option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

enfermeria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
enfermeria

Descripción:
preguntas de enfermeria de la mujer y del recien nacido

Fecha de Creación: 2025/08/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Qué es el parto?. El proceso quirúrgico para extraer al feto mediante cesárea. El proceso fisiológico por el cual se expulsa al exterior el producto de la gestación desde el útero materno. La rotura espontánea de membranas antes de la semana 37.

¿En qué consiste el borramiento del cuello uterino?. El aumento de la presión en el útero durante las contracciones. La reducción progresiva de la longitud del cuello hasta que los orificios interno y externo coinciden. La expulsión del feto durante la segunda etapa del parto.

Según la intensidad, ¿cuándo una contracción se considera fuerte?. Menor de 40 mmHg. Entre 60 y 70 mmHg. Mayor de 70 mmHg.

En un parto normal con presentación cefálica, ¿cuál es el punto de referencia?. Fontanela bregmática. Fontanela lamboidea. Diámetro occipitofrontal.

¿Qué estructura corresponde al canal duro en el parto?. El cuello uterino. La vagina y la vulva. La pelvis materna.

Unir la clasificación del recién nacido relacionado con su definición. -Recién nacido de término C >42 semanas - Recién nacido pre término B <38 Semanas(AAP)<37OMS - Recién nacido pos término A 38 a <42 semanas. -Recién nacido de término A >42 semanas - Recién nacido pre término B <38 Semanas(AAP)<37OMS - Recién nacido pos término C 38 a <42 semanas. -Recién nacido de término B >42 semanas - Recién nacido pre término C <38 Semanas(AAP)<37OMS - Recién nacido pos término A 38 a <42 semanas.

El término "Silverman Anderson" hace referencia. Escala de valvular aviar de reflejos. Escala para evaluar dificultad respiratoria. Escala de dolor. Escala de peso al nacer.

La profilaxis oftálmica en el recién nacido tiene como Finalidad?. Mejorar la visión. Limpiar el ojo del recién nacido. Reducir la ictericia neonatal. Prevenir infecciones oculares.

¿Cuál de las siguientes acciones se realiza durante la recepción inmediata del recién nacido?. Administrar fórmula de leche artificial. Limpiar secreciones de boca y nariz si hay meconio y el bebé está flácido. Dejar que repose en la cuna sin intervención. Realizar un examen físico completo de cabeza a pie.

¿Cuál es uno de los pasos inmediatos en los cuidados del recién nacido después del parto?. Realizar el test de Apgar y secar al bebé. Administrar vitamina K en ese momento. Iniciar lactancia solo después de 24 horas. Colocar al bebé en una habitación conjunta sin más procedimientos.

¿Qué equipo es esencial tener preparado en la sala de recepción del recién nacido?. Cuna de calor radiante, oxígeno, succión, y equipo de cateterización umbilical. Solo un termómetro y guantes. Equipo de cirugía mayor. Sólo equipo para administración de medicamentos orales.

¿Cuál de las siguientes etapas del puerperio corresponde a la máxima involución de los órganos genitales y la mayor secreción de loquios?. Puerperio inmediato. Puerperio mediato. Puerperio alejado. Puerperio tardío.

Durante el puerperio inmediato, ¿cuál es una de las principales complicaciones que requiere atención de enfermería?. Infección mamaria. Hemorragia y shock hipovolémico. Involución uterina exagerada. Retención de placenta.

En el cuidado de la madre durante el puerperio tardío, es importante que la enfermería enseñe a la madre a reconocer signos en su domicilio, tales como: Dolor de cabeza persistente. Signos de infección y de pérdida excesiva de loquios. Dolor en las extremidades inferiores. Pérdida de peso rápida.

¿Cuál de las siguientes NO es una causa materna para realizar una cesárea?. Distocia de partes blandas. Macrosomía fetal. Hemorragia (placenta previa o DPPN). Estrechez pélvica.

Una cesárea que se practica en una paciente con antecedentes de dos o más cesáreas se denomina: Primera. Previa. Iterativa. Urgente.

¿Cuál de las siguientes es una complicación transoperatoria que puede ocurrir en la madre durante una cesárea?. Infección puerperal. Hipotonía o atonía uterina. Ruptura uterina en embarazos subsecuentes. Taquipnea transitoria del recién nacido.

