneos en diferentes niveles y políticos y también todos los miembros de la familia envejecerán. Disminuiran el número de miembros consanguíneos en diferentes niveles y políticos y también todos los miembros de la familia envejecerán. ¿Cuál es el principal objetivo que tiene la sucesión en la empresa familiar? seleccione las 5 correctas. Generar la trascendencia de la EF. Expandirse a nuevos rumbos. Generar mayores clientes. Generar mayor poder adquisitivo en la EF. Generar mayores proveedores. Generar dinero. Ante una sucesión, ¿Cuál sería el peor planteamiento del fundador?. vender la empresa. presentar quiebra. ¿Ante una sucesión cual sería el mejor planeamiento del fundador?. conservar la empresa. vender la empresa. Planificar la sucesión con anticipación, consultando a todos aquellos que puedan ayudar a tomar la decisión es importante: Porque los resultados afectaran al negocio, a la conservación de la empresa familiar. Porque los resultados familiares afectaran al negocio, a la conservación de la empresa. ¿Cuál de las siguientes opciones representa un impacto derivado del traspaso generacional en la empresa familiar?. Negacion del fundador. Resistencia del fundador a aceptar su retirada. Aníbal es socio de su hermano, ambos tienen hijos que ya están trabajando en puestos de liderazgo y se llevan bien. Conversando con una consultora de empresas familiares, les recomendaron dejar planificada su sucesión. ¿Por qué?. Porque si los hijos de ambos empiezan a competir temen por la situacion de la empresa. Porque sin un proceso planificado, ordenado y acordado entre todas las personas e intereses es virtualmente difícil llegar a construir el protocolo familiar, dado que ya está incorporada la segunda generación, es virtualmente difícil llegar a construir el protocolo familiar. ¿Cuáles son los procesos que apuntan a la conservación en el tiempo de la empresa familiar?. “un proceso de sucesión planificado y ordenado que involucre la familia, lo económico y lo financiero". “un proceso de sucesión planificado y ordenado que involucre la familia, la propiedad y la empresa". ¿Cómo debe ser el proceso de proceso de vinculación de los jóvenes a la empresa de la familia?. Bajo presion y con amenazas. Guiado y no bajo presión. La empresa que lidera Jorge ya transita por la segunda generación plenamente incorporada y su nieta, tercera generación, pronto a incorporarse. Está muy cansado y quiere preparar su retirada, el momento ideal es: Cuando su desempeño comience a aumentar y el de los de la tercera generación crezca porque de esa manera asegura la continuidad y puede realizar el acompañamiento adecuado. Cuando su desempeño comience a disminuir y el de los de la segunda generación crezca porque de esa manera asegura la continuidad y puede realizar el acompañamiento adecuado. ¿Quién es un líder en una empresa familiar?. En aquel que no posee la capacidad de influir y motivar al otro por medio de acciones reciprocas. En aquel que posee la capacidad de influir y motivar al otro por medio de acciones reciprocas. Una herramienta de gestión para la sucesión es la gestión del líder. ¿A qué se refiere?. A definir el plan de sucesión, evaluar los perfiles familiares potenciales para ser líderes y diseñar un plan de formación y acompañamiento. A definir el plan de estrategia, evaluar los perfiles familiares potenciales para ser líderes y diseñar un plan de formación y acompañamiento. En el proceso de elección del sucesor se analizará su educación y sus habilidades tecnológicas, administrativas y financieras, para determinar su capacidad de lograr los planes estratégicos de la empresa familiar. De menor importancia será la edad, el sexo y el orden de nacimiento. VERDADERO. FALSO. En las empresas se suele hablar de trabajo en equipo, cuando este se ve traducido en un trabajo en conjunto. ¿Qué diferencia existe en estos conceptos?. El grupo no exige correspondencia entre los puestos. El jefe no exige correspondencia entre los puestos. ¿Qué clase de trabajo implica el pase de generación a generación?. Es un trabajo en familia. Es un trabajo en equipo. ¿Cuándo hablamos acerca de definir un organigrama actual y el futuro como prevención del crecimiento estamos haciendo referencia a un punto clave para planificar la sucesión?. Preparacion. Estructura. En una empresa familiar, que ya está por su segunda generación, existe una gran confusión y claridad en las actividades que realizan. Un consultor les menciona en una reunión que el riesgo de no ordenar la división de tareas, hace que no se identifique quien se ocupa de cada tema. ¿En que puede desembocar este inconveniente? En que no sepan qué hacer con los recursos de la empresa porque ellos mismos no conocen su rol. ¿Podría considerarse la ayuda psicológica como herramienta para lograr una sucesión exitosa?. No podría aconsejar y evaluar a las dos generaciones y determinar las áreas que se deben reforzar. Si podría aconsejar y evaluar a las dos generaciones y determinar las áreas que se deben reforzar. Algunos temas al momento de planear la sucesión requieren sean tenidos en cuenta, como por ejemplo los valores. ¿Cuáles de las siguientes opciones refleja la importancia de considerarlos?. En los valores esta la esencia del fundador, la identidad corporativa. En los valores esta la esencia del fundador, la identidad de la familia. Seleccione aquella opción correcta que haga referencia a una buena práctica en las EF que fomente su progreso y transparencia. Ante determinada situación, la familia empresaria se proyecta como un bloque. Ante determinada situación, la familia empresaria no se proyecta. ¿Que posibilita la negociación, como herramientas de gestión en la sucesión?. No llegar a acuerdos duraderos y rentables en los negocios. Llegar a acuerdos duraderos y rentables en los negocios. ¿En qué consiste la clasificación de la sucesión por mortis causa?. Consiste en la transmision de propiedades. Consiste en la transmisión hereditaria ante la muerte de una persona. Una familia empresaria tiene muchas cuestiones por resolver a nivel vincular y que trasladan a la empresa. Entre la primera y segunda generación no hay armonía y, cada vez que se reúnen, se reclaman por situaciones pasadas y eso genera mucho malestar. Quisieron poner en práctica un plan de sucesión, pero no lo lograron. ¿Qué podrían hacer para lograrlo? Seleccionar la opción correcta. Evaluar cuál es el estado de situacion de la estructura empresarial y la etapa en la que se encuentra para poder considerar acciones que potencien un mejor resultado. Evaluar cuál es el estado de la organización y la etapa en la que se encuentra para poder considerar acciones que potencien un mejor resultado. Ana y Daniel son hermanos y socios de una empresa industrial, y sus hijos comenzarán a trabajar con ellos. Al conversar sobre lo que les van a pagar, Ana y Daniel les dicen que hagan como ellos hicieron siempre: “retiran para vivir”. Así fue siempre desde que empezó su padre y les ha ido bien, se les dará lo que necesiten. ¿De qué tipo de remuneración se trata este retiro?. Sueldo informal, porque ambos retiran plata con el derecho de ser dueños. Sueldo formal, porque ambos retiran plata con el derecho de ser dueños. Las buenas prácticas en las empresas familiares fomentan su progreso y transparencia. Dentro de la empresa un ejemplo de esto puede ser. Ante una situación determinada la familia empresaria se proyecta como un bloque. Ante una situación determinada la familia empresaria no se proyecta. El plan de sucesión funciona como solución creativa de conflictos. ¿Cuál de las siguientes fundamenta esto?. Es una herramienta proactiva, se construye desde la proyección. Es decir que se considera la realidad actual, pero también las aspiraciones futuras. Es una herramienta importante, se construye desde la proyección. Es decir que no se considera la realidad actual, ni las aspiraciones futuras. ¿Cuáles son los principales aspectos de la Sociedad de Responsabilidad Limitada? SRI: Este tipo societario es el ideal para las pequeñas y medianas empresas sus características la de ser mixta, es decir, no solo importa el capital si no también la persona. Este tipo societario es el ideal para las grandes empresas sus características la de ser mixta, es decir, no solo importa el capital si no también la persona. Lo que no se prevea en materia jurídica, es muy posible que al momento de que los fundadores no estén presentes, lógicamente deberá llevarse la situación a un proceso judicial denominado…. juicio final. Juicio sucesorio. ¿Cuáles son los principales aspectos de la S.A.?. Este tipo societario se destaca por ser una sociedad de acciones, en este caso interesa más el capital que las personas y su transmisión puede ser ilimitada. Este tipo societario se destaca por ser una sociedad puramente de acciones, en este caso interesa más el capital que las personas y su transmisión puede ser limitada o totalmente libre. Una o más personas pueden formar parte del órgano de administración, será una de sus funciones: No rendir cuentas a los socios sobre la estructura de las inversiones y la rentabilidad. Rendir cuentas a los socios sobre la gestión de las inversiones y la rentabilidad. ¿En cuál de los siguientes ejemplos se agrede lo affectio societatis?. En la asamblea se toman decisiones para beneficio personal de un socio por sobre de la empresa. En la asamblea se toman decisiones para beneficio de la empresa por sobre de un socio. Para proteger el patrimonio, existen elementos básicos de la sociedad comerciales. Se pueden agrupar en 3 (tres) categorías: Afectio societatis. patrimonio. organos. fundadores. El proceso de sucesión se lo debe tomar como un proceso de aspecto: empresarial. familiar. En una empresa familiar en la que participan cuatro ramas familiares, las tres que tienen mayoría deciden ponerse de acuerdo para realizar un aumento de capital y así la rama minoritaria, que fue convocada un día antes y no pudo ir, al no poder aportar el monto acordado, ve disminuido finalmente su porcentaje accionario. Deben ejercer el derecho a deliberar ante esta situación. VERDADERO. FALSO. El fundador de una familia empresaria, ya en segunda generación, incorpora a sus cuatro hijos como socios. Las dos hijas mujeres no trabajan en la empresa y tampoco van a las asambleas de socios, solo firman el libro de actas que les lleva el padre. Él les dice que confíen, que es solo un trámite. ¿Que está en peligro en esta familia empresaria?. El patrimonio porque dos socias no ejercen plenamente sus derechos patrimoniales. La affectio societatis porque dos socias no ejercen plenamente sus derechos patrimoniales. En una empresa familiar en la que participan cuatro ramas familiares, las tres que tienen