option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ENDOCRINOLOGIA GRUPO 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ENDOCRINOLOGIA GRUPO 1

Descripción:
ENDOCRINOLOGIA GRUPO 1

Fecha de Creación: 2025/07/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

SELECCIONE LO INCORRECTO RESPECTO A LA FUNCIÓN DE LA GLÁNDULA TIROIDEA. La función de la glándula tiroidea consiste en generar la cantidad de hormona tiroidea necesaria para responder a la demanda de los tejidos periféricos. La acción de la glándula tiroidea requiere la captación de yoduro por parte del cotransportador tiroideo de sodio-yodo (NIS), su transferencia al coloide y su oxidación por acción de la tiroperoxidasa (TPO). El 65% de yodo en peso es la síntesis aproximadamente de 110 nmol/l (85 ug) de T4. El proceso de la función de la glándula tiroidea requiere la síntesis de una glucoproteína de aproximadamente 330 kDa, la Tg. NA. TA.

SELECCIONE LO INCORRECTO RESPECTO A LA FUNCIÓN DE LA GLÁNDULA TIROIDEA. En el borde apical de la célula tiroidea se produce la yodación de residuos específicos de tirosina de los homodímeros de la Tg, formándose MIT y DIT. La formación del peróxido de hidrógeno (H2O2) se da por la acción del MIT-DIT y de la TPO, que cataliza la oxidación del yoduro y de su transferencia a la tirosina. La T4 y la triyodotironina (T3) se almacenan respectivamente en el coloide, todavía como parte de la molécula de Tg. La TPO cataliza el acoplamiento de dos moléculas de DIT o de una de DIT y otra de MIT, lo cual conduce a la formación de T4 y triyodotironina (T3. NA. TA.

SELECCIONE LO CORRECTO RESPECTO A LA SÍNTESIS Y SECRECIÓN DE LAS HORMONAS TIROIDEAS. La pinocitosis del coloide almacenado conduce a la formación de fagolisosomas, gotitas de coloide en las que la Tg es digerida por proteasas específicas para liberar T1, T2, DIT y MIT. La síntesis de hormonas tiroideas no requiere la expresión de un número de proteínas específicas de células tiroideas. T4 y T3 son transportadas fuera de los fagolisosomas y atraviesan la membrana celular basolateral para salir de la célula y pasar a la circulación. DIT y MIT son desyodadas por la yodotirosina deshalogenasa (DEHAL1) para permiitir la excreción del yoduro. NA. TA.

SELECCIONE LO CORRECTO RESPECTO AL YODO EN LA ALIMENTACIÓN. En adultos sanos, la absorción de yoduro es superior al 90%. En Norteamérica, la ingesta de yodo con la alimentación diaria se encuentra en el intervalo de 150 a 300 ug al día. Si la deficiencia de yodo es grave durante el embarazo, la producción de hormona tiroidea fetal se incrementa, dañando de forma irreparable el sistema nervioso central (SNC) en desarrollo. El yoduro es absorbido de forma rápida y eficaz a partir del tubo digestivo (en 35 min) y se pierde por las heces. La glándula tiroidea encierra la mayor parte reserva de yodo del organismo: en circunstancias normales aproximadamente 6.000 ug, la mayor parte en forma de T3 y T4. NA. TA.

SELECCIONE LO CORRECTO RESPECTO AL YODO EN LA ALIMENTACIÓN. El yodo no puede entrar en el organismo con medicamentos, medios diagnósticos, suplementos dietéticos y aditivos alimentarios. En áreas con incremento de yodo viven mil millones de personas, que a menudo desarrollan aumento compensatorio del tamaño de la glándula tiroidea inducido por TSH Bocio endémico. El yoduro plasmático se repone en parte por el que pasa de la glándula tiroidea a la sangre y por el yoduro liberado por desyodación de las yodotironinas en los tejidos periféricos. El yodo no se ingiere tanto en su forma inorgánica como orgánica. NA. TA.

SELECCIONE LO CORRECTO RESPECTO AL ALMACENAMIENTO DEL YODURO EN EL ORGANISMO. El yoduro en el organismo se encuentra en gran parte confinado en el líquido intracelular. El yoduro en el organismo también está presente en los eritrocitos y concentrado en los líquidos intracelulares del tubo digestivo, en particular en la saliva y el jugo gástrico. La concentración de yoduro en el líquido extracelular es normalmente de 10 a 15 ug/l ∼10- 7 mol/l y el contenido de reserva periférica es de aproximadamente 500 ug. La glándula tiroidea encierra la mayor reserva de yodo del organismo: en circunstancias normales aproximadamente 8.000 ug, la mayor parte en forma de DIT y MIT. NA. TA.

