Test endocrino fisio II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test endocrino fisio II Descripción: FISIOLOGÍA MÉDICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale la respuesta correcta. Las hormonas peptidicas como el glucagón tienen efectos rápidos ya que entran en las células y activan o inhiben rutas metabólicas. La adrenalina y la T3 tienen estructura química y mecanismos de acción muy semejantes. El cortisol activa algunos receptores adrenergicos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En respuesta al descenso de la glucemia no se produce un aumento en la secreción de…. Somatomedina C. GH. ACTH. Todas las anteriores aumentan en respuesta al descenso de la glucemia. Señale la respuesta correcta. El glucagon estimula la glucogenolisis en el músculo. la IGF-1 estimula la lipogenesis. La adrenalina inhibe la secreción de insulina. las respuestas b y c son correctas. Señale la respuesta correcta con respecto a la ADH. su secreción es inhibida por el péptido natriuretico atrial. estimula la reabsorción renal de sodio. Es liberada por la adenohipofisis. estimula la secreción de aldosterona. Señale la respuesta correcta respecto al control del metabolismo fosfocalcico. el aumento de la fosfatemia estimula la secreción de PTH por la glándula paratiroides. el descenso de la fosfatemia aumenta la actividad 25-alfa-hidroxilasa. En situaciones de acidosis puede aumentar la fracción libre de calcio en plasma. la PTH aumenta la absorción intestinal de calcio. Cual de las siguientes incretinas inhibe la secreción de glucagon y estimula el centro de la saciedad. GLP-1. ACETILCOLINA. CCK. GIP. Respecto al glucagón señale la respuesta falsa. En el tejido adiposo y en el higado, tiene algunos efectos sinergias con las catecolaminas. estimula la producción hepatica de urea. Disminuye el numero de transportadores GLUT-4 en el musculo. Estimula la captación de aminoacidos. Respecto al control de la funcion corticosuprarrenal, señale la respuesta correcta. la secreción de ACTH es más alta en mujeres que en hombres. la secreción de CRH es inhibida por citoquinas como la IL-6. La androstendiona inhibe la secreción de ACTH. Todas las respuestas anteriores son correctas. Se administran durante 2 días un agonista de la aldosterona a un animal de experimentación. Respecto a la situación basal, cabe esperar que se produzca: Un descenso de la Kaliuria. Un aumento de la frecuencia cardiaca. La disminución de la actividad renina plasmatica. Un descenso de la secreción de ADH. Señale la respuesta correcta respeto al mecanismo de acción y los efectos de las catecolaminas. La vasodilatación en el músculo esquelético es un efecto predominantemente beta. inducen bronco dilatación en respuesta a la activación de receptores alfa adrenergicos. La inhibición de la secreción de insulina es un efecto predominantemente Beta. en los vasos coronarios hay un predominio de receptores alfa. Teniendo en cuenta los efectos de las hormonas tiroideas, en los pacientes con hipotiroidismo no cabe esperar que se observe. aumento de la presión arterial sistólica. Aumento de los niveles plasmáticos de colesterol. Problemas de estreñimiento. Tendencia a la anemia. En relación a las hormonas, señale la respuesta correcta: La T3 es una hormona peptidica que regula la expresion génica. La Vit D activa actúa sobre receptores de membrana. Las hormonas peptidicas como el glucagon tienen efectos rápidos ya que entran en las células y activan o inhiben rutas metabólicas. La Vit D requiere del transporte por proteínas plasmaticas. Que hormona NO requiere de la union a proteínas plasmaticas para su transporte en sangre. Cortisol. T3. ADH. Progesterona. 1,25-dihidroxicolecalciferol. Señale la respuesta falsa. La somatomedina C estimula la captación tisular de glucosa. La somatomedina C estimula la lipogenesis. La somatomedina C inhibe la secreción de GH en la hipofisis. La GH estimula la secreción de somatomedina en el hipotalamo. La GH inhibe la cetogenesis. Señale la respuesta correcta a la ADH. Estimula la reabsorcion renal de sodio. Tiene efectos vasoconstrictores. Estimula la secreción de renina. Produce sed. Todas las respuestas anteriores son correctas. Uno de los siguientes no es un efecto de las hormonas tiroideas. Aumentar el gasto cardiaco. Aumentar el consumo de oxigeno. Disminuir la concentración plasmaticas de colesterol si T3 y T4 estan aumentadas. Aumentar la secreción y motilidad de tubo digestivo. Todos los efectos citados son propios de las hormonas tiroideas. Señale la respuesta correcta respecto a los efectos de la PTH. Estimula la absorción intestinal de calcio. Estimula la transformación de colecalciferol en 25-hidroxicolecalciferol. Estimula la transformación de 25-hidroxicolecalciferol en 1,25-dihidroxicolecalciferol. Las respuestas b y c son correctas. Todas las respuestas anteriores son correctas. Es una hormona de acción incretina. Glucagón. Acetilcolina. Cortisol. Hormona del crecimiento. Ninguna de las anteriores puede ser considerada hormona con acción incretina. En relación a la insulina, es cierto que. Estimula la entrada de potasio en las células. Estimula la lipoprotein lipasa (LPL-1). Estimula la glucolisis hepatica. Estimula la captación células de aminoacidos. Todos los anteriores son efectos fisiológicos de la insulina. Señale la respuesta correcta respecto a los efectos del cortisol: Inhibe la síntesis de colágeno. Inhibe la eritropoyesis. Inhibe a la Metil-transferasa de la medula adrenal. estimula la linfopoyesis pero inhibe en la medula la producción de eosinofilos. Señale esta respuesta si todos los anteriores son efectos biológico del cortisol. |