mayoría deciden ponerse de acuerdo para realizar un aumento de capital. La rama minoritaria no pudo asistir porque fue convocada un día antes y, al no poder aportar el monto acordado, ve disminuido su porcentaje de acciones. ¿Qué derecho deben ejercer ante esta decisión? Seleccione la opción correcta: El derecho a la impugnación porque se ve licuada su participación social. El derecho a la propiedad porque se ve licuada su participación socia. Indique cuál de los supuestos hace no referencia a hechos obvios que suceden en la familia: la estadística marca que disminuye el nivel de separaciones y divorcios en las parejas. la estadística marca que aumenta el nivel de separaciones y divorcios en las parejas. En una empresa familiar compuesta por 2 (dos) ramas familiares, las asambleas se realizan con los socios de segunda generación. Sostienen que la tercera, a pesar de … socios también, lo son en una parte minoritaria y, al ser sus padres, los otros no tienen por qué estar ahí. ¿Qué derechos se vulneran en este caso? Seleccione las dos respuestas correctas: Derecho a la información, como la tercera generación no asiste a las asambleas, no está al tanto de lo que pasa en la sociedad. Derecho a deliberar, la tercera generación no puede debatir porque no asiste a las asambleas. Derecho a votar, la tercera generación no puede votar porque no asiste a las asambleas. Que ocurre ante la falta de responsabilidad en relación a la sucesión. Seleccione las 4 opciones correctas. No existe organización. Se limita el crecimiento. Llega a un tamaño en que la empresa no crece más en relación al entorno por la competencia. Es imposible la trascendencia de la empresa sin ella. No se limita el crecimiento. Existen diferentes hechos obvios que inevitablemente se producirán en el futuro en el seno de la familia. Indique cuál de ellos es incorrecto: Aumenta el número de familias ensambladas. disminuye el número de familias ensambladas. El tablero de control es un mecanismo muy útil en empresas avanzadas. Con su uso, los socios hacen valer su derecho a: La informacion al final del ejercicio. La información sobre la marcha de la empresa. ¿Qué se podría hacer si en una empresa familiar compuesta por hermanos y primos, uno de ellos se encarga de gestionar la empresa, pero recibe el mismo porcentaje de ganancias al igual que el resto de los familiares?. No establecer un sueldo por ser empleado y gestionar la empresa. Establecer un sueldo por ser empleado y gestionar la empresa. En una asamblea de socios, todos los hermanos, se produce una gran discusión. Javier dice que no los soporta, que no quiere ser parte de la empresa, que siempre estuvo obligado y pide su parte que según él vale más de 50 millones de pesos porque ese es el valor en mercado que averiguó con su abogado. El resto de los socios le dicen que es una locura, que eso llevaría a una disminución importante del patrimonio. ¿Qué debería haber previsto como mecanismo de prevención esta familia?. Valuación de las participaciones sociales y de la empresa porque de esa manera Javier sabría exactamente cuáles son las condiciones en las que se puede retirar, cuánto cobrar y de qué manera. Valuación de las participaciones empresariales porque de esa manera Javier sabría exactamente cuáles son las condiciones en las que se puede retirar, cuánto cobrar y de qué manera. Una familia empresaria tiene varias unidades de negocio y, en cada una, los socios son los mismos (primos). Son dos ramas familiares donde una tiene más porcentaje que la otra. Además. El porcentaje minoritario tiene al menos 10 años de diferencia con el menor de la rama mayoritaria. Uno de los más chicos, Julio, pregunta por qué no los convocan a las asambleas que hacen, ya que solo firma balances y actas. La respuesta fue: “Es que son demasiado chicos aún como para entender el funcionamiento del negocio”. ¿Qué aspecto jurídico se ve en juego en este caso? Seleccione la opción correcta. Affectio societatis porque da origen al trato igualitaria y a los derechos de todos los socios que, en este caso, se ven vulnerados. Organos porque da origen al trato igualitaria y a los derechos de todos los socios que, en este caso, se ven vulnerados. Una familia empresaria tiene varias unidades de negocio, algunas unipersonales y otras S.A. en cabeza de los fundadores. Actualmente están realizando el diagnóstico y, como le preocupa los riesgos patrimoniales a futuro, le preguntan al abogado de la consultora cuales pueden ser los mecanismos a tener en cuenta al momento de la sucesión patrimonial. ¿Qué mecanismos les debería aconsejar su abogado? Seleccione las 2 respuestas correctas. Separación de patrimonios, porque en las unidades unipersonales están confundidos los patrimonios de la empresa con los de la familia, y esto representa un gran riesgo para todos. Unir patrimonios, porque en las unidades unipersonales están confundidos los patrimonios de la empresa con los de la familia, y esto representa un gran riesgo para todos. Cesión de acciones con reserva de usufructo, porque en las SA, al ceder a los hijos parte de sus acciones, si el fundador fallece se asegura la continuidad de la empresa. Por esto se recomienda entrenar a los que serán futuros socios. Juan, Ariel y Pablo son hermanos y socios, duelos de una empresa familiar. Juan y Ariel forman parte del Directorio, ya que no gestionan, y Pablo solo participa de las asambleas y trabaja en el área de Producción, que es lo que apasiona. A su vez, las hijas de Ariel (Sabrina y Ana) trabajan en la parte de compras. ¿Qué remuneraciones le corresponde a esta familia? Seleccione las 2 respuestas correctas: A Juan y Ariel no le corresponde honorarios y ganancias, porque no son directores y socios. A Pablo le corresponde sueldo y ganancias, porque es socio y a su vez gestiona. A Juan y Ariel le corresponde honorarios y ganancias, porque son directores y socios. En las asambleas de socios que se realizan históricamente en una empresa familiar, cuando se aprueban los balances, los socios de la primera generación siempre indican que es mejor reinvertir. Por su parte, los de la segunda generación, como siempre se hizo así, creen que es correcto y adhieren. ¿Qué derechos de los socios se ven afectados? Seleccione las 4 respuestas correctas. Derecho de receso, porque se vulnera la participación de la segunda generación. Derecho a generar ingresos, porque la primera generación priva a la segunda de retirar utilidades si la reinversión no es necesaria. Derecho de impugnación, porque la segunda generación no puede opinar. Derecho a obtener ganancias, porque la primera generación priva a la segunda de retirar utilidades si la reinversión no es necesaria. Derecho de salida, porque de esa manera la segunda generación no puede disponer de su parte. ¿Cuál de los siguientes pueden ser mecanismos a tener en cuenta al momento de la sucesión patrimonial? Seleccione 3 (tres) respuestas correctas: Pactos para socios. Cesión de acciones con reserva de usufructo. Pactos para societarios. Separación de patrimonios. ¿Cuál sería el mejor papel que debería hacer el sucedes del fundador a la hs de tomar el mando?. Quedarse con lo malo y no con la buena gestion anterior. Quedarse con la buena gestión anterior y cambiar lo malo. En una empresa familiar si se quiere implementar el uso de la herramienta plan de sucesión, se requiere que la misma tenga un crecimiento ordenado y con bajo niveles de conflictos en los vínculos por tema de negocios. FALSO. VERDADERO. ¿Cuáles son los principales aspectos de la Sociedad Anónima (SA)? Seleccione la opción correcta: Este tipo societario se destaca por ser una sociedad puramente de acciones. Interesa más el capital que las personas y su transmisión puede ser limitada o totalmente libre. Este tipo societario se destaca por ser una sociedad puramente de acciones. Interesa menos el capital que las personas y su transmisión puede ser ilimitada. En una familia empresaria existe mucha confusión con respecto a la constitución de las empresas, fueron asesorados hace mucho tiempo y con formas jurídicas que ya no existen. Sumado a esto, se agrega un gran desconocimiento del marco legal por lo que un abogado conocido, les aconseja ponerse al día con estos temas. Lo que no se prevea en materia jurídica, es muy posible que al momento de que los fundadores fallezcan, se deberá llevar la situación a un proceso judicial denominado…. Juicio sucesorio, es lo que sigue a la muerte de las personas cuando hay cuestiones patrimoniales sin resolve. Juicio de herencia, es lo que sigue a la muerte de las personas cuando hay cuestiones patrimoniales sin resolve. Dos hermanos, fundadores de una empresa, deciden incorporar a sus hijos. A pedir asesoramiento, la abogada de la consultora les dice que pueden realizar, de manera privada, un acuerdo en el que pueden contemplar, por ejemplo, modos de resolución de conflictos, criterios para repartir ganancias, criterios para ingreso de socios, tipos de asambleas para cada decisión, entre otras situaciones. ¿De qué mecanismo anticipatorio habla esta abogada? Seleccione la opción correcta: Estrategias para conservar derechos, ya que los socios pueden prever todo esto en un pacto para societario o paralelo a la sociedad. Estrategias para conservar beneficios, ya que los socios pueden prever todo esto en un pacto para societario o paralelo a la sociedad. Arrojar claridad sobre maneras de actuar es consecuencia de las buenas prácticas en la empresa familia. Respecto del ámbito de la propiedad, ¿cuál sería una práctica a aplicar?. Adoptar una nueva figura jurídica para proteger el patrimonio. Adoptar una vieja figura jurídica para proteger el patrimonio. Realizar previsiones en maquinarias y propiedades para cubrir en caso que la empresa necesite, son un ejemplo de: Fondo de empresas. Fondos de contingencias. ¿Cuál es el fundador más nocivo?. embajadores. monarcas. ¿En qué estilos de fundadores la salida de ellos es más difícil?. Generales y gobernadores. Generales y monarca. ¿Cuáles son algunos de los dichos de los empresarios, en un mando actual, en relación a la sucesión? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Jamás voy a poder dejar de trabajar en la empresa. No puedo entender que mis hijos no quieran hacerse cargo de la empresa. Es imposible que los más jóvenes te escuchen. Ya es hora de dejar la empresa en mano de los hijos, pero no los quiero dejar solos. Aun no es hora de dejar la empresa en mano de los hijos. ¿Cuáles son algunos de los dichos de posibles sucesores en relación a la sucesión? