option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EMPRESAS TIPO TEST

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EMPRESAS TIPO TEST

Descripción:
temas 1 y 2 (57 primeras)

Fecha de Creación: 2023/12/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 57

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes no es una característica de una persona emprendedora?. a) Formación y capacidad de aprendizaje. b) Trabajar solo sin confiar en nadie. c) Constancia.

La ventaja competitiva es: a) El conjunto de características internas que la empresa tiene que desarrollar para obtener y reforzar una posición superior frente a las empresas competidoras. b) La capacidad que tiene una empresa para desarrollar unas ventajas competitivas. c) La aplicación de la investigación para llevar a cabo la fabricación de nuevos productos.

La introducción de nuevos productos o servicios , nuevos procesos, nuevas fuentes de abastecimientos y cambios en la organización industrial, de manera continua y orientados al cliente, consumidor o usuario es: a) Innovación. b) Desarrollo. c) Investigación.

¿Cuál no es un tipo de innovación?: a) Innovación de organización. b) Innovación de estrategia. c) Innovación de procesos.

La innovación: a) Es la fase que permite a la empresa recuperar la inversión realizada. b) Es la fase que supone importantes recursos para la empresa. c) Es la fase intermedia entre la investigación a realizar y el desarrollo posterior de la innovación.

Un emprendedor es: a) Una persona que se hace millonaria con una empresa. b) Una persona que tiene la capacidad de desarrollar una idea y la iniciativa de ponerla en marcha. c) Una persona que dirige una empresa.

Los emprendedores visionarios son: a) Emprendedores que se ven obligados por las circunstancias a identificar oportunidades y llevar a cabo nuevos proyectos. b) Personas que tienen muchas habilidades o conocimientos dentro de un área determinada, en ocasiones porque han estado años trabajando en otra empresa. c) Son aquellos que son capaces de adelantarse a su tiempo y detectar negocios antes que nadie.

Según Knight, el beneficio es la recompensa que obtiene el empresario debido a: a) La innovación y su aportación al progreso tecnológico. b) El riesgo. c) La tecnoestructura.

Una de las dificultades que tienen las mujeres para emprender es: a) Falta de referentes, ya que las mujeres emprendedoras tienen menos visibilidad. b) Las mujeres no quieren emprender y por lo tanto lo tienen más difícil. c) Las mujeres ganan mucho dinero en las empresas y no les interesa emprender.

La innovación de marketing: a) Es la introducción de una nueva forma de organizar la empresa. b) Es la aplicación de una nueva forma de comercializar el producto. c) Es la introducción de un producto completamente nuevo.

Según la teoría de innovación de Schumpeter: a) La innovación es el proceso mediante el cual los emprendedores identifican nuevas oportunidades de negocio y crean soluciones para satisfacer las necesidades de los clientes. b) La innovación es impulsada por los emprendedores que buscando aumentar sus beneficios, querrán introducir nuevos y mejores productos. c) Los innovadores adoptan nuevas tecnologías antes que otros grupos y luego se propagan a través de los diferentes grupos.

En cuanto a las estrategias de innovación, la innovación disruptiva: a) Supone la colaboración con otras empresas, universidades, clientes, etc. con el objetivo de desarrollar nuevas ideas. b) Esta estrategia se centra en involucrar a los clientes en la creación de nuevos productos. c) Implica la creación de productos o modelos de negocio que cambian por completo la manera de funcionar de un mercado en concreto.

Dentro del I+D+i, la fase de innovación corresponde a: a) La búsqueda de una aplicación práctica de los hallazgos que hemos conseguido con la investigación aplicada. b) Son las actividades que tratan de aprovechar todos los conocimientos aprendidos en la investigación para desarrollar nuevos productos o procesos productivos. c) Cuando las novedades son introducidas en el mercado.

Es el emprendedor que se adelanta a las tendencias del momento, generando ideas que serán claves en el futuro: a) Inversionista. b) Visionario. c) Persuasivo.

Tipo de emprendedor que busca rentabilizar su dinero con productos novedosos: a) Visionario. b) Especialista. c) Inversionista.

Una persona emprendedora es aquella que: a) Le importa lo que piensen los demás. b) Posee creatividad, perseverancia y dedicación. Planifica y da su mejor esfuerzo. c) Actúa dando lo mejor de sí.

