option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La Encrucijada Pt 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La Encrucijada Pt 5

Descripción:
Examen Final 3° Turno Ordinario

Fecha de Creación: 2025/07/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para Maristella Svampa el proceso de ruptura del empate social implica: a. una redistribución de la riqueza nacional a favor de los sectores de clase media y en detrimento del poder adquisitivo de las clases trabajadoras. b. un proceso de descentralización de la riqueza nacional entre las provincias en función del presupuesto nacional. c. una redistribución más progresiva del ingreso. d. un proceso de redistribución de la riqueza nacional a favor de los sectores de clase alta y en detrimento del poder adquisitivo de las clases medias y trabajadoras. e. una redistribución de la riqueza nacional a favor de la clase trabajadora.

¿Por qué la estructura para Giddens es dual?. a. Porque las estructuras institucionales se imponen a las estructuras de la acción humana. b. Porque la estructura social es tanto condición como consecuencia de las acciones sociales. c. Porque hay estructuras económicas fundamentales y estructuras políticas subsidiarias de estas. d. Porque existen estructuras microsociológicas y estructuras macrosociológicas. e. Porque existen estructuras psíquicas individuales y estructuras colectivas sociales.

La igualdad de oportunidades consiste en: a. ofrecer a todos la posibilidad de ocupar las mejores posiciones en función de un principio democrático. b. ofrecer a todos la posibilidad de ocupar las mejores posiciones en función de un principio meritocrático. c. que todos los estratos de la sociedad están en pie de igualdad. d. una política pública de inclusión en base al principio de igualdad de las personas sin consideración de su esfuerzo individual. e. tomar en consideración las dificultades que los individuos tienen al intentar superar las brechas estructurales.

Según Max Weber, ¿cuál es el tipo de dominación que se impone en las sociedades modernas?. a. la dominación de los principios y valores políticos democráticos. b. la dominación del sistema legal y la burocracia. c. la dominación de la tradición y los valores dados por esta. d. la dominación del capitalismo y la mercantilización de la vida. e. la dominación de los grandes líderes.

La definición "espacios de juego históricamente constituidos con instituciones y leyes de funcionamiento específicas" corresponde al concepto de: a. Habitus. b. Espacio social. c. Discurso práctico. d. Campo. e. Illusio.

Según Robert Castel, ¿qué es la sociedad salarial?. a. Un tipo de sociedad donde predomina el trabajo esclavo y alienante. b. Un tipo de sociedad neoliberal regida por la flexibilización del trabajo. c. Un tipo de sociedad donde el salario puede paulatinamente preponderancia como regulador de la vida social. d. Un tipo de sociedad que genera protecciones sociales a partir del trabajo asalariado. e. Un tipo de sociedad alienante y explotadora.

Según la categorización de Robert Reich, ¿qué tipo de actividad realizan los trabajadores que se dedican a la manipulación de símbolos?. a. Elaboran las ideas y el diseño de los productos. b. Son intermediarios entre los productos y sus destinatarios. c. Son operarios manuales. d. Son desempleados desechados por el mercado. e. Preparan y capacitan la mano de obra.

¿Con qué nombre se conoce al modelo Estatal dominante en occidente durante los años posteriores a la segunda guerra mundial?. a. Estado de bienestar. b. Estado socialista. c. Estado liberal. d. Estado socialdemócrata. e. Estado neoliberal.

En la sociedad líquida, el poder es... a. local, en tanto se ha vuelto completamente territorial. b. único, en tanto se ha vuelto completamente territorial. c. particular, en tanto se ha vuelto completamente extraterritorial. d. nacional, en tanto se ha vuelto completamente extraterritorial. e. global, en tanto se ha vuelto completamente extraterritorial.

¿Cuál fue el objetivo intelectual de la obra de Karl Marx?. a. La reforma social como salida conservadora a los problemas capitalistas. b. El estudio y la comprensión de las instituciones educativas y estatales. c. El estudio del proceso de racionalización en las religiones universales. d. La construcción del socialismo científico. e. La consolidación de la sociología como ciencia de la moral.

Denunciar Test