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. No sera posible trabajar padre e hijos juntos. Yo soy el mejor sucesor para la empresa. Va a ser imposible trabajar con papá, cree que se las sabe todas. No hay manera que te escuchen una nueva idea. Apenas se vaya mi papá, voy a poder hacer lo que yo tengo pensado. En una familia empresaria el fundador tiene graves problemas con sus dos hijos que gestionan con él. Discuten todo el tiempo porque cada vez que sus hijos dan una orden, los empleados le preguntan a él que hacer, este los desdice y les da una contraorden, generando así malestar y mal clima entre sus hijos y los empleados. ¿Cuáles de los siguientes son posibles riesgos por no haber planteado la necesidad de la sucesión en el caso? Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas. Dificultades entre empleados familiares y no familiares porque el fundador los enfrenta. Legitimar las decisiones porque no respeta las decisiones de sus hijos con las contraórdenes. No legitimar las decisiones porque no respeta las decisiones de sus hijos con las contraórdenes. ¿Cuál es el momento óptimo en el cual el líder debería retirarse?. Cuando el desempeño del fundador comienza a aumentar y el del sucesor disminuye. Cuando el desempeño del fundador comienza a disminuirse y el del sucesor crece. ¿Quiénes son los fundadores monarcas? Seleccione la opción correcta. Son los que poseen un muy fuerte ego familiar y empresarial. Son los que poseen muy poco ego familiar y empresarial. ¿En caso de que el fundador sea un monarca? ¿Cómo será la sucesión?. facil. complicada. ¿Quiénes son los fundadores generales?. Son los que presentan ego empresarial muy fuerte. Son los que no presentan ego empresarioal fuerte. ¿Quiénes son los fundadores gobernantes?. Son aquellos que poseen un fuerte espíritu social, luchando por la unidad familiar. Son aquellos que no poseen un fuerte espíritu social, luchando por la unidad familiar. ¿Cómo suelen manejar su retiro el tipo de fundador “gobernantes”?. No quiere retirarse nunca de la empresa. Está marcado por su intención de trasmitir a su sucesor sus ideales y su espíritu emprendedor y sus valores. ¿Quiénes son los fundadores embajadores?. Son los que dejan la empresa voluntariamente y delegan sus funciones. Son quienes tienen que hechar de la empresa porque no quieren abandonarla. ¿Cómo podríamos identificar a un fundador con perfil “embajador”?. Permanecen los suficientemente cerca como para aconsejar y lo convenientemente lejos como para dejar actuar. Permanecen los suficientemente lejos como para no aconsejar y lo convenientemente cerca como para dejar actuar. ¿Cuáles de las siguientes son buenas prácticas de gestión que pueden colaborar en lograr el propósito de la trascendencia de la familia y la empresa de manera armónica? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: Cultivar la flexibilidad en la organización para así promover la innovación de productos de procesos. Asegurar que las normas internas se cumplan a cabalidad, por todos. Asegurar que las normas externa se cumplan a cabalidad, por todos. Establecer normas para una gestión de calidad. Tomar decisiones con la máxima transparencia posible, compartiendo la información crítica con los involucrados. ¿Por qué es necesario planificar la sucesión?. Sin un proceso planificado, ordenado y acordado entre todas las personas e intereses que toman parte de este proceso, es virtualmente difícil legar a construir el protocolo familiar. Es un proceso planificado, ordenado y acordado entre todas las personas e intereses que toman parte de este proceso, es virtualmente facil legar a construir el protocolo familia. ¿Cuál es el orden del proceso completo la sucesión de la empresa familiar?. planificacion, entretenimiento, diagnostico, trasferencia, culminacion. diagnóstico, planificación, entrenamiento, transferencia, culminación. El pase de generación a generación, ¿qué clase de trabajo implica?. Es un trabajo en familia. Es un trabajo en equipo. ¿Cómo debe ser el proceso de sucesión para que sea exitoso? Seleccione las tres (3) respuestas correctas. planificado. organizado. ordenado. acordado. Según Belausteguigoitia es recomendable la sucesión. cuando la familia esta conflicto. cuando la familia está en armonía. Según Belausteguigoitia, es recomendable la sucesión. Antes de decidir trabajar con algún miembro de la familia, es preciso considerar que, de hecho, la armonía del grupo familiar se pone en riesgo cuando se mezcla la familia con la empresa. Para de decidir trabajar con algún miembro de la familia, es preciso considerar que, de hecho, la conflicto del grupo familiar se pone en riesgo cuando se mezcla la familia con la empresa. En una empresa que está realizando el proceso de sucesión, se prevé en su plan que los tres hijos que están por ingresar a la empresa, trabajen previamente en una del rubro y realicen una carrera terciaria afín a la empresa. Lo anterior corresponde a: Conociendo las habilidades actuales de los sucesores y sabiendo cuáles son las que deberían tener al momento de asumir el liderazgo, es posible trazar un plan que incluya tomar cursos, realizar estudios de posgrado, etc. Analizando las habilidades actuales de los sucesores y sabiendo cuáles son las que deberían tener al momento de asumir el liderazgo, es posible trazar un plan de contingencia que incluya tomar cursos, realizar estudios de posgrado, etc. Según Belausteguigoitia, los fundadores en general son reacios a retirarse por: Prejuicios contra la planeación, renunciar al control y al poder, incapacidad para elegir al sucesor, panorama incierto, son entre otros motivos para que los fundadores sean reacios a la sucesión. No creer que los sucesores haran bien el trabajo, renunciar al control y al poder, incapacidad para elegir al sucesor, panorama incierto, son entre otros motivos para que los fundadores sean reacios a la sucesión. En una empresa que está en proceso sucesorio están trabajando con el consultor para realizar el diseño de la organización deseada, entre los posibles sucesores y quienes serán sucedidos. Lo anterior corresponde a: una fase de planificación. una fase desarrollo. ¿Quién es un líder en una empresa familiar?. Es aquel que no posee la capacidad de influir y motivar al otro por medio de acciones reciprocas. Es aquel que posee la capacidad de influir y motivar al otro por medio de acciones reciprocas. Una herramienta de gestión para la sucesión es la gestión de líder. ¿A qué se debe?. A definir un plan de gestion evaluar los perfiles familiares potenciales para ser líderes y diseñar un plan de formación y acompañamiento. A definir un plan de sucesión evaluar los perfiles familiares potenciales para ser líderes y diseñar un plan de formación y acompañamiento. La gestión de líderes en el proceso de sucesión implica entre otras cuestiones: Promover el espiritu familiar. Promover el espíritu emprendedor. ¿Cuál puede ser una de las herramientas claves para promover a una eficiente sucesión?. La aceptacion. La negociación. En una familia empresaria en la que el fundador está pensando ya en retirarse y dos de sus cinco… trabajando con él hace un tiempo, se le plantea la duda, ¿Cuál pude ser las herramientas claves… eficiente sucesión?. La negociación con la segunda generación, porque asegura un proceso más simple y claro. La negociación con la primera generacion, porque asegura un proceso más simple y clar. Una empresa familiar que posee una concesionaria, muy bien posicionada, posee dos tipos de direcciones. Una rama familiar más conservadora, donde uno de ellos es gerente administrativo, y la otra más arriesgada, donde uno de ellos es gerente comercial. El gerente administrativo es meticuloso, que le dio la orden a RRHH que los vales que saquen los empleados y cualquier gasto que se haga, por menor que sea, tenga si o si su firma. ¿Qué riesgo significa esta situación ante la sucesión? Seleccione la opción correcta: No saber qué hacer con los recursos, ya que, al firmar esos vales y gastos, el gerente administrativo está siendo muy operativo y no cumple su rol, que es más táctico. Si saber qué hacer con los recursos, ya que, al firmar esos vales y gastos, el gerente administrativo está siendo muy operativo y no cumple su rol, que es más táctico. En una empresa familiar, los miembros del Directorio deciden incorporar, además de sus hijos, a los hijos de sus empleados. Su argumento es que tienen un gran compromiso con las familias que dependen de ellos y pueden encontrarles “algo que hacer” en la empresa, así justifican el sueldo y los ingresos de estas familias pueden mejorar. ¿Qué riesgo podría significar esta decisión ante la sucesión? Seleccione la opción correcta: Tomar decisiones de negocio muy estratégicas, ya que están arriesgando la rentabilidad de la empresa por compromisos familiares. Tomar decisiones de negocio poco estratégicas, ya que están arriesgando la rentabilidad de la empresa por compromisos familiares. En una familia empresaria se incorpora uno de los hijos a la gestión. Es diseñador industrial y, si bien no existe ese puesto, la empresa tiene proyectado crear un área especial, dado que necesitan incorporar innovaciones. A raíz de esto, el gerente le trazo un plan de carrera con algunos requisitos que debe ir cumpliendo, en pos de la visión que tienen. ¿Qué ocurre en esta situación?. La empresa está anticipándose a la estrategia de RR. HH, ya que el plan de sucesión plantea la revisión de los perfiles que necesita el negocio para su continuidad. La empresa está anticipándose a la estrategia de rentabilidad, ya que el plan de sucesión plantea la revisión de los perfiles que necesita el negocio para su continuidad. ¿Cuál puede ser una posible solución en los problemas de negociación de una empresa familiar?. Tomar decisiones con asesoramiento externo. Tomar decisiones con asesoramiento interno. ¿Cuáles de los siguientes representan riesgos posibles por no haber planteado la necesidad de la sucesión? Seleccione 4 respuestas correcta: No saber qué hacer con los recursos. Decisiones de negocio poco estratégicas. Dificultades entre empelados familiares y no familiares. No legitimar las decisiones. legitimar las decisiones. El plan de sucesión funciona como solución creativa de conflictos. ¿Cuál de las siguientes fundamenta esto?. Es una herramienta proactiva, se construye desde la proyección. Es decir que se considera la realidad actual, pero también las aspiraciones futuras. Es una herramienta activa, se construye desde la proyección. Es decir que se considera la realidad actual, pero también las aspiraciones futuras. Según Belausteguigoitia, en la etapa de entrenamiento, quienes han trabajado en otro lugar: adquieren sentimiento y segurida. adquieren sentimiento de seguridad. Complete el espacio en blanco, citando a gallo: un protocolo es un documento formal y sensible que deben suscribir todas aquellas personas que tengan