endocrinologia 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() endocrinologia 1 Descripción: chidoeltest |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
referente al bocio simple, excepto: todas son incorrectas. dolor. suele ser asintomático. ingesta excesiva de brocoli incrementa el riesgo a desarrollar bocio. por baja ingesta de yodo. Osmolaridad serica normal. 380-400. 250-320. 280-314. 280-320. te llega una persona alcohólica que osmolaridad serica piensas encontrar. 280. 250. 210. 380. Peor efecto adverso de dar Vasopresina. taquicardia. hipertensión arterial. sudoracion extrema. necrosis de extremidades. Formula para sacar la osmolaridad seria. Osm:(Na*2)-(K/12). Osm:(BUN/2.8)+(Glucosa /18). Osm:(Na*2)+(Glucosa/18). Ninguna es correcta. Triada de cushing. Hipotension,taquipnea y palidez. hipertensión, bradicarda y aumento de la respiración. Ninguna es correcta. La triada de cushing no existe. Causa mas común de diabetes insípida. problemas geneticos. traumatismo craneal. infeccion. cirugia. Tratamiento para diabetes insipida. cirugía neurológica, solución salina 0.45%,vasopresina nasal. Coma inducido por 48hrs, solución salina 0.9%, prednisona. Coma inducido por 3 días, ringer lactato y vasopresina. Corregir el problema inicial,solución salina 0.45%,vasopresina iv o nasal. Por que neurotransmisor es inhibida la secreccion de prolactina. Dopamina. Epinefrina. Serotonina. Todas las anteriores. Mujer de 32 años con galactorrea, amenorrea, antecedentes de oligomenorrea, infertilidad, disminucion de la libido y abortos de repeticion. ¿Diagnostico?. Hiperprolactinemia. Hipotiroidismo secundario. Sx de Sheehan. Hipopituitarismo primario. Hombre de 30 años de edad con ginecomastia, galactorrea, infertilidad, disminucion de la libido e impotencia sexual. ¿Diagnostico?. Hiperprolactinemia. Sindrome de la T3 baja. Ejercicio. Todas las anteriores. En ausencia de adenoma las tres principales causas de hiperprolactinemia son las siguientes, EXEPTO: Embarazo. Hipotiroidismo. Farmacos. Ninguna de las anteriores. Metodo diagnostico de eleccion para descartar Adenoma productor de PRL. RM. TC. USG. RX. ¿Cual es el Tx no quirurgico del Prolactinoma?. Agonistas dopaminergicos. Antagonistas dopaminergicos. Levotiroxina. Prednisoma V.O. La Acromegalia es causada por un Adenoma Hipofisiario productor de GH en que % de los casos. 99%. mas del 50%. 80-85%. 1%. Paciente con facciones toscas, crecimiento de manos y pies, hipertrofia de tejidos blandos. Acromegalia. Hiperprolactinemia. Hipertiroidismo. Hipotiroidismo. Principal causa de deficiencia de GH. Tumores hipofisiarios. Radiacion. Congenito. Factores ambientales y de estres. Paciente que presenta disminucion de la masa muscular, incremento de la grasa visceral y subcutanea, hiperinsulinemia, disminucion de la tolerancia a la glucosa e hiperlipidemia. ¿DX?. Deficiencia de GH. Hipotiroidismo. Panhipopituitarismo. Ninguna de las anteriores. Hombre con pene pequeño, testiculos pequeños, infertilidad y proporciones aunucoides. ¿DX?. Deficiencia de gonadotropinas. Hipopituitarismo. Hiperprolactinemia. Hipopituitarismo. Cuales son las neoplasias mas frecuentes intracranealmente?. Tumores hipofisiarios. Cancer de hipotalamo. Sx de silla turca vacia. Metastasis. Cuales son los tumores hipofisiarios mas frecuentes. Prolactinomas. Macroadenoma secretor de GH. Adenoma hipofisiario secretor de ADH. Adenoma hipofisiario secretor de TSH. Causa