Según la técnica quirúrgica, ¿cuál de los siguientes NO es un tipo de cesárea?. Corporal o clásica. Segmento corporal (Tipo Beck). Segmento arciforme (Tipo Kerr). Urgente.

¿Que es la cesárea y cuáles son sus tipos?. Es la intervención quirúrgica que tiene como objetivo extraer el producto de la concepción y sus anexos ovulares a través de una laparotomía. Tipos de cesárea Primera, previa, iterativa. El proceso fisiológico por el cual se expulsa al exterior el producto de la gestación desde el útero materno. INMEDIATA, TARDIA, ALEJADA. ES UN PROCEDIMIENTO QUE CONSISTE EN Colocar al bebé en una habitación conjunta sin más procedimientos.

Cuales son las técnicas quirúrgicas en una cesárea. Corporal o clásica, Segmento corporal tipo Beck, Segmento corporal tipo Kerr. Interativa, Urgente, Fisiologica, Funcional. Inmediato, Alejado, Tardìo, Patologico. Hemorragia y shock hipovolémico.

Cual es la diferencia entre broncoaspiración y broncoconstricción. Broncoaspiración. - Es la entrada anormal de sustancias en las vías respiratorias Broncoconstricción. - Es el estrechamiento de las vías respiratorias. Broncoaspiración. - Es el estrechamiento de las vías respiratorias. Broncoconstricción. - Es la entrada anormal de sustancias en las vías respiratorias. Broncoaspiración. - Realizar un examen físico completo de cabeza a pie. Broncoconstricción. - Es la entrada anormal de sustancias en las vías respiratorias. Broncoaspiración. - Realizar un examen físico completo de cabeza a pie. Broncoconstricción. - equipo para administración de medicamentos orales.

¿Que es el puerperio?. Es el periodo que corresponde desde el final del parto hasta la aparición de la menstruación en este tiempo se genera múltiples cambios fisiológicos de la mujer. Periodo de transicion de la etapa reproductiva a la no reproductiva. cese definitivo de la mesntruaciòn ocurre entre los 45 y 55 años. proceso fisiologico en el cual se forma un feto en el utero de la mujer.

¿Cuál es el personal que colabora en un parto cultural?. Médico residente de ginecología u obstetra. Medico de pediatría Enfermero de tumo. Auxiliar de enfermería. Partera. psicologa, obstetriz, enfermera de turno. medico rural, interno de enfermeria, psicologa, auxiliar de enfermeria. pediatra, odontologo, medico general, ostetra.

¿Qué es el parto y mencione sus factores?. el parto es un proceso fisiológico mediante el cual el feto se expulsa del útero materno pasando por el canal del parto hasta el exterior. Power: contracción Pasajero: feto Pasaje: canal del parto Psique: materno estado de ánimo. Es el periodo que corresponde desde el final del parto hasta la aparición de la menstruación en este tiempo se genera múltiples cambios fisiológicos de la mujer. Periodo de transicion de la etapa reproductiva a la no reproductiva Power: contracción Pasajero: feto Pasaje: canal del parto Psique: materno estado de ánimo. Es la entrada anormal de sustancias en las vías respiratorias.

¿Cuál de las siguientes opciones representan una indicación medica común para realizar una cesaría?. Preferencia de la paciente. Presentación cefálica. Sufrimiento fetal agudo. Embarazo a término sin complicaciones.

¿Qué factor puede aumentar el riesgo de cesaría en un embarazo?. Actividad física moderada. Ingesta de ácido fólico. Edad materna avanzada. Buena nutrición prenatal.

Una mujer se encuentra en labor de parto como se denomina al punto máximo de la contracción Seleccione la respuesta correcta. Power. Acmé. Polihidramnios. Oligohidramnios.

Durante el trabajo de parto, el cuello uterino experimenta un proceso llamado: Metaplasia. Eversión. Dilatación y borramiento. Estenosis cervical.

Cuál es el tiempo ideal para realizar el tamizaje metabólico neonatal. Dentro de las primeras 6 horas de vida. Entre las 24 y 36 horas de vida. Entre las 48 y 72 horas de vida. A los 15 días de nacido.

