Enfermedades del ojo y sus anexos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Enfermedades del ojo y sus anexos Descripción: Codificación.7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Este capítulo está comprendido entre las categorías... H00-H59. H00-H99. J00-J79. J00-J49. E00-E99. Es un órgano que detecta la luz y es la base del sentido de la vista. Función del Ojo. Transformar la energía lumínica en señales eléctricas que son enviadas al cerebro a través del nervio óptico. Transformar el impulso nervioso en señales eléctricas que son enviadas al cerebro a través del nervio óptico. Transformar la energía lumínica en señales eléctricas que son enviadas al bulbo raquídeo, que a su vez es trasportado al cerebro. Transformar el impulso nervioso en señales eléctricas que son enviadas al bulbo raquídeo, que a su vez es trasportado al cerebro. ¿Donde está alojado el ojo?. El Ojo se está alojado en la cavidad orbitaria pero ¿en qué parte del cráneo se localiza?. En la parte anterior del cráneo. En la parte posterior del cráneo. En la parte lateral del cráneo. En la parte superior del cráneo. ¿Cómo es la forma de los ojos?. ¿Cuanto mide de diámetro el ojo?(..,..cm). ¿Por qué está formado los ojos?(...........y..........). CAPAS Y ESTRUCTURAS. Capa más externa. Capa media del ojo. Capa interna. ¿Qué capa está formada por la córnea, transparente, y la esclerótica, opaca? la... La capa media del ojo también recibe el nombre de (.....o.........). ¿Qué capa del ojo está formada por por la córnea, transparente, y la esclerótica, opaca?. Capa más externa. Capa media. Capa interna. ¿Cómo se llama la apertura central del iris?. ¿En qué ángulo contacta con la córnea el Iris?. ¿Dónde se forma la malla trabecular?. ¿Con quién contacta el iris en el ángulo iridocorneal?. ¿Como se llama la "malla" que se forma en el ángulo iridocorneal?. ¿Quien forma la pars plicata y la pars plana?. ¿Quién es la parte posterior de la úvea?. La retina se encuentra en el... La retina se encuentra en el fondo del ojo y ..... La parte posterior interna del globo ocular. La parte anterior interna del globo ocular. La parte superior interna del globo ocular. La parte inferior interna del globo ocular. ¿Quienes se encuentran en la parte central de la capa interna del ojo? ....................y............ ¿Quien transmite imágenes captadas desde el exterior al sistema nervioso central mediante el nervio óptico y los impulsos para el sistema endocrino?. Es una lente transparente biconvexa que se encuentra detrás del iris. ¿Como se llaman los dos pequeños espacios que se encuentran en la porción anterior del ojo?. Cámaras --En la porción anterior del ojo se encuentran dos pequeños espacios. Cámara anterior. Cámara posterior. Las cámaras están llenas de un líquido que se llama. ¿Cómo se llama el nivel de presión del líquido humor acuoso?. ¿Pará que es importante la "Presión intraocular". Es muy importante para el correcto funcionamiento del ojo. Para regular la presión del ojo. Es muy importante para el enfoque de objetos lejanos. Para regular el humor acuoso. La cámara vítrea ¿Dónde se encuentra? (entre el ........ y la ......). La cámara vítrea está rellena del. Segmentos: Segmento anterior. Segmento posterior. ¿Dónde están ubicados los anejos?. Anejos: Alrededor del globo ocular están ubicados los anejos. Parte anterior. Parte posterior. Las estructuras lagrimales son. Nombre que recibe la parte posterior de los anejos. Cuando el problema es debido a una causa externa, se debe de añadir.. Se debe añadir el código para identificar la causa de la patología ocular. Se debe añadir el código para identificar el lugar. Se debe añadir el código para identificar la localización. Se debe añadir el código para identificar la manifestación. Se debe añadir el código para identificar la secuela. Es una inflamación crónica no infecciosa por obstrucción de las glándulas de Meibomio del párpado. Si la glándula de Meibomio está infectada, se codificará como: H00.02- Orzuelo interno. H00.11-H00.19 Chalazión. H02.0 Entropión y triquiasis del párpado. ¿Qué nombre recibe "la mala dirección de las pestañas previamente normales"?. Si la triquiasis se presenta junto al entropión ¿Se codifica?. Si. No. Algunos casos. El "______" o eversión del borde palpebral provoca la exposición de parte de la conjuntiva y se pueden presentar lesiones asociadas, como la epífora (lagrimeo) o las lesiones cornea. Otro nombre que recibe el lagrimeo. El ectropión se clasifica dependiendo de. Su etiología. Su localización. Su extensión. Su grado de malignidad. Es un descenso permanente del párpado superior. La blefaroptosis es un descenso permanente del párpado superior. Si hay una patología