EMPRESAS Tema 5, 6, 7 y 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EMPRESAS Tema 5, 6, 7 y 8 Descripción: Examen Junio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Determina si los siguientes conceptos son gasto o inversión: Terrenos. Alquiler de Edificios y locales. Maquinaria. Herramientas. Mobiliario de oficina. Gastos de puesta en marcha de la empresa. Materias primas. La diferencia entre inversión y gasto es Seleccione una: a. La inversión es un desembolso de capital para adquirir un bien que será usado por la empresa y que no será vendido, mientras que el gasto es todo desembolso económico que no se considere inversión. b. La inversión es perecedera y el gasto no. c. El gasto es anual y la inversión trimestral. d. La inversión es a corto plazo y el gasto a largo plazo. Determina cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas. Seleccione una o más de una: a. Los criterios de selección de los proveedores pueden ser: la calidad, el precio, los gastos ocasionados (portes, seguro), los descuentos por volumen de compra y los plazos de pago. b. Hay que prever si se tiene capacidad para satisfacer la demanda de servicios o va a haber congestión o déficit de uso del tiempo. c. Es conveniente tener un solo proveedor. d. La búsqueda de información sobre los proveedores se debe basar sólo en los datos de las asociaciones empresariales. ¿Cuál de las siguientes materias no es propia de un Plan de Recursos Humanos? Seleccione una: a. El perfil profesional. b. La concreción de las personas necesarias. c. La confección de un organigrama. d. La determinación de los servicios de la empresa. Las siglas P.A.I.T. corresponden a las siguientes palabras: Seleccione una: a. Puntos de Asesoramiento e Inicio de Tramitación. b. Punto de Asesoría Inmediata Telefónica. c. Punto de Acceso Institucional y Telemático. d. Participación en Asociaciones de Instituciones Telemáticas. Las amortizaciones son... Seleccione una: a. Los ahorros de la persona que promueve la idea. b. Los fondos destinados a reponer bienes cuando sea necesario. c. Son beneficios que obtiene la empresa pero que no se reparten entre los socios y socias, sino que se guardan porque así lo obliga la ley o porque se van a destinar a nuevas inversiones. d. El capital social de la empresa. Las reservas son: Seleccione una: a. Los ahorros de la persona que promueve la idea. b. Los fondos destinados a reponer bienes cuando sea necesario. c. Son beneficios que obtiene la empresa pero que no se reparten entre los socios y socias, sino que se guardan porque así lo obliga la ley o porque se van a destinar a nuevas inversiones. d. El capital social de la empresa. La financiación es…(Señala la respuesta correcta): Seleccione una: a. Saber cuánto dinero nos costará una inversión. b. Averiguar los gastos de la empresa. c. Determinar las diferentes formas de obtener los medios que permitan desempeñar la actividad. d. Determinar los proveedores de la empresa. La póliza de crédito es… Seleccione una: a. Mediante un crédito, el banco pone a disposición del cliente un dinero hasta un límite de tiempo señalado. b. Un préstamo en general. c. El aplazamiento de un pago que le hace un acreedor a un cliente. d. El acortar el período de cobro a un cliente. En las siguientes clases de organigramas, hemos deslizado una que es errónea. Señala cuál. Seleccione una: a. Circulares o radiales. b. Horizontales y verticales. c. Cruzados. d. Visuales o fotográficos. Ante la Oficina Española de Patentes y Marcas no se registran: Seleccione una: a. Los nombres comerciales. b. Las topografías de productos semiconductores. c. Las propiedades sobre bienes inmuebles. d. Los Diseños industriales. Los trámites de constitución de una empresa dependen de una serie de factores como los que ha continuación se detallan, pero hemos apuntado uno que no es ¿Nos lo indicas? Seleccione una: a. Las exigencias de cada comunidad autónoma o ayuntamiento. b. La actividad a la que nos vamos a dedicar. c. La forma jurídica adoptada. d. Las características de las personas que integran la empresa. e. Las necesidades y conocimientos de la gestoría que asesore a la empresa. La declaración censal se presentará en : Seleccione una: a. La Delegación de Hacienda. b. La Tesorería General de la Seguridad Social. c. El ayuntamiento. d. La Consejería de Hacienda de la Comunidad Autónoma. Busca la respuesta incorrecta relativa a los trámites de constitución. Seleccione una: a. Concluyen con la inscripción de la empresa en el Registro correspondiente. b. Permiten a la sociedad tener personalidad jurídica. c. Incluyen la obtención del CIF. d. La afiliación de los trabajadores es uno de estos trámites. En qué consiste el otorgamiento de escritura pública de constitución. Seleccione