Seleccione Verdadero o falso EL TAMIZAJE. La muestra para el tamizaje metabólico se obtiene pinchado el talón del recién nacido. se obtine a traves de la limpieza de las secreciones tanto de la nariz y boca. se obtine atraves de una prueba de glucemia.

.¿Cuáles de las siguientes enfermedades pueden detectarse con el tamizaje metabólico? ampliado?. Hipotiroidismo congénito, Deficiencia de biotinidasa,hiperplasia suprarrenal congénita. fiebre reumática. infección por VIH. Hipotiroidismo congénito, infección por VIH, fiebre reumática.

¿Que es el puerperio?. Es el periodo que comprende desde el final del parto hasta la aparición de la menstruación en este tiempo se genera múltiples cambios fisiológicos de la mujer. CESE DE LA MENSTRUACION APARECE ENTRE LOS 45 A 55 AÑOS. PROCESO FISIOLOGICO QUE OCURRE EN TODA MUJER.

.-¿Cuál es la clasificación del puerperio?. Inmediato, Puerperio mediato, Alejado, Tardio. pretermino, posterminio, termino. alumbramiento. dilatacion, explusion.

enumere cuáles son los cuidados de enfermería en puerperio. Tomar los signos vitales, Vigilar la administración de fármacos , Palpar el fondo uterino para comprobar las contracciones, Valorar la episiotomía , Valorar la aparición de loquios, la contracción, color y los coágulos si aparecen. Signos de infección y de pérdida excesiva de loquios, Palpar el fondo uterino para comprobar las contracciones, Valorar la episiotomía. Hipotiroidismo congénito, infección por VIH, fiebre reumática, Signos de infección y de pérdida excesiva de loquios.

Complete Producida entre el día 5 y el día 15 del posparto al tercer día se le genera un aumento brusco en la producción de leche conocida como baja leche. Leche de transición. calostro. Metaplasia. dilatacion.

¿Que es el embarazo?. Es la expulsión del bebé y la placenta a través del canal vaginal. Sus etapas son: dilatación, expulsión y alumbramiento. Es el proceso de crecimiento del bebé dentro del útero durante el embarazo. Es la intervención quirúrgica en el abdomen para extraer al bebé. Es el proceso de preparación del cuerpo de la madre para el nacimiento del bebé y se clasifica en: Inmediato, tardío, alejado.

¿Qué es una cesárea?. Procedimiento quirúrgico para extraer al producto y sus anexos mediante una incisión en la pared uterina. Un método natural para facilitar el nacimiento del bebé sin cirugía. La expulsión espontánea del bebé por vía vaginal. Un procedimiento médico para inducir el parto.

¿Qué es la lactancia materna?. Es el proceso de alimentar al bebé, proporcionando nutrientes esenciales, protección contra enfermedades, fortaleciendo el vínculo afectivo. Es un proceso que solo ocurre en los primeros días después del parto. Es una técnica de alimentación que requiere de suplementos adicionales. Es un proceso que puede ser reemplazado por la leche artificial sin consecuencias para el bebé.

¿Qué es el puerperio?. Periodo que comprende desde el parto hasta la aparición de la primera menstruación, en el cual se desarrolla cambios fisiológicos de la mujer hasta llegar al estado pre gravídico. Periodo de tiempo en el que la madre debe evitar cualquier actividad física después del parto. Un procedimiento quirúrgico para reparar daños en el útero después del parto. Aquella complicación médica que puede ocurrir durante el parto.

Como se clasifica el puerperio. Inmediato: primeras 24 horas; Mediato: 2do - 10mo día; Alejado: 11vo – 45avo día; Tardío: 45 avo - 60 avo día. Agudo: primeras 24 horas; Crónico: después de 45 días; Fisiológico: sin complicaciones; Patológico: con complicaciones. Temprano: primeras 72 horas; Tardío: después de 7 días; Inmediato: primeras 48 horas; Prolongado: después de 10 días. Primario: relacionado con el útero; Secundario: relacionado con otros órganos.

