option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Enfer exantemáticas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Enfer exantemáticas

Descripción:
Pediatría Vera bb

Fecha de Creación: 2025/11/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Periodo incubación típico del sarampión. 1-3 dias. 8-12 días. 14-16 días. 21-28 días.

Signo patognomónico del sarampión. Lengua aframbuesada. Manchas de koplik. Exantema mejilla abofeteada. Estomatitis vesicular.

Complicación neurológica más frecuente del sarampión. Meningitis bacteriana. Encefalitis aguda. Polineuritis. Mielitis transversa.

Cuándo se recomienda la vacuna del sarampión?. 1 dosis a los 6 meses. primera dosis a los 12-15 meses y la segunda 4-6 años. 1 dosis al año. Solo brotes epidémicos.

Periodo contagioso de un paciente con sarampión. Sólo en fase exantemática. 4 días antes y 4 después del exantema. Sólo en pródromo. Hasta que las lesiones formen costras.

La panencefalitis esclerosante subaguda se asocia con: Infección previa por sarampión de tipo salvaje. Vacunación con MMR. Infección por HHV-6. PArvovirus B19.

El tx con vitamina A para el sarampión se recomienda: En países en desarrollo. Niños con sarampión agudo. En complicaciones neurológicas. Nunca se recomienda.

Período de incubación de la rubéola es. 5-7 días. 7-21 días. 21-28 días. 10-14 días.

El síndrome de rubéola congénita incluye todas excepto. Cataratas. Sordera neurosensorial. PDA. Microftalmia.

El dx de rubéola congénita se confirma mejor por: IgG + en RN. IgM específica en el RN. Exantema característico. Cultivo de sangre del RN.

La vacuna contra la rubéola está contraindicada en. Embarazadas. Niños menores de 1 año. Personas alérgicas a la neomicina. Todas las anteriores.

Periodo de contagiosidad de la rubéola postnatal es. 7 días antes hasta 14 después del exantema. solo durante el exantema. 5 días antes hasta 7 después del exantema. hasta 21 días después del exantema.

Periodo de incubación de la varicela. 7-10 días. 10-21 días. 21-28 días. 3-5 días.

herpes zóster es causado por. Infección primaria por VZV. Reactivación del VZV latente. Infección por herpes simple. Mutación del virus de la varicela.

Pacientes que deben recibir aciclovir IV para varicela. Todos los niños menores de 5 años. Pacientes inmunocomprometidos. Solo adultos. Solo cuando hay complicaciones neurológicas.

Eritema infeccioso es causado por. Parvovirus B19. Virus Coxsackie. HHV-6. Enterovirus.

Manifestación característica del eritema infeccioso. Mejilla abofeteada. Exantema vesicular. Exantema petequial. Exantema urticariforme.

Periodo de incubación del eritema infeccioso es. 3-5 días. 4-14 días. 21-28 días. 10-20 días.

El exantema súbito es causado princ por. HHV-6B. Parvovirus B19. Enterovirus 71.

Caract clínica principal de la roséola es. Fiebre alta que cede seguida de exantema. Exantema simultáneo con fiebre. Exantema pruriginoso y exantema hemorrágico.

complicación más frecuente de la roséola. Encefalitis. Convulsiones febriles. Hepatitis. Neumonía.

Tipo de exantema de la roséola. Maculopopular. Vesicular. Petequial. Urticariforme.

grupo de edad más común de la roséola. 0-3 meses. 6-24 meses. 3-6 años.

Puede causar hidropesía fetal. Parvovirus B19. HHV-6. Varicela. Sarampión.

Exantema vesicular en palmas y plantas. Síndrome pie-mano-boca. Varicela. Sarampión. Rubéola.

Enfermedad que causa: linfadenopatías, artralgias y el exantema maculopapular se generaliza en 24 horas. Sarampión. rubéola. varicela. escarlatina.

Las vesículas en gota de rocío pertenecen a. Varicela. Rubéola. Sarampión Covid-19.

Agente etiológico de la escarlatina. Parvovirus B19. S. pyogenes. HHV-6B.

Lengua de fresa, piel de lija o arenosa y signo de pastia pertenecen a: Escarlatina. Eritema infeccioso. Exantema subito. Parvovirus B19.

Eritema malar intenso o mejillas abofeteadas pertenecen a. La fase 1 del eritema infeccioso. Fase 2 del eritema infeccioso. Fase 3 del exantema súbito. Fase 1 del exantema súbito.

Exantema en encaje, que puede reaparecer por calor, sol o estrés pertenece a: Eritema infeccioso. Exantema por COVID-19. Exantema súbito. Escarlatina.

Denunciar Test