option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ENFERMERIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ENFERMERIA

Descripción:
ESTUDIO PARA EL EXAMEN

Fecha de Creación: 2025/09/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el reservorio en la cadena de transmisión de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud?. Contacto, gotitas y aéreo. Vía aérea superior, mucosas de la cara y aparato genitourinario. Aparato digestivo inferior, vía aérea superior y soluciones de continuidad de la piel. Paciente, visitante y medios inanimados.

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador para disminuir la mortalidad materna, ha establecido la estrategia del Score MAMÁ, que es aplicado en todas las unidades públicas para evaluar el riesgo obstétrico. ¿De los siguientes criterios para evaluar el riesgo obstétrico, cuál NO corresponde?. Signos vitales completos. Estado de consciencia. Proteinuria. Sangrado.

Paciente de 80 años con diagnóstico de cáncer de próstata, el médico insiste que debe recibir quimioterapia, pero se niega a recibir el tratamiento. Determine el principio vulnerado por el profesional en la toma de decisiones éticas. Beneficencia. Autonomía. Veracidad. No Maleficencia.

Seleccione la medida de control ambiental para la prevención del contagio y transmisión de la tuberculosis en los establecimientos de salud: Promover el tratamiento ambulatorio de la TB como una forma eficaz para disminuir el riesgo de transmisión. Elaboración de un plan de control de infecciones que incluya la identificación de los servicios de riesgo. Al ingreso al establecimiento de salud, realizar el triaje de los usuarios con tos. Incrementar el intercambio de aire interno potencialmente contaminado con aire puro del exterior, mejorando la ventilación natural.

En el servicio de Neonatología, usted valora a un RN de 37 semanas que presenta: síndrome de dificultad respiratoria con taquipnea, cianosis, quejido, aumento del esfuerzo con retracciones intercostales, saturación de O2 89 %, en la radiografía de tórax se puede evidenciar una discreta opacidad y resultado de gasometría alterado. ¿Cuál es la patología que presenta el RN?. Hipertensión pulmonar persistente. Membrana Hialina. Taquipnea transitoria. Síndrome de aspiración de líquido meconial.

En relación con el concepto de claves obstétricas, identifique la respuesta correcta: Es un sistema de “roles y funciones” que permiten la comunicación efectiva y el trabajo coordinado. La aplicación efectiva del protocolo requiere de simulaciones periódicas que se facilitan dada la utilidad operativa del mismo. Se han seleccionado 3 claves obstétricas en función de las 3 principales causas de mortalidad materna en el Ecuador. Las claves obstétricas, están conformados por profesionales de la salud capacitados en estas claves que en un accionar coordinado buscan prevenir la muerte materna.

Relacione las zonas elegidas para la medición de la temperatura con las ventajas: 1c, 2b, 3d, 4a. 1d, 2c, 3b, 4a. 1a, 2c, 3d, 4b. 1a, 2b, 3c, 4d.

El líder de enfermería del servicio en que usted labora se destaca por su constante preocupación por el estado de salud de los pacientes del servicio; además, se puede observar que está al pendiente del bienestar de todos los miembros del equipo de trabajo. ¿Qué valor esencial se pone de manifiesto en esta situación?. Autonomía. Integridad. Altruismo. Justicia social.

Paciente acude al centro de salud para solicitar asesoramiento sobre lactancia materna, indica que por motivos de trabajo debe dejar a su hijo de tres meses al cuidado de un familiar y desea mantener la leche materna en el refrigerador. ¿Cuál es la temperatura y tiempo de conservación conveniente?. < = 5 °C tres días. < = 26 °C tres horas. -15 °C dos semanas. -18 °C tres meses.

Seleccione los factores de riesgo de la trombosis venosa profunda: 1. Daño endotelial. 2. Destrucción valvular. 3. Obstrucción venosa. 4. Estasis venosa. 5. Coagulación alterada. 6. Oclusión venosa crónica. 1, 4, 5. 2, 5, 6. 2, 3, 6. 1, 3, 4.

Al aplicar enemas de limpieza con el objetivo de eliminar las heces, se emplean varias soluciones. ¿Qué tipo de solución estimula el peristaltismo aumentando el volumen en el colon e irritando la mucosa?. Espumosa. Hipotónica. Isotónica. Hipertónica.