¿Cuál es la clasificación del Recién Nacido?. Rnat: Recien nacido a término: nacidos con >38 y <42 semanas de gestación Rnpr: Recién nacido pretérmino: nacidos <38 semanas de gestación Rnpt: Recién nacido postérmino: nacidos con >42 semanas de gestación. Rnpr: Recién nacido pretérmino: nacidos con >42 semanas de gestación Rnpt: Recién nacido postérmino: nacidos <38 semanas de gestación Rnpr: Recién nacido pretérmino: nacidos <38 semanas de gestación. Rnpr: Recién nacido pretérmino: nacidos <38 semanas de gestación Rnpt: Recién nacido postérmino: nacidos con >42 semanas de gestación Rnpr: Recién nacido pretérmino: nacidos con >38 y <42 semanas de gestación.

¿Cuántos tipos de puerperio hay y cuando comienza cada uno?. Puerperio inmediato: postparto 1er día Puerperio mediato: 2do al 10mo día Puerperio alejado: 11avo día a 45avo día Puerperio tardío: 45avo a 60avo día. Puerperio inmediato: 45avo a 60avo día Puerperio mediato: 11avo día a 45avo día Puerperio alejado: 2do al 10mo día Puerperio tardío: postparto 1er día. Puerperio inmediato: 1avo día a 45avo día Puerperio mediato: 45avo a 60avo día 1 Puerperio alejado: postparto 1er día Puerperio tardío: 2do al 10mo día.

¿Cuáles son los tipos de cesárea según indicaciones?. Urgente: Para resolver o prevenir complicaciones materno-fetal Electiva: Programado en una fecha para su realización. Urgente: Programado en una fecha para su realización Electiva: Para resolver o prevenir complicaciones materno-fetal.

¿Mencione 3 causas fetales para la realización de una cesárea?. Macrosomía fetal, Malformaciones fetales incompatibles con el feto, Sufrimiento fetal. Infecciones, Deshidratación, Náuseas persistentes. Hipotiroidismo congénito, Deficiencia de biotinidasa,hiperplasia suprarrenal congénita.

¿Cuáles son las complicaciones maternas postoperatorias inmediatas?. Hemorragia. Infecciones. Deshidratación. Náuseas persistentes.

.¿Qué es la menopausia?. El periodo donde la menstruación se atrasa. El cese definitivo de la menstruación. Ausencia temporal de la menstruación. Patología hereditaria que se presenta en la adolescencia.

.¿Cuál es la principal causa de los síntomas asociados con menopausia?. Aumento de la producción de estrógeno. Disminución de la producción de progesterona. Disminución de la producción de estrógeno y progesterona. Aumento de la fertilidad.

.¿Cuál de los siguientes es un síntoma común del climaterio?. Aumento de energía y aumento de animo. Sofocos (calores repentinos). Mejora de la calidad de sueño. Aumento de libido.

.¿A qué edad aproximadamente suele ocurrir la menopausia?. Entre 20 y 30 años. Entre 30 y 40 años. Entre 45 y 55 años. Después de los 60 años.

.¿Cuál de los siguientes no es un síntoma típico del climaterio?. Sequedad vaginal. Cambios en el estado de animo. Aumento de la fertilidad. Dificultad para dormir.

¿Cuál es uno de los signos de alarma en el recién nacido que requiere atención médica inmediata?. Llanto frecuente. Ictericia leve en las primeras 24 horas. Succión vigorosa. Pérdida de peso del 5% del peso al nacer.

¿Qué hormona es clave en la producción de leche materna durante la lactancia?. Progesterona. Estrógeno. Prolactina. Oxitocina.

¿Qué loquio es normal observar durante los primeros días del puerperio?. Loquios amarillentos con mal olor. Loquios serosos claros desde el primer día. Loquios rojos brillantes (loquios rubra). Ausencia total de loquios.

¿Cuál es la posición fetal más favorable para un parto vaginal espontáneo?. Presentación podálica completa. Presentación de cara. Presentación cefálica occípito-anterior. Transversa.

¿Qué cambio fisiológico es común durante el climaterio?. Hipertrofia del endometrio. Aumento de la masa ósea. Disminución de la lubricación vaginal. Incremento en la ovulación.

Denunciar Test