EmPu _05.0
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EmPu _05.0 Descripción: EmPu _tre5.0 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
50.1. Conforme el artículo 50 del Real decreto legislativo 5/2015, los funcionarios públicos tendrán derecho a disfrutar, durante cada año natural, de unas vacaciones retribuidas de: a) veinte días hábiles, o de los días que correspondan proporcionalmente se el tiempo de servicio durante el año fue menor. A los efectos de lo previsto en el presente artículo, en el se considerarán como días hábiles los sábados, sin perjuicio de las adaptaciones que se establezcan para los horarios especiales. b) veintidós días, o de los días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio fue menor a tres meses. A los efectos de lo previsto en el presente artículo, en el que se considerarán como días hábiles los sábados y domingos, sin perjuicio de las adaptaciones que se establezcan para los horarios especiales. c) veintidós días hábiles. A los efectos de lo previsto en el presente artículo, en el se considerarán como días hábiles los domingos, sin perjuicio de las adaptaciones que se establezcan para los horarios especiales. d) veintidós días hábiles, o de los días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio durante el año fue menor. A los efectos de lo previsto en el presente artículo, no se considerarán como días hábiles los sábados, sin perjuicio de las adaptaciones que se establezcan para los horarios especiales. 50.2. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 50 del Real Decreto Legislativo 5/2015, cuando las situaciones de licencia maternidad, incapacidad temporal, riesgo durante la lactancia o riesgo durante el embarazo impiden que empiecen a disfrutar de las vacaciones dentro del año naturales a los que correspondan, o una vez iniciado el periodo vacacional Si se produce alguna de estas situaciones, el periodo vacacional: a) Podrá disfrutarse mientras no haya terminado el año natural correspondiente. b) Podrán disfrutarse incluso después de la finalización del año natural al que correspondan y siempre que no hayan transcurrido más de seis meses desde el final del año en que se originó. c) Podrán disfrutarse incluso después de la finalización del año natural al que correspondan y siempre que no hayan transcurrido más de dieciocho meses desde el final del año en que se originaron. d) Podrá disfrutarse incluso después de la finalización del año natural al que correspondan y siempre que no hayan transcurrido más de doce meses desde el final del año en que se originó. 50.3. El personal funcionario tiene derecho a disfrutar de ... a) Veintiún días naturales dentro de cada año natural completo de servicio activo o bien de los días que correspondan en proporción al tiempo de servicio, en el caso de que este sea inferior al año natural. b) Veintidós días naturales dentro de cada año natural completo de servicio activo o bien de los días que correspondan en proporción al tiempo de servicio, en el caso de que este sea inferior al año natural. c) Veintidós días laborables dentro de cada año natural completo de servicio activo o bien de los días que correspondan en proporción al tiempo de servicio, en el caso de que este sea inferior al año natural. d) Veintiún días laborales de vacaciones anuales retribuidas dentro de cada año natural completo de servicio activo. 50.4. Según establece la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los funcionarios públicos tendrán derecho a disfrutar durante cada año natural: a) De unas vacaciones retribuidas de veintidós días hábiles, como mínimo. b) De unas vacaciones retribuidas de veintidós días hábiles o treinta naturales, añadiéndose un día más cada 10 años de servicio. c) De unas vacaciones retribuidas de veintidós días hábiles o de los días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio durante el año fue menor. d) No regula las vacaciones de los funcionarios públicos remitiéndose en este aspecto a lo que establezca la correspondíente legislación de desarrollo. 50.5. Según el artículo 50 del TREBEP, ¿qué ocurre cuando a un funcionario que ha iniciado el periodo vacacional le sobreviene una situación de incapacidad temporal?. a) El periodo vacacional no se interrumpe, seguirá disfrutando sus vacaciones hasta que finalicen según su solicitud, y posteriormente entrará en situación de incapacidad temporal. b) El periodo vacacional se podrá disfrutar, aunque haya terminado el año natural a que correspondan, siempre que no hayan transcurrido más de dieciocho meses a partir del final del año en que se hayan originado. c) Se interrumpe el periodo vacacional y el tiempo que le reste sólo lo podrá disfrutar dentro del año natural a que correspondan. d) Se interrumpe el periodo vacacional pudiéndose disfrutar, aunque haya terminado el año natural a que correspondan, siempre que no hayan transcurrido más de veinticuatro meses a partir del final del año en que se hayan originado. 