En relación al aislamiento de contacto, complete el siguiente enunciado: Las precauciones de contacto se aplican cuando se sospeche o se tenga constancia de haber estado expuesto a patógenos que liberan esporas y en particular a brotes de _______________. Como medida de protección se recomienda el uso de ______________________ y la utilización de ______________________. Micoplasma - guantes y mascarilla N95 - material clínico de uso individual. Micoplasma – bata y mascarilla quirúrgica - material clínico de uso individual. C. difficile – bata y guantes – material clínico de uso individual. C. difficile – guantes y mascarilla quirúrgica - material clínico de uso individual.

Paciente femenina de 48 años con diagnóstico de cáncer de mama, se le está administrando morfina por vía intravenosa. Señale el cuidado de enfermería en este caso. Valorar la aparición de incontinencia urinaria. Valorar signos de depresión respiratoria. Observar la presencia de diarrea. Observar signos de hipertensión arterial.

En la valoración postoperatoria de una ostomía, incluye la determinación de su color y turgencia, a que característica se está refiriendo: ​. Construcción de la ostomía. Altura de la ostomía. Viabilidad de la ostomía​. Tipo de ostomía.

Relacione los tipos de prácticas seguras y sus procedimientos, que debe aplicar en la unidad hospitalaria, con respecto a la seguridad del paciente. 1cd, 2ab. 1bd, 2ac. 1ad, 2bc. 1ab, 2cd.

Uno de los momentos para la ejecución del Diagnóstico Situacional Inicial de Salud (DSIS) es la identificación de las necesidades y problemas de la población, los mismos que deben ser priorizados dentro de una matriz para planificar intervenciones. ¿Cuáles son los criterios que se utilizan para la priorización?. Universalidad, continuidad, frecuencia, eficiencia. Magnitud, frecuencia, gravedad, factibilidad de cambio. Equidad, gravedad, calidad, eficacia. Integralidad, continuidad, participación activa, magnitud. ​.

Complete el enunciado: Al atender un paciente con Tuberculosis Pulmonar, entre las medidas a tomar se encuentran las precauciones respecto a la transmisión________________, las cuales se usan en pacientes con enfermedades que se trasmiten mediante partículas ________________. En éste caso se recomienda el uso de ________________. aérea – mayores de 5 µm – mascarilla N95. aérea – menores de 5 µm – mascarilla N95. gotas – menores de 5 µm – mascarilla quirúrgica. gotas – mayores de 5 µm – mascarilla quirúrgica.

En los aspectos a tener en cuenta en la seguridad del paciente, se encuentra la notificación de eventos adversos con el objetivo de aprender de los errores y evitar que estos se repitan. ¿Qué característica debe tener el sistema de notificación de eventos adversos?. Punitivo. Obligatoriedad. Dependiente. Confidencialidad.

Cuando la paciente embarazada se encuentra acostada durante la toma de la tensión arterial, en la posición decúbito supino, se puede provocar hipotensión a causa de compresión venosa. ¿Cuál vena es más probable que haya sufrido compresión?. Vena cava inferior. Vena femoral. Vena cava superior. Vena porta hepática.

Seleccione una medida de control administrativo que se recomienda aplicar para la prevención de tuberculosis en el primer nivel de atención. Ventilación adecuada, que permita el flujo natural de aire a través de ventanas abiertas. En el momento de ingreso al establecimiento de salud, realizar el triaje de los usuarios con tos. La recolección de la muestra de esputo debe realizarse en ambientes con luz y ventilación natural. Se recomienda el uso de respiradores N95 durante la atención a afectados en habitaciones de aislamiento para TB.

Usted como coordinador de enfermería ha detectado que existen algunas diferencias en realizar ciertos procedimientos por el personal a su cargo, para poder solucionar este tema de gestión ha resuelto iniciar un estudio de tiempos y movimientos, como técnica administrativa básica, lo que al terminar podrá decir que toda tarea puede reducirse a movimientos elementales y de esta forma optimizar esfuerzos. ¿Qué autor menciona dicho enfoque?. Douglas McGregor. Frederick Taylor. Frank Gilbreth. Elton Mayo.