una: a. Documento justificante que otorga el banco por depositar el capital social. b. Acto por el que los socios fundadores firman el documento privado por el que se constituye la sociedad. c. Acto por el que los socios fundadores proceden a la firma de la escritura ante notario y a la aprobación de los Estatutos. d. Acto por el que se constituyen las comunidades de bienes y las sociedades civiles. ¿Qué significa afiliar a un trabajador a la Seguridad Social? Seleccione una: a. Informar a la Seguridad Social de que va a comenzar a trabajar. b. Pagar mensualmente la cuota correspondiente. c. Inscribirlo en la Seguridad Social con un número vitalicio. d. Darlo de alta en un sindicato. En este apartado intentamos establecer las diferencias entre una Sociedad Limitada y una Anónima en cuanto al desembolso necesario para proceder a su constitución, pero una de las opciones no es correcta: Seleccione una: a. En ambos casos el capital social mínimo a ingresar en la cuenta bancaria es el mismo. b. El capital mínimo para fundar una sociedad limitada es de 3.000 euros, y ha de estar desembolsado en su totalidad. El ingreso en la cuenta bancaria he de ser, como mínimo de 3000 euros. c. El capital mínimo para fundar una sociedad anónima es de 60.000 euros, y ha de estar desembolsado en un 25%, por lo que el ingreso en la cuenta corriente debe ser de un mínimo de 15.000 euros. d. En ambos casos, para que la sociedad quede legalmente constituida es necesario hacer un depósito de capital en una entidad bancaria. El señor Burgos quiere montar una sociedad en la comunidad de Castilla y León. Le han informado sobre el trámite a realizar para que la denominación de su empresa sea legal, pero se han equivocado en una cosa: Seleccione una: a. El trámite se llama certificación negativa de denominación social. b. Lo emite el Registro Mercantil de la provincia. c. No caben nombres contrarios a la ley, orden público o buenas costumbres. d. Se proponen tres nombres, ordenados por orden de preferencia. Relaciona cada trámite con su función: Certificación negativa de denominación. Obtención del CIF. Escritura pública. Inscripción en el Registro Mercantil. La solicitud de la licencia de obras se realiza en: Seleccione una: a. La Tesorería General de la Seguridad Social. b. El ayuntamiento. c. Hacienda. d. El banco que concede el crédito para la obra. Indica el tipo de coste que representa el seguro médico de los trabajadores de la empresa. (Puedes ser más de uno): Seleccione una o más de una: a. Costes fijos. b. Costes variables. c. Costes directos. d. Costes indirectos. Señala la respuesta correcta: Seleccione una: a. El activo está integrado por el conjunto de inversiones hechas por la empresa. a. El activo está integrado por el conjunto de inversiones hechas por la empresa. b. El pasivo y el patrimonio neto componen la estructura financiera de la empresa. c. El activo representa la estructura económica de la empresa. d. Todas las anteriores son correctas. Señala la respuesta correcta: Seleccione una: a. La amortización representa la pérdida de valor del inmovilizado por su uso u obsolescencia. b. La amortización representa la pérdida de valor del activo. Elige la respuesta correcta: Seleccione una: a. El plan de tesorería recoge los pagos y cobros del período. b. El plan de tesorería muestra la solvencia de la empresa. Señala la respuesta correcta: Seleccione una: a. El balance representa la situación económica y financiera de la empresa en un momento determinado. b. La cuenta de pérdidas y ganancias calcula el resultado obtenido por la empresa durante un ejercicio económico y detalla cómo se llega a ese resultado. c. La memoria es un documento que completa, amplía y comenta la información contenida en las otras cuentas anuales. d. Todas las anteriores son correctas. Indica el tipo de coste que representa la harina en una panadería. (Puedes ser más de uno): Seleccione una o más de una: a. Costes fijos. b. Costes variables. c. Costes directos. d. Costes indirectos. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: Aunque el empresario no elabore directamente las cuentas anuales, él es el responsable de las mismas y de justificar su veracidad. La memoria no es obligatoria para las pymes. Existe un régimen de contabilidad simplificado para las grandes empresas. Las cuentas anuales son públicas. Halla el fondo de maniobra de una empresa, cuyos datos son: Activo no corriente=40.000, Activo corriente=20.000, Pasivo no corriente=23.000, Pasivo corriente=16.000, Neto patrimonial=21.000} Seleccione una: a. Fondo de Maniobra: 17.000. b. Fondo de Maniobra: 20.000. c. Fondo de Maniobra: 4.000. d. Fondo de Maniobra: 24.000. Señala la respuesta correcta: Seleccione una: a. El patrimonio de una empresa