50.6. Según el Real Decreto Legislativo 5/2015: a) Los funcionarios públicos tendrán derecho a disfrutar, durante cada año natural, de unas vacaciones retribuidas de veintidós días hábiles, incluidos sábados. No obstante, si por estar en situación de incapacidad temporal, entre otras circunstancias, las vacaciones no pudieran ser disfrutadas durante ese año natural, podrán disfrutarse después, siempre que no hayan transcurrido más de dieciocho meses a partir del final del año en que se hayan originado. b) Los funcionarios públicos tendrán derecho a disfrutar, durante cada año natural, de unas vacaciones retribuidas de veintidós días hábiles, excluidos sábados. No obstante, si por estar en situación de incapacidad temporal, entre otras circunstancias, las vacaciones no pudieran ser disfrutadas durante ese año natural, podrán disfrutarse después, siempre que no hayan transcurrido más de dieciocho meses a partir del final del año en que se hayan originado. c) Los funcionarios públicos tendrán derecho a disfrutar, durante cada año natural, de unas vacaciones retribuidas de veintidós días hábiles, incluidos sábados. No obstante, si por estar en situación de incapacidad temporal, entre otras circunstancias, las vacaciones no pudieran ser disfrutadas durante ese año natural, podrán disfrutarse después, siempre que no hayan transcurrido más de doce meses a partir del final del año en que se hayan originado. d) Los funcionarios públicos tendrán derecho a disfrutar, durante cada año natural, de unas vacaciones retribuidas de veintidós días hábiles, excluidos sábados. No obstante, si por estar en situación de incapacidad temporal, entre otras circunstancias, las vacaciones no pudieran ser disfrutadas durante ese año natural, podrán disfrutarse después, siempre que no hayan transcurrido más de doce meses a partir del final del año en que se hayan originado. 50.7. Según el TREBEP, cuando las situaciones de permiso de maternidad, incapacidad temporal, riesgo durante la lactancia o riesgo durante el embarazo Impidan iniciar el disfrute de las vacaciones dentro del año natural al que correspondan, o una vez iniciado el periodo vacacional sobreviniera una de dichas situaciones, el periodo vacacional se podrá disfrutar aunque haya terminado el año natural a que correspondan y siempre que no hayan transcurrido: a) Más de doce meses a partir del final del año en que se hayan originado. b) Más de dieciocho meses a partir del final del año en que se hayan originado. c) Doce meses desde la fecha en que fue autorizado el disfrute del permiso o licencia interrumpido. d) Los veintidós días hábiles correspondientes al periodo de vacaciones legalmente reconocido. 50.8. Por un año natural completo de trabajo o servicio, el personal funcionario tiene derecho a unas vacaciones retribuidas mínimas de: a) 22 días hábiles. b) 21 días hábiles. c) 23 días hábiles. 50.9. Según recoge el artículo 50 del Real Decreto Legislativo 5/2015, cuando las situaciones de permiso de maternidad, incapacidad temporal, riesgo durante la lactancia o riesgo durante el embarazo impidan iniciar el disfrute de las vacaciones dentro del año natural al que correspondan, el periodo vacacional se podrá disfrutar aunque haya terminado el año natural a que correspondan y siempre que no hayan transcurrido más de: a) Doce meses a partir del final del año en que se hayan originado. b) Doce meses a partir del final de la situación de permiso, incapacidad o riesgo. c) Dieciocho meses a partir del final del año en que se hayan originado. d) Dieciocho meses a partir del final de la situación de permiso, incapacidad o riesgo. 52.1. Conforme a lo dispuesto en el art. 52 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, uno de los siguientes NO es un principio de actuación de los empleados públicos: a) Promoción del entorno cultural y medioambiental. b) Solidaridad. c) Confidencialidad. d) Imparcialidad. 52.2. Conforme lo dispuesto en el artículo 52 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, "Deberes de los empleados públicos. Código de Conducta", uno de los siguientes no es un principio de actuación de los empleados públicos: a) Accesibilidad. b) Promoción del entorno cultural y medioambiental. c) Neutralidad. d) Solidaridad. 