Enfermedades restrictivas y obstructivas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Enfermedades restrictivas y obstructivas Descripción: Marcar la respuesta correcta |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
María es una paciente de 34 años de edad que asiste al servicio hospitalario por presentar un cuadro de disnea y malestar general, ingresa con una P.A de 90/80 Frec. cardiaca: 120 lpm, Frec. respiratoria: 22 r.p.m, al ingresar al departamento de neumología, el especialista a cargo le transcribe una espirometría teniendo como resultado relevante VEF/CVF=0,5, según lo estudiado en el curso de Mecanismos, cuál sería el diagnóstico más asertivo tomando en cuenta el dato de la espirometría. Fibrosis pulmonar. Derrame pleural de etiología tuberculosa. EPOC. Tromboembolismo pulmonar. Mario, un paciente de 22 años, llega al nosocomio por presentar disnea, dolor en la zona pleural tipo punzada, se le realiza un RX en donde se le diagnostica derrame pleural unilareal, según lo estudiado, señale la alternativa correcta con respecto a dicha patología. El de tipo exudado es más frecuente en cirrosis hepática. Si es que en el examen citológico presenta linfocitos mayores al 50% se puede catalogar como una neumonía. En el caso de Mario, lo más probable es que presente un cuadro neoplásico. El derrame pleural va a aumentar la presión pleural, volviéndola más positiva. Ninguna de las anteriores. Jorge es un paciente proveniente de Lima, llega al Hospital Jorge Reategui por presentar malestar general, tos por más de un mes, fiebre mayor a 38°,a demás menciona que en las últimas semanas ha presentado aumento de tos y de la purulencia del esputo, el cual presenta mal olor diagnosticándosele, cual sería el diagnóstico más acertado de acuerdo a lo estudiado. TBC multidrogo resistente. Bronquiectasia con un cuadro de exacerbación. Fibrosis pulmonar. Neumonía típica. Ninguna de las anteriores. De acuerdo a lo visto en Asma, cual de los siguientes citocinas segregadas por lo TH2 es la principal estimuladora de la liberación de IgE en la patogenia del asma bronquial. IL-13. IL-5. TNF B. Leucotrienos. IL-4. La hemorragi pulmonar como se clasificaría, según la clasificación de enfermedades pulmonares restrictivas. No granulomatosa de causa desconocida. Granulomatosa de causa conocida. No granulomatosa de causa conocida. Granulomatosa de causa desconocida. Características del EPOC, excepto. Los pacientes con EPOC leve pueden tener pocos síntomas e incluso no tenerlos. Tos productiva de mayor predominio en la noche. Disminución del murmullo vesicular. Se puede auscultar sibilancias y roncus. con respecto al asma, relaciona. IL4. IL5. IL13. con respecto a la etiología del EPOC, relaciona. causa principal. causa genética. causa ambiental. En la reacción asmática intervienen los siguientes mediadores, excepto. Histamina. Leucotrienos (C4, D4 y E4). Prostaglandina D2. Acetilcolina. elastasa. En el asma bronquial. ¿Cuál de las siguientes células son responsables en desencadenar la respuesta broncoconstrictora aguda?. mastocitos. linfocitos T. células dendriticas. macrófagas. En el EPOC (enfisema) relaciona. enfisema centroacinar (centrolobulillar). enfisema panacinar (panlobulillar). enfisema acinar distal (paraseptal). En un paciente con EPOC, la prueba de función pulmonar muestra. Disminución de CFV y VEF1 normal. Disminución de VEF1 y aumento de CVF. Disminución de CFV y VEF1. Aumento de CFV y VEF1. |