Dentro del I+D+i, la fase de innovación corresponde a... a) Los experimentos o hallazgos teóricos con los que se busca aumentar el conocimiento científico. b) Buscar una oportunidad de negocio. c) Cuando las novedades son introducidas en el mercado.

Señala la respuesta falsa. Los retos a los que se enfrenta la digitalización son... a) Fake news. b) Delitos digitales. c) Igualdad digital.

En cuanto a las estrategias de innovación, la innovación abierta... a) Implica la creación de productos o modelos de negocio que cambian por completo la manera de funcionar de un mercado. b) Se centra en involucrar a los clientes en la creación de nuevos productos. c) Supone la colaboración con otras empresas, universidades, clientes, etc. con el objetivo de desarrollar nuevas ideas.

Según la teoría de la innovación de Rogers... a) Los innovadores son los primeros en adoptar una idea, producto o servicio nuevo y luego se propaga a través de diferentes grupos: primeros seguidores, mayoría precoz, mayoría tardía y rezagados. b) Las empresas no adoptan grandes innovaciones disruptivas (que lo cambian todo) porque estas no se adaptan a sus clientes más rentables. c) La innovación es impulsada por los emprendedores que buscando aumentar sus beneficios querrán introducir nuevos y mejores productos.

Un nuevo modo de vender un producto es... a) Innovación de proceso. b) Innovación de marketing. c) Innovación de organización.

Cuando Apple saca un nuevo Iphone está haciendo una... a) Innovación incremental. b) Innovación radical. c) Innovación de producto.

Un emprendedor es: a) Una persona que monta una empresa. b) Una persona que tiene la capacidad de identificar una oportunidad de negocio, desarrollar una idea y tener la iniciativa para ponerla en marcha. c) Una persona que desarrolla una idea.

Un empresario es... a) El que identifica una oportunidad de negocio y sabe aprovecharla. b) El que desarrolla una idea y la pone en marcha montando una empresa. c) El que administra una empresa ya establecida. Puede ser el fundador original y haber desarrollado la idea o tomar el control de una empresa ya existente.

El emprendedor especialista es... a) El que tiene muchas habilidades o conocimientos dentro de un área o sector determinado porque han estado trabajando en otra empresa. b) El que tiene dinero y decide invertirlo en empresas que son especialistas en su sector. c) Son trabajadores que desarrollan una idea dentro de una empresa.

Los emprendedores que son intraemprendedores... a) Son trabajadores capaces de influir en otros trabajadores. b) Son trabajadores dentro de una empresa tienen ideas innovadoras. c) Emprendedores que se ven obligados a emprender por necesidad.

La función principal del empresario es... a) Administrar y coordinar la empresa para conseguir unos objetivos. b) Identificar una oportunidad de negocio y desarrollar una idea. c) Desarrollar una idea innovadora y asegurarse que funciona.

La tecnoestructura de Galbraith se refiere a... a) Un conjunto de profesionales expertos en sus áreas (economistas, contables, RRHH, etc.) que deben dirigir la empresa. b) Emprendedores especializados en sus áreas. c) Invertir en tecnología.

La principal aportación de Marshall es... a) Que el empresario obtiene beneficio porque asume un riesgo. b) Fue el primero que diferenció al empresario como aquel que dirige y organiza siendo el cuarto factor de producción. c) El empresario debe estar continuamente innovando.

Según Schumpeter... a) El beneficio que obtiene el empresario es la recompensa por asumir riesgo. b) Ser empresario es ser innovador, para Schumpeter el empresario provoca continuas innovaciones y su beneficio es su aportación al progreso. c) El empresario es aquel que busca nuevas oportunidades de negocio.

Según las funciones del empresario, repartir tareas entre los empleados es... a) Gestionar y dirigir. b) Organizar y coordinar. c) Controlar.

Según las funciones del empresario, decidir los protocolos y políticas que se van a llevar a cabo en caso de que haya una queja de un cliente es. a) Gestionar y dirigir. b) Controlar. c) Planificar.

El emprendimiento es importante porque... a) Mejora la calidad de vida de las personas. b) Contribuye al pago de impuestos y cotizaciones a la seguridad social. c) Las dos anteriores son correctas.

IKEA es un ejemplo de... a) Innovación de proceso. b) Innovación de producto. c) Innovación de marketing.