un interés tangible o un interés afectivo y que en todos los casos sostengan el… De la empresa familiar para lograr de esta manera la trascendencia de la empresa y de la familia: principio de continuidad. principio de descontinuidad. El instrumento formal permite resumir de manera ordenada las medidas que hacen de frente al cúmulo de situaciones que han de presentarse en el futuro y que favorece sustantivamente la eliminación o la minimización de conflictos que pudieran poner en peligro la continuidad de la empresa se denomina. protocolo. precaucion. El protocolo en argentina: no tiene aún un valor legal. Si tiene un valor legal. Suelen hacer una ruptura limpia con la empresa, manteniendo poco contacto al retirarse. Ellos tienen un mandato limitado y después parten a otros asuntos. Estas características son propias de los: gobernadores. generales. Según Belausteguigoitia, en la tipología de la sucesión, la frase del sucesor es "gracias "papá" o mamá" y la del sucedido es "gracias hijo o hija", estas frases corresponden al relevo. eficaz. eficiente. Según Belausteguigoitia, en la tipología de la sucesión, la frase del sucesor es “tú tienes la culpa” y la del sucedido es “tú tienes la culpa”, estas frases corresponden al relevo: fallido. acertado. Según Belausteguigoitia, en la tipología de la sucesión, la frase del sucesor es "dijiste que te retirabas este año" y la del sucedido es "me voy a retirar el año que viene", estas frases corresponden al relevo. confundido. arrepentido. Según Belausteguigoitia, en la tipología de la sucesión, se puede realizar una analogía con la entrega de la estafeta; en estas está la del relevo fallido que es cuando. en el relevo no fallido los corredores no pueden hacer un cambio eficaz porque no hay coordinación entre ellos, no hay seguridad y mantienen diferentes velocidades. en el relevo fallido los corredores no pueden hacer un cambio eficaz porque no hay coordinación entre ellos, no hay seguridad y mantienen diferentes velocidades. Según Belausteguigoitia, en la tipología de la sucesión, se puede analizar una analogía con la entrega de la estafeta; en éstas está la del relevo eficaz que es cuando: en el relevo eficaz el cambio se da conforme a lo planeado, hay coordinación y cohesión entre sucesor y sucedido. en el relevo ineficaz el cambio se da conforme a lo planeado, no hay coordinación y cohesión entre sucesor y sucedido. Según Belausteguigoitia, ¿cuál es el caso en el que no conviene transferir la dirección de la empresa a la generación siguiente?. todas las otras opciones son correctas conjuntamente. ninguna de las otras opciones son correctas. El plan de sucesión. no se puede llevar a cabo sin el compromiso de la dirección hacia el plan. si se puede llevar a cabo sin el compromiso de la dirección hacia el plan. Son factores intrínsecos de la propiedad. los derechos hereditarios. los derechos obtenidos. Indique cuál de las siguientes opciones no puede identificarse como un órgano de gobierno de las empresas de familia, según los órganos enumerados por Bazán en su lectura: la gerencia empresarial. la gerencia familiar. Son factores intrínsecos de la propiedad: son factores extrínsecos de la propiedad derechos hereditarios, participaciones, inversiones. son factores intrínsecos de la propiedad derechos hereditarios, participaciones, inversiones. En una familia empresaria, se está empezando el proceso de protocolo, tienen varias unidades de negocios, y ellos son una gran familia, por lo que su sueño es que todos trabajen en empresas de la familia. ¿Cuál es la función principal de los órganos de gobierno en este caso?. Impedir que los temas o aspectos de la empresa de cada ámbito se trasladen a otros porque esa es su función especifica. Impedir que los temas o aspectos propios de cada ámbito se trasladen a otros porque esa es su función especifica. Toda empresa debe poseer instrumentos que correspondan a las exigencias de un marco jurídico, esto se refiere al concepto de. Organos gerenciales. Órganos de gobierno. Cuando hablamos de gobierno corporativo, hablamos de la red de relaciones entre 3 órganos de gobierno. Asamblea de socios; consejo de familia y directorio. gobierno, organos empresariales y directorio. ¿Cuál es la función principal de los órganos de gobierno?. Impedir que los temas o aspectos propios de cada ámbito se trasladen a otros. Impedir que los temas o aspectos de la empresa de cada ámbito se trasladen a otros. El gerente general es el encargado de llevar a cabo las metas determinadas por el órgano de gobierno: VERDADERO. FALSO. La empresa familiar, desde sus comienzos ¿es un deber o una elección definir órganos de gobierno?. Deben cumplir con exigencias legales en la conformación de los órganos. Deben cumplir con exigencias familiar en la conformación de los órganos. Seleccione 3 (tres) ¿Cuáles son las funciones propias de un órgano de gobierno?. Definir rumbos, visión y propósitos. Responder por la empresa. Llevar a cabo el control. El funcionamiento de la gestion. ¿Cuál es la función principal de los órganos de gobierno?. Impedir que los temas o aspectos de cada ámbito se trasladen a otros. No impedir que los temas o aspectos de cada ámbito se trasladen a otro. En cuanto a los órganos de gobierno, hay dos que son formales, están regulados por la ley y definen la existencia de la empresa. ¿Podrías identificarlos? 2 respuestas correctas: directorio. consejo familiar. asamblea de socios. Según Belausteguigoitia y respecto de la cantidad de miembros del consejo de administración: Se prefiere un número impar para crear mayoría en situaciones de división. Se prefiere un número par para crear mayoría en situaciones de división. En una empresa familiar en la que dos de sus cuatro hijos, el fundador que es el padre, les paga el… pesar de que tienen responsabilidades distintas, ya que uno es gerente comercial (licenciado en marketing) y… mantenimiento de todas las unidades (es ingeniero). ¿Qué puede suceder en este caso particular?. Que sus hijos estén disconformes con el salario porque en definitiva hacen tareas diferentes. Que sus hijos estén conformes con el salario porque en definitiva hacen tareas diferentes. ¿Para qué existe el consejo y asamblea de familia?. Para cuidar el vínculo a través de la empresa y de los acuerdos relevantes en la intervención de familiares en la empresa. Para cuidar el vínculo a través de la gestión de los acuerdos relevantes en la intervención de familiares en la empresa. Indique cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde a características del protocolo familiar. constituye mas de un criterio de actuación que aborda cuestiones de ámbito empresarial y familiar. constituye un criterio único de actuación que aborda cuestiones de ámbito empresarial y familiar. Indique cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde a características del protocolo familiar: es una herramienta... es un istrumento... ¿Qué sucede en una empresa familiar que mezclo el ámbito familiar y de empresa y el padre reparte un dinero entre sus hijos que trabajan en la empresa en partes iguales a cada uno?. Hay familiares conformes con el salario. Hay familiares disconformes con el salario. ¿Por qué no se puede trasladar el sistema familiar a la empresa?. Porque tienen misma estructura, uno está definido por árbol genealógico,y por el organigrama. Porque tienen distinta estructura, uno está definido por un árbol genealógico, y otro por el organigrama. La familia Castro – Tomasini realizó el proceso de protocolo familiar, en el que trabajaron con la 3ra generación inclusive. Les llevó más de un año ponerse de acuerdo en todos los temas sensibles. Deciden hacer la firma en un acto en el que quisieran que todos estén informados y sepan en la misma reunión que acordaron en general y como fue el proceso. El órgano adecuado para este fin es: Asamblea de Familia, porque en este ámbito participan todos los miembros de la familia: los que están trabajando, los que no y sus respectivas familias que son informadas del proceso que atravesaron y los criterios principales. Asamblea de socios, porque en este ámbito participan todos los miembros de la familia: los que están trabajando, los que no y sus respectivas familias que son informadas del proceso que atravesaron y los criterios principales. ¿Qué objetivo principal persigue la asamblea de familia?. informar sobre la realidad de la empresa, modificaciones en el protocolo familiar, y mantener vigente el sistema de valores de la familia. informar sobre la realidad de la empresa, modificaciones en el protocolo familiar, y en el sistema de valores de la familia. ¿Qué acciones realiza la asamblea familiar? 4 respuestas correctas. Reciben información hacia dónde va la empresa. Resguardan los vínculos familiares. Se comparten culturas. toman mates. Se comparten valores. ¿Quiénes son los encargados de compartir la cultura en una empresa familiar?. Asamblea familiar. Asamblea de socios. ¿De qué órgano puede formar parte un consultor de empresas familiares?. Consejo asesor. Consejo de familia. ¿Qué órgano es el encargado de generar reuniones de familia para cultivar las relaciones a través del ocio?: Directorio. Asamblea de familia. El consejo de jóvenes es una opción de vinculación de la empresa cuya creación depende de. el consejo asesor. El consejo de familia. En una empresa familiar, el matrimonio fundador quiere retirarse y delegar sus tareas. Los hijos están activos en la empresa. Uno de ellos comienza con problemas de salud, y es diagnosticado con una enfermedad grave y progresiva, en consecuencia, esto afecta al rendimiento de su puesto. La consultora que está haciendo el diagnostico les dice que deberían tratar ese tema luego en el consejo de familia y además, si persiste, posiblemente informarlo a través de la Asamblea de familia. ¿Para qué les habrá aconsejado el consejo y asamblea de Familia?. Para cuidar el vínculo a través de la gestión de los acuerdos relevantes en la intervención de familiares en la empresa, porque este tema excede a la empresa. Se trata de un aspecto delicado de una familiar enfermo. Para cuidar el vínculo a través de la estrategia de los acuerdos relevantes en la intervención de familiares en la empresa, porque este tema excede a la empresa. Se trata de un aspecto delicado de una familiar enfermo. En la familia Girardi tienen que realizar la delegación de funciones. Es una empresa dedicada al rubro de salud y están buscando en quien centralizar la coordinación. Se ofrece para coordinar uno de los hijos del fundador que vino de España de trabajar en una cadena de restaurantes (Jose es chef), y que necesita trabajar porque tiene una familia para mantener. Esta familia, a través del Consejo de Familia, tiene