conocida causante de la ptosis, ¿se deberá codificar también?. Si. No. Ptosis --Puede ser provocado por: Daño palpebral. Daño nervioso del séptimo par o de los centros nerviosos del cerebro. Caso: Paciente afecto de miastenia que ingresa para corrección de ptosis miógena bilateral --Indica el DP. H02.423 Ptosis miógena de parpado, bilateral. G70.00 Miastenia Gravis sin exacerbación (aguda). Es el sistema fisiológico que contiene las estructuras orbitales para la producción y el drenaje de lágrimas. La glándula lagrimal, ¿Qué secreta? (Son 4). Lágrimas. Los canalículos lagrimales. El saco lagrimal. Conducto nasolagrimal. Glándula lagrimal. Conducto lagrimal. Los folículos lagrimales. Sudor acuosa. Por quienes se transporta el fluido hacia la cavidad nasal. Es la inflamación o infección de la glándula lagrimal (......... o ..................). La dacriocistitis o inflamación del saco lagrimal, generalmente es de causa: Infecciosa por la obstrucción del conducto nasolagrimal. Vírica por la obstrucción del conducto nasolagrimal. Contagiosa por la obstrucción del conducto nasolagrimal. Crónica por la obstrucción del conducto nasolagrimal. En la dacriocistitis o inflamación del saco lagrimal ¿Hay que especificar si es aguda o crónica?. Si. No. Es un nódulo amarillento y pequeño en la conjuntiva cerca de la córnea. Se produce por infección o inflamación de la pinquécula. Consiste en un crecimiento anormal por inflamación de tejido de la conjuntiva (tejido fino y transparente que cubre la superficie externa del ojo), que tiende a dirigirse desde la parte blanca del ojo hacia el tejido de la córnea de forma triangular. ¿Qué indica el 5º carácter, de la enfermedad Ptergión?. ¿Qué indica el 6º carácter, de la enfermedad Ptergión?. Caso: Paciente que ingresa para intervención quirúrgica de pterigión recurrente de ojo izquierdo --Indica el código correcto. H11.062 Pterigión ocular recurrente (recidivado) (L), ojo izquierdo. H11.061 Pterigión ocular recurrente (recidivado) (L), ojo derecho. H11.060 Pterigión ocular recurrente (recidivado) (L), ojo bilateral. Es una inflamación que afecta a la córnea. Suele producir intenso dolor ocular, enrojecimiento del polo anterior del ojo, lagrimeo y fotofobia. Enfermedades del Ojo: Chalazión. Triquiasis. Ectropión. Blefaroptosis. Dacriocistitis o Inflamación del saco lagrimal. Enfermedades del Ojo: Pinquécula. Pingueculitis. Pterigión. Queratis. Catarata. ¿En capítulo se van a recoger las Queratis infecciosas? En nº. La pérdida de transparencia del cristalino produciéndose una opacificación total o parcial del mismo. Enfermedad que provoca que la luz se disperse dentro del ojo y no se pueda enfocar en la retina, creando imágenes difusas debido a la pérdida de trasparencia del cristalino. Cataratas. Laceraciones craneales. Queratitis. Pinguécula. Pterigión. Las cataratas se pueden clasificar según ...(Son 4). Etiología. Edad de aparición. Morfología. Grado de Opacidad. Extensión. Localización. Grado de Malignidad. Fisiología. Tipos de Cataratas. H26.0. H26.1. H26.2. H26.3. H26.4. H26.9. ¿Qué tipo de catarata debe utilizar código adicional de efecto adverso para identificar fármaco si procede?. ¿Qué tipo de catarata debe utilizar código adicional para identificar causa externa (V00-Y99)?. Catarata en enfermedades clasificadas bajo otros conceptos (H28): requiere: Codificar primero la enfermedad subyacente tal y como indica la lista tabular. Codificar primero la enfermedad tal y como indica la lista tabular. Codificar primero la causa externa tal y como indica la lista tabular. Codificar primero la manifestación tal y como indica la lista tabular. ¿Se debe presuponer que una catarata sea senil o madura solo por la edad del paciente?. No. Si. El código Z98.4 Estado de extracción de catarata, identifica que un ojo ha sido operado con anterioridad de cataratas; el quinto carácter. Indica lateralidad. Indica localización. Indica tipo. Indica si está recidivada o en remisión. Si se ha sustituido el cristlino por una lente intraocular se asigna también. Un código Z de presencia ocular. Un código Y de presencia ocular. Un código H de presencia ocular. Un código G de presencia ocular. Es la separación de la membrana sensible a la luz (retina) en la parte posterior del ojo, de sus capas de soporte. Tipos de desprendimientos de retina. Desprendimiento Regmatógeno. Desprendimiento por tracción. Desprendimiento seroso de la retina. Desprendimientos y rotura de retina. 5º Carácter. 