52.3. De acuerdo con lo establecido en el artículo 52 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los empleados públicos deberán actuar de acuerdo, entre otros, con los siguientes principios: a) Objetividad, integridad, neutralidad, responsabilidad, imparcialidad, confidencialidad, dedicación al servicio público y respeto a la igualdad entre mujeres y hombres. b) Tipicidad, legalidad, irretroactividad, concurrencia, prescripción y respeto al ciudadano. c) Transparencia, legalidad, protección de datos y no discriminación. 52.4. De acuerdo con lo previsto en el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, el Código de Conducta de los empleados públicos: a) Está configurado por los principios éticos y de conducta contenidos en el propio Estatuto Básico del Empleado Público. b) Informará la interpretación y aplicación del ordenamiento jurídico, con excepción del régimen disciplinario de los empleados públicos, al que se aplicarán únicamente los principios del derecho administrativo sancionador y el derecho penal en materia de función pública. c) Está configurado únicamente por principios de conducta de los empleados públicos, remitiéndose expresamente a la normativa autonómica en cuanto a la determinación de los principios éticos a los que deben ajustar su actuación los empleados públicos. d) Está configurado por un conjunto de infracciones, sanciones y criterios de graduación de las mismas de aplicación inmediata en el ámbito de la Administración General del Estado, debiendo ser, respecto al resto de Administraciones territoriales, objeto de desarrollo por la normativa autonómica. 52.5. En relación con el Código de Conducta de los empleados públicos, señale la respuesta correcta de conformidad con el art. 52 del TREBEP: a) El Código de conducta de los empleados públicos está configurado por los principios éticos y de conducta regulados en la Constitución. b) Los principios éticos y de conducta informarán la interpretación y aplicación del régimen disciplinario de los empleados públicos. c) El Código de conducta está constituido por el catálogo de derechos y deberes de los empleados públicos. d) El Código de conducta está constituido por los principios legales y éticos recogidos en las leyes en materia de función pública. 52.6. Según el artículo 52 del Real Decreto Legislativo 5/2015, los empleados públicos deberán actuar, entre otros, con arreglo a los siguientes principios: a) Integridad, responsabilidad, exclusividad, dedicación al servicio público. b) Respeto a la igualdad entre mujeres y hombres, honradez, eficacia y autonomía. c) Objetividad, neutralidad, confidencialidad, promoción del entorno cultural y medioambiental. d) Transparencia, austeridad, parcialidad y ejemplaridad. 52.7. En relación con los deberes de los empleados públicos recogidos en el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, señale la respuesta INCORRECTA: a) Garantizarán la constancia y permanencia de los documentos para su transmisión y entrega a sus posteriores responsables. b) El desempeño de las tareas correspondientes a su puesto de trabajo se realizará de forma diligente y cumpliendo la jornada y el horario establecidos. c) Actuarán de acuerdo con los principios de subjetividad, confidencialidad y respeto a la igualdad entre mujeres y hombres. d) Cumplirán con diligencia las tareas que les correspondan o se les encomienden y, en su caso, resolverán dentro de plazo los procedimientos o expedientes de su competencia. 53.1. ¿Cuál de las siguientes conductas no está incluida en el artículo 53 del Real Decreto Legislativo 5/2015, como principio ético?. a) Su conducta se basará en el respeto de los derechos fundamentales y libertades públicas, evitando toda actuación que pueda producir discriminación alguna por razón de nacimiento, origen racial o étnico, género, sexo, orientación sexual, religión o convicciones, opinión, discapacidad, edad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. b) No contraerán obligaciones económicas ni intervendrán en operaciones financieras, obligaciones patrimoniales o negocios jurídicos con personas o entidades cuando pueda suponer un conflicto de intereses con las obligaciones de su puesto público. c) Obedecerán las instrucciones y órdenes profesionales de los superiores, salvo que constituyan una infracción manifiesta del ordenamiento jurídico, en cuyo caso las pondrán inmediatamente en conocimiento de los órganos de inspección procedentes. d) No influirán en la agilización o resolución de trámite o procedimiento administrativo sin justa causa y, en ningún caso, cuando ello comporte un privilegio en beneficio de los titulares de los cargos públicos o su entorno familiar y social inmediato o cuando suponga un menoscabo de los intereses de terceros. 