Un alto grado de participación es la clave de lograr retrasar las consecuencias del declive por el envejecimiento. ¿A qué teoría del envejecimiento corresponde?. De los radicales libres. De la actividad. Genética. Del reloj biológico.

Usted como profesional enfermero debe educar a las embarazadas primigestas sobre lactancia materna y decide utilizar la simulación. ¿Cuáles son los objetivos que se proponen alcanzar con esta estrategia educativa?. Fomentar la lactancia materna y procurar desarrollar la destreza en el procedimiento. Desarrollar la destreza y estimular su capacidad repetitiva. Desarrollar el pensamiento y capacidad memorística. Lograr el conocimiento sobre el procedimiento y desarrollar su memoria.

Cuál de las siguientes opciones corresponde con las manifestaciones clínicas de la cetoacidosis diabética: Hipoglucemia - deshidratación - alcalosis metabólica. Normoglucemia - sobrehidratación - alcalosis metabólica. Hipoglucemia - deshidratación - acidosis metabólica. Hiperglucemia - deshidratación - acidosis metabólica.

Usted se encuentra en el área de Coronarios y debe administrar medicamentos bajo medidas de seguridad, pero evidencia la inexistencia de protocolos. ¿Cuál es la situación a la que se enfrenta el personal de enfermería?. Factor contribuyente. Suceso adverso. Seguridad del paciente. Error activo.

Dentro de las actividades previas al alta hospitalaria, el recién nacido recibe la primera vacuna contra la tuberculosis meníngea. Usted como profesional en enfermería. ¿Qué recomendaciones da a los padres del recién nacido para el cuidado post vacunal?. Aparece una pequeña úlcera en la zona de la vacuna, aproximadamente 3 semanas después, se debe manipular colocar cremas, alcohol u otras sustancias en el sitio de la vacuna. Aparece una pequeña úlcera en la zona de la vacuna, aproximadamente 3 semanas después, no se debe manipular ni colocar cremas, alcohol u otras sustancias en el sitio de la vacuna. Aparece una pequeña úlcera en la zona de la vacuna, aproximadamente 4 semanas después, no se debe manipular ni colocar cremas, alcohol u otras sustancias en el sitio de la vacuna. Aparece una pequeña úlcera en la zona de la vacuna, aproximadamente 2 semanas después, no se debe manipular ni colocar cremas, alcohol u otras sustancias en el sitio de la vacuna.

Relacione las actividades de enfermería con la fase correcta del Proceso de Atención: 1b, 2a, 3e, 4d, 5c. 1c, 2a, 3d, 4e, 5b. 1c, 2d, 3a, 4e, 5b. 1b, 2a, 3d, 4e, 5c.

Relacione el método de diagnóstico con la definición que corresponda: 1a, 2b, 3c, 4d. 1c, 2d, 3a, 4b. 1b, 2c, 3d, 4a. 1d, 2c, 3a, 4b.

¿Con cuál de las siguientes afirmaciones cumple la notificación de eventos relacionados con la seguridad del paciente?. Informar solo eventos adversos. Presentar a los responsables. Implementar mecanismos de sanción. Complementar mejoras continuas.

En el choque hipovolémico para la compensación con soluciones: ¿Cuál de las siguientes soluciones intravenosas no se debe utilizar?. Coloides. Cloruro de sodio 0,9%. Lactato Ringer. Dextrosa al 5% en agua.

Paciente de 67 años con antecedentes de hipertensión arterial, acude al hospital por presentar cefalea de moderada intensidad y presión arterial de 170/110mmHg, como causa aparente conflictos familiares. Además, indica dificultad para seguir con el tratamiento prescrito por el médico. ¿Cuál es la etiqueta diagnóstica que priorizaría en el paciente?. Síndrome de fragilidad del anciano. Mantenimiento ineficaz de la salud. Gestión ineficaz de la salud. Protección ineficaz.

Varón de 65 años atendido en emergencia, con diagnóstico de deshidratación. Le prescriben Solución salina al 0.9%, 83 ml/hora. ¿A qué goteo le administra esta solución?. 28 gotas por minuto. 42 gotas por minuto. 20 gotas por minuto. 35 gotas por minuto.