mas frecuente de hipopituitarismo. Adenoma hipofisiario. Hipotiroidismo. Embarazo. Sx de Sheehan. Paciente con poliuria, polidipsia, hipernatremia, osmolaridad urinaria baja y plasmatica elevada. ¿DX?. DM. Diabetes insipida. Hipertiroidismo. Hiperprolactinemia. Las hormonas se pueden clasificar en las siguientes formas, excepto. Autocrinas. Paracrinas. Exocrinas. Tratamiento de eleccion para la diabetes insipida. Desmopresina. Cabergolina. Insulina. Octreotido. El Sindrome de secrecion inadecuada de ADH es causado por las siguientes entidades, excepto por: Neoplasias. Trastornos neurologicos. Enfermedad pulmonar. Farmacos. Alto consumo de NaCl. Cual es el TX de el SSIADH?. Restriccion de liquidos. Cabergolina. Octreotido. Desmopresina. Signo caract. por desfallecimiento, congestion facial y obstruccion venosa yugular al elevar los brazos por encima de la cabeza. Signo de Pemberton. Signo de Godette. Signo de la Ola. Signo Silueta. Celulas neuronales que sintetizan Hormona Liberadora de Corticotropina (CRH) en el nucleo paraventricular del hipotalamo: Parvocelulares. Lactotrofas. Tirotrofas. Ninguna de las anteriores. Cuanto pesa la glandula tiroides?. 12-20 gr. 15-30 gr. 5-10 gr. 100 gr. La glandula Tiroides se origina del suelo de la faringe primitiva en que semana de gestacion?. 3ra. 1ra. 2da. 4ta. Que producen las celulas C medulares de la Tiroides?. Calcitonina. Calcitriol. T3. T4. Tg. Prevalencia de hipotiroidismo congenito. 1:4,000. 1:3,000. 1:10,000. 1:100.000. Molecula secretada por Cell. Tirotropas de Adenohipofisis, controla el eje tiroideo y es el mejor marcador de la accion de hormonas tiroideas. TSH. TRH. T4. T3. Tg. Estimula la produccion hipofisiaria de TSH. TRH. T3. T4. Tg. Moleculas que suprimen a la TSH, excepto: Dopamina. Gliucocorticoides. Somatostatina. Serotonina. Esta hormona es la reguladora de la sintesis y secrecion de T3 y T4. TSH. TRH. Tg. T1 y T2. Semivida de TSH. 50 min. 24 hrs. 5 min. 24 min. La TSH cuenta con otras funciones fisiologicas, excepto: Promueve la sintesis de Ac. nucleicos y Proteinas en celulas fliculares. Mantenimiento del tamaño glandular. Integridad y funcionalidad glandular. Aumento de las acuaporinas en el tubulo colector. Las hormonas tiroideas derivan de: Tg. TSH. TRH. T1 y T2 preformada. Niveles de TSH normales?. 0.4 - 4.5 mU/L. 2 - 3 mU/L. mayor a 10 mU/L. Menor a 1 mU/L. Paciente con TSH mayor a 4.5 mU/L con T4 Libre Normal. DX?. Hipotiroidismo subclinico. Hipotiroidismo clinico o manifiesto. Hipertiroidismo. Bocio difuso. Paciente con TSH serica mayor a 10 mU/L, T4 normal y con factores de riesgo. Que medida terapeutica es la mas recomendada?. No tratamiento. 1.1 - 1.2 mcg/kg/dia levotiroxina. 1.6 - 1.8 mcg/kg/dia levotiroxina. 1.3 - 2.3 mcg/kg/dia levotiroxina. Paciente con TSH serica mayor a 10 mU/L, T4 Normal y sin factores de riesgo que medida terapeutica es la recomendada?. No tratamiento. 1.1 - 1.2 mcg/kg/dia levotiroxina. 2 - 3 mcg/kg/dia levotiroxina. 1.6 - 1.8 mcg/kg/dia levotiroxina. Paciente con TSH mayor a 4.5 mU/L, T4 baja. Iniciar TX con?. 1.6 - 1.8 mcg/kg/dia levotiroxina. 