enfermedades mentales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() enfermedades mentales Descripción: tex numero 18 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué patologías de estas incluirías en las psicosis?. Esquizofrenia. Depresión tipo neurosis. Sociopatia (trastorno antisocial de la personalidad). Ninguna es psicosis,. que modalidad de la ansiedad es aquella que se manifiesta por la presencia de un temor irracional y persistente ante un objeto específico, actividad y situación que determina una conducta de evitación del objeto o situación temidos?. Trastorno por ansiedad simple. Trastorno por ansiedad generalizada. Trastorno de ataque de angustia. Trastorno fóbico. El miedo irracional a los espacios abiertos se denomina. Claustrofobia. Dismorfobia. Agorafobia. Eritrofobia. Cómo se denominan las conductas tendentes a disminuir la angustia liga la obsesión?. Fobia. Obsesión. ritos compulsivos. angustia. Dentro de los cuidados de enfermería (TCAE) de los trastornos de la ansiedad indica cuál de ellos no es correcto. Proporcionarle seguridad, permaneciendo junto a la persona y no exigirle tome decisiones. Enseñarle métodos para reducir la ansiedad, tales como la relajación y técnicas reducción del estrés. nunca valorar el nivel de ansiedad del individuo ya que es labor exclusiva del ,psicoterapeuta. identificar las situaciones que aumenten la tensión y ayudarle a tomar conciencia de su ansiedad. Qué trastorno del ánimo o afectivo (según DSM) pertenece al grupo de trastornos depresivos. Trastorno depresivo persistente. Episodio maniaco. Episodio mixto. Trastorno bipolar. Cuál es la forma de tratamiento de los enfermos ciclotímicos con riesgo immediato y grave de suicidio?. Antidepresivos y ansiolíticos. Terapia electroconvulsiva, seguida por psicoterapia a largo plazo. Neurolépticos, antidepresivos y ansiolíticos. Psicoterapia individual, de grupo, de familia y comunitaria. ¿Qué síntoma del sueño es muy característico en pacientes deprimidos?. Insomnio total. Insomnio de la segunda hora. Sueño paradójico. Sueño profundo. ¿Qué síntomas de la esquizofrenia son primarios?. Catatonias. Trastornos afectivos. Alucinaciones auditivas. Trastornos del lenguaje,. Cómo se denominan las alucinaciones en las que el paciente percibe una alteración los órganos internos y cree que le introducen chips en el cerebro o que le quitan algún órgano. Alucinaciones cenestésicas. . Alucinaciones sensoriales. Alucinaciones agnósicas. Alucinaciones gustativas. ¿Qué aspecto de la esquizofrenia induce a pensar que posee buen pronóstico?. Asociada a abuso de drogas. Si es de tipo desorganizado o indiferenciado. si comienza en edad temprana. Si clínicamente existe confusión y signos atípicos. Para qué está indicada la terapia tipo electrochoque?. Para neurosis compulsiva. Para fobias. Para ansiedad hebefrenia. Para esquizofrenia catatónica,. ¿Qué técnica posee como objetivo la eliminación de conductas no deseadas o desadaptativas?. Técnicas operantes para disminuir la conducta. Técnicas de exposición e inundación. Desensibilización sistemática. Técnicas aversivas. A qué tipo de modalidad terapéutica, dentro de las restricciones o categorías de contención del enfermo psiquiátrico, pertenece la clase que incluye entre otras acciones el control de estímulos y la vigilancia de la existencia de espacios apropiados?. Reducción verbal. Acción farmacológica. Reducción física. Reducción ambiental. Respecto a los medios de sujeción e inmovilización mecánica sobre los pacientes es incorrecto que: Deben aplicarse con suma discreción. Deben reunir las máximas garantías de seguridad. no tienen que estar recomendadas siempre por un facultativo medico. deben de ser siempre el ultimo recurso ante determinadas conductas. Respecto a determinados principios a seguir con el uso de los sistema sujeción e inmovilización mecánica es cierto: No deben estar indicado terapéuticamente. no existen normas fijas sobre como hay que actuar ante una situación de violencia. No reciben con satisfacción el control de sus impulsos, a nivel psicodinámica. No se debe improvisar. ¿Qué situación es Incorrecta por parte del personal sanitario que intervención para reducir a un paciente agresivo?. Deberá actuar profesionalmente. Poseerá durante la misma una actitud enérgica pero amable. Se actuará impidiéndole el movimiento. Se golpeara con saña para reducirlo. ¿Cómo debe ser mejor y más adecuada la autorización por el médico de reducción y sujeción de un paciente agresivo?. Mediante lenguaje no verbal (para que el paciente no se dé cuenta). Mediante lenguaje verbal. Por escrito. Por teléfono. Respecto a la sujeción física de estos pacientes es cierto: Que debe llevarse a cabo con cualquier material que lo inmovilice. Que debe hacerse por el personal hasta que este se calme. Que no debe emplearse ningún sistema de sujeción física, sino la palabra del sanitar. Que debe emplearse exclusivamente sistemas homologados de sujeción. Un miembro del equipo de sujeción terapéutica siempre debería estar visible para el paciente con la finalidad de: Amedrentarlo durante la sujeción. Tranquilizarlo durante la sujeción. Que tenga un punto de referencia del entorno. Amenazarlo durante la sujeción. Cómo debe sujetarse el tronco a la cama en la sujeción terapéutica?. Debe sujetarse a la cama con la correa especial (la más ancha) y más bien floja. Debe sujetar firmemente a la cama con la correa especial (la más