Según la Ley Orgánica de Salud. Señale a que se refiere el Art.6: Quienes forman parte del sistema nacional de salud aplicaran las políticas, programas y normas de atención integral y de calidad, que incluye acciones de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación y cuidados paliativos de la salud individual y colectiva. La atención integral y el control de enfermedades no transmisible crónico-degenerativas, congénitas, hereditarias y de los problemas declarados prioritarios para la salud pública. Se reconoce y garantizara a las personas: el derecho a tomar decisiones libres, informadas, voluntarias y responsables sobre su sexualidad y su vida y orientación sexual. Es responsabilidad del Ministerio de Salud Pública diseñar e implementar programas de atención integral y de calidad a las personas durante todas las etapas de la vida.

Usted atiende mujer que cursa embarazo de primer trimestre. Seleccione las recomendaciones que se deben informar: 1. Calcular la fecha probable de parto por F.U.M. 2. Tamizaje de prueba tiroidea. 3.Solicitar grupo sanguíneo y factor Rh, biometría hemática y VDRL.. 4. Controlar y registrar presión arterial. 5. Descartar incompatibilidad de grupo y factor Rh. 6. Medir y registrar el peso. 1, 2, 6. 1, 4, 6. 1, 2, 3. 3, 4, 5.

Paciente varón de 75 años, hospitalizado en neurología desde hace 6 días, diagnosticado de hipertensión arterial y accidente cerebrovascular, presenta hemiplejia derecha. Hace 2 días sufre una caída al trasladarle a exámenes radiológicos. Para brindar medidas de confort como el baño, es necesario valorar el riego de caídas del paciente. ¿Qué escala utiliza para valorar este riesgo?. Escala de Norton. Escala de Yesavage. Escala de Braden. Escala de Morse.

Un paciente masculino de 58 años con antecedentes de infarto agudo del miocardio hace 35 días; va a ser intervenido de apendicitis aguda. Según la American Society of Anesthesiologists (ASA). ¿Cuál es la clasificación que le corresponde a este paciente?. ASA 1. ASA 3. ASA 2. ASA 4.

En el control prenatal, para reducir las complicaciones materno neonatales, se deben identificar los factores de riesgo obstétrico modificables y no modificables. ¿Cuál es no modificable?. Endocrinopatía controlada. Bacteriuria asintomática. Control insuficiente de la gestación. Síntomas neurovegetativos.

Paciente femenina de 28 años quien recibe terapia con digoxina, al observar el Electrocardiograma usted identifica acortamiento del segmento ST y del intervalo QT, la paciente tiene bradicardia y disminución de los reflejos osteotendinosos, los niveles de calcio en sangre se encuentran en 11 mg/dL. ¿Cuál de las siguientes alteraciones electrolíticas es más probable que experimente la paciente?. Hipopotasemia. Hipercalcemia. Hiperpotasemia. Hipocalcemia.

En el centro de salud donde usted trabaja, acude una señora con sus familiares, quienes indican que están preocupados porque en las últimas semanas han observado que a su madre le dificulta bañarse, vestirse y caminar. Para la valoración de Enfermería debe utilizar una escala que le permita evaluar la condición del paciente. ¿Cuál es la escala que mide esas acciones?. Escala Yesavage. Escala Pfeiffer​. Escala Katz. Escala Guijón.

Los componentes generales de las vacunas son: 1. Antígeno. 2. Principio activo. 3. Inmunoglobulinas. 4. Excipiente. 5. Conservador. 6. Adyuvantes. 2, 4, 5, 6. 3, 4, 5, 6. 1, 2, 3, 4. 1, 4, 5, 6.

Al realizar una visita domiciliaria se encuentra con una familia conformada por los dos padres y sus tres hijos: Juan de 5 años, Alberto de 15 y María de 20 años quién en ese momento se encontraba de visita con su pequeño hijo. Señale como clasificaría a esta familia de acuerdo a la etapa del ciclo vital familiar por el que atraviesa: Familia en formación. Familia en extensión. Familia en contracción. Familia en disolución.