El objetivo básico de una empresa es: a) Hacer máximo el beneficio a toda costa. b) Maximizar el beneficio con respeto al medio ambiente. c) Vender lo máximo posible a cualquier precio.

La cultura de empresa: a) Es el conjunto de libros y documentos que posee. b) Está compuesta por sus libros contables. c) Son influencias duraderas que condicionan el comportamiento de las personas que la componen.

Una empresa mixta: a) Es aquella cuya propiedad está compartida por el Estado y agentes privados. b) Es aquella en la que trabajan hombres y mujeres. c) Es aquella donde trabajan personas de diferentes nacionalidades.

¿Cómo se toman las decisiones en una sociedad anónima?. a) Por votación de los socios, cada socio un voto. b) Cada socio vota en función del número de acciones que posee. c) Por votación de los socios. Cada socio tiene un voto por obligación.

Señale la respuesta correcta: a) El capital de una sociedad limitada está dividido en acciones y no podrá ser inferior a 3 000 €. b) En la sociedad anónima el capital no podrá ser inferior a 5 000 € y las aportaciones sólo podrán hacerse en dinero. c) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

Son características de la sociedad anónima. a) Ser una combinación de sociedad personalista y capitalista. b) No tener personalidad jurídica. c) Su capital, dividido en acciones, está integrado por las aportaciones de los socios.

Una sociedad anónima laboral: a) Puede tener, además de socios trabajadores, socios no trabajadores. b) No tiene por qué tener una actividad mercantil. c) Es suficiente con que el 25 % de las acciones pertenezcan a trabajadores fijos.

En la constitución de una sociedad anónima: a) Las aportaciones tienen que ser dinerarias necesariamente. b) Hay que desembolsar el capital. c) Hay que inscribirla en el Registro Mercantil.

En el momento de constituir una sociedad anónima el capital social escriturado: a) Ha de estar totalmente suscrito y totalmente desembolsado. b) Puede estar parcialmente suscrito y parcialmente desembolsado. c) Ha de estar totalmente suscrito, pero puede estar parcialmente desembolsado.

Si se constituye una sociedad anónima con un capital inicial suscrito de 100 millones de u.m., los socios fundadores tienen la obligación de desembolsar, como mínimo, en el momento de la constitución: a) 50 millones de u.m. b) 25 millones de u.m. c) La totalidad del capital suscrito: 100 millones de u.m.

Los títulos valores en los que está repartido el capital social de una sociedad anónima se denominan: a) Acciones. b) Obligaciones. c) Participaciones.

Diga cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) Para adquirir acciones es imprescindible desembolsar su importe en dinero. b) Está permitido el desembolso de acciones mediante aportaciones no dinerarias. c) Las aportaciones no dinerarias sólo están permitidas en casos excepcionales.

Las siglas “S.A.L.” corresponden a: a) Sociedad Anónima Limitada. b) Sociedad Anónima Laboral. c) Sociedad Laboral en el Anonimato.

La empresa cuya actividad es la construcción pertenece al sector: a) Primario. b) Secundario. c) Terciario.

Las empresas según el sector económico en el que ejercen su actividad se clasifican en: a) Productoras y comerciales. b) Primarias, secundarias y terciarias. c) Sociedades anónimas y limitadas.

Los títulos representativos del capital social de una Sociedad Limitada se denominan: a) Acciones. b) Participaciones. c) Obligaciones.

Las sociedades personalistas pueden ser: a) Anónimas o Limitadas. b) Limitadas o Individuales. c) Comanditarias o Colectivas.

Cuál de las siguientes no es un output de la empresa: a) Productos. b) Dividendos. c) Trabajo.

La diferencia entre una sociedad civil pública y otra privada es: a) La responsabilidad de los socios. b) El límite del capital mínimo. c) El requisito de forma mediante la que se constituye.

La parte del Derecho que regula la actividad económica es el Derecho: a) Laboral. b) Fiscal. c) Mercantil.

Cuál de las siguientes sociedades no tiene ánimo de lucro: a) La Sociedad Limitada. b) La Sociedad Anónima. c) La Cooperativa.

¿Cuál de estos tipos de empresas tiene responsabilidad ilimitada?: a) Una sociedad Cooperativa. b) Una Sociedad Colectiva. c) Una Sociedad Anónima.

Una empresa dedicada al cultivo de naranjas pertenece al sector: a) Primario. b) Secundario. c) Terciario.

Denunciar Test