SELECCIONE LO INCORRECTO RESPECTO AL DESARROLLO DEL PÁNCREAS. El páncreas se desarrolla entre las capas de mesenterio a partir de las yemas pancreáticas dorsal y ventral de cédulas endodérmicas, que surgen de la porción craneal del intestino posterior. La mayor parte del páncreas deriva de la yema pancreática dorsal. La yema pancreática ventral da origen a la apófisis uncinada y parte de la cabeza del páncreas. Con la rotación del estómago, duodeno y del mesenterio ventral, el páncreas queda localizado a lo largo de la pared abdominal dorsal. NA. TA.

SELECCIONE LO CORRECTO RESPECTO AL DESARROLLO DEL CONDUCTO PANCREÁTICO PRINCIPAL. El conducto pancreático principal se forma a partir del conducto de la yema ventral y del tercio distal del conducto de la yema ventral. La parte proximal del conducto de la yema ventral suele persistir como un conducto pancreático accesorio, que desemboca en la papila duodenal menor. El conducto pancreático principal y el conducto pancreático accesorio se suelen comunicar entre ellos. En un 9% de las personas no se produce la fusión de ambos conductos pancreáticos. La papila duodenal menor se encuentra localizada a 1.5 cm craneal al conducto pancreático principal. NA. TA.

12.- SELECCIONE LO INCORRECTO RESPECTO A LA HISTOGENIA DEL PÁNCREAS. A comienzos del periodo fetal, se inicia el desarrollo de acinos a partir de agrupaciones celulares que rodean los extremos de dichos túbulos (conductos primitivos). Los islotes pancreáticos se desarrollan a partir de grupos de células que se separan de los túbulos y se sitúan entre los conductos pancreáticos. Conforme aumenta la edad fetal, también lo hace el contenido pancreático total en insulina y glucagón. La envoltura del tejido conjuntivo y los tabiques interlobulillares del páncreas se desarrollan a partir del mesénquima esplácnico circundante. NA. TA.

SELECCIONE LO INCORRECTO RESPECTO AL PÁNCREAS ANULAR. La parte anular del páncreas está formada por una banda aplanada y delgada del tejido pancreático que rodea a la porción descendente segunda del duodeno. El páncreas anular puede producir una obstrucción del duodeno. Se ha detectado una mayor incidencia de pancreatitis y úlceras pépticas en personas que padecen de un páncreas anular, es mucha más frecuente en mujeres que en varones. El páncreas anular puede producir una obstrucción del duodeno poco después del nacimiento o bien mucho tiempo más tarde. NA. TA.

SELECCIONE LO CORRECTO RESPECTO A LAS HORMONAS TIROIDEAS LIBRES. Las hormonas T4 y T3 circulantes están unidas a TBG su concentración y grado de saturación son los principales factores determinantes de la fracción libre de T4. La excreción urinaria de T3 y T4 es despreciable debido a la limitada capacidad de filtración de los complejos proteicos de unión a hormonas en el glomérulo. En suero normal la T4 libre es aproximadamente el 0,02 % del total (alrededor de 20 pmol/l, 1,5ng/dl). La hormona libre es la que se encuentra disponible en los tejidos para el transporte intracelular y para la regulación por retroalimentación con efectos metabólicos. NA. TA.

SELECCIONE LO CORRECTO RESPECTO AL TRANSPORTE DE T4 Y T3 A T TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARES Y UNIÓN INTRACELULAR DE T3. Durante mucho tiempo se consideró que el transporte de yodotironinas a través de la membrana plasmática tenía lugar por difusión activa, pero en mayor claridad por proteínas transportadoras. Los transportadores específicos de hormonas tiroideas son el transportador de Monocarboxilatos 8 (MCT8) el MCT10 y el polipéptido transportador de aniones orgánicos 1C1 (OATP1C1). El transportador OATP1C1 se expresa predominante en el cerebro y transporta con preferencia T3, mediando en la entrada de T3 en los astrocitos. Tejidos que expresan transportadores que no son MCT8 como el hígado y el páncreas, responden a los altos niveles de T3 circulante dando lugar a una situación local de hipertiroidismo. NA. TA.

SELECCIONE LO INCORRECTO CON RESPECTO A LA DESYODACIÓN DE LA YODOTIRONINA. La vía más importante del metabolismo de la T4 es la monodesyodación de su anillo externo (5’) para producir la forma activa de la hormona tiroidea T3. La selenocisteína tiene propiedades nucleófilas que hace que resulte ideal para la catálisis de reacciones de oxidorreducción. Las desyodasas de tipo 1 y 2 (D1 y D2) son la fuente de más del 70% de la T3 circulante en el ser humano. La presencia de selenocisteína tiene implicaciones más allá de la actividad catalítica, teniendo en cuenta que para la síntesis de selenoproteínas son complejos e ineficaces. NA. TA.