53.2. Actuar de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia es, de conformidad con el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: a) Un principio profesional. b) Un principio de conducta. c) Un principio de comportamiento. d) Un principio ético. 53.3. De acuerdo con el artículo 53.3 de la ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los empleados públicos ajustarán su actuación a los principios de lealtad y buena fe: a) Con la Administración en la que presten sus servicios, y con sus superiores, compañeros, subordinados y con los ciudadanos. b) Tan solo con la Administración en la que presten sus servicios, y con sus superiores y subordinados. c) Con la Administración en la que presten sus servicios, y con sus superiores, compañeros, subordinados y con los ciudadanos, pero tan solo en cuanto al principio de buena fe, no al de lealtad. d) Los principios de lealtad y buena fe son principios éticos, no recogidos en el Estatuto Básico del Empleado Público. 53.4. De acuerdo con el RDL 5/2015, en relación con la Administración en la que prestan sus servicios, los empleados públicos ajustarán su actuación a los principios de: a) No arbitrariedad y legalidad. b) Coordinación y discrecionalidad. c) Imparcialidad y agilidad. d) Lealtad y buena fe. 53.5. De acuerdo con el artículo 53.8 del Real Decreto Legislativo 5/2015, los empleados públicos: a) Actuarán de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia, y vigilarán la consecución del interés general y el cumplimiento de los objetivos de la organización. b) Actuarán de acuerdo con los principios de buena administración, y vigilarán la consecución del interés público y el cumplimiento de los objetivos de la Administración. c) Los empleados públicos tienen derecho a la negociación colectiva, representación y participación institucional para la determinación de sus condiciones de trabajo. d) No podrá percibirse participación en tributos o en cualquier otro ingreso de las Administraciones Públicas como contraprestación de cualquier servicio, participación o premio en multas impuestas, aun cuando estuviesen normativamente atribuidas a los servicios. 53.6. Teniendo en cuenta los principios éticos que rigen la actuación de los empleados públicos según el artículo 53 del Real Decreto Legislativo 5/2015, señale la respuesta correcta: a) Ajustarán su actuación a los principios de deslealtad y mala fe con la Administración en la que presten sus servicios, y con sus superiores, compañeros, subordinados y con los ciudadanos. b) Se abstendrán en aquellos asuntos en los que tengan un interés personal, así como de toda actividad privada o interés que pueda suponer un riesgo de plantear conflicto de intereses con su puesto público. c) Contraerán obligaciones económicas e intervendrán en operaciones financieras, obligaciones patrimoniales o negocios jurídicos con personas o entidades cuando pueda suponer un conflicto de intereses con las obligaciones de su puesto público. d) Aceptarán cualquier trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada, por parte de personas físicas o entidades privadas. 53.7. Entre los principios éticos regulados en el artículo 53 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, se encuentra los de: a) Actuar de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia, y vigilar la consecución del interés general y el cumplimiento de los objetivos de la organización. b) No aceptar, en su caso, trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja. c) Participar en aquellos asuntos en los que tengan un interés personal. 53.8. Indique cuál de las siguientes opciones corresponde a uno de los principios éticos de entre los establecidos en el artículo 53 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: a) La actuación de los empleados públicos perseguirá la satisfacción de los intereses generales de los ciudadanos y se fundamentará en consideraciones objetivas orientadas hacia la imparcialidad y el interés común. b) Los empleados públicos administrarán los recursos y bienes públicos con austeridad, y no utilizarán los mismos en provecho propio o de personas allegadas. c) Los empleados públicos rechazarán cualquier regalo, favor o servicio en condiciones ventajosas que vaya más allá de los usos habituales, sociales y de cortesía, sin perjuicio de lo establecido en el Código Penal. 