option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Enfermedades infecciosas 2 parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Enfermedades infecciosas 2 parcial

Descripción:
Preguntas con incisos

Fecha de Creación: 2024/10/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el grupo de riesgo para padecer alguna enfermedad diarreica?. Adolescente y adulto joven. Adultos mayor y niños de >5 años. Adulto mayor y adulto joven.

¿Según la GPC de gastroenteritis infecciosa ¿Cuál es el agente etiológico más común de las diarreas acuosas?. Virus 70%. Virus 90%. Bacterias 70%.

¿Cuál es el agente etiológico menos común de enfermedades diarreicas?. Rotavirus. Candida albicans. Salmonella.

¿Cuáles son signos de deshidratación?. Aumento de sed, diarrea, vomito, dolor torácico, secreción nasal, dolor retro ocular, prurito, debilidad, llenado capilar <2 segundos, fontanela hundida. Ojos hundidos, llanto sin lágrimas, dolor de cabeza, dificultad respiratoria, espasmos musculares, fasciculaciones, fatiga, dolor abdominal, debilidad. Ojos hundidos, llanto sin lágrimas, llenado capilar >2 segundos, elasticidad de la piel disminuida, fontanela hundida, palidez de mucosas, aumento de sed.

¿Cuál es la familia del rotavirus que afecta solo a humanos?. A, B y C. A, B y G. D, E y C.

¿Cuánto es el tiempo promedio de incubación del rotavirus?. 72 horas. 48 horas. 24 horas.

¿Cuánto es el tiempo promedio de incubación del norovirus?. 72-96 horas. 12- 24 horas. 24-48 horas.

Fisiopatológicamente ¿Qué tipo de diarrea desarrolla un paciente intolerante a la lactosa que ha consumido leche?. Diarrea osmótica. Diarrea secretora. Diarrea motora.

Fisiopatológicamente ¿Qué tipo de diarrea desarrolla un paciente que presenta niveles altos de estrés?. Diarrea osmótica. Diarrea secretora. Diarrea motora.

Fisiopatológicamente ¿Qué tipo de diarrea desarrolla un paciente infectado con rotavirus?. Diarrea osmótica. Diarrea secretora. Diarrea motora.

¿Cuál es el tratamiento primario para todas las diarreas?. Medicación de acuerdo el agente etiológico e hidratación. Valoración del grado de deshidratación y la aplicación del plan A, B o C según corresponda. Tratamiento paliativo y regresar al paciente a casa.

¿Cuál es el diagnostico diferencial de la gastroenteritis infecciosa aguda?. Colitis inducida por fármacos, colitis isquémica y enfermedades inflamatorias gastrointestinales. Fiebre tifoidea, colera y parasitosis. Colitis inducida por fármacos, intoxicación alimentaria y dengue.

Forma vegetativa que utiliza el parasito para metabolizar sus alimentos y poder sobrevivir en el medio ambiente, promoviendo supervivencia y transmisión. Trofozoíto. Vacuola. Quiste. Adenina.

En que casos de amebiasis se presenta un cuadro asintomático: Cuando la infección tiene menos de 24 horas. Cuando el parasito se mantiene en lumen intestinal. Cuando el quiste era inmaduro. Cuando el parasito se mantiene en el fondo gástrico.

¿Cuál es el síntoma que mayormente se encuentra en la amebiasis?. Fiebre. Diarrea. Dolor abdominal. Melena.

¿Qué porcentaje resulta positivo en las pruebas serológicas en pacientes asintomáticos?. 20%. 70%. 95%. 10%.

A pesar de los diversos estudios diagnósticos, ¿cuál se considera el “estándar de oro”?. Microscopia. ELISA en heces. PCR en heces. Cultivo.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes en la disentería amebiana?. Inicio súbito, moco y sangre en heces, fiebre y sin presencia de leucocitos en heces. Inicio gradual, sin fiebre ni deshidratación, hepatomegalia y sin leucocitos en heces. Inicio súbito, con fiebre, deshidratación moderada, sin hepatomegalia, con leucocitos en heces. Inicio gradual, moco y sangre en heces, dolor abdominal, con leucocitos en heces.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes en la disentería bacilar?. Inicio súbito, moco y sangre en heces, fiebre y sin presencia de leucocitos en heces. Inicio gradual, sin fiebre ni deshidratación, hepatomegalia y sin leucocitos en heces. Inicio súbito, con fiebre, deshidratación moderada, sin hepatomegalia, con leucocitos en heces. Inicio gradual, moco y sangre en heces, dolor abdominal, con leucocitos en heces.

¿Cuál es el tratamiento de un portador asintomático en la amebiasis?. Metronidazol 500mg cd 8 horas por 7 dias. Teclozan 500mg cd 12 horas por 3 dias. Tinidazol 2000mg 1 diario por 2 dias. Secnidazol 2000mg 1 diaria por 5 a 7 dias.