que abordar prioritariamente el tema de: (seleccione la opción correcta). Familiares Incompetentes, porque si se incorpora a José pueden tener conflictos a futuro dado que no tiene las habilidades que se requieren para el puesto. Familiares competentes, porque si no se incorpora a José pueden tener conflictos a futuro dado que tiene las habilidades que se requieren para el puesto. Un empresario fundador le cuenta a una consultora su caso: Tiene 2 hijos y nietos, sus hijos trabajan en la empresa, él no los dejó estudiar porque considera que la empresa es la escuela de la vida, como lo fue para él. Ahora una de sus nietas está estudiando y él no está de acuerdo, y le dijo que si sigue su carrera no va a entrar a la empresa (ella estudia nutrición y la empresa es del rubro alimentario). La consultora le explica que no se puede trasladar el sistema familiar a la empresa, la razón más adecuada es la siguiente: La estructura igual de cada ámbito porque la familia está definida por el árbol genealógico y mandatos que son propios de ese ámbito, y la empresa por el organigrama y requiere profesionalización y está bien que los sucesores estudien. La estructura diferente de cada ámbito porque la familia está definida por el árbol genealógico y mandatos que son propios de ese ámbito, y la empresa por el organigrama y requiere profesionalización y está bien que los sucesores estudien. ¿Qué órgano debe ser el que impulsan de la elaboración de protocolo familiar?: el consejo sucesor. el consejo familiar. ¿Con cuál de las siguientes opciones podemos identificar al órgano concejo de familia?: Es el que decidelos puestos de trabajo y los acuerdos para el trabajo en la empresa y oficia de mediador y decisor en conflictos de empresa que involucre a familiares. Es el que regula los acuerdos para el trabajo en la empresa y oficia de mediador y decisor en conflictos de empresa que involucre a familiares. ¿Cuál es el órgano de gobierno que se encarga de discutir en sus reuniones el compromiso?. el consejo de familia. el consejo de empleados. ¿Qué acciones realiza el consejo de familia? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Se desarrolla el protocolo familiar. Se piensa en los sucesores. Se cuida el bienestar de la empresa. Se desarrolla el sistema de valores. Se cuidan los intereses de la familia. ¿Quiénes son los que conectan el sistema familia con el sistema empresa y patrimonio?. consejo de familia. consejo de gestion. ¿Cuál es el órgano de gobierno que se encarga de discutir en sus reuniones los requerimientos para su contratación de familiares?. el consejo de familia. el consejo empresarial. ¿Qué función tiene el concejo de familia en cuanto a la empleabilidad de los familiares?. Evaluar los trabajadores y su desarrollo en equipo para convocarlo a ser parte de la empresa y disponer que el familiar no puede participar exponiendo las causas de ello. Evaluar los potenciales del familiar para convocarlo a ser parte de la empresa y disponer que el familiar no puede participar exponiendo las causas de ello. En un proceso de protocolo, la familia Castelli Suarez, logró integrar al proceso a la única hija que no trabaja en la empresa familiar dedicada al rubro agropecuario. Gabriela es analista de sistemas y no tiene relación con la empresa, muy poca con su familia de origen, vive en otra ciudad y ahí tiene a su familia. Sin embargo, se interesa en el negocio y pide participar de todas las reuniones, incluso operativas para informarse. ¿Cuál es el órgano que debería incluir estas reuniones para incorporar familiares que no trabajan y quieren acercarse?. Consejo de gestion, porque es el órgano adecuado para incorporar a Gabriela que tenía una relación no cercana con ellos y deben trabajar la armonía en su acercamiento. Consejo de familia, porque es el órgano adecuado para incorporar a Gabriela que tenía una relación no cercana con ellos y deben trabajar la armonía en su acercamiento. En un proceso de protocolo, la familia empresaria llega al capítulo de la propiedad, deben generar acuerdos respecto de los factores intrínsecos, ¿Cuáles son estos aspectos a regular en este proceso? Seleccione la opción correcta: Los derechos familliares, las participaciones e inversiones, porque son propios de este ámbito de propiedad, más específicamente de la Asamblea de socios. Los derechos hereditarios, las participaciones e inversiones, porque son propios de este ámbito de propiedad, más específicamente de la Asamblea de socios. ¿Por cuáles de los siguientes ejes pasan las funciones de asamblea de accionistas?. Inversiones, análisis y aprobación de balances, destino del dinero, control de las cuentas, análisis estratégico financiero de la administración del patrimonio, políticas de distribución de las ganancias, entre otras. destino del dinero, control de las cuentas, análisis estratégico financiero de la administración del patrimonio, políticas de distribución de las ganancias, prestamos bancarios, asociaciones, entre otras. La asamblea de accionistas es. El instrumento supremo de gobierno de una empresa familiar y un foro en el cual los propietarios abordan diversos temas de fijar posiciones respecto a la empresa que poseen. El instrumento supremo de la empresa y un foro en el cual los propietarios abordan diversos temas de fijar posiciones respecto a la empresa que poseen. ¿Qué acciones realiza la asamblea de accionistas? Seleccione cuatro (4) respuestas correctas. Establece políticas de dividendos. Aprueba el estatuto. Supervisa el cumplimiento de metas. Nombra al directorio. Vigila a los empleados. El gerente general es el encargado de llevar a cabo las metas determinadas por el órgano de gobierno. VERDADERO. FALSO. ¿En qué se diferencia el órgano de gobierno directorio, del órgano de gobierno alta gerencia?. El gobierno es más estratégico y la alta gerencia, más táctica en la toma de decisiones. El directorio es más estratégico y la alta gerencia, más táctica en la toma de decisiones. Indique cuál de las siguientes reflexiones del protocolo familiar es incorrecta. El protocolo familiar es un documento de salida. El protocolo familiar es un documento de llegada. ¿Qué puntos se trabajan en el protocolo sobre la propiedad y control de la empresa familiar? Seleccione las 4 respuestas correctas. La asamblea de socios. Las condiciones para ser socio. La asamblea familiar. Retiro del fundador. Adaptación de estatutos. Responsabilidad social empresaria. Son factores intrínsecos de la familia: la composición familiar y las experiencias. la composición empresarial y las experiencias. En el protocolo familiar se trata sobre el directorio y el sistema de toma de decisiones, ¿a qué hace referencia?. Al poder en la empresa de familia y transmisión del mando. A la gran cantidad de personas que tiene bajo un mismo mandato en la empresa de familia y transmisión del mando. En un proceso de una familia empresaria, ya se trabajó sobre la visión y valores compartidos para todas las unidades de negocios. Toda la familia participó de estas definiciones. Ahora se proponen trabajar con las políticas de la empresa, tema estratégico. Este aspecto le corresponde el órgano de gobierno llamado: Gobierno, porque es el que decide sobre temas estratégicos que hacen a la toma de decisiones en las diferentes unidades de negocios en esta familia empresaria. Directorio, porque es el que decide sobre temas estratégicos que hacen a la toma de decisiones en las diferentes unidades de negocios en esta familia empresaria. Cristian forma parte de un órgano de gobierno. Él se encarga participar en los procesos de sucesión, elección de cargos y, sobre todo, en la definición de la estrategia operativa de la empresa. También es un nexo entre accionistas, directivos y accionistas que no lo son. ¿Cuál es ese órgano?. Consejo familiar. Consejo asesor. ¿Qué responsabilidades tiene el consejo de administración? Seleccione 3 respuestas correctas: orientar la estrategia de la compañía. servir de enlace con losfamiliares. controlar las instancias de gestión. servir de enlace con los accionistas. ¿Cuáles son las funciones del consejo de administración? Seleccione las 4 opciones correctas. Revisión de la marcha de la organización. Formulación de planes estratégicos. Aprobación de presupuestos y estados financieros. Aprobación de alianzas estratégicas. Aprobacion de alianzas externas. ¿Cuál de estas funciones corresponde al concejo de administración?seleccionar las 3 correctas. Aprobación de alianzas estratégicas. fusiones. escisiones. Aprobacion de alianzas externas. Del siguiente listado de actividades, señale las que son propias del órgano de gobierno directorio, seleccione 4 respuestas correctas: Administra la familia. Analiza la estrategia para canalizar las inversiones dispuestas por los socios. Rinde cuentas de su gestión. Representa a la empresa. Administra la empresa. ¿Qué responsabilidades tiene el concejo de administración? 3 respuestas correctas. Orientar la estrategia de la compañía. Controlar las instancias de gestión. Servir de enlace con los accionistas. Orienta la planificacion de la compañia. Seleccione las 4 respuestas correctas. ¿Cuáles de las siguientes actividades son propias del órgano de gobierno directorio?. Administra la empresa. Representa a la empresa. Analiza la estrategia para canalizar las inversiones dispuestas por los socios. Rinde cuentas de su gestión. Rinde cuentas de su estructura. ¿Qué debe realizar el directorio dentro de la empresa familiar?. Rendir cuenta a los familiares sobre la manera en la que está administrando el patrimonio y advertir sobre posibles riesgos. Rendir cuenta a los socios sobre la manera en la que está administrando el patrimonio y advertir sobre posibles riesgos. Varias familias empresarias que fueron protocolizadas son convocadas a un taller de buenas prácticas en el que se comparten sus criterios sobre remuneraciones. Luego de esto se generó un debate y sacaron conclusiones sobre criterios compartidos y prácticas para incorporar. Esto es un espacio propio de: Gobierno en red interno, porque las familias empresarias se reúnen de manera colaborativa. Gobierno en red externo, porque las familias empresarias se reúnen de manera colaborativa. ¿Qué ventaja proporciona relacionarse entre empresas y crear un gobierno en red. La sinergia entre teoria, experiencia y informacion. La sinergia entre práctica, experiencia y conocimientos. ¿A qué se hace referencia cuando se habla de gobierno en red?. A pensar en un sentido interno y otro externo al hablar de gobierno de una empresa familiar. A pensar en un sentido social y otro empresarial al hablar de gobierno de una empresa familiar. ¿Qué posibilita contar con un gobierno corporativo?. Garantizar la sustentabilidad