53.9. NO es un principio ético del artículo 53 del Real Decreto Legislativo 5/2015, que los empleados públicos: a) Respeten la Constitución y el resto de las normas que integran el ordenamiento jurídico. b) Persigan la satisfacción de los intereses generales de los ciudadanos. c) Mantengan actualizada su formación y cualificación. d) Actúen de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia y vigilarán la consecución del interés general y el cumplimiento de los objetivos de la organización. 53.10. Según el artículo 53 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿cuál de los siguientes principios es un principio ético de los empleados públicos?. a) Se rechazará cualquier regalo, favor o servicio en condiciones ventajosas que vaya más allá de los usos habituales, sociales y de cortesía. b) Administrarán los recursos y bienes públicos con austeridad, y no utilizarán los mismos en provecho propio o de personas allegadas. c) No aceptarán ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada, por parte de personas físicas o entidades privadas. d) Informarán a los ciudadanos sobre aquellas materias o asuntos que tengan derecho a conocer, y facilitarán el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. 53.11. Según el artículo 53 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿cuál de los siguientes es un principio ético incluido en el Código de Conducta de los empleados públicos?. a) Tratarán con atención y respeto a los ciudadanos, a sus superiores y a los restantes empleados públicos. b) Obedecerán las instrucciones y órdenes profesionales de los superiores, salvo que constituyan una infracción manifiesta del ordenamiento jurídico, en cuyo caso las pondrán inmediatamente en conocimiento de los órganos de inspección procedentes. c) No aceptarán ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada por parte de personas físicas o entidades privadas. d) Se rechazará cualquier regalo, favor o servicio en condiciones ventajosas que vaya más allá de los usos habituales, sociales y de cortesía, sin perjuicio de lo establecido en el Código Penal. 53.12. Según el artículo 53 del TREBEP, es un principio ético en la actuación de los empleados públicos: a) La abstención en aquellos asuntos en los que tengan un interés personal, así como de toda actividad privada o interés que pueda suponer un riesgo de plantear conflictos de intereses con su puesto público. b) El desempeño de las tareas correspondientes a su puesto de trabajo se realizará de forma diligente y cumpliendo la jornada y el horario establecidos. c) El rechazo a cualquier regalo, favor o servicio en condiciones ventajosas que vaya más allá de los usos habituales, sociales y de cortesía, sin perjuicio de lo establecido en el Código Penal. d) El trato con atención y respeto a los ciudadanos, a sus superiores y a los restantes empleados públicos. 53.13. Señale cual de estos es el principio ético correcto de los empleados públicos (artículo 53 del Real Decreto legislativo 5/2015). a) Se rechazará cualquier regalo, favor o servicio en condiciones ventajosas que vaya más allá de los usos habituales, sociales y de cortesía, sin perjuicio de lo establecido en el Código Penal. b) Garantizarán la constancia y permanencia de los documentos para su transmisión y entrega a sus posteriores responsables. c) Ajustarán su actuación a los principios de lealtad y buena fe con la Administración en la que presten sus servicios, y con sus superiores, compañeros, subordinados y con los ciudadanos. d) Mantendrán actualizada su formación y su cualificación. 53.14. Según el artículo 53 del Texto Refundido de la Ley Estatuto Básico del Empleado Público, indique cuál de los siguientes principios NO es un principio ético. a) Se rechazará cualquier regalo, favor o servicio en condiciones ventajosas que vaya más allá de los usos habituales, sociales y de cortesía, sin perjuicio de lo establecido en el Código Penal. b) Su conducta se basará en el respeto de los derechos fundamentales y libertades públicas, evitando toda actuación que pueda producir discriminación alguna por razón de nacimiento, origen racial o étnico, género, sexo, orientación sexual, religión o convicciones, opinión, discapacidad, edad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. c) No contraerán obligaciones económicas ni intervendrán en operaciones financieras, obligaciones patrimoniales o negocios jurídicos con personas o entidades cuando pueda suponer un conflicto de intereses con las obligaciones de su puesto público. d) No influirán en la agilización o resolución de trámite o procedimiento administrativo sin justa causa y, en ningún caso, cuando ello comporte un privilegio en beneficio de los titulares de los cargos públicos o su entorno familiar y social inmediato o cuando suponga un menoscabo de los intereses de terceros. 