SELECCIONE LO CORRECTO RESPECTO A LA ENZIMOLOGÍA Y REGULACIÓN DE LAS SELENOYODASAS. La D1 se diferencia también de la D2 en que aumenta intensamente por un exceso de hormona tiroidea a través del aumento de la transcripción génica. La T3 producida por D1 es especialmente eficaz en su entrada al núcleo y en la unión a receptores de hormonas tiroideas. Si la disminución de la T4 plasmática es demasiado acusada para ser compensada por la actividad de D2 en el hipotálamo y los tirotrofos, se producirá un aumento de TRH y LH. Se halla una expresión mucho más alta de D3 en varios tejidos fetales como hígado, cerebro, placenta, útero, ganglios y venas umbilicales. NA. TA.

SELECCIONE LO INCORRECTO RESPECTO A LOS ASPECTOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS DEL METABOLISMO DE LAS HORMONAS TIROIDEAS. En el adulto normal la T4 tiene un volumen de distribución de aproximadamente 10L. La concentración de T4 total en plasma es de alrededor 100nmol/l (8ug/dl), la reserva extratiroidea de T4 es de 1umol (800ug). El volumen de distribución de T3 en el adulto normal es de aproximadamente 40L cerca de cuatro veces el volumen de T4. La producción diaria de T3 es de aproximadamente 50nmol (33 ug) aproximadamente un 70% de la producción de T4. NA. TA.

SELECCIONE LO CORRECTO CON RESPECTO A LAS FUENTES DE T3 INTRACELULAR. Una caída de T4 aumenta también la semivida de la proteína D1 al reducir la tasa de ubiquitinación y su degradación proteosómica. Un aumento de la actividad de D2 mitiga el efecto de una reducción de la T4 sérica, ayudando al mantenimiento de la homeostasis de T3. Las necesidades tanto de T3 como de T4 para la saturación normal de la hipófisis y de los receptores de T3 del SNP dan una respuesta del eje hipotalámico hipofisiario. Los tejidos que expresan D2 presentan concentración de T3 inferiores a lo que cabría esperar sobre la base de la aportación plasmática. NA. TA.

SELECCIONE LO INCORRECTO RESPECTO A LOS FÁRMACOS QUE INHIBEN LA DESYODACIÓN DE LAS HORMONAS TIROIDEAS. El fármaco antiarrítmico amiodariona de estructura similar a la T3 puede inhibir la desyodación de T4 y rT3 por acción de la D1 y posiblemente de la D2. Las tasas de aclaramiento metabólico de T4 y rT3 disminuyen entre un 20 y 25 % con una reducción de la conversión de T4 a T3 aproximadamente un 50%. El ácido yopanoico inhibe las desyodasas al competir con los sustratos de la yodotironina, utilizado en el tratamiento agudo de hipotiroidismo grave. Las altas dosis de glucocorticoides (10 veces las dosis de reposición) reducen de manera aguda la alteración T3/T4 en plasma. NA. TA.

SELECCIONE LO CORRECTO CON RESPECTO AL MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS HORMONAS TIROIDEAS. La T3 tiene una afinidad de unión a los TR 20 veces mayor que la T4 lo cual explica su función como hormona tiroidea activa. Existen preferencias tisulares específicas en la expresión de los diversos TR, aspecto que indica que se hallan al servicio de distintas funciones en diferentes células. La capacidad de la hormona tiroidea de causar efectos rápidos ha llevado a la investigación de otros mecanismos denominados acciones extra nucleares no canónicas o no genómicas. El efecto de T4 de iniciar por sí sola la ubicuitinación de D2 es tal vez el efecto genómico más importante de las concentraciones fisiológicas de T4 libre. NA. TA.

SELECCIONE LO INCORRECTO RESPECTO AL EJE HIPOTALÁMICO HIPOFISIARIO TIROIDEO. Los mecanismos autorreguladores estabilizan la tasa de síntesis hormonal a pesar de las fluctuaciones en la disponibilidad de yodo. Los mecanismos de autorregulación dentro de la glándula tienden, a su vez, a mantener una reserva constante de hormonas tiroideas. El mecanismo de retroalimentación hipotalámico hipofisario detecta variaciones en la disponibilidad de hormonas tiroideas libres aunque sean pequeñas. Los astrocitos hipotalámicos juegan un papel en la regulación homeostática del eje HHT para mantener los niveles circulantes de la hormona tiroidea en un rango fisiológico estrecho. NA. TA.

SELECCIONE LO CORRECTO CON RESPECTO AL RECAMBIO DE HORMONAS TIROIDEAS. Gran parte de la T3 y de la rT3 producidas a partir de T4 en tejidos periféricos salen de esos tejidos y pasan a la sangre, una fracción importante de ambas son objeto de degradación intracelular antes de salir. En algunos tejidos que contienen D1, como la hipófisis, una fracción importante de T3 presente en el núcleo de la célula deriva de la desyodación de T4 intracelular a T3 en lugar de proceder del plasma. La rápida eliminación metabólica del producto de desyodación del anillo interno de T4, rT3 y la baja concentración en plasma (0,50 nmol/1,15 ng/dl) se combinan para dar lugar a tasas de producción diaria de rT3 de aproximadamente 45 nmol. La concentración de T4 total en plasma es de alrededor de 100nmol/l ( 8ug/dl), la reserva extratiroidea de T4 es de aproximadamente 5 nmol ( 800 ug). NA. TA.