de la empresa familiar al tener mayor fluidez entre los miembros de la familia empresaria y hacer que cada ámbito crezca cumpliendo su rol e interactuando con los otros de manera sana. Garantizar la planificacion de la empresa familiar al tener menor fluidez entre los miembros de la familia empresaria y hacer que cada ámbito crezca cumpliendo su rol e interactuando con los otros de manera sana. Cuando hablamos de gobierno corporativo, hablamos de la red de relaciones entre 3 órganos de gobierno. Asamblea de socios. consejo de familia. directorio. gobernantes. Juan y Tania, segunda generación de una empresa de logística, conversan con unos amigos que están en otra empresa y les cuentan que no quieren repetir la historia de su padre, que se fue de su empresa familiar, peleado con su padre y hermano. Estos amigos, que además son colegas, les cuentan que ellos hicieron un proceso llamado protocolo familiar y que si ellos están en armonía deberían hacerlo. ¿Cuál de las siguientes es una de las principales contribuciones que el protocolo familiar podría ofrecer a las preocupaciones de Tania y Juan? Seleccione la opción correcta: Contribuye a aumentar la aparición de conflictos porque, al generar acuerdos en los tres ámbitos, les enseña a negociar respecto a los temas que pueden ser más críticos. Contribuye a reducir la aparición de conflictos porque, al generar acuerdos en los tres ámbitos, les enseña a negociar respecto a los temas que pueden ser más críticos. ¿Cuál de estas es una de las principales contribuciones que el protocolo familiar ofrece a la empresa?. Contribuye a reducir la aparición de conflictos. Contribuye a aumentar la aparición de conflictos. Cuando hablamos de factores intrínsecos que trata el protocolo familiar relativos a la propiedad, nos referimos a…. derechos hereditarios, participaciones, inversiones. derechos familiares, participaciones, inversiones. ¿Qué tipo de documento es el protocolo familiar?. Legal, ético y emocional. Legal, épico y emocional. ¿Cuáles son los factores que tienen influencia en el desarrollo de un protocolo familiar? Seleccione las dos (2) opciones correctas. Factores intrínsecos. Factores extrínsecos. Factores sociales. ¿Cómo debe ser la situación de la empresa para dar inicio al proceso de protocolo?. La situación de la empresa debe ser un equilibrio. La situación de la empresa debe ser una igualdad. ¿Cuál de las siguientes opciones describe de manera adecuada al protocolo familiar?. Es un proceso del que resulta un marco de acuerdos para que la familia empresaria pueda acudir a conflictos en el futuro. Es un proceso del que resulta un marco de acuerdos para que la familia empresaria pueda evitar conflictos en el futuro. El protocolo familiar es …. Un documento que recoge un sencillo proceso de acuerdos entre familiares, que trabajen en la empresa de su familia, que vinculan las relaciones entre la familia y la empresa desde la actualidad, pero con una clara proyección hacia generaciones venideras. Un documento que recoge un complejo proceso de acuerdos entre familiares, trabaje o no en la empresa de su familia, que vinculan las relaciones entre la familia y la empresa desde la actualidad, pero con una clara proyección hacia generaciones venideras. En el análisis de los aspectos críticos del protocolo, tomamos como base para resolver a los conflictos de la familia: la situacion de la empresa. la armonia. Como se llaman aquellos aspectos críticos por los cuales las familias muchas veces eligen hacer un proceso de protocolización para arreglarlos? Seleccione la opción correcta. Factores de protocolo. Factores de criticidad. Lo más importante de un protocolo familiar es llegar al documento final que resulta de su elaboración, allí se plasman los acuerdos, el detalle de la previsión de conflictos que tendrán las próximas generaciones: VERDADERO. FALSO. La forma correcta de armar un protocolo familiar es a través de un proceso de construcción conjunta, en el que las personas que trabajan en la empresa, socios y otros familiares se reúnen y realizan acuerdos. VERDADERO. FALSO. ¿Cuál es el fin último que persigue el protocolo familiar?. No asegurar la continuidad y el crecimiento armonioso de la empresa familiar, a.. conjunto de reglas consensuadas que permiten prevenir conflictos en los 3 ... principales que involucran a las empresas familiares: la propiedad, la empresa.. Asegurar la continuidad y el crecimiento armonioso de la empresa familiar, a.. conjunto de reglas consensuadas que permiten prevenir conflictos en los 3 ... principales que involucran a las empresas familiares: la propiedad, la empresa.. Lo importante de un protocolo familiar no es el documento final resultante sino el proceso de su elaboración. Es decir, lo importante no es el documento en sí mismo sino la riqueza de hechos, desacuerdos, negociaciones, definiciones y acuerdos que permiten construir una base sustantiva de acuerdos y de previsión de conflictos que puede ser proyectado a próximas generaciones. FALSO. VERDADERO. ¿Cuál es uno de los objetivos que tiene el protocolo de familia en la empresa familiar?. Promover el decrecimiento de la empresa. Promover el crecimiento de la empresa. El protocolo es una herramienta importante en las empresas familiares. ¿qué les contribuye a estas empresas?. Buenas prácticas. Buenas tacticas. ¿Qué contribuciones brinda el protocolo familiar?. Facilita el desarrollo de la perspectiva estratégica. Establece marcos y métodos de resolución de conflictos. Fortalece el equilibrio de las relaciones en la familia y de esta con la empresa. Contribuye a reducir los conflictos. Contribuye a aumentar los conflictos. Respecto al contenido básico del protocolo familiar, establecer modos de reconocimiento se identifica con: El análisis de la situación de empleados no familiares. El análisis de la situación de empleados familiares. Dentro del contenido básico del protocolo, ¿Con qué identificamos a la incorporación de la unidad en las relaciones de la familia con la empresa? Selecciones la opción correcta. Con el aspecto vincular de la familia empresaria. Con el aspecto desvincular de la familia empresaria. ¿A quiénes involucra el protocolo?. A los miembros de la familia trabajen o no en la empresa. A los empleados trabajen o no en la empresa. ¿Para qué se utiliza el genograma en la elaboración de los contenidos básicos del protocolo?. Para establecer la unidad en las relaciones de los socios con la empresa. Para establecer la unidad en las relaciones de la familia con la empresa. ¿Cuál es el último paso del protocolo de familia?. Informacion del protocolo y gobierno. Formalización del protocolo y los órganos de gobierno. ¿Qué temas se deberían abordar en el protocolo familiar con respecto a los empleados familiares?. Condiciones de ingreso. roles y funciones. remuneraciones. maneras de evaluar. ámbitos de conversación. formación continua. formacion discontinua. Respecto al contenido básico del protocolo familiar, establecer modos de reconocimiento se identifica con: El análisis de la situación de empleados no familiares. El analisis de la situación de empleados familiares. ¿Cómo debe ser el conocimiento a nivel organizacional sobre el protocolo?. Debe ser unificado. Debe ser igualado. ¿Para qué se utiliza el genograma en la elaboración de los contenidos básicos del protocolo?. Para establecer la situacion en las relaciones de la familia con la empresa. Para establecer la unidad en las relaciones de la familia con la empresa. ¿Cuál es uno de los objetivos que tiene el protocolo de familia en la empresa familiar?. Promover la trascendencia de la empresa. Promover la trascendencia de la familia. Seleccione las 2(dos)respuestas correctas. Una familia empresaria está siendo diagnosticada… protocolo, en las entrevistas todos coincidieron con que estaban incómodos con el hijo de uno de los socios… quiere y se encarga de decir que “es hijo del dueño” y que en el área que está (administración) todos… condición, siendo que en esa área hay gente capacitada y que hace 20 años que está en la empresa. ¿… protocolo sería necesario abordar para tratar el tema?. Empleados familiares, porque de esa manera se podrían acordar criterios de evaluación, además de… carrea para Adrián y todos. Empleados no familiares, porque les da la posibilidad de acordar políticas de reconocimiento para los… tiempo, la presencia de Adrián ahí lo hace necesario. Empleados, porque les da la posibilidad de acordar políticas de reconocimiento para los… tiempo, la presencia de Adrián ahí lo hace necesario. En el análisis de los aspectos críticos del protocolo, ¿Qué tomamos como base para resolver los conflictos de la familia?. la armonia. la comunicacion. En una familia empresaria, que está protocolizando, se llega a un tema delicado: las remuneraciones… familiar. En esta familia en general todo lo que sea hablar de dinero incomoda, y les cuesta aún… aspecto conviene tener en cuenta necesariamente respecto de estos dos temas?. Quien puede tener acciones de la empresa, porque es parte de la propiedad y además pone en la… repartir o reinvertir. Quien puede tener acciones de la empresa, porque puede repartir o reinvertir. Si pensamos en un ejemplo de protocolo, afirmamos que: Es imposible crear modelos diferentes ya que, se realizan a la medida de las necesidades de la empresa familiar. Es imposible crear modelos comunes ya que, se realizan a la medida de las necesidades de la empresa familiar. cuando el protocolo familiar trata el tema de las remuneraciones y la propiedad de la empresa familiar, ¿qué aspecto debe tener en cuenta necesariamente?. Quien puede tener inversiones de la empresa. Quien puede tener acciones de la empresa. La familia empresaria Vidal – Martínez pregunta sobre la posibilidad de realizar el proceso de protocolo, comentan que una familia empresaria que conocen lo hizo realmente fue beneficioso. La experiencia de esa familia fue que lo hicieron los socios fundadores y que luego tuvieron que adherir las generaciones que ya habían involucrado. Un experto en empresas familiares les explica que este proceso involucra en su construcción de acuerdos a: Selecciones la opción correcta: Los miembros de la familia, trabajan o no en la empresa, porque en definitiva son los que van a ser destinatarios de los acuerdos a los que lleguen. Los miembros de la empresa, trabajan en la empresa, porque en definitiva son los que van a ser destinatarios de los acuerdos a los que lleguen. Incluir de común acuerdo en el protocolo de la empresa familiar en criterio de responsabilidad social empresarial implica: El desarrollo de la empresa familiar y la comunidad como contenido básico del protocolo. El desarrollo de la empresa familiar y la comunidad