¿Cuál es la dosis básica de metronidazol para niños en casos de amebiasis intestinal confirmada?. 10 mg/kg al día en 3 dosis por 5 días. 12 mg/kg al día en 3 dosis por 5 días. 15 mg/kg al día en 3 dosis por 5 días. 20 mg/kg al día en 3 dosis por 5 días.

¿Cuál es el Grupo de riesgo para el contagio de la amebiasis?. Adultos mayores Y Adultos Jóvenes. Niños, estudiantes y homosexuales. Niños, estudiantes y Adultos mayores. Adultos mayores y homosexuales.

¿Cuál es el periodo de incubación del cólera?. 2 horas a 5 días. 2 dias a 5 dias. 4 a 5 días.

¿Qué tipos de canales se abren por el incremento del AMPc en la célula intestinal?. canales de bicarbonato. canales de agua y electrolitos. todas las anteriores son correctas.

De los biotipos El tor y el clásico ¿Cual es el mas agresivo y ocasiona mas defunciones?. El tor. El clásico. son iguales.

¿Cuál es el medio de transporte para una muestra con posible cólera?. Stuart. hisopo de rayón. Cary-blair.

-En el plan c de rehidratación ¿cuantas venoclisis se deben poner?. Una. Dos. Cuatro.

¿Qué medicamento esta contraindicado en niños menores de 8 años en el cólera?. eritromicina. Tetraciclinas. Trimetroprim con sulfametoxazol.

¿Cuál es el diagnostico diferencial con el que mas se confunde la cólera?. Rotavirus. Salmonella. Shigella.

¿Cómo se prepara correctamente un vida suero oral y cuanto dura?. un sobre de VSO en un litro de agua, dura 12 horas. un sobre de VSO en un litro y medio, dura 12 hora. un sobre de VSO en un litro de agua, dura 24 horas.

¿Cuál es el periodo de transmisión del cólera no tratado?. dos dias. 3 semanas. un mes.

¿Cuál de los siguientes NO ES un signo o síntoma de deshidratación?. Llenado capilar lento. Fiebre. perdida de turgencia de la piel.

¿Qué serotipo es responsable de causar la fiebre tifoidea?. Salmonella Enteritidis. Salmonella Paratyphi A. Salmonella Typhi. Salmonella Typhimurium.

¿Cuál es el periodo de incubación aproximado de la fiebre tifoidea?. 1-3 días. 6-30 días. 30-60 días. 90-120 días.

¿Qué examen diagnóstico es más utilizado para confirmar un caso de fiebre tifoidea?. Examen serológico. Prueba de Mantoux. Hemocultivo. Coprocultivo.

¿Cuál de los siguientes antibióticos es el tratamiento de primera línea en fiebre tifoidea?. Ampicilina. Azitromicina. Ciprofloxacina. Metronidazol.

¿Cuál es el mecanismo de resistencia más común de Salmonella Typhi a los antibióticos fluoroquinolonas?. Mutaciones en el gen gyrA. Sobreexpresión de bombas de eflujo. Inactivación enzimática de los antibióticos. Producción de betalactamasas.

¿Qué porcentaje aproximado de pacientes con fiebre tifoidea no tratados desarrollan una perforación intestinal?. 1%. 5-10%. 15-20%. 25-30%.

En países con alta prevalencia de fiebre tifoidea, ¿qué método es más efectivo para la vigilancia epidemiológica?. Recolección de muestras de aguas residuales. Encuestas de salud pública. Detección serológica masiva. Cultivo de alimentos sospechosos.

¿Qué alteración hematológica es común en pacientes con fiebre tifoidea durante la fase aguda?. Leucocitosis. Leucopenia. Trombocitosis. Anemia hemolítica.

¿Qué región del intestino es más susceptible a la ulceración en la fiebre tifoidea?. Duodeno. Yeyuno. Colon ascendente. íleon terminal.

¿Qué prueba serológica se utiliza tradicionalmente para la detección de anticuerpos contra Salmonella Typhi?. Prueba de Widal. Prueba de ELISA. Prueba de aglutinación en látex. Prueba de PCR.

¿Que especie de proteus es la más frecuente asociada a infecciones del tracto uterino?. Proteus vulgaris. Proteus penneri. Proteus mirabilis.

¿Qué clase de litos provoca el proteus mirabilis?. Litos de estruvita. Litos de calcio. Litos de apatita.

¿Qué fenómeno provoca la bacteria proteus sobre la placa de agar?. Fenomeno de colonias puntiformes. Fenómeno swarming. Fenómeno de biopeliculas.

¿A qué fármaco es resistente el proteus?. Cefalosporinas. Tetraciclinas. Aminoglucosidos.

¿qué síntoma no entra en el cuadro clínico por infección de proteus?. Diarrea. Meningitis. Otitis.

¿ cuál es el mecanismo fisiopatológico de proteus?. Formación de orina acida. Alcalinizacion de la orina. Precipitación de sales insolubles.

