option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ENARM TEST 2022

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ENARM TEST 2022

Descripción:
Pon a prueba tus conocimiento en medicina interna

Fecha de Creación: 2021/10/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un varón de 36 años con VIH/sida (recuento de linfocitos CD4+ 112/μl) presenta un exantema escamoso, ceroso, amarillento, en parches, con costras y pruriginoso sobre y alrededor de la nariz. El resto de la exploración cutánea es normal. ¿Cuál de los siguientes es al diagnóstico más probable?. molusco contagioso. sarcoma de kaposi. psoriasis. dermatitis seborreica.

¿Cuál de las siguientes situaciones es más probable que se asocie al riesgo más bajo de transmisión de VIH a un profesional médico después de un pinchazo accidental con una aguja de un paciente con VIH?. La aguja tiene contaminación visible con la sangre del paciente. El pinchazo con la aguja es una lesión hística profunda en el profesional médico. El paciente cuya sangre está en la aguja ha recibido tratamiento antirretroviral durante muchos años con resistencia a muchos fármacos, pero a últimas fechas logró la supresión viral exitosa con el tratamiento actual. El paciente cuya sangre está en la aguja contaminada se diagnosticó con infección por VIH hace dos semanas.

El abacavir es un inhibidor nucleosídico de la trascripción; ¿cuál es su efecto secundario particular entre los fármacos antirretrovirales?. Anemia de Fanconi. Granulocitopenia. Reacción de hipersensibilidad grave. Acidosis láctica.

Un varón de 38 años con VIH/sida se presenta con diarrea, fiebre y pérdida de peso desde hace cuatro semanas. ¿Cuál de las siguientes pruebas establece el diagnóstico de colitis por CMV?. Colonoscopia con biopsia. IgG contra CMV. PCR sérica para CMV. Antígeno fecal de CMV.

Las siguientes hormonas las produce la hipófisis anterior, EXCEPTO. Corticotropina. Oxitocina. Hormona de crecimiento. Prolactina.

Un varón de 45 años de edad refiere que su esposa ha notado engrosamiento de sus rasgos faciales durante varios años. Además, informa disminución de la libido y astenia. La exploración física revela prominencia frontal y manos agrandadas. Una MRI confirma que tiene una masa en la glándula hipófisis. ¿Cuál de los siguientes exámenes tiene que ordenarse para diagnosticar su causa?. Cortisol libre en orina de 24 h. Valoración de la corticotropina (ACTH, adrenocorticotropic hormone. Concentración de hormona del crecimiento. Concentración sérica de factor de crecimiento similar a la insulina 1 (IGF-1, insulin-like growth factor-1).

Un varón de 58 años de edad sufre un traumatismo craneoencefálico grave y desarrolla insuficiencia hipofisaria. Después de su recuperación, se le administran hormonas tiroideas, testosterona, glucocorticoides y vasopresina. En una visita de rutina, el paciente le pregunta sobre la posibilidad de presentar deficiencia de hormona de crecimiento. Los siguientes son signos o síntomas potenciales de deficiencia de hormona de crecimiento, EXCEPTO: Perfil de lípidos anormal. Ateroesclerosis. Aumento de la densidad mineral ósea. Incremento del índice cintura-ca.

Un varón de 75 años de edad presenta obesidad abdominal, miopatía proximal e hiperpigmentación cutánea. Los estudios de laboratorio revelan alcalosis metabólica hipopotasémica. Se sospecha que el individuo padece síndrome de Cushing. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre esta condición es verdadera?. Una concentración sérica de potasio <3.3 mmol/L sugiere la producción ectópica de ACTH. El nivel basal de ACTH tiende a ser bajo. En términos generales, la concentración de hormona liberadora de corticotropina circulante es alta. Es necesario tomar una muestra de alguna vena petrosa inferior de manera urgente.

¿Cuál de las siguientes opciones es común en pacientes con síndrome de Kallmann?. Anosmia. Un mechón blanco. Pubertad precoz (temprana) en mujeres. Sindactilia en varones.

Una mujer sana de 22 años de edad tiene un parto vaginal eutócico a término. Un día después refiere alteraciones visuales y cefalea intensa. Dos horas después no responde y presenta hipotensión intensa. Se intuba y se le proporciona ventilación mecánica. Su presión sanguínea es 68/28 mmHg, la frecuencia cardiaca es 148 lpm, la saturación de oxígeno es de 95% con una fracción inspirada de oxígeno (FiO2) de 0.40. La exploración física es ordinaria. Los exámenes de laboratorio revelan una glucosa de 49 mg/100 ml, con un hematocrito y conteo de leucocitos normales. ¿Cuál de los siguientes fármacos es más probable que revierta la hipotensión?. Drotrecogina α activada. Hidrocortisona. Piperacilina/tazobactam. Tiroxina (T4).