1.1 - 1.2 mcg/kg/dia levotiroxina. No tratar. Tiroidectomia. Elevación persistente de los niveles circulantes de PRL que se considera Hiperprolactinemia. ≥ 20 – 25 ng/ml. ≥ 10 – 15 ng/ml. ≥ 15 – 25 ng/ml. ≥ 30 – 35 ng/ml. Paciente femenino con Incremento de peso. Osteopenia → Relacion directa con hipogonadismo, Abortos de repeticion, Hiperandrogenismo (Hirsutismo y Acne). Hiperprolactinemia. Hipotiroidismo. Hiper tiroidismo. SSIADH. Masculino que refiere Disminucion de la libido, Ginecomastia leve, Oligospermia que en los ultimos 3 años refiere incapacidad para concevir hijos. Hiperprolactinemia. Hipertiroidismo. Hipotiroidismo. Deficiencia de TRH. Coito, Ejercicio, Lactancia, Embarazo, Sueño, Estrés, Estimulación de mamas causan un incremento de los niveles de PRL por efecto: Fisiologico. Farmacologico. Mixto. Patologico. Hipotiroidismo grave, Trauma torácico, cirugía torácica, Herpes zoster, Insuficiencia renal crónica, Cirrosis hepática, Radioterapia en cráneo, Crisis epiléptica, Síndrome de ovario poliquístico, Pseudociesis son causas de aumento de PRL por causas del tipo: Enfermedades sistemicas. Patologica. Farmacologica. Fisiologica. Antiepilépticos, Antidepresivos, Antihistamínicos (H2), Antihipertensivos, Agonistas colinérgicos, Hipersecreción inducida, Inhibidores de la MAO, Bloqueadores del receptor de dopamina, Inhibidores de la síntesis de dopamina, Estrógenos: anticonceptivos orales, terapia, hormona de remplazo, Neurolépticos/Antipsicóticos, Neuropéptidos, Opiáceos y antagonistas opiáceos. Son causantes del incremento de los niveles de PRL por mecanismos del tipo: Patologico. Farmacologico. Fisiologico. Enfermedad Sistemica. Daño hipotalamo-hipofisiario: Granulomas, Inflitracion, Radiacion, Quistes de Rathke, Traumatismo (o cirugia), tumores. Son etiologia la etiologia del estado de Hiperprolactinemia del tipo: Patologico. Farmacologico. Fisiologico. Enfermedad Sistemica. Un macroadenoma es una tumor con un D = 20mm. Verdadero. Falso. Que porcentaje de los microadenomas se convierten en macroadenomas?. 5%. 10%. 25%. 80-85%. CA más común de la glándula tiroides. Suelen crecer muy lentamente, y por lo general se original en un solo lóbulo de la glándula tiroides. Papilar. Medular. Anaplasico. Folicular. Cáncer de la glándula tiroides que comienza en las células, denominadas células "C", que liberan una hormona llamada calcitonina; una hormona que ayuda a controlar la cantidad de calcio en la sangre. Medular. Folicular. Anaplasico. Papilar. Celulas de Hurtle. Px Femenino que presenta: Hinchazón de los ganglios linfáticos en el cuello, Ronquera, Problemas respiratorios debido al estrechamiento de las vías respiratorias, Tos con sangre y Diarrea debido al alto nivel de calcitonina. DX?. CA de tiroides. Tiroiditis de Quervain. Tiroiditis de Hashimoto. Hipertiroidismo. Son Pruebas diagnosticas para CA de Tiroides tipo medular, excepto. Examen de sangre para calcitonina. Pruebas genéticas. Biopsia de la tiroides. Ecografía de la tiroides. Ninguna de las anteriores. Forma poco común y agresiva de cáncer de la glándula tiroides,representando alrededor de 2% de todos los cánceres de tiroides. Anaplasico. Papilar. Folicular. Medular. Hormona la cual se sintetiza y se secreta en las células somatotropas. GH. TRH. TSH. ADH. Vida media plasmatica de la GH. 10-20 min. 20-30 min. 5-10 min. 2-5 min. -Se une a receptores específicos, estimula la producción de cAMP por células somatotropas y estimula tanto la síntesis como la secreción de GH. GRH. TRH. TSH. ADH. Hornoma que Disminuye la producción de cAMP en células secretoras de GH, Inhibe la secreción tanto basal como estimulada de GH, Concentraciones altas de GH e IGF-1 aumentan su secrecion. Hablamos de: Somatostatina. GRH. GH. IGF-1. La TRH y la GnRH pueden