Refiere a qué síntoma general de la brucelosis pertenece cada descripción. Es ondulante, de inicio súbito por la tarde, alcanza su pico máximo en la noche y desaparece por la mañana. Es abundante y su predominio es nocturno, no corresponde a la temperatura del paciente y es de olor característico a heno. Referida por el enfermo como una sensación de pérdida de la fuerza muscular generalizada, principalmente en extremidades inferiores. El paciente la expresa como cansancio, debilidad, un deseo intenso de estar en reposo. Este signo puede tener relación con la ingesta de alimento por parte del paciente, pues también refiere anorexia o hiporexia. Síntoma percibido por el paciente como tristeza.

Relaciona la titulación positiva para cada prueba confirmatoria de brucelosis. Titulación con dilución igual o mayor a 1:80. Titulación con dilución igual o mayor a 1:20.

.Esta triada se presenta durante la fase de preictérica de la hepatitis A en los adultos: Tríada de caroli. Tríada de charcot. Tríada de virchow.

.La hepatitis es una inflamación del hígado causada por el Virus de la hepatitis y puede provocar una enfermedad aguda o crónica ¿cuál de las siguientes se caracteriza por solo presentarse de forma aguda?. Hepatitis B. Hepatitis A. Hepatitis C.

Todos los tipos de la hepatitis se caracterizan por tener un genoma constituido por ARN, excepto: Hepatitis B. Hepatitis C. Hepatitis D.

¿Qué tipo de hepatitis se caracteriza por el alto grado de persistencia del virus y su habilidad para inducir enfermedad hepática crónica?. Hepatitis B. Hepatitis C. Hepatitis D.

Existen 6 genotipos de la hepatitis tipo C, ¿Cuál es el genotipo más común en México?. 1. 3. 2.

Los pacientes que no respondieron a tratamiento con interferón (estándar o pegilado) pueden ser retratados con análogos núcleos(t)idos (AN), ¿ Cuál AN es particularmente recomendado por la GPC- Hepatitis B debido a su eficacia ?. Telbivudina. Lamivudina. Tenofovir.

.¿Cuál tipo de hepatitis es la responsable de causar 5% - 10% de hepatitis crónica, cirrosis y carcinoma hepatocelular?. Hepatitis D. Hepatitis C. Hepatitis B.

¿Cuál tipo de hepatitis se caracteriza por hospedarse tanto en humanos como en animales?. Hepatitis A. Hepatitis E. Hepatitis D.

¿Cuánto es el tiempo de periodo de incubación de la hepatitis A,B y C respectivamente?. Hepatitis A (15-50 días), Hepatitis B (45-160 días), Hepatitis C (14-180+ días). Hepatitis A (14-180+ días), Hepatitis B (45-160 días), Hepatitis C (15-64 días). Hepatitis A (45-160 días), Hepatitis B (14-180+ días), Hepatitis C (15-50 días).

¿Cuál de los siguientes tipos de hepatitis se transmiten por vía fecal-oral?. Hepatitis B y A. Hepatitis A y E. Hepatitis D y A.

¿Cuál es el agente etiológico más común en la neumonía bacteriana?. Streptococcus pneumoniae. Haemophilus influenzae. Staphylococcus aureus.

¿Cuál es la vía de entrada menos común de los microorganismos causantes de la neumonía?. Aspiración de secreciones. Inhalación de aerosoles. Vía hematógena.

¿Qué citocinas se producen como respuesta inmunitaria en la neumonía?. Interleucina-2, IL-12, IL-4. interleucina-1, IL-7, TNF. Interleucina-1, TNF-a.

¿Cuáles son las células que conforman al epitelio traqueobronquial?. Celulas caliciformes, celulas ciliadas, celulas basales. Células parietales, celulas caliciformes, Neumocitos tipo I. Celulas caliciformes, celulas ciliadas, macrófagos.

¿Cuál es el patrón radiológico más común asociado a la neumonía bacteriana?. Derrame pleural. Consolidación lobar. Atelectasia.

¿Cuál es el antibiótico de primera línea recomendado en el manejo ambulatorio de la Neumonía Adquirida en la Comunidad leve?. Amoxicilina. Azitromicina. Levofloxacino.

¿Qué hallazgo en la radiografía de tórax es más característico de la Neumonía Adquirida en la Comunidad?. Infiltrados. Consolidación. Derrame pleural.

¿Cuál es el esquema de vacunación recomendado para la vacuna conjugada contra el neumococo en niños, según la Cartilla Nacional de Vacunación?. Al nacer. A los 2, 4 y 12 meses de edad. A los 6,12 y 18 meses de edad.

¿Qué criterios se evalúan en la escala CURB-65 para determinar la gravedad y pronóstico de la Neumonía Adquirida en la Comunidad?. Confusión, uremia, frecuencia respiratoria, presión arterial. Confusión, urticaria, respiración, bronquitis. Confusión, uremia, radiología, bacteremia.

En el contexto de la neumonía adquirida en la comunidad, ¿qué estudio puede ser utilizado para evaluar la respuesta a la terapia antibiótica?. Hemograma. Radiografia de tórax de siguimiento. Gasometria arterial.

Denunciar Test