como contenido propesado del protocolo. ¿Cuándo se puede iniciar un protocolo familiar?. El proceso de protocolo solo se puede realizar cuando la familia está en armonía. Si se encuentra en un estado de conflicto delicado, es posible que se necesite un proceso de conversaciones para llegar a destrabarlos. El proceso de protocolo solo se puede realizar cuando la familia está en conflicto. Si se encuentra en un estado de armonia delicado, es posible que se necesite un proceso de conversaciones para llegar a destrabarlos. ¿Cuál es una característica propia de un protocolo?. Es el inicio de un proceso. Es el final de un proceso. ¿Qué perfil debe tener el asesor?. empatia. inteligencia. Indique cuál de las siguientes opciones no constituye una ventaja de una empresa con protocolo familiar. los conflictos de intereses de cada uno de los socios se resuelven fuera del seno de la familia. los conflictos de intereses de cada uno de los jefes se resuelven dentro del seno de la familia. Los órganos de gobierno en la empresa familiar deben surgir como consecuencia del trabajo: del consultor y los actores a lo largo de ciertas etapas. del consultor y los actores a lo largo de todas las etapas. En esta etapa el consultor debe elaborar lo que se denomina el diagnóstico familiar y que es el resultado de la información obtenida en las entrevistas individuales, trabajadas con una metodología de triangulación que le permitirá encontrar puntos comunes y sobresalientes en función de la comparación de las diferentes opiniones de los entrevistados sobre un mismo tema: informa de gestion. informe de avance. En una empresa tienen que decidir qué van a hacer con los dividendos, si los van a reinvertir o no. ¿cuál es el órgano que decide este tema?. asamblea de invercionistas. asamblea de accionistas. Los tres estados de la empresa familiar son. las emociones, las razones y las obsesiones son los tres estados de la empresa familiar, el resto de las opciones. las emociones, la inteligencia y el trabajo son los tres estados de la empresa familiar, el resto de las opciones. Indique cuál de las siguientes etapas no corresponde al proceso de sucesión. imforme de auditoria. informe de consultoría. Dejan el cargo voluntariamente. embajadores. gobernadores. La empresa es su vida si se asemeja a la vida militar. embajadores. generales. Son fundadores con mucho espíritu social, propenden por mantener la unidad familiar y ya no se preocupan por quien los va a suceder, pues saben que otra persona puede dirigir la empresa. embajadores. generales. gobernadores. Para que el fundador pueda vencer la barrera emocional que lo limita y adentrarse en las cuestiones que podrán suceder cuando el ya no se encuentre. ¿Con que herramienta puede contar?. Cuenta con el plan de contingencias donde se describirán los caminos a seguir ante determinadas situaciones laborales. Cuenta con el plan de gestion donde se describirán los caminos a seguir ante determinadas situaciones laborales. Tener conflictos por problemas de comunicación es común en empresas. ¿Cuáles son las dos dimensiones de la comunicación y como las reconocemos en la misma?. La dimensión informatica que se refiere a la coherencia, claridad, etc. y a la dimensión emocional que se aprecian en la negación, la evitación o la renuncia. La dimensión instrumental que se refiere a la coherencia, claridad, etc. y a la dimensión emocional que se aprecian en la negación, la evitación o la renuncia. ¿En qué caso observamos el fenómeno de resonancia?. Cuando luego de reduse problemas, un pequeño problema de la familia provoca un menor conflicto en la empresa. Cuando luego de acumular problemas, un pequeño problema de la familia provoca un gran conflicto en la empresa. La calidad de la relación entre padre e hijo en general sigue una tendencia. En un periodo largo de tiempo se aprende a trabajar de forma articulada por lo que la relación no resulta problemática. En un periodo intermedio de tiempo se aprende a trabajar de forma articulada por lo que la relación no resulta problemática. ¿Qué situación ocurre cuando el suegro es quien da empleo a su yerno en la empresa?. En muchas ocasiones son quienes logran sacar adelante la empresa por su capacidad y profesionalismo. En pocas ocasiones son quienes no logran sacar adelante la empresa por su capacidad y profesionalismo. Cuando hablamos de capacidades esenciales de la empresa familiar, a que nos referimos con carácter confidencial, compromiso social son las fortalezas. ¿Capacidad emprendedora?. Es una cualidad innata o adquirida que envuelve a la familia empresaria. Es una cualidad adquirida. Guillermo Salazar, identifica como algunas de las principales ventajas y fortalezas de empresa familiar. La autoridad y el conocimiento. La autocracia y el conocimiento. Según Ward, una ventaja del planeamiento estratégico en la empresa familiar es. La sucesión y renovación generacional. El reemplazo de dueño y la nueva vision. Indique cuál de las siguientes opciones no corresponde a una ventaja o fortaleza de la empresa familiar: Las relaciones de afecto, la comprensión, aceptación de la autoridad, conocimiento, compromiso, flexibilidad en el trabajo, el orgullo de la firma, inversión en personas, libertad de decisión y acción gerencial. Las mala relaciones de afecto, la comprensión, aceptación de la autoridad, conocimiento, compromiso, flexibilidad en el trabajo, el orgullo de la firma, inversión en personas, libertad de decisión y acción gerencia. El impedimento del ingreso de un familiar especialista en producción en la planta industrial, pese al decaimiento del área porque el gerente de producción (uno de los dueños) no quiere gente nueva, le basta con sus 10 empleados de hace 30 años y su experiencia dentro de la empresa; es un reflejo de: endeudamiento. capricho. Según Belausteguigoitia, la autocracia en la empresa familiar es: El ejercicio de liderazgo basado en el habla. El ejercicio de liderazgo basado en el poder. En una empresa de cuatro socios, en donde la toma de decisiones pasa por el fundador solamente, ya que las asambleas de socios no se realizan y los otros tres socios (esposa e hijos) se limitan a firmar las actas; se refleja el fenómeno. democracia. autocracia. Dentro de las fortalezas de la empresa encontramos. La familia. La vocación. La relación padre-hija, según Belausteguigoitia: Se hace cada vez más necesario, ya que se ha incrementado el número de posibles sucesoras. Se hace cada vez menos necesario, ya que se ha incrementado el número de posibles sucesoras. De acuerdo a la teoría de Bowen cuando un sistema de dos personas no soporta la tensión es: inestable. imposible. egún Ward, respecto al conflicto de interés versus conflicto de necesidades, ¿cómo consideran los psicólogos a los intereses?. menos de importante que las necesidades. Igual de importante que las necesidades. Si en una discusión entre tres hermanos en una empresa, uno de ellos prefiere ceder ante el conflicto con tal de mantener la buena relación, está utilizando e. mejoramiento. acomodaticio. Si en una empresa familiar, ante un conflicto grave entre los padres, uno de los hijos prefiere ignorarlo, está utilizando el modelo: enfrentativo. evasivo. En una empresa grande, una s.a., n la que se exporta e importa material para su producción y tiene proyectos para su futuro en el mercado de la zona, no existe un consejo de administración que tome las decisiones estratégicas, sino que las toman todos los miembros de la familia cualquiera sea su participación. La situación anteriormente descripta tiene su origen en el conflicto denominado. estructura organizacional inadecuada. estructura organizacional adecuada. Si los dueños de una pequeña empresa dedicada a la madera, deciden incluir a los cuatro hijos de cada uno porque piensan que es necesario que la empresa le de trabajo a todos los familiares, entonces están corriendo el riesgo de producir el conflicto denominado: debe ser congruente con la estrategia de la empresa. debe ser evasivo con la estrategia de la empresa. En una empresa se decide que Daniel, uno de los hijos del fundador, asuma la presidencia del directorio con honorarios por su trabajo (no solo reuniones, sino también su participación en reuniones de la cámara que los nuclea); esto se suma a su sueldo y a incentivos por lograr los objetivos que se han propuesto en el plan operativo; el caso antecedente es un reflejo de la resolución de: Es una forma de separar los sistemas familia empresa. Es una forma de juntar los sistemas familia empresa. Si juan, durante un asado familiar y ante la discusión de dos de sus hijos sobre un problema de la empresa, les pide que esos temas los resuelvan en la empresa y disfruten del asado, está resolviendo el conflicto llamado. si separar los sistemas de empresa y familia se hace patente en el desempeño de actividades fuera del subsistema correspondiente. no separar los sistemas de empresa y familia se hace patente en el desempeño de actividades fuera del subsistema correspondiente. En una empresa se ha decidido que el familiar que desee entrar a la misma debe pasar antes por un procedimiento para asegurarse de que posee las capacidades y aptitudes necesarias para el puesto al que se va a incorporar; además de su alineamiento de sus valores con la organización. Esto es fruto del siguiente elemento del diseño de la organización profesional: Incorporación de elementos capaces de agregar valor. Incorporación de elementos incapaces de agregar valor. Juan luego de una discusión con su primo José sobre un tema de poder sobre el área que comparten, llega a su oficina, separa la persona del problema y se da cuenta de que la discusión ha tomado un tinte inadecuado para la empresa. Por lo tanto, se acerca nuevamente a su primo para replantearle el tema de discusión con otro tono y pidiéndole su opinión. Esto es fruto del siguiente elemento del diseño de la organización profesiona. el perdon. del enseño. Según Ward, el enfoque típico de la sucesión familiar es incompleto e ineficaz, en parte porque. Los sucesores no se adelantan a los acontecimientos. Los sucesores se adelantan a los acontecimientos. Según Ward, de acuerdo a la convención, las características más importantes por evaluar al escoger a los líderes empresariales son. El deseo de no crear y transmitir el menor valor a las generaciones futuras. El deseo de crear y transmitir el mayor valor a las generaciones futuras. Según Ward, la sucesión en las empresas familiares muchas veces se retarda a causa de. Cortas carreras de los líderes. Largas carreras de los líderes. Según Ward, los sucesores familiares suelen tener un enfoque distinto del riesgo empresarial, en el que: Tienden a asumir un enfoque de corto plazo. Tienden a