enferm
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() enferm Descripción: las enferm son |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando hablamos de la comunicación se dice que. Es lo mismo oir que escuchar. Oir implica mostrar interés y atención. Escuchar implica mostrar interés y atención. Oir es un proceso sensorial. Las respuesta A y C son correctas. El primer objetivo de la entrevista clínica es. Obtener toda la información posible. Conocer la historia del paciente. Establecer un buen contacto con el paciente. Elaborar el plan de actuación. CUANDO UN PACIENTE INCLUIDO EN UN PROGRAMA DE H.T.A. ACUDE A LA CONSULTA POR FIEBRE Y CEFALEA, ¿QUÉ TIPO DE CONSULTA ESTÁ REALIZANDO?. Consulta programada. Consulta domiciliaria. Consulta a demanda. Consulta de urgencias. A los método utilizados para la comunicación en los que se realiza un intercambio activo entre el docente y el discente, de tal forma que las dos partes pueden intercambiar los papeles se denomina. Métodos unidireccionales. Métodos bidireccionales. Métodos indirectos. Métodos directos. Métodos didácticos. Ninguna es correcta. Un método directo de educación para la salud: Radio. Televisión. Folletos y publicaciones. Carteles y murales. La charla. El metodo directo de educación sanitaria más utilizada en nuestro medio para dirigirse a grupo es: Diálogo. Entrevista. Clase. Discusión en grupo. Charla. El número ideal de componentes para realizar un sociograma en grupo es: 3-4 miembros. 5-8 miembros. 12-15 miembros. 15-20 miembros. Hasta 30 miembros es efectiva. Es un agente de Educación Sanitaria. El maestro. La enfermera. El médico. El periodista. Todas son correctas. Beneficio atribuible a la atención domiciliaria en el aspecto gerencial excepto. Disminuye los costes asisteciales. Disminuye los episodios de confusión mental y/o depresión en ancianos. Facilita el acceso a los hospitales a quien realmente lo necesita. Sirve de conexión entre el hospital y el primer nivel favoreciendo la comunicación. Las principales necesidades de cuidado en el enfermo domiciliario estarán relacionadas con diagnósticos de enfermería entre los que no se encuentra: Deterioro de la movilidad física. Intolerancia a la actividad. Administración de medicamentos/fármacos. Déficit de autocuidados. Entre los clientes externos de las enfermeras de enlace hospitalarias no están incluidos. Pacientes de cuidados paliativos. Pacientes pluripatológicos. Demencias. Gestoría del usuario. Entre los clientes internos de las enfermeras de enlace hospitalarias no están incluidos. Cuidadores familiares. El equipo de enfermería con los distintos niveles asistenciales. Médicos. Trabajadores sociales. La técnica que consiste en repetir lo mismo que el paciente nos dice se denomina: Repetición. Clarificación. Validación. Paráfrasis. El paralenguaje es un elemento del proceso global comunicativo que se incluye dentro de: Relación asistencial. Comunicación no verbal. Comunicación verbal. La interacción propia de la entrevista clínica. La expresión abierta y directa de los pensamientos sin lesionar a otros es lo que denominamos: Escucha. Asertividad. Empatía. Candidez. Uno de los instrumento que explora los efectos negativos en distintas áreas de la vida sobre la cuidadora/dor, es la Escala de : Escala de Oviedo. Escala Zarit. Escala Barthel. Escala de Lawton y Brody. El personal de enfermería entrenado puede aplicar los test que se utilizan para detectar el deterioro cognitivo. Para valorar la función cognitiva se aplica uno de los instrumentos más conocidos e investigados. ¿Señale cuál de ellos es?. Escala geriátrica de Yesavage. Mini-Mental Status Examination (MMSE). Test del informador (TIN). Escala de Blessed. En el proceso de comunicación intervienen los siguientes elementos: Emisor , receptor. Receptor,mensaje. Emisor, receptor y mensaje. Emisor y mensaje. ¿CUÁL ES LA METODOLOGÍA BÁSICA DE TRABAJO EN LOS EQUIPOS DE ATENCIÓN PRIMARIA?. La Educación Sanitaria. Las consultas de enfermería. Los programas de salud. El fomento de los autocuidados. El autoconcepto de cada persona está constituido por. La estima, la imagen que proyectamos y el comportamiento que tienen con nosotros. La autoestima, la autoimagen corporal y el comportamiento que tenemos con los demás. La autoestima, la autoimagen corporal y mental; y la conducta para con nosotros mismos, es decir el autocomportamiento. La valoración o aprecio que nos tienen los demás, la autoimagen corporal; y la conducta para con nosotros mismos, es decir el autocomportamiento. UNA CONDUCTA ASERTIVA SE BASA EN: Decir lo que se piensa, sin agresividad y con respeto hacia los demás. Ser sincero y agresivo si es necesario para imponer nuestras ideas. Anteponer los criterios e ideas de los otros a los propios. Decir lo que se piensa de forma camuflada para no herir sentimientos, manipulando la conversación si fuera necesario. El personal de enfermería trabaja en equipo. Multidisciplinar, en el que trabajan independientemente según sus funciones definidas en el Estatuto de los Trabajadores. De enfermería, con trabajos perfectamente delimitados e independientes. En el que intervienen distintas disciplinas y en la que cada profesional complementa a los demás. En ocasiones contadas, según lo indique la División de Enfermería. LA PREDISPOSICIÓN DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA PARA COMPORTARSE DE UNA MANERA DETERMINADA, SEGÚN SUS SENTIMIENTOS, VALORES, CREENCIAS Y EXPERIENCIAS, ES SU: Actitud. Aptitud. Capacidad intelectual. Empatía. EN EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN, EL ELEMENTO QUE ENVÍA EL MENSAJE ES: El emisor. El receptor. La información. El contexto. Según Shannon para que se produzca la comunicación deben darse algunos aspectos. Fuente. Transmisión. Huésped. Mensaje. A y D son correctas. La fuente es: El contenido de lo que se comunica. La persona receptora del mensaje. El individuo que transmite la información. La forma de transmitir el contenido. Ninguna es correcta. Con respecto a la retroalimentación: Se produce cuando entre dos personas que conversan se establece comunicación. Indica cómo se ha establecido el mensaje entre dos personas. Permite ir viendo que se asimila bien el mensaje. Permite ver que se comprende lo que se prentende transmitir. Todas son correctas. Entre los componentes de toda actitud, destaca: Componente afectivo. Componente direccional. Componente conductual. Componente hereditario. a y c son correctas. El componente cognoscitivo de toda actitud, está formado por: La idea. La fuente. El grado de motivación. El objeto. Las opciones a y d son correctas. Con respecto al lenguaje corporal, es cierto que: En la distancia pública, el sanitario que comunica con el paciente está separado de él más de 3 metros. En la distancia social, dicha separación está entre 1 y 2 metros. En la distancia personal, dicha separación está entre 0,1 y 1 metro. En la distancia íntima dicha separación es menos de 0,30m. b y c son correctas. Las actitudes se adquieren por diversos métodos : Imitación. enseñanza. repetición. instrucción. a,b y d son correctas. La convicción es un método que: Permite a una persona comprensible a otra una idea o hecho que se le quiera transmitir. Pretende persuadir a otra persona para que crea algo. Pretende influenciar de forma oral sobre la mente del receptor. Puede demostrar a una persona una idea. Ninguna es correcta. Para establecer una buena relación de empatía, hay que tener en cuenta: El respeto. Los comentarios. El léxico. La expresión. Todas son correctas. Son dificultades para la comunicación: La sordera. La sinceridad. Hablar demasiado de prisa. Hablando siempre mirando a la cara. a, b y c son correctas. ¿Cuál de los siguientes roles no está descrito en el trabajo de un equipo multidisciplinar?. El informador. El clarificador. El negociador. El discrepante. El activador. Cuál de las siguientes características no es propia de un equipo multidisciplinar que funciona con eficacia?. Los miembros se aceptan mutuamente y tienen una comunicación fluida. Existe una incipiente competencia entre los miembros. |