El alojamiento conjunto favorece el contacto precoz y la lactancia materna exclusiva, por lo que los profesionales en Enfermería deberán estar atentos a complicaciones del recién nacido debido a la edad gestacional, estado nutricional, patología congénita, trauma, sospecha de infección, además de: Adaptación respiratoria y térmica. Salida de meconio. Vérnix caseoso. Ictericia fisiológica.

¿Cómo se calcula el gasto cardíaco?. Frecuencia cardíaca por volumen diastólico. Frecuencia cardíaca por volumen sanguíneo. Frecuencia cardíaca por volumen cardíaco. Frecuencia cardíaca por volumen sistólico.

Hombre de 58 años con antecedentes de Diabetes Mellitus y asma, acude a la consulta al servicio de emergencias del hospital general, luego de haber sufrido un ataque de ansiedad, en la valoración se observa que presenta los siguientes síntomas; disnea, debilidad, mareo y confusión, además, el grado de recorrido de sus respiraciones se encuentra aumentado, a la exploración de los signos vitales se objetiva T 37 ºC, R 30 rpm, P 98 lpm y presión arterial 140/80 mm/hg, sin otros hallazgos de interés. ¿Cuál de las alteraciones de la respiración presenta el paciente?. Hipoventilación. Bradipnea. Hiperventilación. Taquipnea.

Como profesional de enfermería, usted brinda cuidados paliativos domiciliarios a un paciente que presenta cuadro de deshidratación a causa de abundantes vómitos. ¿Qué vía de administración se utiliza como primera opción para la reposición de líquidos, ante la imposibilidad de obtener un acceso intravenoso?. Vía subcutánea. Vía oral. Vía rectal. Vía intramuscular.

¿Qué tipo de aislamiento requiere un paciente con diagnóstico de tuberculosis pulmonar?. Aislamiento por cohorte. Aislamiento por aire. Aislamiento por gotas. Aislamiento por contacto.​.

Como profesional de enfermería de sala de partos al atender a un recién nacido, para controlar la oxigenación del mismo, debe realizar oximetría de pulso. De acuerdo a la saturación de oxígeno esperable en el recién nacido durante la reanimación post parto descrita en el Normograma de Dawson. ¿Cuánto de Sat O2 se espera a los 5 minutos?​. 70 - 75 %. 75 - 80 %. 80 - 85 %. 85 - 95 %.

Madre lleva a su hijo de 2 meses al centro de salud, la madre refiere que hace 6 horas, el niño vomita todo lo que come y hace 4 horas no toma el seno. La madre informa haber observado movimientos anormales en todo el cuerpo del niño con una duración de menos de un minuto; Usted observa al niño, el niño no responde esta inconsciente. Ordene. ¿Cuál es el procedimiento a seguir en este caso según el AIEPI clínico 2017? 1. Referir urgentemente al hospital aplicando medidas de estabilización. 2. Completar de inmediato la evaluación y examen físico y administrar medicamentos indicados antes de referir. 3. Si esta convulsionando administrar diazepam intrarectal. 3, 2, 1. 2, 3, 1. 3, 1, 2. 1, 3, 2.

De las siguientes opciones, seleccione los efectos fisiológicos que tiene la aplicación de frío: 1. Reducción de la permeabilidad capilar. 2. Efecto sedante. 3. Efecto anestésico local. 4. Vasoconstricción. 5. Vasodilatación. 6. Aumento de la permeabilidad capilar. 2, 4, 6. 1, 3, 4. 2, 3, 5. 1, 5, 6.

En el hospital que labora va a realizar una investigación de campo para evaluar los cuidados de enfermería que reciben los pacientes que presentan úlceras de presión y realizar un plan de mejora. ¿Cuál de los siguientes instrumentos es el más útil para su investigación?. Registros. Entrevista. Diario. Mapeo.

Seleccione los cuidados de enfermería posoperatorio inmediato en cesárea: 1. Administrar antiinflamatorios no esteroideos post-cesárea. 2. Retirar el apósito 24 horas después de la cesárea. 3. Monitoreo específico para la fiebre. 4. Controlar la frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca y presión arterial. 5. Evaluar la herida para detectar señales de infección. 6. Control del sangrado, cada media hora durante 2 horas. 7. Limpiar suavemente y secar la herida diariamente. 3, 1, 6, 7. 3, 4, 5, 6. 1, 2, 4, 5. 2, 3, 5, 7.