está compuesto por la suma de los bienes y derechos, que posee, menos sus obligaciones. b. El Balance está formado por las siguientes masas patrimoniales: activo, patrimonio neto y pasivo. c. El activo se compone los bienes y derechos propiedad de la empresa, de los que se espera obtener rendimientos económicos en el futuro. d. Todas las anteriores son correctas. Señala la respuesta correcta: Seleccione una: a. El coste representa el valor monetario de los factores de producción, que se incorporan al proceso de transformación. b. El coste es un término de la contabilidad financiera. c. En el momento en que se compran las materias primas, esta operación se contabiliza como un coste. d. Ninguna de las anteriores es correcta. Los sujetos que intervienen en un pagaré son: Seleccione una: a. Librador, librado y tomador. b. Firmante y beneficiario. c. Mandante y mandatario. Un cheque nominativo se paga: Seleccione una: a. A nombre de quien figure. b. A quién lo presenta al cobro. c. Al comprador. Están obligados a emitir factura: Seleccione una: a. Los empresarios. b. Los empresarios y profesionales por las operaciones que realicen en el ejercicio de su actividad. c. No es obligatorio para nadie. La factura electrónica es: Seleccione una: a. Cualquier documento impreso. b. Documento generado por medios electrónicos (ficheros informáticos) y telemáticos (de un ordenador a otro). c. Modelo de pedido impreso. Relaciona cada impuesto con el hecho imponible sobre el que recae: La renta de las personas físicas (rendimientos del trabajo, de capital inmobiliario y mobiliario, de actividades económicas, ganancias y pérdidas patrimoniales. Renta de las sociedades y demás entidades jurídicas. Entregas de bienes y prestaciones de servicios por empresarios/as o profesionales. Realizar una actividad económica sea empresarial, profesional o artística. El librado de la letra es: Seleccione una: a. El avalista de la misma. b. El que emite la letra. c. El obligado al pago. Endosar un cheque es: Seleccione una: a. Conformarlo. b. Anularlo. c. Transmitirlo a un tercero como medio de pago, plasmando la palabra endoso y su firma en el reverso del mismo. Busca la definición correcta de aval: Seleccione una: a. Cesión de los derechos de cobro de una letra de cambio realizada por el librador de la misma en favor de otra persona. b. Compromiso realizado en el reverso de la letra de cambio por una persona (el avalista) que responde del pago de la misma caso de no hacerlo el librado. c. Aceptación de la letra por el librado. El cheque cruzado es: Seleccione una: a. El que sólo puede cobrarse mediante el ingreso en cuenta bancaria del tomador. b. Aquel en el que el banco librado manifiesta que los datos expresados son conformes y la cuenta tiene fondos para que el cheque sea cobrado. c. Un cheque sin fondos. El I.B.I. (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) grava: Seleccione una: a. La titularidad de un negocio. b. La titularidad de un bien inmueble (piso, local, almacén…) de naturaleza urbana o rústica. c. Cualquier construcción, instalación u obra que requiera de licencia municipal. Un pagaré de empresa es… Seleccione una: a. La cesión a una empresa (bancos, cajas de ahorro normalmente) del cobro de nuestros clientes, responsabilizándose del pago e incluso pudiendo adelantar el cobro. b. Un contrato de arrendamiento (alquiler) de un bien (máquina, vehículo, equipo informático…) con la particularidad de que se puede optar por su compra al finalizar el contrato en la fecha pactada. c. Es una letra de cambio. d. Un documento privado, por el que una persona (emisor o suscriptor) se obliga a pagar a otra (tomador o beneficiario) cierta cantidad de dinero en una fecha determinada en el documento. Señala la frase correcta: Seleccione una: a. Se recomienda que, al menos, un 30% del dinero necesario para la empresa provenga de fondos propios. b. Hay que intentar evitar a toda costa adquirir un préstamo. c. El no tener fondos propios no es obstáculo para conseguir la financiación. d. Hay que ser optimista en el cálculo de los gastos. ¡Si no, nadie montaría una empresa!. Determina cuál de las siguientes respuestas NO constituye financiación ajena: Seleccione una: a. Préstamo bancario. b. Las amortizaciones. c. Créditos de proveedores. d. Capitalización de la prestación por desempleo. De las siguientes opciones, señala las dos que forman parte del plan de operaciones: Seleccione una o más de una: a. La gestión del aprovisionamiento. b. La planificación de los recursos humanos. c. La prevención de accidentes en la empresa. d. El programa de producción. De las siguientes frases, marca las que sean verdaderas: Seleccione una o más de una: a. Lo más importante en una empresa son las personas que la componen. b. La única obligación que contrae una persona emprendedora con su personal es económica. c. Detrás de cualquier actividad empresarial hay siempre personas. d. El éxito o fracaso de una empresa no depende de las personas que la integran. La principal norma sobre Riesgos Laborales en España es… Seleccione una: a. La L.O.E. b. La Ley de Prevención De Riesgos Laborales. c. El Convenio Colectivo del sector. d. El R.D. 1537/2003 de 5 de diciembre, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que imparten enseñanzas escolares de régimen general (B.O.E. de 10 de diciembre). El factoring es... Seleccione una: a. El arrendamiento de un bien. b. Un préstamo preferente de un banco. c. La cesión a una empresa (bancos, cajas de ahorro normalmente) del cobro de nuestros clientes, responsabilizándose del pago e incluso pudiendo adelantar el cobro. Todo ello a cambio de una comisión pactada. d. Es gestionar los pagos de una empresa a sus proveedores. Señala cuál es la definición correcta de programa de producción: Seleccione una: a. Es la elaboración de una ficha por cada proveedor en la que se reflejen características de los artículos y condiciones comerciales. b. Es el contacto directo con los proveedores para recabar información sobre precios, calidad, etc. c. Es la determinación de los recursos necesarios para llevar a la práctica nuestro negocio. d. Es la planificación del proceso productivo o de la prestación del servicio. Las siglas “V.U.E:” corresponden a las palabras: Seleccione una: a. Valor Unívoco Empresarial. b. Ventanilla Única Empresarial. c. Ventanilla Unívoca Empresarial. d. Valor Unipersonal Empresarial. Para descubrir cómo se realiza la prestación de un servicio formularemos las siguientes preguntas, excepto una, que es INCORRECTA. ¿Cuál es? Seleccione una: a. ¿Qué servicio/s se prestan? ¿Con qué frecuencia?. b. ¿Cuánto tiempo durará el servicio?. c. ¿Cuáles serán los proveedores?. d. ¿Cuánto dinero nos va a costar?. Si contrato a un trabajador en mi empresa, tengo que realizar una serie de trámites, pero hay uno que no procede. Seleccione una: a. Afiliarlo a la Seguridad Social, en el caso de que nunca haya trabajado. b. Darle de alta en la Seguridad Social como trabajador por cuenta ajena. c. Informar de la contratación en la Oficina de Empleo. d. Darle de alta en la Seguridad Social como autónomo. La afiliación y alta de los trabajadores se hace en: Seleccione una: a. La oficina de empleo. b. La Delegación de Hacienda. c. La Tesorería General de la Seguridad Social. d. El ayuntamiento. La comunicación de apertura del centro de trabajo se realiza en: Seleccione una: a. La Tesorería de la Seguridad Social. b. El organismo de la Administración Laboral competente. c. La Delegación de Hacienda. d. El ayuntamiento. Si queremos montar una empresa de ambulancias en el centro de una ciudad... Seleccione una: a. Además de los trámites generales, debemos consultar en nuestra Comunidad Autónoma si existe algún trámite específico. b. Se considera que es una actividad calificada. c. Se trata de una cooperativa por lo que debe inscribirse en el Registro de cooperativas. d. Obligatoriamente debemos comprar el local e inscribir la compra en el Registro de la Propiedad. Los PAIT son puntos de asesoramiento e inicio de tramitación para: Seleccione una: a. Todo tipo de sociedades. b. Todo tipo de empresas. c. Sociedades cooperativas. d. SLNE y SL. A continuación enumeramos los objetivos de la Ventanilla Única Empresarial, pero hay una opción incorrecta. ¿Cuál es? Seleccione una: a. Informar y orientar a la persona emprendedora. b. Asesorar sobre ayudas y subvenciones. c. Liquidar los impuestos de la empresa. d. Facilitar la tramitación para la puesta en marcha de una empresa. Escribe el acrónimo de las siguientes palabras: Punto de Asesoramiento. Documento Único Electrónico. Impuesto de Actividades Económicas. Los trámites que se deben realizar en la Tesorería General de la Seguridad Social son: Seleccione una: a. Inscripción de la empresa. b. Afiliación de los trabajadores que nunca hayan trabajado. c. Alta de los trabajadores. d. Alta de la persona empresaria en el RETA. e. Todas las opciones anteriores son correctas. ¿Qué es el traspaso de un local? Seleccione una: a. Optar por su compra. b. Es la cesión que hace el arrendatario (el inquilino) de un local de negocio a un tercero a cambio de un precio. El nuevo arrendatario se subroga en los derechos y obligaciones del contrato de arrendamiento. c. Cerrarlo porque el negocio no ha funcionado. d. Es arrendar un local de negocio. ¿Cuál de estos trámites se realiza en el ayuntamiento? Seleccione una: a. La licencia de apertura. b. Diligenciar el libro de visitas. c. El alta en el IAE. d. La afiliación y alta de los trabajadores. La contabilidad interna o analítica se encarga de calcular los costes en los que incurre la empresa para obtener su producto y proporciona información sobre la eficiencia de cada sección o departamento de la empresa. Seleccione una: Verdadero. Falso. Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: Existe un Plan General Contable (PGC) específico para pymes y microempresas. Según el PGC, las pymes son aquellas empresas que se caracterizan, entre otras cosas, por tener 50 trabajadores o menos. Según el PGC, las microempresas son aquellas empresas que se caracterizan, entre otras cosas, por tener menos de 6 trabajadores. El Plan General Contable español se adapta a la normativa europea. La contabilidad externa o financiera registra las operaciones que implican variaciones de los elementos patrimoniales de la empresa, indicando si el resultado del ejercicio económico es positivo (beneficios) o negativo (pérdidas). Seleccione una: Verdadero. Falso. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: Una empresa se halla en situación de equilibrio financiero cuando el activo corriente es igual al pasivo corriente. Una empresa se halla en situación de suspensión de pagos cuando el fondo de maniobra es inferior a cero. Los ingresos: son los incrementos de patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio. La cuenta de pérdidas y ganancias indica si la empresa ha obtenido beneficios o pérdidas. Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: La cuenta de resultados es una de las cuentas anuales que todo empresario tiene la obligación de presentar en el Registro Civil. El patrimonio neto se compone de la suma del activo y el pasivo. El impuesto de sociedades sólo se paga cuando la empresa tiene beneficios. Ninguna de las anteriores es correcta. Relaciona las definiciones con los tipos de coste: Son aquellos que permanecen constantes ante variaciones en el volumen de producción, dentro de un período de tiempo determinado. Varían en función del nivel de producción. Son aquellos que se pueden asignar claramente a una unidad de producto y en una cuantía concreta y objetiva. Son aquellos que corresponden a más de un objeto, por lo que separar cuánto consume cada uno es difícil; para solucionar qué cantidad de coste se imputa a cada unidad de producto se recurre a criterios subjetivos. Señala qué tipo de contabilidad se ocupa de registrar cada uno de los hechos contables: Compra de materias primas. Entrada de los factores de producción en el proceso de transformación. Venta de productos terminados. Compra de factores productivos. Entrada de los productos terminados en el almacén. Envío de los productos terminados a los distribuidores. Señala la respuesta correcta: Seleccione una: a. La cuenta de pérdidas y ganancias proporciona información sobre el resultado de la empresa y sobre las causas de este resultado. b. Los gastos son los decrementos en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio. c. El BAI o beneficios antes de impuestos forma parte de la cuenta de pérdidas y ganancias y se calcula restando el resultado financiero al resultado de explotación o BAII. d. Todas las anteriores son correctas. Señala la respuesta correcta: Seleccione una: a. El punto muerto representa el volumen de producción y ventas para el cual el beneficio de la empresa es igual a cero. b. El umbral de rentabilidad es el punto en el que los ingresos son iguales a los costes. c. Si la empresa produce o vende por debajo del punto muerto, tendrá pérdidas. d. Todas las anteriores son correctas. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: Los pagos representan los costes de la empresa. Los pagos representan las salidas de dinero de la empresa. Los ingresos representan los cobros de la empresa. Los cobros son las entradas de dinero en las arcas de la empresa. El pedido: Seleccione una: a. Acompaña a la mercancía. b. Acredita el pago de una operación. c. Es el documento en el que se solicita un producto o servicio. Los regímenes de IVA son: Seleccione una: a. El normal y el especial. b. El de Estimación directa, Directa simplificada y Objetiva singular. c. El normal, especiales (agricultura, pesca,..), simplificado y recargo de equivalencia. El recibo es: Seleccione una: a. Un medio de pago. b. El documento en el que se formaliza la compraventa del producto o a prestación del servicio. c. El documento que emite la persona que cobra una determinada cantidad de dinero reconociendo haberla recibido. Indica cuál de estas afirmaciones es la correcta: Seleccione una: a. Los tipos impositivos de IVA son el normal (17%), el reducido (7%) y el superreducido (3%). b. Los tipos impositivos de IVA son el normal (16%) y el especial (7%). c. Los tipos impositivos de IVA son el normal (16%), el reducido (7%) y el superreducido (4%). d. Los tipos impositivos de IVA son el normal (18%), el reducido (8%) y el superreducido (4%). A través del albarán: Seleccione una: a. Se acredita la entrega de mercancía o la prestación del servicio al cliente. b. Se solicita mercancía. c. Se formaliza la compraventa. Relaciona cada operación con el tipo de IVA aplicable: Venta de medicamentos. Reparación de vehículos. Transporte de viajeros. Guardería. La nómina es el documento: Seleccione una: a. Que acredita el cobro del salario por parte del trabajador. b. En el que se plasma el acuerdo entre el empresario y el trabajador respecto a las condiciones de trabajo. c. En el que se acredita la entrega de mercancía al cliente. Las siglas I.T.A.J.D. corresponden a: Seleccione una: a. Impuesto sobre Transportes, Derechos Reales y Actos Jurídicos Documentados. b. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. c. Impuesto sobre Terrenos y Actos Jurídicos Documentados. El acto notarial a través del que el tenedor de la letra acredita que presentó la letra a aceptación o al cobro y que el obligado principal no la pagó o aceptó se denomina: Seleccione una: a. Aval. b. Endoso. c. Protesto. El endoso de una letra es: Seleccione una: a. El aval de la misma. b. La cesión de los derechos de cobro de la misma por parte del librado. c. La falta de pago al vencimiento. El llamado Plan de Inversiones y Gastos es: Seleccione una: a. El que detalla cuánto dinero se gastará la empresa. b. Es el presupuesto de los bienes usados por la empresa que no serán vendidos. c. Aquél en el que se enumeran, de la forma más precisa posible, las adquisiciones y los gastos necesarios para crear una empresa. d. Es el que refleja los desembolsos económicos que no son inversión. ¿Cómo podremos averiguar el coste de cada uno de los apartados de nuestro plan de Inversiones y Gastos? Señala qué opción es incorrecta. Seleccione una: a. Pidiendo presupuestos. b. Calculando los beneficios que queremos obtener. c. Preguntando a los proveedores. d. Pidiendo facturas proforma. ¿Qué es una letra de cambio? Seleccione una: a. Es un documento que el deudor le ofrece al acreedor para aplazar el pago. b. Es un documento por el que una persona se obliga a prestarle a otra un bien. c. Es un documento que se utiliza cuando se aplaza el pago y que le presenta el acreedor al deudor. d. Es un documento referenciado al euribor que supone la inversión de un inmueble. El leasing es… Seleccione una: a. Un alquiler de un bien. b. Un arrendamiento con opción a compra. c. Un préstamo de un bien que hay que devolver. d. Un documento privado, por el que una persona (emisor o suscriptor) se obliga a pagar a otra (tomador o beneficiario) cierta cantidad de dinero en una fecha determinada en el documento. Un organigrama es… Seleccione una: a. La elaboración de los perfiles profesionales. b. La selección del personal. c. La representación gráfica de la estructura de la empresa. d. La organización de los medios humanos y materiales de la empresa. Determina cuáles de los siguientes riesgos son específicos de los trabajadores del sector de emergencias sanitarias: Seleccione una: a. Lesiones por accidentes de tráfico. b. Lesiones dorsolumbares. c. Riesgos psicosociales. d. Todas las respuestas anteriores son correctas. Determina cuál de las siguientes palabras se corresponde con la definición: “Es la modalidad de financiación elegida por aquéllos que necesitan un bien mueble (por ejemplo, un vehículo, equipos de oficina, etc.) y quieren desentenderse de su mantenimiento (seguro, cambios de aceite, reparaciones…)”. Seleccione una: a. Letra de cambio. b. Renting. c. Leasing. d. Descubierto en cuenta. Detecta cuál de las siguientes NO es una modalidad de ayuda o subvención: Seleccione una: a. Formación. b. Factoring. c. Ayudas a fondo perdido. d. Cesión de terrenos. Entre los siguientes buenos consejos, se nos ha colado uno que no lo es. Averigua cuál: Seleccione una: a. Asegura tu liquidez. b. Confía en conseguir ayudas y subvenciones. c. Realiza un eficiente análisis de costes. d. Asesórate. Determina qué no pone de manifiesto un organigrama: Seleccione una: a. Las funciones y niveles de autoridad en la empresa. b. El salario exacto de de cada trabajador y trabajadora de la empresa. c. Los puestos de trabajo existentes. d. Las relaciones entre los distintos órganos. Tratamos el tema de la personalidad jurídica, pero hemos incluido una afirmación errónea ¿Cuál es? Seleccione una: a. El Derecho entiende que la personalidad jurídica es la capacidad para ser sujeto titular de derechos y obligaciones reconocidos por las normas jurídicas. b. Todas las personas físicas tenemos personalidad jurídica. c. Sólo las personas físicas son titulares de