fina) ni muy flota ni excesivamente fuerte. debe sujetarse firmemente a la cama con la correa especial ( la mas fina ) excesivamente fuerte para evitar cualquier movimiento. debe sujetarse fuertemente a la cama con la correa especial (la mas ancha ) ni muy floja ni excesivamente fuerte. ¿Cómo y cuando el médico comienza el tratamiento con un paciente violento?. Durante la intervención para su reducción. Antes da de se inicie la crisis de agitación mediante una intervención verbal. Una vez que el paciente este bien sujeto en la cama mediante di una intervención verbal. Una vez que el paciente esté bien sujeto en la cama mediante una intervención farmacológica. cual de los siguientes enunciados no es correcto en relación con el ictus a accidente vasculocerebral (AVC) agudo?. Está producido por una alteración vascular. Es una de las principales causas de morbimortalidad en los países occidentales,. Su instauración es habitualmente paulatina. Provoca un síndrome deficitario focal cerebral. ¿Cuál de los siguientes tipos de AVC se produce a consecuencia de un fallo cualitativo o cuantitativo en el aporte sanguíneo cerebral?. Ataque isquémico transitorio. Hemorragia subaracnoidea. Hemorragia ventricular. Hemorragia intraparenquimatosa. ¿Cuál de los siguientes tipos de AVC no es de tipo isquémico?. Aterotrombótico. Subaracnoideo. Lacunar. Cardioembólico. ¿Cuál es el principal factor de riesgo en los AVC hemorrágicos?. La edad. El tabaquismo. La hipertensión arterial. Los antecedentes familiares. en un AVC isquémico que afecte al hemisferio izquierdo, ¿cuál de los siguientes tes síntomas no ex probable que aparezca. hemiplejia derecha. déficit motor o sensitivo en las 4 extremidades. Desviación de la mirada conjugada a la derecha. Afasia. La presentación brusca de sintomatología neurológica deficitaria sospechar la existencia de un ictus. Tras realizar la anamnesis del afectado y controlar signos vitales, se recomienda determinar la glucemia capilar. ¿Por qué se realiza tan precozmente este control?. Porque la hiperglucemia podría complicar el cuadro. porque la hipoglucemia podría complicar en cuadro. Para descartar una hipoglucemia como causa del cuadro clínico. Para descartar una hiperglucemia como causa del cuadro clínico. Cuál de las siguientes pruebas es la de mayor sensibilidad, para diagnosticar un AVC isquémico de tronco?. Punción lumbar. Tomografía axial computarizada craneal. Electroencefalograma. Resonancia magnética. De las siguientes medidas terapéuticas, ¿cuál no es de elección en el tratamiento prehospitalario del paciente con sospecha de ictus?. Control de la hipertensión arterial. Oxigenoterapia. Fibrinolisis. Sueroterapia. Se puede disminuir la incidencia de la AVC, actuando a nivel de prevención primaria. ¿Cuál de los siguientes enunciados no corresponde con alguna de las modificaciones en el estilo de vida, que se recomienda realizar, a fin de disminuir la incidencia del AVC. Actividad física regular. Abandono del hábito tabáquico. Control estricto de la glucemia. Dieta pobre en grasas saturadas. ¿Qué enunciado corresponde con la siguiente definición: "descarga excesiva y desordenada del tejido nervioso cerebral sobre los músculos". Enfermedad de Alzheimer. Enfermedad de Parkinson. síndrome de Guillain Berre. epilepsia. Cuál de los siguientes procedimientos no es correcto en el tratamiento de la epilepsia. Administración de fenitoina. administración de midazolan. Resección quirúrgica. Administración de carbamazepina. ¿Cuál de las siguientes intervenciones No es correcta durante un brote agudo de epilepsia. No sujetar al paciente. No utilizar la fuerza. Retirar todos los objetos que puedan dañarle al convulsionar. Abrir la boca insertando algún objeto, para evitar que se muenda la lengua. Colocar al paciente en una superficie dura y plana. ¿Cuál de los siguientes enunciados No es correcto, en relación con las Crisis Convulsivas Tónico-Clónicas o de Grand Mal?. Tras la crisis, el afectado puede comportarse de forma anormal y no recordar lo que acaba de ocurrir. La persona puede morderse la lengua o los labios, o experimentar incontinencia urinaria durante estas crisis. Se caracterizan por una pérdida súbita de la consciencia. El diagnóstico definitivo se realiza mediante resonancia magnética. cómo se denomina a aquel tipo de cefalea que se caracteriza por episodios recurrentes de dolor de cabeza, cuya oscilación dura de varios minutos a días, con carácter opresivo, de intensidad leve o moderada, de localización bilateral, y que no empeora, con el esfuerzo físico rutinario?. Cefalea en racimos. . Cefalea tensional. Migraña. Arteritis de la temporal. ¿Cuál de las siguientes características no es propia de la migraña?. Frecuentemente se asocian a sintomatología gastrointestinal. Presenta una mayor prevalencia en las últimas etapas de la vida (por encima de los 60 años). Aumento de la sensibilidad a la luz y el ruido,. Es un trastorno familiar muy frecuente, que presenta dolor unilateral y pulsátil la mayoría de las ocas. Los síntomas que caracterizan a la Enfermedad de Parkinson son bradicinesia rigidez, temblor de reposo y alteración de los reflejos posturales. ¿En qué consiste la bradicinesia?. Enlentecimiento de la actividad motora, tanto voluntaria como automática. Lentitud o embotamiento de la percepción de las sensaciones. Enlentecimiento en la articulación de las palabras. Lentitud o embotamiento en las reacciones psíquicas o mentales. |