SELECCIONE LO CORRECTO RESPECTO A LA SÍNTESIS Y SECRECIÓN DE HORMONA LIBERADORA DE TIROTROPINA. La TRH se expresa en el hipotálamo, en el cerebro, las células C de la glándula tiroidea, las células β del páncreas, el endocardio, los órganos reproductores, incluidos próstata y testículos, y la médula espinal. La región pervocelular de los núcleos pervoventriculares (NPV) del hipotálamo es la fuente de TRH que regula la secreción de TSH. La TRH viaja por los axomas de las neuronas peptidérgicas a través de la eminencia media y es liberada cerca del sistema portal hipotalámico-hipofisiario. La TRH resulta rápidamente inactivada en el SNC por una peptidasa de la superficie celular llamada ectoenzima degradadora de TRH (TRH-DE), también denominada proteína peptidasa II. NA. TA.

32.- SELECCIONE LO INCORRECTO RESPECTO A LA SÍNTESIS Y SECRECIÓN DE HORMONA LIBERADORA DE TIROTROPINA. La hormona tiroidea requiere una combinación de T3 y T4 en la circulación, dando este último lugar a T3 por desyodación en posición 5' de la T4 en el SNP, en astrocitos y tanicitos. La TRH viaja por los axones de las neuronas peptidérgicas a través de la eminencia media y es liberada cerca del sistema portal hipotalámico-hipofisario. La región parvocelular de los núcleos paraventriculares (NPV) del hipotálamo es la fuente de TRH que regula la secreción de TSH. La TRH resulta rápidamente activada en el SNC por una peptidasa de la superficie celular llamada coenzima degradadora de TRH (TRH-DE), también denominada proteína peptidasa II. NA. TA.

SELECCIONE LO INCORRECTO RESPECTO A LA SÍNTESIS Y SECRECIÓN DE HORMONA LIBERADORA DE TIROTROPINA. La TRH un tripéptido modificado deriva de una molécula grande de prepo-TRH de 29kDa que contiene cinco secuencias progenitoras. Los péptidos de la TRH son liberados a partir de la molécula prepo o precursora por una peptidasa que actúa sobre los residuos de lisina/argininas adyacentes. Es posible que parte de la retroalimentación negativa inducida por T4 se genere en la eminencia media/región del núcleo arqueado en un punto por el que los neuropéptidos y la T3 entran en el sistema ventral hipofisiario. Además de inhibir la síntesis de ARNm prepro-TRH, la hormona tiroidea también bloquea la capacidad de la TRH para estimular la liberación de TSH a partir de los tirotrofos o células tirotropas. NA. TA.

SELECCIONE LO INCORRECTO RESPECTO A LA SÍNTESIS Y SECRECIÓN DE HORMONA LIBERADORA DE TIROTROPINA. Los cuerpos de las neuronas productoras de TRH llegan axones con somatostatinas, catecolaminas, leptinas, neuropéptido Y (NPY, proteína relacionada con el agutí (AgRP) y la hormona estimulante de los melanocitos (MSH). Otro paso en esta regulación por retroalimentación puede ser la inducción mediada por la hormona tiroidea de la piroglutamilo peptidasa II (PPII) activadora de TRH en los tanicitos hipertalámicos. Esta regulación se observa in vivo exclusivamente en la división parvocelular del NPV, pero en tejidos fuera del SNC que expresan el gen de la TRH no existe regulación negativa por parte de la hormona tiroidea. La ablación selectiva de D2 a partir de astrocitos no tiene efecto significativo sobre la regulación de la retroalimentación de neuronas TRH hipofisiaria, lo cual indica que los astrocitos desempeñan una función escasa o nula en la regulación de esta respuesta. NA. TA.

SELECCIONE LO INCORRECTO RESPECTO A LA SÍNTESIS Y SECRECIÓN DE TIROTROPINA. La glucosilación es necesaria para una completa actividad biológica. En el suero normal, la TSH está presente en concentraciones comprendidas entre 0,4 y 4,2 mU/l. La TSH circulante muestra variaciones tanto pulsátiles como circadianas, las primeras se caracterizan por fluctuaciones de 1 a 3 h. La semivida plasmática de la TSH es de aproximadamente 30 min y las tasas de producción en el ser humano son de 40 a 150 mU/día. NA. TA.