asumir un enfoque de largo plazo. Según Ward, en los momentos de cambio, los sucesores familiares están más atentos a los. asuntos de discontinuidad cultural. asuntos de continuidad cultural. Según Ward, los sucesores familiares tienen la predisposición a buscar. Crecimiento empresarial sólido, confiable y sostenido. Decrecimiento empresarial sólido, confiable y sostenido. Según Ward, uno de los problemas que enfrenta el sucesor en una empresa familiar es. Una cultura empresarial definida por un individuo. Una cultura trabajadora definida por un grupo de individuos. Según Ward, el liderazgo en muchas empresas familiares suele evolucionar con el tiempo hacía: Un enfoque de equipo. Un enfoque de grupo. Según Ward, las empresas familiares exitosas tienen líderes. No pertenecientes a la familia en la alta gerencia. Si pertenecientes a la familia en la alta gerencia. En una empresa se realiza la definición de roles y funciones de gerentes y quienes integran el directorio para un mejor funcionamiento. Esto se corresponde con la siguiente buena práctica. Delimitar los roles en cada uno de los cargos ejecutivos de la empresa. No limitar los roles en cada uno de los cargos ejecutivos de la empresa. Según el decálogo de buenas prácticas de gestión de parentesco en las relaciones funcionales de la empresa, provoca: Desorden y menoscabo de la autoridad. Orden y mascabo de la autoridad. En una empresa que está realizando el proceso de sucesión, se prevé en su plan que los tres hijos que están por ingresar a la empresa, trabajen previamente en una del rubro y realicen un carrara terciario afín a la empresa. Lo anterior corresponde a: Una fase de entrenamiento. Una fase de desarrollo. En un plan de sucesión se deben contemplar los siguientes puntos: selecciona 3 respuestas correctas. Compromiso de la dirección hacia el plan. Diseño de la organización deseada. Definición de los perfiles de los futuros directores. Diseño de la estructura empresarial. Indique cuál de las siguientes opciones relativas a los hechos obvios de la familia es correcto: seleccione las 4 opciones correctas: Todos los miembros de la familia envejecerán. Los miembros de las generaciones de más edad se cansarán, sucederá lo mismo en su momento. Aumenta el número de familias denominadas ensambladas. La estadística marca que aumenta el nivel de separaciones. La estadística marca que disminuye el nivel de separaciones. En el plan de sucesión, se deben definir los perfiles de los futuros directores, teniendo en cuenta los recursos, intereses y motivaciones presentes en los sucesores para garantizar su adecuación a dicho perfil y asegurar la continuidad de la empresa. FALSO. VERDADERO. Según Belausteguigoitia, en la etapa de entrenamiento, quienes han trabajado en otro lugar: Adquieren sentimiento de seguridad. Adquieren sentimiento de inseguridad. Complete el espacio en blanco: citando a gallo: el protocolo familiar es la exteriorización de un proceso complejo que debe estar consustanciado en el establecimiento de ________ que deben privilegiar los intereses de la empresa y la familia por sobre los intereses de las personas. Acuerdos, reglas y normas. Acuerdos, pautas y regulaciones. El estilo de liderazgo del fundador que favorece el proceso de sucesión es. El estilo de embajadores y generales. El estilo de gobernadores y embajadores. Siguiendo a Belausteguigoitia, se puede realizar una analogía entre la sucesión y la Entrega de la estafeta, en la misma el “relevo instransferido” que es cuando. El corredor inicial suelta la estafeta. El corredor inicial no suelta la estafeta. En una reunión de empresa, en la que participan el padre, el hijo y dos personas más, empiezan a discutir, el padre le dice al hijo que las ventas han bajado porque no fue cuidadoso y el hijo le responde que en realidad él tiene la culpa porque cuando se le da un plazo a un cliente el mismo padre se desdice dando otro y desautorizándolo; se culpan uno al otro en vez de buscar una solución (así es para todo); esta discusión refleja lo que denominamos el relevo: fallido. cumplido. En una empresa la fundadora decide retirarse y dejarles el mando a sus hijas, es “hora de vivir su vida” dice, pero aun así llama a cada rato a la empresa, pide ella directamente a los empleados informes, da órdenes, no cumple con el proceso de delegación porque dice que aún no es hora de retirarse, esto pertenece al relevo: Arrepentido. nada arrepentido. El plan de sucesión No se puede llevar a cabo sin el compromiso de la dirección hacia el plan según Bazán el proceso de elaboración de un protocolo. Debe tener en cuenta que cada familia es una suma de particularidades. No debe tener en cuenta que cada familia es una suma de particularidades. Según Bazán el protocolo familiar. Es, en realidad son criterios de actuación que aborda cuestiones de ámbito empresarial y familiar. Es, en realidad un criterio único de actuación que aborda cuestiones de ámbito empresarial y familiar. Según Bazán, si se regula entre otros aspectos, las vías de incorporación de los familiares a la compañía; los sistemas de retribución y evaluación de los familiares empleados. La información y comunicación de los aspectos estructurales de la empresa a sus accionistas, las restricciones a la libre transmisibilidad de las acciones, así como los aspectos cualitativos y cuantitativos de la separación de un socio. La política de dividendos a seguir, los temas que conviene decidir con mayorías reforzadas y en su caso, los sistemas de valoración de las acciones y el sistema de funcionamiento de los órganos de gobierno de la sociedad; conviene hacerlo en un marco de: Proceso de gestion. Proceso de protocolo. Ward señala seis requisitos de una constitución familiar exitosa, entre ellos se encuentra: Seleccione 4 (cuatro) respuestas correctas: Participativo. personal. positivo. Proceso por encima del proyecto. negativo. indique las cuatro reflexiones del protocolo familiar: Es un instrumento preventivo. Sienta las bases y define los compromisos a desarrollar en relación con el modus operandi de la empresa. Lo importante de un protocolo familiar es el proceso de su elaboración. Delimita el marco de desarrollo y las reglas de actuación y comportamiento entre la empresa familiar, su propiedad, en sentido bidireccional. Es un instrumento evasivo. En una reunión de protocolo se establecen criterios respecto del mantenimiento del nombre y marca comercial en relación al familiar, esto se encuentra dentro de: Conducta trabajadora y personal. Conducta empresarial y social. En una reunión se decide contratar un seguro de hombre clave para proteger a un futuro sucesor, de manera de que, si fallece, la empresa cobre el seguro y mitigue los impactos sobre su conviviente protegiendo de esta manera la sociedad, este tema según Bazán pertenece a: Planes de contingencia. Planes de estrategias. Los órganos de gobierno de la empresa familiar deben surgir como consecuencia del trabajo. Del consultor y los actores a lo largo de todas las etapas. Del jefe y los empleados a lo largo de todas las etapas. En una reunión se decide que el consejo directivo estará integrado por un número impar de familiares que hayan tenido al menos 5 años de…. Evaluación; en definitiva, serán los que gestionarán el patrimonio, ¿a cuál de estos órganos de gobierno pertenece este tema?. Asamblea de accionistas. Asamblea de inversionistas. En una reunión los que están ahí evalúan la gestión de la empresa a través del análisis del tablero de control que han diseñado con los indicadores que justamente les muestran la información que necesitan, luego del debate llegan a la conclusión de que deben incrementar las ventas en un sector para mejorar ese indicador. ¿A cuál de los órganos de gobierno corresponde este tema?. Consejo de familia. Consejo de administración. En una reunión y en función de los indicadores financieros y las condiciones de mercado, se decide empezar a cotizar en bolsa, ¿a cuál de los órganos de gobierno pertenece este tema?. asamblea de accionistas. asamblea de empleados. El encargado de determinar los requisitos para la contratación de familiares es: El consejo de familia. El consejo de socios. Cuál de las siguientes opciones constituye un órgano de gobierno de la empresa familia. Consejo de familia. Consejo de gestión. ¿Uno de los miembros de la familia se ha apartado de las reglas de la empresa generando una actividad que va en competencia con la principal, cual es el órgano que decide este tema?. El consejo de familia. El consejo de gestion. La decisión sobre mantener el control de la empresa en manos de la familia es un tema que se aborda en reuniones de: Asamblea de accionistas. Asamblea de gestion. Según Belausteguigoitia el consejo de administración. No deben ser operativo. Si deben ser operativo. Según Belausteguigoitia y respecto de la cantidad de miembros del consejo de administración: Se prefiere un número impar para crear mayoría en situaciones de división. Se prefiere un número par para crear mayoría en situaciones de división. Complete el espacio en blanco, citando a gallo: un protocolo es un documento formal y sensible que deben suscribir todas aquellas personas que tengan un interés tangible o un interés afectivo y que en todos los casos sostengan el de la empresa familiar para lograr de esta manera la trascendencia de la empresa y de la familia: Principio de continuidad. Principio de prudencia. Según Belausteguigoitia, en la tipología de la sucesión, la frase del sucesor es “tú tienes la culpa” y la del sucedido es “tú tienes la culpa”, estas frases corresponden al relevo: no fallido. fallido. Según Belausteguigoitia, en la tipología de la sucesión, la frase del sucesor es "dijiste que te retirabas este año" y la del sucedido es "me voy a retirar el año que viene", estas frases corresponden al relevo: Arrepentido. Según Belausteguigoitia, en la tipología de la sucesión, se puede realizar una analogía con la entrega de la estafeta; en estas está la del relevo fallido que es cuando: En el relevo no fallido corredores pueden hacer un cambio eficaz porque no hay coordinación entre ellos, no hay seguridad y mantienen diferentes velocidade. En el relevo fallido corredores no pueden hacer un cambio eficaz porque no hay coordinación entre ellos, no hay seguridad y mantienen diferentes velocidades. Cuando hablamos de gobierno corporativo hablamos de la red de relaciones entre 3 órganos. Asamblea de accionistas, consejo de socios y directorio. Asamblea de socios, consejo de familia y directorio. Tomando el 100% que cantidad de empresas tienen problemas de comunicación. 77%. 66%. 50%. 100%. Cuál es el error más común que se realiza en la sucesión?. Presionar a los hijos. Presionar a los empleados. |