6º Carácter. En los desprendimientos de retina,¿Como se codificará la hemorragia vitrea que coexista con el desprendimiento?. Por separado. Por combinación. No se codificará la hemorragia vítrea. No se codificará el desprendimiento de retina. ¿El desprendimiento o el desgarro pueden ser complicación de una técnica quirúrgica?. Si. No. ¿Cuál es la principal causa de pérdida de vista en los mayores de 60 años?. La Degeneración Macular. El Glaucoma. Las Cataratas. La Blefaroptosis. ¿Como se conoce la "Degeneración macular" en inglés?. Se pierde agudeza visual central de forma bilateral. La instauración puede ser lenta o brusca y hay alteración de los vasos bajo la mácula. ¿Qué otro nombre recibe la Degeneración macular?. Es una enfermedad que se caracteriza generalmente por el aumento patológico de la presión intraocular, por falta de drenaje del humor acuoso y tiene como condición final común una neuropatía óptica que se caracteriza por la pérdida progresiva de las fibras nerviosas del nervio óptico y cambios en su aspecto. Enfermedades del Ojo. Catarata. Desprendimiento de retina. Degeneración macular. Glaucoma. Caso: Paciente que tras la correcta administracción de mitomicina, presenta glaucoma grave en ojo derecho motivo por el que acude a urgencias --Indica el DP. H40.61X3 Glaucoma secundario a fármacos, ojo derecho, estadio grave. T45.1X5A Efecto adverso de fármacos antineoplásicos e inmunosupresores, contacto inicial. Tipos de Glaucoma: De ángulo abierto. De ángulo cerrado. De tensión normal o de baja tensión. Congénito. Juvenil. Secundario. Tipos de Glaucoma secundario. Glaucoma pigmentario. Síndrome de Seudoexfoliación. Síndrome Iridocorneal Endotelial. Glaucoma Neovascular. En los Glaucomas ¿Qué indica el 4º carácter?. En los Glaucomas ¿Qué indica el 0º carácter?. Cuando un paciente ingresa con un estadio determinado de glaucoma y durante el ingreso ese estadio de su enfermedad avanza. Se asignará... El código del mayor estadio documentado. El estadio de la causa de ingreso. El estadio más reciente. Para codificar correctamente los trastornos por cuerpos extraños en el ojo, hay que tener en cuenta factores como: La naturaleza y la localización del cuerpo extraño. La extensión y la localización del cuerpo extraño. La naturaleza y etiología del cuerpo extraño. La extensión y la etiología del cuerpo extraño. Las lesiones actuales por cuerpo extraño se codifican con el código adecuado de. La presencia de un cuerpo extraño retenido(antiguo) intraocular, se clasifica en las subscategorías (..... Y ....). La entrada en e IA de cuerpo extraño en el ojo es _______, si se trata de una lesión aguda. ¿Qué modificador facilita la localización de códigos para los cuerpos extraños antiguos?. Caso: Paciente que ingresa con trozos de piedra en cámara anterior de ojo derecho desde hace tres años --Indica el DP. H44.711 Cuerpo extraño intraocular (antiguo) (no magnético) retenido, ojo derecho. Z18.83 Fragmento cristalino o de piedra retenido. La musculatura extrínseca está formada por. ¿Qúe músculos son los que permiten mover el ojo en cualquier dirección sin necesidad de cambiar la posición de la cabeza?. Es la desviación del alineamiento de un ojo en relación al otro. Esto impide fijar la mirada de ambos ojos en el mismo punto del espacio, lo que ocasiona una visión binocular incorrecta que puede afectar adversamente a la percepción de la profundidad. Tipos de estrabismos: Esotropía o endotropía, o estrabismo convergente. Exotropía, o estrabismo divergente. Hipertropía e hipotropía. Desviación para arriba del ojo se llama. Es una discapacidad física que consiste en la pérdida total o parcial del sentido de la vista. Tipos de Ceguera Parcial: (Son 4). Visión Reducida. El escotoma. La ceguera Parcial. Daltonismo. Hipertropía. Cataratas. Glaucoma. Visión Disminuida. ¿De qué dependen los tipos de ceguera parcial? (..... y ............). Es un movimiento involuntario e incontrolable de los ojos. El movimiento puede ser horizontal, vertical, rotatorio, oblicuo o una combinación de estos. Tiene entrada directa por el índice alfabético. Caso: Paciente con hemorragia en ojo derecho tras intervención quirúrgica para corrección de estrabismo --Indica la correcta. H59.311 Hemorragia posprocedimiento de ojo derecho y sus anexos después de un procedimiento oftalmológico. H59.039 Edema macular quístico tras cirugía de catarata, ojo no especificado. H44.711 Cuerpo extraño intraocular (antiguo) (no magnético) retenido, ojo derecho. Z18.83 Fragmento cristalino o de piedra retenido. Caso: Paciente con edema macular quístico tras cirugía de cataratas --Indica el DP correcto. H59.039 Edema macular quístico tras cirugía de catarata, ojo no especificado. H59.311 Hemorragia posprocedimiento de ojo derecho y sus anexos después de un procedimiento oftalmológico. H44.711 Cuerpo extraño intraocular (antiguo) (no magnético) retenido, ojo derecho. Z18.83 Fragmento cristalino o de piedra retenido. |