option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

endocrino fisi

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
endocrino fisi

Descripción:
endocrino fisi

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. De la Insulina, es falso que: a.La liberación vesicular de insulina se acelera por el aumento de glucosa en sangre. b.En su secreción influye la cantidad de glucagón en sangre. c.El transportador que introduce la glucosa en la célula beta es el GLUT2. .La célula Beta se despolariza por aumento de la concentración de potasio citosólico.

2. De las hormonas sexuales, es falso que: a.Las hormonas LH y TSH liberadas por la adenohipófisis activan se liberación. b.Los estrógenos son hormonas sexuales femeninas sintetizadas por los ovarios principalmente. c.Todas ellas derivan del colesterol. d.Los andrógenos son hormonas masculinizantes y su síntesis se produce en exclusiva en los testículos.

3. De las hormonas sexuales femeninas, es cierto que: a.La progesterona asegura un crecimiento correcto del endometrio en la 1ª fase del ciclo menstrual. b.La progesterona es sintetizada en ovarios y placenta y está implicada en el ciclo menstrual y el embarazo. c.El estradiol producido por la placenta participa en la producción de leche materna tras el parto. d.El estradiol tiene una producción variable durante el periodo fértil de la mujer.

4. De las hormonas, es falso que: a. Las de tipo peptídico sufre modificaciones desde moléculas precursoras (preprohormonas). b. Las catecolaminas y peptídicas son hidrosolubles. c. Las de tipo esteroideo son hidrosolubles y derivan del aminoácido tirosina. d. Progestágenos y mineralocorticoides son hormonas del tipo liposoluble.

5. De la neurohipófisis es cierto que. a. La vasopresina ejerce su función principal en el hígado. b. La oxitocina y la vasopresina terminan de ser modificadas en ella. c. Los somas de las 5000 neuronas que alcanzan parte del hipotálamo. d. La oxitocina ejerce su función principalmente en el hombre.

6. De los mecanismos de acción hormonal podemos decir que es falso: a. El tejido diana debe presentar receptores específicos de superficie o intracelulares de la hormona liberada. b. Los receptores intracelulares son diana de hormonas de tipo liposoluble. c. La proteína G es un receptor de membrana que modifica la producción de segundos mensajeros. d. La actividad de los receptores de superficie celular termina aumentando la producción de ARNm.

7. De las hormonas podemos afirmar que: a. Las de tipo liposolubles son secretadas de manera vesicular. b. La enzima dopamina-beta-hidroxilasa convierte la dopamina en adrenalina. c. Las hormonas tiroideas son liposolubles y derivan del aminoácido tirosina. d. Las hormonas de tipo peptídico derivan del colesterol.

8. De las hormonas sintetizadas en el hipotálamo, es cierto que: a. La SS (Somatostatina) estimula la secreción de GH. b. Todas las hormonas producidas en el hipotálamo se relacionan con la adenohipófisis. c. La GnRH estimula la secreción de hormona luteinizante. d. La GHRH inhibe la secreción de GH.

9. Tipos de comunicación hormonal, es cierto que: a. El tejido diana en la de tipo paracrino es diferente al tejido productor de la hormona. b. Ninguna es correcta. c. La comunicación autocrina es la más común de todas. d. Se produce liberación hormonal a sangre en las de tipo endocrino y neurocrino.

10. De la determinación del sexo es cierto que: a. El sexo fenotípico depende exclusivamente de la presencia o no de andrógenos en sangre. b. El gen SRY está presente en el cromosoma Y activando el desarrollo de las gónadas masculinas. c. El sexo gonadal depende de la presencial de cromosomas X e Y. d. El sexo fenotípico siempre coincide con el genético.

11. De la insulina es cierto que: a. Su efecto final es hiperglucemiante. b. Las incretinas inhiben su liberación. c. El SNsimpático y parasimpático regula su liberación. d. La somatostatina acelera su liberación.

12. De las hormonas sintetizadas en la adenohipófisis, es cierto que: a. La GH regula la pigmentación de la piel. b. La PRL actúa sobre la corteza suprarrenal. c. La ACTH estimula la producción de espermatozoides en los testículos. d. La FSH y LH actúan a nivel ovárico estimulando la secreción de estrógenos.

13. Del eje hipotálamo-Hipofisario, es falso que: a. La arteria hipofisaria superior irriga el infundíbulo. b. Las hormonas liberadoras e inhibidoras se producen a nivel hipotalámico. c. Existe una conexión nerviosa unidireccional del hipotálamo a la adenohipófisis. d. El sistema venoso portal libera las hormonas del hipotálamo a la hipófisis.

14. De las hormonas sintetizadas en el hipotálamo es falso que: a. Las SS inhibe la secreción de GH. b. La mayoría de las hormonas producidas en el hipotálamo se relacionan con la adenohipófisis. c. La GnRH estimula la secreción de TSH. d. GHRH estimula la secreción de GH.

15. De las hormonas sexuales masculinas, es cierto que: a. La espermatogénesis depende únicamente de la producción de FSH. b. Las células de Sertoli testiculares generan inhibina que genera un feedback negativo sobre la FSH. c. La producción de testosterona en el hombre es unas 5 veces la de la mujer. d. La LH actúa a nivel de las células de Sertoli, aumentando la producción de testosteron.

16. Del eje hipotálamo- hipofisario es cierto que: a. La adenohipófisis acumula las hormonas producidas a nivel hipotálamo. b. La hipófisis produce hormonas a nivel del lóbulo posterior. c. La oxitocina es producida en el núcleo supraóptico y paraventricular de la neurohipófisis. d. El hipotálamo forma parte del sistema límbico y secreta vasopresina y oxitocina.

17. Del glucagón es cierto que: a. Su efecto final es hipoglucemiante. b. La somatostatina acelera su liberación. c. Las prohormonas convertasas PC1 promueven su formación en páncreas. d. Promueve el catabolismo celular.

Denunciar Test