derechos y obligaciones. d. Las sociedades son creaciones artificiales y por tanto, para tener personalidad jurídica necesitan de una serie de requisitos y trámites administrativos que se denominan trámites de constitución. e. Las sociedades tienen personalidad jurídica cuando realizan los trámites de constitución. Para abrir un negocio es necesario solicitar en el ayuntamiento la licencia de: Seleccione una: a. Obras de mayor entidad. b. Apertura. c. Obras de menor entidad. d. Edificabilidad. El alta en el IAE (Busca la opción correcta) Seleccione una: a. Se realiza en el Ayuntamiento de la localidad en la que está ubicada la empresa. b. No es un trámite obligatorio cuando se tiene una facturación inferior a un millón de euros. c. Se realiza al finalizar el ejercicio económico, cuando se conoce la cifra de negocio. d. Se realiza en la Agencia Tributaria. ¿Dónde se obtiene la certificación negativa de denominación social? Seleccione una: a. En el Registro Mercantil de la Provincia. b. En el Registro Mercantil Central. c. En la Agencia Tributaria. d. En el Registro Civil. Las sociedades cooperativas adquieren personalidad jurídica cuando se registran en... Seleccione una: a. El Registro de la Propiedad. b. El Registro Mercantil de la Provincia. c. El Registro General de Cooperativas. d. El Registro Mercantil Central. Busca la frase incorrecta: Seleccione una: Correcta. a. La Ventanilla Única Empresarial nos ofrece toda la información necesaria para la tramitación de una empresa concreta. b. Los trámites y gestiones imprescindibles para que nuestra empresa exista y quede legalmente constituida son muy complicados, así que lo mejor es no tenerlos en cuenta. c. En el proceso de tramitación es conveniente estar asesorados por profesionales en la materia -bien privados o públicos- que diariamente se enfrentan a este tipo de cuestiones y cuya experiencia puede sernos de gran ayuda. d. La tramitación telemática es más cómoda y rápida, no hay que guardar colas, puede hacerse a cualquier hora y el coste es menor. Analizamos las diferencias en la tramitación entre una Sociedad Limitada y una sociedad laboral pero una de las opciones no es correcta. ¿Sabrías decirnos cuál? Seleccione una: a. La sociedad laboral precisa de la calificación como tal por parte de la oficina territorial de trabajo. b. Las sociedades laborales no pagan impuestos. c. La sociedad limitada se registra en el Registro Mercantil, la laboral en el Registro de Sociedades Laborales. Escribe el acrónimo de los siguientes términos: Código de Identificación Fiscal. Impuesto de transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. La empresa individual (busca la opción incorrecta) Seleccione una: a. No realiza trámites de constitución porque tiene personalidad jurídica. b. Tiene la obligación de realizar los mismos trámites que las sociedades. c. Su inscripción en el Registro mercantil es potestativa. d. Debe realizar, al igual que las sociedades, los trámites de puesta en marcha. La comunicación de apertura del centro de trabajo se realiza en: Seleccione una: a. La tesorería General de la Seguridad Social. b. En la Dirección Provincial de Trabajo. c. En Hacienda. d. En el ayuntamiento correspondiente. Calcula el punto muerto de una empresa que incurre en unos costes fijos totales de 10.000 € y unos costes variables unitarios de 125 €. Sabemos además, que vende su producto a 200 €, la unidad. Seleccione una: a. 150,00 euros. b. 220,66 unidades. c. 133,33 unidades. d. 93,66 euros. Indica el tipo de coste que representa el alquiler del garaje donde se guardan los vehículos de transporte de la empresa. (Puedes ser más de uno): Seleccione una o más de una: a. Costes fijos. b. Costes variables. c. Costes directos. d. Costes indirectos. Señala a qué masa patrimonial corresponde cada elemento: Una patente. Los materiales que se utilizan para ofrecer un servicio, por ejemplo, las cremas que emplea una esteticista cuando realiza un masaje. Deudas contraídas por la empresa a 13 meses vista Respuesta. Dinero en caja. Señala la respuesta correcta: Seleccione una: a. Los ratios son fórmulas matemáticas (generalmente, divisiones) que relacionan los elementos del balance y los apartados de la cuenta de pérdidas y ganancias, mostrando si la proporción entre ellos es correcta. b. La rentabilidad económica indica el rendimiento que obtiene la empresa, por cada unidad monetaria introducida en el proceso de producción. c. La rentabilidad financiera indica a los socios el beneficio obtenido por cada unidad monetaria que han invertido. d. Todas las anteriores son correctas. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: Respuesta 1 Correcta Respuesta 2 Correcta Respuesta 3 Correcta Respuesta 4 Correcta. El mobiliario de oficina forma parte del inmovilizado material. Una deuda contraída con los proveedores, cuyo vencimiento se producirá dentro de tres meses, forma parte del pasivo no corriente. Las deudas que los clientes contraen con la empresa por la venta de su producto habitual forman parte del pasivo corriente. Las existencias que se guardan en el almacén de la empresa forman parte del activo corriente. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: El Estado de Flujos de Efectivo es una de las cinco cuentas anuales que deben presentar obligatoriamente todas las empresas, todos los años. El Estado de Flujos de Efectivo relaciona los ingresos y pagos de efectivo que se realizan en un período contable; además proporciona información acerca de las actividades de inversión y financiación. Las cuentas anuales son públicas. Las cuentas anuales se presentan en el Registro Mercantil. Señala la respuesta correcta: Seleccione una: a. Los elementos que se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias son los ingresos y gastos. b. Los ingresos son los incrementos de patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio. c. Los ingresos de una empresa pueden deberse a una disminución de valor de los elementos del pasivo, siempre que no tengan su origen en aportaciones, monetarias o no, de los socios o propietarios. d. Todas las anteriores son correctas. ¿Cuándo consideramos que una empresa se encuentra en Equilibrio Financiero? Seleccione una: a. Cuando el Activo es mayor que el Neto. b. Cuando el Fondo de maniobra es superior al Pasivo Corriente. c. Cuando el Fondo de maniobra es positivo (superior a cero). d. Cuando el Pasivo Corriente es superior al Pasivo no Corriente. Indica el tipo de coste que representa la energía eléctrica que consume una máquina que envasa el bien que vende la empresa. (Puedes ser más de uno): Seleccione una o más de una: a. Costes fijos. b. Costes variables. c. Costes directos. d. Costes indirectos. Señala la respuesta correcta: Seleccione una: a. Las cuentas anuales son un conjunto de normas que fijan los procedimientos y métodos a seguir en contabilidad. b. Las cuentas anuales son unos estados financieros o estados contables, cuya objetivo es mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa. c. El Estado de cambios en el Patrimonio Neto no es obligatorio para las pymes. d. Todas las anteriores son correctas. El impuesto sobre circulación grava: Seleccione una: a. La titularidad de un vehículo de tracción mecánica (coche, moto, furgoneta...). b. La titularidad de un vehículo industrial. c. La realización de actividades empresariales con vehículos de tracción mecánica. Relaciona cada empresa con el impuesto por el que tributan sus beneficios: Cooperativa agrícola Casi. Sánchez C.B. Juan Martínez Lao, autónomo. Lemus s.l. La letra de cambio es emitida por: Seleccione una: a. El librador. b. El librado. c. El avalista. El contrato de suministro es: Seleccione una:¡. a. Es un documento mediante el cual el proveedor (o suministrador) se compromete a realizar en el tiempo una serie de prestaciones a cambio de un precio. b. Contrato en el que cual una de las partes se obliga a ceder temporalmente el uso y goce de una cosa mueble o inmueble a otra parte que a su vez se obliga a pagar por ese uso o goce un precio cierto y determinado. c. Documento en el que se plasma el acuerdo entre el empresario y el trabajador respecto a las condiciones de trabajo. El Impuesto sobre Sociedades grava: Seleccione una: a. El ejercicio de una actividad empresarial, profesional o artística. b. La entrega de bienes y/o la prestación de servicios. c. La obtención de rentas por las sociedades mercantiles. El I.V.A. grava: Seleccione una: a. Las entregas de bienes y prestaciones de servicios por empresarios o profesionales, las adquisiciones de bienes en la Unión Europea y las importaciones de bienes. b. La obtención de rentas por las sociedades mercantiles. c. la titularidad de un negocio. El Impuesto sobre Actividades Económicas grava: Seleccione una: a. La entrega de bienes y la prestación de servicios. b. La contratación de trabajadores. c. El ejercicio de una actividad empresarial, profesional y artística. Para una pequeña empresa que acaba de iniciarse, con pocos beneficios, el régimen de IRPF menos adecuado es: Seleccione una: a. Estimación Directa. b. Estimación Directa simplificada. c. Estimación Objetiva Singular. El valor del documento de la letra de cambio: Seleccione una:¡. a. Es siempre el mismo. b. Depende de la cantidad de dinero a librar. c. Es gratuito. La propuesta comercial dirigida al cliente en la que se detallan los productos y/ o servicios, los plazos de ejecución y el coste de los mismos se denomina: Seleccione una: a. Pedido. b. Presupuesto. c. Factura. |