causar liberación de: GH. T4. Arginina Vasopresina. LH. Paciente femenino de 45 años de edad se presenta con cefalea de evolucion de 2 semanas, hiperhidrosis palmar, crecimiento excesivo de tejidos blandos, hiperinsulinemia e intolerancia a la glucosa. Ademas refiere que cursa con amenorrea y disminucion de la libido. Este es un caso florido de: Acromegalia. Hipertiroidismo. Hiperprolactinemia. SSIADH. es una opcion para el tratamiento del Carcinoma papilar de tiroides, Excepto: cirugia. levotiroxina. radioterapia combinado con cirugia. prednisoa. cual es el tratamiendo del Ca folicular de tiroides: tiroidectomia total con ablacion postquirurgica con yodo radio activo. hemitirectoimia. predmisona. rituximab. pueden ser alternativas de tratamiento de la tiroiditis subaguda, excepto: AAS. prednisona. propanolol. tirodectomia total. metimazol o propiltiouracilo, seguido de radio ablacion con I131 y reemplazo hormonal es el tratamiento para la enfermedad de: graves. hachimoto. quervain. guacher. tiroiditis caracterizada por la destruccion de la glandula con depositos densos de fibrosis y fibrosis en las estructuras circundantes. reidel. hashimoto. graves. quervain. mixedema caracteristico en la enfermedad de graves. pretibila. fascial. periorbital. anasarca. tipo de mixedema que se presenta con hipotiroidismo, excepto: pretibial. fascial. periorbital. perifascial. sindrome de neoplasias endocrinas multiples tipo 2 y el sindrome de cancer nodular de tiroides familiar se asocia al Ca de tiroides de tipo: medular. folicular. anaplasico. papilar. displasico. sindrome caracterizado por hipertiroidismos, bocio toxico multi nodular, con previo padecimiento de bocio multi nodular no toxico. plumem. laron. sheehan. down. sindrome caracterizado por necrosis isquemica de la hiposis secundaria a hipotension por hemorragia postparto, lo cual resulta en panhipopitituarismo. sheehan. plumen. laron. hengerman. sindrome caracterizado por enanismo con niveles normales de GH y somatomedina C disminuida. laron. plumen. sheehan. down. el estres, inanicion, enfermedades graves y cirugia pueden causar el sindrome de la hormona T3 baja. inhibiendo la siguiente proteina. 5'-monodesyodinasa. TSH-R. T4 L. Receptores nucleares. los nodulos frios en la resognancia magnetica generalmente se trata de nodulos malignos. verdadero. falso. accion de las hormonas tiroides en el corazon. incrementa el numero de receptores beta adrenergicos. disminuye la actividad del nodo auriculo ventricular. disminuye la actividad del nodo sinusal. bloquea el has de his. paciente con hiperosmolaridad serica y orina diluida alto volumen orinario. diabetes insipida. diabetes mellitus. sx SII ADH. cuching. Causa fisiologia mas comun de hiperprolactinemia. adolescencia. embarazo. edad avanzada. No hay causas fisiológicas para hiperprolactinemia. El prolactinoma mas frecuente es. microadenoma <1 cm. macroadenomas >1cm. tratamiento de primera linea de pacientes con hiperprolactinemia. bromocriptina y carbergolina. lisurida y percalina. quinagolida y percalina. Ninguna de las anteriores. De los siguiente criterios para la retirada del tx para hiperprolactinemia son correctos excepto. normalización de niveles serios de prolactina. reducción del tamaño tumoral en >50%. Seguimiento estrecho del paciente durante 5 años tras retirada de la misma. No hay excepto. En pacientes embarazadas con macroprolactinoma intraselar se recomienda retira abrupta del tx. Cierto o falso. Cierto. Falso. Diagnostico para acromegalia. GH a las dos hrs de sobrecarga de glucosa >1ug/l y IGF-1. IGF-I y GH. GH y RM. GH y ecocardiografia. Causa mas común de una acromegalia. Adenoma hipofisario productor de GH. genetica. Cancino productor de GH. Ningúna de las anteriores. Causa mas común de enanismo. lesion hipofisaria. herencia. Idiopaticoss. Gen SHOX. Verdadero o falso.Se necesita de estimularon farmacológica o fisiológica de GH en enanismo para obtener niveles circulantes. Verdadero. Falso. Cuanto mEq de Na tiene una grano de sal comestible?. 154 mEq. 126 mEq. 17 mEq. 83 mEq. Características de un hipotiroidismo primario. TSH elevada. T3 baja. T4 baja. Todas son correctas. Hormona mas sensible para ver problemas en tiroides. t3. t4. rt3. tsh. Marcador tumoral de tiroides. t4. rt3. t4 libre. tiroglobulina. La rt3 se utiliza para pacientes. con problemas cardiacos. para px internados. para pacientes en coma. como marcador tumoral. Diagnostico para bocio. radiografia. tsh. gammagrama con isotopo. NO hay diagnostico. Virus mas común para tiroiditis granulomatosa. parotidits. virus coxackie. adenovirus. Todos son correctos. Tormenta tiroidea. edema,taquicardia e hipertension. taquipnea,hiponatremia y convulsiones. fiebre,malestargeneral ,sudoracion. Ninguna es correcta. TX para tiroditis granulomatosa. acetisalcidico 600mgx4-6hr. prednisona 40-60mg. b-bloqueadores. Todas son correctas. Complicación mas grave del hipotiroidismo. Cancer. MUERTE. coma mixaedematoso. dolor. Sintomas de cretinismo en RN. Llanto ronco. ictericia. hernia umbilical. todas son correctas. El hipotiroidismo en lactantes y niños suele ser de mal pronostico. Cierto o falso. Cierto. Falso. Ac presentes en hipotiroidismo. AC presente contra tpo. ac presentes tg. AC presentes contra tsh. no existen. Sindrome clinico que se expresa cuando los tejidos están expuesto a altas dosis de hormona tiroidea. Bocio toxico difuso. Hipertiroidismo. tirocoxicosis. Hipotiroidismo congenito se caracteriza por un deficit: receptores de T3 y T4. transportadores de T3 y T4. deficit de hormonas T3 y T4. TODAS SON CORRECTAS. TX para hipertiroidismo congenito. 12-15um/gr al dia. 40-50 um/gr x kilo al dia. 1.2-1.8 um/gr x kilo al dia. 1.1-1.6um/gr x kilo al dia. Perfil tiroide en un px con hipotiroidismo congenito. tsh alta, t4 alta,t3 baja. tsh baja ,t4 baja y t3 alta. tsh baja,t4 alta y t3 bajo. tsh bajo,t4 bajo y t3 bajo. Gen asociado a una neoplasia endocrina grave. MEN2A. MEN2B. MEN2C. MEN50. Cancer tiroides de peor pronostico. carcinoma medular. bocio multinodular. carcinoma papilar. todos los anteriores. Estos son criterios para una BAAF de tiroides guiada por usg, excepto: Nodulo menor 10 mm. criterios ecograficos sospechosos. características de malignidad. Existencia de signos clínicos preocupantes como disfonia. Paciente femenino de 27 años con 12 semanas de embarazo que ha presentado clínica de estreñimiento y frío recurrente, que estudios le debería de pedir: Perfil hormonal. perfil tiroideo. Ninguno es normal. px vph(vieja pinche histérica). Rango optimo de yodo. 150-300Ug/dia. 200-400Ug/dia. 120-260Ug/dia. 50-90Ug/dia. Rango edinamico del yodo de consumo de yodo al dia. 150-300uG/dia. 60Ug/dia. 63Ug/dia. 50Ug/dia. Rango bajo de consumo de yodo al día. 0.1Ug/dia. 4Ug/dia. 107Ug/dia. 20Ug/dia. Durante el estrés la vasopresina ayuda con la secreción de ACTH.Cierto o falso. Cierto. Falso. |