SELECCIONE LO CORRECTO RESPECTO A LA SÍNTESIS Y SECRECIÓN DE TIROTROPINA. La TSH es el principal regulador de los estados morfológico y funcional de la paratiroides, es una glucoproteína secretada por los tirotrofos en la porción anteromedial de la adenohipófisis. La magnitud de los impulsos TSH disminuye en el ayuno, la enfermedad o después de una intervención quirúrgica. La variación circadiana se caracteriza por un aumento nocturno que precede a la aparición del sueño y parece ser independiente del ritmo y de las fluctuaciones séricas de estrógenos y de las concentraciones de T4 y T3. Tanto T1 como T2 intervienen en la regulación mediante retroalimentación de la secreción de TSH mientras que TRH determina su concentración estable. NA. TA.

40.-SELECCIONE LO INCORRECTO RESPECTO A LA SÍNTESIS Y SECRECIÓN DE TIROTROPINA. En el ser humano en ayunas se produce una disminución aguda de la TSH, asociada a una caída de los niveles de lectina. Tanto T4, como T3 intervienen en la regulación mediante retroalimentación de la secreción de TSH determina su concentración estable. La glucosilación es necesaria para una completa actividad biológica. En el suero normal, la TSH está presente en concentraciones comprendidas entre 0,4 y 4,2 mU/L. NA. TA.

SELECCIONE LO CORRECTO RESPECTO A LA SÍNTESIS Y SECRECIÓN DE TIROTROPINA. La variación circadiana se caracteriza por un aumento nocturno que precede a la aparición del sueño y parece ser independiente del ritmo y de las fluctuaciones séricas de cortisol y de las concentraciones de T4 y T3. La magnitud de los impulsos de TSH disminuye en el ayuno, la enfermedad o después de una intervención quirúrgica. En el suero normal, la TSH está presente en concentraciones comprendidas entre 0,4 y 4,2 mU/L, el nivel aumenta en el hipotiroidismo primario y disminuye en la tirotoxicosis. La glucosilación es necesaria para una completa actividad biológica. NA. TA.

SELECCIONE LO INCORRECTO RESPECTO A LA SÍNTESIS Y SECRECIÓN DE TIROTROPINA. Es precisa la TRH tal y como demuestra la actividad biológica inapropiadamente baja de TSH en el suero de pacientes con tumores hipofisiarios o trastornos hipotalámicos en comparación con la actividad inmunológica por deficiencia de TRH. La variación circadiana se caracteriza por un aumento nocturno que precede a la aparición del sueño y parece ser independiente del ritmo y de las fluctuaciones séricas de cortisol y de las concentraciones de T4 y T3. La TSH es el principal regulador de los estados morfológicos y funcional de la tiroides, es una glucoproteína secretada por los tirotrofos en la porción anteromedial de la adenohipófisis. Tanto T4 como T3 intervienen en la regulación mediante retroalimentación de la secreción de TSH mientras que TRH determina su disolución estable. NA. TA.

SELECCIONE LO INCORRECTO RESPECTO A LA SÍNTESIS Y SECRECIÓN DE TIROTROPINA. En las células tirotropas normales y en tumores tirotropos, la síntesis de subunidad alfa es excesiva, lo cual indica que la cantidad de subunidad beta limita la tasa de secreción de TSH. Los niveles séricos de la subunidad alfa se encuentran en el intervalo de 0,5 a 5 ug/l, si bien se muestra incrementados en mujeres posmenopáusicas y en pacientes con tumores hipofisiarios. Cuando se retrasa el inicio del sueño, el aumento nocturno de TSH se ve potenciado y se prolonga, mientras que el inicio temprano del sueño da lugar a un aumento de menor magnitud y corta duración. En el suero normal, la TSH está presente en concentraciones comprendidas entre 0,4 y 4,3 mU/L. NA. TA.

SEÑALE LO CORRECTO RESPECTO AL METABOLISMO DEL YODURO EN LA CÉLULA TIROIDEA. Debido a las altas concentraciones de yoduro en plasma, se hace necesario un mecanismo para que la célula tiroidea alcance las debidas concentraciones de dicho elemento. El transporte de yoduro es un mecanismo activo dependiente de la presencia de gradiente de sodio a través de la membrana basal de la célula tiroidea. Además de hallar expresión en la membrana basal de la célula tiroidea, el NIS ha sido identificado también en otras células en las que se concentra el yoduro. En el ser humano, el NIS es una glucoproteína de 665 aminoácidos con 13 dominios transmembrana. NA. TA.

