option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Endo final

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Endo final

Descripción:
endo fianl

Fecha de Creación: 2024/05/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 59

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La mayoría de las fracturas coronales se da en dientes anteriores jóvenes. Verdadero. Falso.

Es la fractura o rotura incompleta del esmalte, sin pérdida de estructura dental: Infracción del esmalte. Infraccion dental. Infraccion coronal. Infraccion incompleta.

En la fractura de esmalte no hay pérdida de estructura. Verdadero. Falso.

En la transiluminación, ¿En qué cara del diente se coloca la luz potente?. Vestibular, lingual o palatina. Palatina, lingual. Vestibular. Mesial y distal.

¿Cuáles son las causas de la fractura de esmalte y dentina?. Traumatismo dental. Restauraciones mal colocadas. Bruxismo. Mordida borde a borde. Descalcificación y desmineralización de los dientes. Raices pequeñas. Caries sin tratar o en estado avanzado.

¿Cómo se observa clínicamente la fractura de esmalte y dentina?. Pérdida visible del esmalte. Tejido pulpar expuesto. Exposición del tejido dentinario. Restauracion en mal estado. Cambio de color del organo dentario. No se observa tejido pulpar expuesto.

¿En qué tipo de fractura el diente presenta sensibilidad a los cambios de temperatura y a la presión?. Fractura complicada de la corona esmalte, dentina y pulpa. Fractura del borde incisal del esmalte. Fractura complicada de la corona esmalte, dentina.

¿Cuál es el tratamiento a realizar en la fractura de esmalte, dentina y pulpa?. Tratamiento de conductos. Extraccion. Recubrimiento pulpar.

Fractura que afecta esmalte, dentina y cemento radicular con afectación pulpar: Fractura corono radicular con afectación pulpar. Fractura corono radicular. Fractura corona radicular con afeccion en tejidos periapicales. Fractura complicada del esmalte.

¿Hacia dónde se extiende la fractura coronaria?. A la altura del margen gingival. Por debajo del margen gingival. Por arriba del margen gingival.

Al sufrir una concusión, ¿se muestran cambios radiográficos?. Verdadero. Falso.

Tipo de luxacion en la que el diente se mueve en dirección incisal: Extrusion. Intrusion.

Menciona 3 factores causantes de una fractura radicular: Procesos restaurativos. Mordida borde a borde. Traumas por impacto. Conductos calcificados. Bruxismo.

La Fractura del hueso alveolar se define como pérdida de continuidad en el alveolo producida violentamente por un traumatismo el cual puede ser etiológicamente diferente. Verdadero. Falso.

Menciona 3 tipos de fracturas radiculares. Tercio medio. Horizontal. Vertical. Oblicua.

Las líneas de fracturas en dirección horizontal u oblicua generalmente pueden ser visualizadas radiográficamente ya que el haz de rayos x puede atravesar la línea de fractura. Verdadero. Falso.

¿Qué tipo de radiografías se realizan para determinar una luxación dental?. Radiografía oclusal. Panoramica. Periapical hacia distal. Lateral de craneo. Periapical hacia mesial.

La concusión dental muestra dolor a la percusión: Verdadero. Falso.

Una fractura corono-radicular no necesariamente afecta la pulpa: Verdadero. Falso.

¿Cuál es la clasificación de fracturas según su orientación?. Horizontal. Periapical. Vertical. Oblicua.

Lesión del ligamento periodontal donde el diente se afloja pero no se desplaza: Luxacion dental. Avulcion. Subluxación.

Menciona las 3 consecuencias de la subluxación. Dolor a la palpación. Dolor a frio y caliente. Dolor a la percusión. Dolor al comer. Dolor a las fuerzas oclusales.

Lesión donde se produce un desplazamiento lateral acompañado de sangrado a nivel del surco gingival: Subluxacion lateral. Luxación lateral. Avulsion lateral.

¿Con qué fractura está relacionada la luxación lateral?. Fractura periapical. Fractura de la cavidad alveolar. Fractura tercio medio.

Lesión que se refiere al desplazamiento de una pieza dental fuera de su posición normal en el alvéolo: Intrusion. Extrusión.

Menciona las hallazgos clínicos de la extrusión: Aumento de la longitud del diente. Fractura coronal. Desviación de la corona hacia palatino. Rotura del ligamento periodontal. Movilidad en sentido anteroposterior.

Lesión donde se produce un desplazamiento del diente dentro del alvéolo: Intrusión. Extrusion.

¿Cuáles son los 2 tratamientos para la intrusión?. Erupción espontánea. Ferula. Desplazarlo hacia afuera con forcep. Reposición ortodóntica.

¿Qué es la avulsión?. Es la completa salida del diente de su alvéolo. Es la salida incompleta del diente de su alvéolo. Es cuando el diente se desplaza hacia el alveolo.

¿Cuáles son los dientes con más probabilidad de sufrir avulsión?. Incisivos inferiores. Incisivos centrales superiores. Molares superiores. Caninos superiores.

Técnica necesaria para estabilizar los dientes permanentes que, por razones traumáticas, presentan aumento de la movilidad del diente. Ortodoncia guiada. Férula. Retenedor de paoni.

Las férulas se clasifican según el grado de movilidad que permiten al diente y estas pueden ser: Moldeables y fijas. Rígidas y flexibles. Retentivas y moldeables.

Son aquellas ferulas que permiten más movilidad que la normal del diente. Férulas flexibles. Ferulas rigidaz. Ferulas retetntivas.

Menciona 3 requisitos de las ferulas: Inmovilizar los dientes afectados. Permitir el dezplazamiento del diente. Rápida y fácil aplicación. No generar fuerzas activas.

¿Cuál es el aproximado de tiempo que debe de durar una férula para fracturas radiculares?. 1 año. 90 días o más. 6 meses.

¿Cuál es el aproximado de tiempo que debe durar una férula de luxación parciales y laterales?. 90 días o mas. 20 a 60 días. 6 meses.

¿Cuándo están indicadas las férulas?. Después de un tratamiento de ortodoncia. Prevenir fracturas. Después de un traumatismo. En px con enfermedad periodontal. Ferulización pre-quirúrgica. Despues de tratamientos pulpares de mas de 3 dientes involucrados.

Son características de las férulas rígidas (2). Permiten menos movilidad que la normal del diente. Permiten movilidad moderada el diente. Suelen ser utilizadas en cirugía para el bloqueo óseo. Presenta resistencia.

Férulas más indicadas en la traumatología dentaria. Férulas semirígidas. Ferulas rigidas. Ferulas flexibles.

Es aquella ferulizacion, que pretende quedarse por tiempo indefinido, como es el retenedor fijo tras el tratamiento de ortodoncia: Ferulización permanente. Ferulizacion indefinida. Ferulizacion temporal.

Es la pérdida fisiológica o patológica de dentina, cemento y/o hueso que no se debe a caries o traumatismos: Reabsorción. Calcificacion. Desmineralizacion.

Diferencia entre reabsorción radicular interna y externa. Interna. Externa.

Ocurre cuando se aplica presión a la superficie externa de la raíz de un diente. Reabsorción de presión externa. Reabsorción de presión interna.

Menciona algunas de las consecuencias de una lesión traumática: Movilidad de uno o varios dientes. Modificación de la posición del diente. Intrusión de la pieza dental. Heridas en otras partes de la cavidad bucodental. Lesiones en el esmalte y la dentina. Fracturas en la corona dentaria. Pérdida dental. En la dentición temporal: alteraciones en el desarrollo de los dientes definitivos.

Reabsorción en el cual cemento y la dentina se reabsorben y son reemplazados por hueso: Reabsorción de reemplazo externo. Reabsorción de reemplazo interna.

Una de las emergencias dentales más habituales y es fundamental actuar con rapidez para salvar el diente: Los traumatismos dentales. Extrucciones dentales.

Tipos de Reabsorciones inflamatorias externas: Reabsorción inflamatoria apical externa y reabsorción inflamatoria lateral externa. Gingivitis y trauma oclusal.

Reabsorción de reemplazo interno se caracteriza por un agrandamiento ovalado del espacio del conducto radicular. Falso. Verdadero.

Características de una reabsorción de reemplazo interno, excepto: Ampliación irregular cámara pulpar. Destruccion interna del conducto. Discontinuidad del espacio del conducto normal. Presencia de un tejido mineralizado metaplásico que se asemeja al hueso dentro del conducto.

Ocurre cuando se aplica presión a la superficie externa de la raíz de un diente. Resorción de presión externa. Resorción de presión interna.

Material empleado en el tratamiento de ápices abiertos con capacidad de formación de hidroxiapatita y a su vez la creación de un enlace entre la dentina y el material induciendo la unión y proliferación celular. Biodentine. Trióxido mineral (MTA). IRM. Theracal.

2 Ventajas del Hidróxido de calcio. Efecto desinfectante y antimicrobiano. Remineralizacion. Reduce la inflamación de los tejidos periapicales.

Se define como el desarrollo y la formación fisiológica final del apice radicular "Apicogénesis". Verdadero. Falso.

¿Cuando está indicada la barrera apical con el uso del MTA?. En dientes con pulpas necróticas y ápices abiertos. Pulpas vitales y apices abiertos.

¿Qué requiere el MTA para fraguar?. La presencia de humedad. Fotocurarlo. Tiempo para su fraguacion.

Alternativa de tratamiento poco invasivo y conservador para dientes inmaduros con necrosis. Revascularización Pulpar. Recubrimiento pulpar.

Tratamiento ideal frente a la apicoformación con silicatos en el tx de los dientes necróticos con ápice abierto: Regeneración pulpar. Recubrimiento pulpar.

La caries dental y traumatismos son los principales problemas que aquejan a la población infantil ocasionando daño a los tejidos dentales. Cuando estos problemas se presentan en la etapa de formación radicular, esta se interrumpe, deteniendo su crecimiento tanto en longitud como en anchura; lo que da como resultado: El ápice abierto. Calcificaciones. Reabsorcion radicular. Caries extensas.

Son propiedades atribuidas al hidróxido de calcio (4). antibacteriana. regenerativa. inductora. autocurable. inhibidora de la reabsorción radicular. antimicrobiana.

Denunciar Test