¿Cuál es un patrón funcional de acuerdo con la tipología de valoración utilizada por Marjory Gordon?. Actividad / Ejercicio. Seguridad / Protección. Eliminación / Intercambio. Actividad / Reposo.

¿Cuál es la dosis en la administración de mantenimiento del sulfato de magnesio en la preeclampsia para prevención de eclampsia?. 70 ml/h. 80 ml/h. 90 ml/h. 50 ml/h.

En la hipótesis: el aumento de número de divorcios de parejas cuyas edades fluctúan entre los 18 y 25 años será de entre 10 y 12%, dentro de cinco años en las principales ciudades del Ecuador, tomado como base los datos de años anteriores. ¿De acuerdo con lo antes descrito, identifique a qué tipo de la hipótesis hace referencia?. Hipótesis alternativas. Hipótesis correlacional. Hipótesis predictivas. Hipótesis causales.

De acuerdo con el Art. 146 del COIP que se refiere al homicidio culposo por mala práctica profesional. ¿Cuántos años es la pena privativa de la libertad?. 1 a 2 años. 3 a 5 años. 1 a 3 años. 5 a 8 años.

Como profesional del equipo de trasplante de órganos, usted recibe un donante, que tras haber sufrido un accidente automovilístico, ingresa al servicio de emergencia con diagnóstico de muerte cerebral. ¿Cuál es la clasificación que le corresponde a este paciente según la Escala de Riesgo Anestésico (ASA)?. ASA 5. ASA 6. ASA 4. ASA 3.

Seleccione el problema de salud mental del adulto mayor que corresponde al Síndrome clínico caracterizado por irritabilidad, ansiedad, anhedonia, alteraciones en el sueño y el apetito. Demencia. Depresión. Delirio. Alzheimer.

¿Qué instrumento se utiliza para detectar el grado de funcionalidad (o disfunción) de la familia?. Visita domiciliaria. Apgar familiar. Familiograma. Ficha familiar.

En el SCORE mamá está indicado el uso de un medicamento en caso de toxicidad por sulfato de magnesio. ¿Cuál es el medicamento, concentración, dosis, tiempo y vía correcta de administrar?. Gluconato de calcio al 10 %, 1 g por vía intravenosa en 10 minutos. Gluconato de calcio al 20 %, 2 g por vía intravenosa en 20 minutos. Gluconato de calcio al 10 %, 2 g por vía intravenosa en 10 minutos. Gluconato de calcio al 10 %, 4 g por vía intravenosa en 20 minutos.

En relación al uso de MgSO4 en el manejo de las complicaciones de los trastornos hipertensivos del embarazo, entre los cuidados de enfermería destacan: Valoración de los niveles séricos de magnesio, AST, ALT, y microalbuminuria. Valoración de las pruebas de laboratorio, DHL, presión arterial y niveles séricos de magnesio. Valoración de los niveles séricos de magnesio, reflejo patelar y esquistocitosis. Valoración de los niveles séricos de magnesio, neurológica y diuresis.

Con relación a la aspiración de secreciones por traqueostomía sistema abierto. Señale el enunciado correcto: Aspirar por 20 segundos en cada ocasión. Si el paciente está inconsciente colocarlo en semifowler. Indicarle al paciente que no tosa entre las aspiraciones. Hiperventilar al paciente previo a la aspiración.

Un grupo de profesionales de enfermería en un servicio de salud, mantienen un ambiente de trabajo respetuoso y de colaboración. ¿A qué elemento del Código Deontológico del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), se refiere el comportamiento de este grupo?. La enfermera y sus compañeras de trabajo. La enfermera y la práctica. La enfermera y la profesión. La enfermera y las personas.

Identifique el mecanismo fisiopatológico de la disnea en la neumonía: Reacción de hipersensibilidad bronquial. Cuerpo extraño en la luz de los bronquios. Pérdida de la presión negativa en la cavidad pleural. Reacción inflamatoria a nivel alveolar.

Seleccione los postulados del modelo de Enfermería Comunitaria que se deben aplicar con el objetivo de alcanzar un alto nivel de salud en los miembros de la comunidad: 1. