enfermedad renal cronica
|
|
Título del Test:![]() enfermedad renal cronica Descripción: erc y erc |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La enfermedad renal crónica modifica la farmacocinética de los medicamentos principalmente porque: Aumenta la absorción intestinal. Se incrementa la biotransformación hepática. Se altera la excreción renal. Se acelera el metabolismo de primer paso. Los siguientes son fármacos cuya biodisponibilidad disminuye en la enfermedad renal crónica, EXCEPTO: Hierro oral. Cloxacilina. Dihidrocodeína. Propranolol. Un cambio característico en la distribución de fármacos en pacientes con ERC es: Aumento de la unión a proteínas. Disminución de la albúmina sérica y aumento de fracción libre. Disminución del volumen de distribución de fármacos hidrofílicos. Aumento de albúmina plasmática. En enfermedad renal crónica, los fármacos ácidos presentan: Biodisponibilidad nula. Eliminación más rápida. Mayor afinidad por la albúmina. Menor unión a proteínas. La acetilación y la hidrólisis de fármacos en la ERC se encuentran: Aumentadas. Disminuidas. Normales. Inactivas. Ejemplo de fármaco con acumulación de metabolito activo en ERC: Morfina. Ibuprofeno. Clonazepam. Amlodipina. Los siguientes fármacos requieren ajuste de dosis en insuficiencia renal, EXCEPTO: Vancomicina. Metformina. Atenolol. Amlodipina. Una de las consecuencias de la disminución del aclaramiento de creatinina es: Menor vida media de los fármacos. Aumento de la vida media. Incremento en el metabolismo hepático. Mayor excreción tubular. Cuando la excreción del fármaco es mayor al 50% por vía renal, debe: Aumentarse la dosis. Alargar el intervalo. Mantenerse igual. Cambiarse la vía de administración. De los siguientes, ¿cuál NO es un fármaco nefrotóxico?. Cisplatino. AINES. Ciclosporina. Paracetamol. La combinación de AINEs con IECA o ARA II puede provocar: Hiperfiltración glomerular. Aumento del filtrado glomerular. Disminución de la TFG. Hipotensión severa. Entre los antihipertensivos, el único IECA que no requiere ajuste de dosis en ERC es: Enalapril. Captopril. Fosinopril. Lisinopril. El uso de diuréticos ahorradores de potasio en ERC puede producir: Hipokalemia. Hipercalcemia. Hiperpotasemia. Hiponatremia. Los ARA II en insuficiencia renal crónica: Siempre están contraindicados. No requieren ajuste de dosis. Aumentan la creatinina a niveles tóxicos. Disminuyen la TFG permanentemente. De los betabloqueadores, ¿cuál se elimina principalmente por vía renal?. Propranolol. Atenolol. Metoprolol. Carvedilol. Entre los hipoglucemiantes orales, no recomendado en ERC por riesgo de hipoglucemia: Glibenclamida. Glipizida. Gliclazida. Linagliptina. De los inhibidores de DPP-IV, ¿cuál no requiere ajuste de dosis en ERC?. Sitagliptina. Vildagliptina. Linagliptina. Saxagliptina. El uso de metformina en ERC está contraindicado cuando la TFG es: < 60 ml/min. < 45 ml/min. < 30 ml/min. < 90 ml/min. Fármaco hipolipemiante contraindicado en insuficiencia renal grave: Fibratos. Atorvastatina. Ezetimiba. Lovastatina. En pacientes con ERC, las estatinas recomendadas por no requerir ajuste son: Atorvastatina y pravastatina. Rosuvastatina y simvastatina. Lovastatina y fluvastatina. Rosuvastatina y atorvastatina. El uso de ASA (ácido acetilsalicílico) en ERC debe limitarse a dosis: 50 mg. 75 mg. 100 mg. 300 mg. Entre los anticoagulantes orales, el que requiere ajuste con TFG entre 15–50 ml/min es: Rivaroxabán. Warfarina. Dabigatrán. Apixabán. Heparina de bajo peso molecular debe ajustarse cuando la TFG es: > 60 ml/min. 45 ml/min. < 30 ml/min. 90 ml/min. El anticoagulante oral más seguro en ERC avanzada es: Warfarina. Dabigatrán. Rivaroxabán. Edoxabán. De los siguientes, ¿cuál es un fármaco nefrotóxico por toxicidad tubular directa?. Aminoglucósidos. ARA II. IECAs. Verapamilo. El efecto adverso más común de los AINES en ERC es: Hipotensión. Hemorragia gastrointestinal. Retención de sodio. Hiperuricemia. La fórmula recomendada para estimar aclaramiento de creatinina es la de: Friedewald. Cockcroft-Gault. Child-Pugh. Framingham. La dosificación en ERC debe modificarse principalmente en: Dosis inicial. Dosis de mantenimiento. Dosis de carga. Dosis de rescate. En ERC, se recomienda iniciar con dosis habitual y ajustar mantenimiento: F. V. El ajuste de dosis es necesario cuando el margen terapéutico del fármaco es: Amplio. Estrecho. Nulo. Variable. Los fármacos con eliminación dual (renal y hepática) presentan: Mayor riesgo de acumulación. Menor necesidad de ajuste. Absorción deficiente. Alta unión proteica. La digoxina debe ajustarse en ERC porque: Es de excreción hepática. Tiene margen terapéutico amplio. Se elimina por vía renal. Es metabolizada por P450. Un signo temprano de toxicidad digitálica en ERC puede ser: Visión amarilla. Hipotermia. Diarrea severa. Dolor articular. Los pacientes con ERC presentan mayor sensibilidad a opioides como: Morfina. Fentanilo. Metadona. Buprenorfina. En la ERC, los transportadores de ácidos se afectan, alterando la eliminación de: Diuréticos tiazídicos. Betabloqueadores. Calcioantagonistas. Estatinas. Los transportadores de cationes son importantes para la eliminación de: Vancomicina y metformina. Ibuprofeno y ASA. Paracetamol y amlodipina. Furosemida y digoxina. Fármaco que no debe usarse en pacientes con ERC avanzada por acumulación y riesgo de acidosis láctica: Metformina. Pioglitazona. Sitagliptina. Glipizida. Los fármacos con vida media prolongada deben administrarse en ERC con: Intervalos más cortos. Intervalos más largos. Dosis mayores. Dosis idénticas. Los IECAs pueden causar insuficiencia renal aguda en ERC porque: Dilatan la arteriola aferente. Vasodilatación de la eferente. Vasoconstricción glomerular. Inhiben la secreción tubular. Fármaco nefrotóxico por alterar hemodinámica glomerular: AINES. Amoxicilina. Verapamilo. Clonidina. En la enfermedad renal crónica, la oxidación y conjugación glucurónica de fármacos se encuentran severamente alteradas. F. V. En la ERC los fármacos básicos se ven más afectados en su unión proteica que los ácidos. F. V. El aclaramiento de creatinina guarda relación directa con la vida media de los fármacos. F. V. En ERC se debe evitar el uso de IECA y ARA II en todos los estadios. F. V. Los diuréticos ahorradores de potasio pueden usarse libremente en todos los grados de ERC. F. V. El fármaco betabloqueador que requiere ajuste de dosis en insuficiencia renal severa por su excreción renal. La fórmula de Cockcroft-Gault se utiliza para calcular la depuración de. El fármaco inhibidor de la DPP-IV que no requiere ajuste en ERC es. La TFG límite para suspender el uso de metformina es de ______ ml/min. El analgésico de elección en pacientes con enfermedad renal crónica. |