SEÑALE LO CORRECTO RESPECTO AL METABOLISMO DEL YODURO EN LA CÉLULA TIROIDEA. En la glándula mamaria en lactación, el NIS desempeña un papel importante a través de la concentración del yoduro en la leche, proporcionando así al recién nacido el yoduro necesario para la síntesis de hormona tiroidea. El sistema de transporte de yoduro genera un gradiente de yoduro de 50 a 90 sobre la membrana celular. La afinidad de NIS por el yoduro es mucho menor que la que tiene por los demás aniones inorgánicos, como el bromuro y el cloruro. La transcripción del gen de NIS aumenta por efecto de la FSH y la hormona prolonga además la semivida de la proteína y la dirige hacia la membrana celular. NA. TA.

SEÑALE LO CORRECTO RESPECTO AL METABOLISMO DEL YODURO EN LA CÉLULA TIROIDEA. Para la función normal de la tiroides, es necesario el mecanismo de concentración de yoduro y, de hecho, su ausencia se asocia al hipotiroidismo congénito y el bocio. La pendrina es una glucoproteína de membrana muy hidrófoba que se localiza en la membrana basolateral de los tirocitos. La pendrina en el riñón desempeña un importante papel en el metabolismo acidobásico, al intervenir en el intercambio de sodio/bicarbonato. Se han identificado familias con varias mutaciones en el gen de NIS asociadas a hipertiroidismo congénito y a un defecto de transporte del yodo. NA. TA.

SELECCIONE LO CORRECTO RESPECTO AL TRANSPORTE PLASMÁTICO. Las transformaciones metabólicas de las hormonas tiroideas en los tejidos periféricos no determinan su potencia biológica. En condiciones normales, en el ser humano, la T4 es liberada también por la tiroides, pero aproximadamente el 80% deriva de los tejidos periféricos. La T4 es la que está presente en concentración más alta y la única que procede únicamente de la secreción directa de la glándula tiroidea. Las yodotironinas y sus derivados no se generan en los tejidos periféricos, sino solo se forma a partir de T4 y T3. NA. TA.

SELECCIONE LO INCORRECTO RESPECTO AL TRANSPORTE PLASMÁTICO. La 3-yodotironamina (T1AM) es un derivado de la hormona tiroidea endógena de origen biosintético desconocido. Los derivados desaminados de T4 y T3 portadores de un ácido acético en lugar de una cadena lateral de alanina (tetrac y triac) también están presentes en bajas concentraciones. Las yodotironinas principales son poco solubles en agua y se unen, por tanto, de manera reversible a las proteínas plasmáticas. Entre un 75 y un 80% de la T3 se encuentra unida a la TTR, y el resto a TBG y albúmina. NA. TA.

SELECCIONE LO CORRECTO RESPECTO A LA GLOBULINA DE UNIÓN A LA TIROXINA. La TBG es una glucoproteína codificada por un transcrito de 3,8 kb situado en el cromosoma X. La TBG posee una masa molecular de aproximadamente 54 kDa, un 20% de la cual es hidrato de carbono. La secuencia de la proteína de TBG se asemeja a la de la familia de los inhibidores de las serinas proteasas. La capacidad de la TBG de unión a T4 o T3 en suero humano normal es equivalente a su concentración, que es aproximadamente de 270 nmol/l (1,5 µg/dl). NA. TA.

53.- SELECCIONE LO CORRECTO RESPECTO A LA GLOBULINA DE UNIÓN A LA TIROXINA. La l-asparaginasa bloquea la síntesis de TBG, siendo responsable de las bajas concentraciones de T4. La glucosilación de la TBG no influye en su aclaramiento plasmático y en su comportamiento en el enfoque mesoeléctrico. En pacientes tratadas con estrógenos, existe un aumento en la prevalencia de las fracciones más alcalinas de TBG. La TBG más sialilada se elimina más rápidamente del plasma que la TBG con mayor carga positiva porque la sialilación inhibe la captación hepática de glucoproteínas. NA. TA.

SELECCIONE LO CORRECTO RESPECTO A LA GLOBULINA DE UNIÓN A LA TIROXINA. El suero de pacientes embarazadas, mujeres que están tomando anticonceptivos orales y pacientes con hepatitis aguda presentan fracciones disminuidas de TBG acídica. Los pacientes con exceso hereditario de TBG tienen cantidades anormales de TBG altamente sialilada, al igual que los hombres y las mujeres no embarazadas. Las variaciones de TBG o en su unión son paralelas a las variaciones de T4 y T3 total en plasma, aunque la producción de T4 y T3 varía muy poco. La TBG es objeto de escisión por acción de una holoproteína liberada por los leucocitos polimorfonucleares. NA. TA.

SELECCIONE LO INCORRECTO RESPECTO A LA GLOBULINA DE UNIÓN A LA TIROXINA. La TBG da lugar a la liberación de una secuencia carboxílica terminal de 5 kDa, con la consiguiente disminución de la afinidad por T4. Otra modificación postranslacional que afecta a la TBG tiene lugar en pacientes sépticos o después de una intervención de derivación cardiopulmonar. La TBG escindida, de aproximadamente 49 kDa, entra en circulación y, dado que se une con menor avidez a T4. Se ha postulado que la T3 liberada podría desempeñar un papel fundamental en la respuesta a la lesión, aportando tal vez yodo para fines antibacterianos. NA. TA.