Usted está a cargo de Gelston, un varón de 19 años de edad que tuvo un tumor cerebral cuando era más joven y fue sometido a radiación intracraneal. Su estatura es baja y aún no ha culminado la pubertad. Se sospecha que tiene insuficiencia hipofisaria causada por la radiación. ¿Cuál de las siguientes opciones es verdadera respecto al hipopituitarismo adquirido por radiación?. Con una dosis de 50 Gy de radiación, sólo 5% de los pacientes manifiesta hipopituitarismo. La mayoría de los pacientes que desarrollan hipopituitarismo por radiación craneal, lo padecen dentro del primer año después del tratamiento. La falta de hormona de crecimiento es la deficiencia hormonal más común. No hay una correlación entre la dosis de radiación y la probabilidad de desarrollar hipopituitarismo.

Una estudiante universitaria de 23 años de edad es tratada en el centro médico estudiantil por presentar panhipopituitarismo después de la resección de un craneofaringioma surgido en la niñez. No sigue de manera adecuada el protocolo de medicación, pero en términos generales se siente bien. Se revisa la concentración de hormona estimulante de la tiroides (TSH) y se encuentra que está debajo del límite de detección de la prueba. ¿Cuál de las siguientes es la acción más apropiada?. Analizar la concentración de T4 libre. No hacer nada. Disminuir la dosis de levotiroxina a la mitad. Realizar una MRI del cerebro.

¿En qué dirección es común que se expandan los adenomas hipofisarios?. anterior. inferior. lateral. superior.

Mujer de 45 años de edad que inicia hemodiálisis por nefropatía terminal y diabetes mellitus. ¿Cuál de las siguientes será la causa más probable de su muerte finalmente?. demencia. infarto del miorcadio. hemorragia abundante. uremia progresiva.

Varón de 21 años de edad con diagnóstico de glomerulonefritis posestreptocócica. ¿Cuál de las siguientes es probable encontrar en su orina?. Proteinuria >3 g c/24 h sin hematuria. Hematuria macroscópica y albuminuria de 24 h de 227 mg. Hematuria microscópica con leucocitos y albuminuria de 24 h de 227 mg. Urocultivo positivo para Streptococcus.

Varón de 48 años de edad con diabetes mellitus, hiperlipidemia y fibrilación auricular que acude al servicio de urgencias por dolor en el flanco izquierdo y región inguinal, intenso y con duración aproximada de 3 h. Sus medicamentos comprenden metformina, atorvastatina y warfarina. Se encuentra inquieto y su temperatura es de 37°C, frecuencia cardiaca de 105 lpm, presión arterial de 145/95 mmHg, frecuencia respiratoria de 21/min y saturación de oxígeno en aire ambiente de 98%. En la exploración física destaca el dolor del flanco izquierdo con ausencia de organomegalia abdominal ni hipersensibilidad focal. El electrocardiograma muestra taquicardia sinusal con cambios inespecíficos del segmento ST-T. El Índice Normalizado Internacional (INR) es de 2.0. La función renal es normal y el examen general de orina revela numerosos eritrocitos, pocos leucocitos, ausencia de bacterias y ausencia de cristales. ¿Cuál de los siguientes es el estudio diagnóstico de elección?. Recolección de orina de 24 h. Cistoscopia. Resonancia magnética. Tomografía computarizada sin medio de contrate. ecografía.

Mujer de 54 años de edad con antecedente de cáncer de colon sometido a resección y quimioterapia hace dos años. Ingresa al hospital cuando los análisis que solicitó el médico tratante exhibieron un nitrógeno ureico sanguíneo de 65 mg/100 ml y creatinina de 4.5 mg/100 ml. Refiere fatiga leve y lumbalgia reciente, pero fuera de eso se siente bien. Recientemente tomó antiinflamatorios no esteroideos (NSAID) pero solo la dosis recomendada. Fuera de suspender los antiinflamatorios no esteroideos y evitar las nefrotoxinas, ¿Qué otros estudios se deben llevar a cabo?. Tomografía computarizada de abdomen y pelvis con medio de contraste. Volumen residual postmiccional. Urografía retrógrada. Ecografía renal/abdominal.

Varón de 48 años de edad con diabetes mellitus, hiperlipidemia y fibrilación auricular que acude al servicio de urgencias por dolor en el flanco izquierdo y región inguinal, intenso y con duración aproximada de 3 h. Sus medicamentos comprenden metformina, atorvastatina y warfarina. Se encuentra inquieto y su temperatura es de 37°C, frecuencia cardiaca de 105 lpm, presión arterial de 145/95 mmHg, frecuencia respiratoria de 21/min y saturación de oxígeno en aire ambiente de 98%. En la exploración física destaca el dolor del flanco izquierdo con ausencia de organomegalia abdominal ni hipersensibilidad focal. El electrocardiograma muestra taquicardia sinusal con cambios inespecíficos del segmento ST-T. El Índice Normalizado Internacional (INR) es de 2.0. La función renal es normal y el examen general de orina revela numerosos eritrocitos, pocos leucocitos, ausencia de bacterias y ausencia de cristales. ¿Cuál es el diagnostico mas probable?. nefrolitiasis. apendicitis. carcinoma de celulas reanles. pielonefritis.

¿Cuál de los siguientes es el tipo más frecuente de cálculo renal?. cisteina. acido urico. calcio. acido oxalico.

Denunciar Test