54.1. ¿Cuál de las siguientes respuestas constituye un principio de conducta de los establecidos en el Estatuto Básico del Empleado Público?. a) Los empleados públicos rechazarán cualquier regalo, favor o servicio en condiciones ventajosas que vaya más allá de los usos habituales, sociales y de cortesía. b) Los empleados públicos no aceptarán ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada, por parte de personas físicas o entidades privadas. c) Los empleados públicos no influirán en la agilización o resolución de trámite o procedimiento administrativo sin justa causa y cuando ello comporte un privilegio en beneficio de los titulares de los cargos públicos. d) Los empleados públicos cumplirán con diligencia las tareas que les correspondan o se les encomiende y resolverán, en su caso, dentro del plazo los procedimientos de su competencia. 54.2. ¿Qué principio de conducta deben observar los empleados públicos en cuanto a la administración de los recursos y bienes públicos?. a) Eficiencia. b) Austeridad. c) Igualdad. d) Confianza legítima. 54.3. Cuál de los siguientes es uno de los principios de conducta recogidos en el artículo 54 del texto refundido de la ley del Estatuto Básico del Empleado Público: a) Se rechazará cualquier regalo, favor o servicio en condiciones ventajosas que vaya más allá de los usos habituales, sociales y de cortesía, sin perjuicio de lo establecido en el Código Penal. b) Los empleados públicos respetarán la Constitución y el resto de normas que integran el ordenamiento jurídico. c) Su actuación perseguirá la satisfacción de los intereses generales de los ciudadanos y se fundamentará en consideraciones objetivas orientadas hacia la imparcialidad y el interés común, al margen de cualquier otro factor que exprese posiciones personales, familiares, corporativas, clientelares o cualesquiera otras que puedan colisionar con este principio. d) Ajustarán su actuación a los principios de lealtad y buena fe con la Administración en la que presten sus servicios, y con sus superiores, compañeros, subordinados y con los ciudadanos. 54.4. Conforme a lo dispuesto en el artículo 54.10 de la ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los empleados públicos: a) Pondrán en conocimiento de los órganos competentes las normas que consideren adecuadas para mejorar el desarrollo de las funciones administrativas. b) Pondrán en conocimiento de las autoridades competentes las propuestas adecuadas para mejorar el desarrollo de las funciones de la unidad en la que estén destinados. c) Pondrán en conocimiento de sus superiores o de los órganos competentes las propuestas que consideren adecuadas para mejorar el desarrollo de las funciones de la unidad en la que estén destinados. d) Pondrán en conocimiento de sus subordinados las medidas adecuadas para mejorar el desarrollo de las funciones de la unidad en la que estén destinados. 54.5. A tenor del artículo 54 del Real Decreto Legislativo 5/2015, mantener actualizada su formación y cualificación: a) Es un deber de los empleados públicos. b) Es un derecho de participación de los empleados públicos. c) Es un principio de conducta. d) Es un principio ético. 54.6. El artículo 54.8 del Real Decreto Legislativo 5/2015, establece como un principio de conducta de los empleados públicos: a) Actuarán de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia, y vigilarán la consecución del interés general y el cumplimiento de los objetivos de la organización. b) Cumplirán con diligencia las tareas que les correspondan o se les encomienden y, en su caso, resolverán dentro de plazo los procedimientos o expedientes de su competencia. c) Mantendrán actualizada su formación y cualificación. d) No podrá percibirse participación en tributos o en cualquier otro ingreso de las Administraciones Públicas como contraprestación de cualquier servicio, participación o premio en multas impuestas, aun cuando estuviesen normativamente atribuidas a los servicios. 54.7. El Real Decreto Legislativo 5/2015, establece como un principio de conducta de los empleados públicos: a) Actuar de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia, y vigilarán la consecución del interés general y el cumplimiento de los objetivos de la organización. b) No aceptar ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada, por parte de personas físicas o entidades privadas. c) Observar las normas sobre seguridad y salud laboral. 54.8. En base a lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, constituye un principio de conducta de los empleados públicos: a) No aceptar ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada, por parte de personas físicas o entidades privadas. b) Actuar de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia. c) Mantener actualizada su formación y cualificación. d) Ejercer sus atribuciones según el principio de dedicación al servicio público absteniéndose de conductas contrarias al mismo. 54.9. Principios de conducta de los empleados públicos. Señale la opción correcta de conformidad con el Estatuto Básico de los Empleados Públicos. Los empleados públicos: a) Rechazarán cualquier regalo, favor o servicio en condiciones ventajosas que vaya más allá de los usos habituales, sociales y de cortesía, sin perjuicio de lo establecido en el Código Penal. b) Rechazarán cualquier regalo o favor. c) Rechazarán cualquier regalo o favor por importe superior a las cuantías fijadas anualmente en la respectiva ley de presupuestos. d) Rechazarán los regalos superiores a 120 euros. 54.10. Según el art. 54 del TREBEP, NO es un principio de conducta de los empleados públicos: a) Mantener actualizada su formación y cualificación. b) Garantizar la atención al ciudadano en la lengua que lo solicite siempre que sea oficial en el territorio. c) No aceptar ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada, por parte de las personas físicas o entidades privadas. d) Administrar los recursos y bienes públicos con austeridad y no utilizar los mismos en provecho propio o de personas allegadas. 53.11. Señale la afirmación incorrecta atendiendo a los deberes de los empleados públicos y códigos de conducta, establecidos en el Capítulo VI del Título III del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: a) Actuarán de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia, y vigilarán la consecución del interés general y el cumplimiento de los objetivos de la organización. b) Obedecerán las instrucciones y órdenes profesionales de los superiores en todo caso. c) Garantizarán la atención al ciudadano en la lengua que lo solicite siempre que sea oficial en el territorio. d) Los principios y reglas establecidos en este capítulo informarán la interpretación y aplicación del régimen disciplinario de los empleados públicos. 54.12. Según el artículo 54 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, indique cuál es un principio de conducta de los empleados públicos: a) Mantener la debida discreción sobre aquellos asuntos que conozcan por razón de su cargo, sin que puedan hacer uso de la información obtenida para beneficio propio o de terceros. b) Actuar de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia, y vigilar la consecución del interés general y el cumplimiento de los objetivos de la organización. c) Tratar con atención y respeto a los ciudadanos, a sus superiores y a los restantes empleados públicos. d) Respetar la Constitución y el resto de normas que integran el ordenamiento jurídico. 54.13. Según el estatuto básico del empleado público, los empleados públicos: a) Obedecerán, en cualquier caso, las instrucciones u órdenes profesionales de los superiores. b) Obedecerán las instrucciones u órdenes profesionales de los superiores, salvo que constituyan una infracción manifiesta del ordenamiento jurídico, en cuyo caso las pondrán inmediatamente en conocimiento de los órganos de inspección procedentes. c) Obedecerán las instrucciones u órdenes profesionales de los superiores, salvo que constituyan una infracción manifiesta del ordenamiento jurídico, en cuyo caso se iniciará la correspondiente denuncia. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. 54.14. Según el artículo 54, del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, en relación con los principios de conducta, los empleados públicos: a) Mantendrán actualizada su formación y cualificación. b) Se abstendrán en aquellos asuntos en los que tengan un interés personal. c) Ajustarán su actuación a los principios de lealtad y buena fe con la Administración en la que presten sus servicios. 54.15. Según lo dispuesto en el art. 54 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, "Deberes de los empleados públicos. Código de Conducta", uno de los siguientes NO es un principio de conducta de los empleados públicos: a) Administrar los recursos y bienes públicos con austeridad. b) Observar las normas sobre seguridad y salud laboral. c) Garantizar la atención al ciudadano en la lengua que lo solicite siempre que sea oficial en el territorio. d) Actuar con honestidad y rectitud. |