SELECCIONE LO CORRECTO RESPECTO A LA ALBÚMINA. La afinidad de la albúmina por la unión a T1 y T2 es mucho menor que la de la TBG o la TTR, pero la disminuida concentración de esta proteína da lugar a la fijación del 50% de las hormonas tiroideas plasmáticas. Los cambios de concentración de la albúmina tienen en si escasa influencia sobre los niveles de hormonas totales, a menos que vayan acompañados de alteraciones de TBG y TTR, siendo las tres proteínas sintetizadas en el hígado. La insuficiencia hepática y el síndrome de Down inducen la disminución de la concentración plasmática de las TBG, TTR y Albúmina. La concentración de Albúmina en suero sirve como parámetro directo de estimación de las concentraciones de TBG. NA. TA.

SELECCIONE LO INCORRECTO RESPECTO A LA ALBÚMINA. El papel de la albúmina en la fisiología de la tiroides adquiere relevancia clínica en pacientes con hipertiroxinemia disalbuminémica familiar (HDF). El plasma contiene cantidades elevadas de una variante habitualmente mayor de la albúmina que se une a T4 (no a T3) con mayor avidez. Los cambios de concentración de la albúmina tienen en si escasa influencia sobre los niveles de hormonas totales, a menos que vayan acompañados de alteraciones de TBG y TTR, siendo las tres proteínas sintetizadas en el hígado. La insuficiencia hepática y el síndrome nefrótico inducen la disminución de la concentración plasmática de las TBG, TTR y Albúmina. NA. TA.

SELECCIONE LO CORRECTO RESPECTO A LA OXIDACIÓN Y ORGANIFICACIÓN DEL YODURO. En condiciones normales el yoduro se oxida lentamente, apareciendo de forma inmediata en combinación orgánica con la Tg. Las yodaciones que conducen a la formación de yodotironinas ocurren dentro de la Tg, más que en aminoácido libres. La oxidación del yoduro tiroideo está mediada por la proteína TPA que contiene hemo y requiere el H2O3 generado por las enzimas DUOX1 y DUOX2 dependientes del sodio. La proteína contiene una región transmembrana cerca del extremo transmilato y se encuentra orientada en la membrana residual de la célula tiroidea con los residuos en la luz folicular, donde tiene lugar la yodación. NA. TA.

SELECCIONE LO INCORRECTO RESPECTO A LA OXIDACIÓN Y ORGANIFICACIÓN DEL YODURO. La TPO es el principal antígeno macrosómico tiroideo y la TPO humana recombinante se utiliza en la actualidad para la detección de anticuerpos macrosómicos antitiroideos, presentes en el suero de pacientes con tiroiditis de Hashimoto. El exceso de yoduro inhibe la glucosilación de DUOX2 y este puede ser un mecanismo adicional implicado en el efecto de Wolft-Chaikoff. La tasa de yodaciones orgánicas depende del grado de estimulación de la tiroides por parte de la TSH. Los defectos congénitos en el mecanismo de fijación orgánica causan hipotiroidismo congénito con bocio o en casos menos graves, bocio sin hipertiroidismo. NA. TA.

SELECCIONE LO CORRECTO RESPECTO A LA TRANSTIRETINA. La TTR se compone de cuatro cadenas polipeptídicas idénticas, tiene una masa molecular total de aproximadamente 55 kDa y no está glucosilada. Su concentración en plasma es de aproximadamente 8 mmol/l (250 µg/ml). Cada mol de TTR se une a un mol de T3 con elevada afinidad, y a concentraciones elevadas de T4, una segunda molécula de T4 se une con menor afinidad. Su semivida en plasma es normalmente de alrededor de 12 días, pero disminuye durante la enfermedad. NA. TA.

SELECCIONE LO CORRECTO RESPECTO A LA TRANSTIRETINA. La TTR se expresa en el plexo tiroideo y esla principal proteína de unión a hormona tiroidea en el líquido cefalorraquídeo. Se han detectado altos niveles de TTR en suero fetal, probablemente por producción directa de las células plasmáticas. La interrupción dirigida del gen de TTR muestra que no existe deterioro de la absorción de T4 en el cerebelo, dejando sin definir la función de la TTR en el LCR. La TTR existe, en parte, como un complejo de retinol (vitamina A)-proteína de unión, de ahí su nombre. NA. TA.

SELECCIONE LO INCORRECTO RESPECTO A LA TRANSTIRETINA?. La TTR existe, en parte, como un complejo de retinol (Vitamina D)-proteína de unión, de ahí su nombre. Se compone de ocho cadenas polipeptídicas, tiene una masa molecular total de aproximadamente 55kDa y no está glucosilada. Su concentración en plasma es de aproximadamente 4 mmol/l (250 ug/ml). Cada mol de TRR se une a un mol de T4 con elevada afinidad, y a concentraciones elevadas de T4, una segunda molécula de T4 se une con menor afinidad. Su semivida en plasma es normalmente de alrededor de 2 días, pero disminuye durante la enfermedad. NA. TA.

SELECCIONE LO INCORRECTO RESPECTO A LA COMPETENCIA POR LA UNIÓN A LA TBG Y LA TTR ENTRE T4 Y T3 Y LOS FÁRMACOS. El sitio de unión de la TBG tiene una afinidad por T3 que es aproximadamente 20 veces menor que la que tiene por T4. La fijación de T4 y T3 por parte de la TBG resulta inhibida por la fenitonina, los salicilatos, los salsalatos, la furosemida, el fenclofenaco y el mitotano. La TBG es mucho más débil que la de las yodotironinas, pero su concentración en plasma es lo suficientemente alta como para competir por la unión con T4 y T3. La TGB reduce los niveles de hormonas totales, aunque la T4 libre se mantiene normal dado que todos los métodos utilizados en el ser humano para la estimación de las fracciones séricas libres de T4 y T3 diluyen el suero, excepto la ultrafiltración. NA. TA.

SELECCIONE LO CORRECTO RESPECTO A LA SÍNTESIS DE YODOTIRONINAS. La MIT y la DIT son proteínas precursoras de las yodotironinas T4 y T3 hormonalmente activas. La sintesis de T4 a partir de DIT requiere la fusión catalizada de TPO de dos moléculas de DIT, dando lugar a una estructura de dos anillos diyodados unidos por un enlace de éter. En cada molécula de Tg humana hay tres o cuatro moléculas de T4, en condiciones de yodación normales, pero solamente una de cada cinco moléculas de Tg humana contiene un residuo de T3. El ARN mensajero (ARNm) de la Tg tiene una longitud aproximada de 8,5 kb y codifica una subunidad de 330kDA integrada por hidratos de carbono en un 10% de su peso. NA. TA.

70.- SELECCIONE LO INCORRECTO SOBRE LA OXIDACIÓN Y ORGANIFICACIÓN DEL YODURO. En la glándula tiroidea, el yoduro interviene en una serie de reacciones que conducen a la síntesis de hormonas tiroideas activas. En condiciones normales, el yoduro se oxida rápidamente, apareciendo de forma inmediata en combinación orgánica con la Tg. Las yodaciones que conducen a la formación de yodotironinas ocurren dentro de la Tg, más que en los aminoácidos libres. La oxidación del yoduro tiroideo está mediada por la proteína TPO, que contiene hemo y requiere el H2O2 generado por las enzimas DUOX1 y DUOX2 dependientes del calcio. NA. TA.

SELECCIONE LO CORRECTO RESPECTO AL EJE HIPOTALÁMICO HIPOFISARIO TIROIDEO. La tiroides participa con el hipotálamo y la epífisis en el clásico mecanismo de control por retroalimentación. La estabilidad en la producción hormonal se alcanza en parte debido a que el menor depósito intraglandular de la hormona amortigua el efecto de disminuciones o aumentos agudos en la síntesis de hormonas. Los mecanismos de autorregulación dentro de la glándula tienen a su vez a mantener una reserva constante de hormonas tiroideas. El mecanismo de retroalimentación hipotalámico-hipofisario detecta variaciones en la disponibilidad de hormonas paratiroideas libres. NA. TA.

SELECCIONE LO CORRECTO RESPECTO A LA ALBUMINA. La concentración de la albumina en suero sirve parámetro directo de estimación de las concentraciones de TBG. El papel de la albumina en la fisiología del riñón adquiere relevancia clínica en pacientes con hipertiroxinemia disalbuminémica familiar (HDF). El plasma contiene cantidades elevadas de una variante habitualmente menor de la albúmina que se une a T4 (no a T3) con mayor avidez. La afinidad de la albumina por la unión a T4 y T3 es mucho mayor que la de la TBG o la TTR pero la elevada concentración bajas de T4 y T3. NA. TA.

SELECCIONE LO INCORRECTO RESPECTO A LA ALBUMINA. La afinidad de la albúmina por la unión a T4 y T3 es mucho menor que la de la TBG o la TTR pero la elevada concentración bajas de T4 y T3. La concentración de la albúmina en suero sirve parámetro indirecto de estimación de las concentraciones de TBG. El plasma contiene cantidades elevadas de una variante habitualmente menor de la albúmina que se une a T4 (no a T3) con mayor avidez. El papel de la albúmina en la fisiología del riñón adquiere relevancia clínica en pacientes con hipertiroxinemia disalbuminémica familiar (HDF). NA. TA.

Denunciar Test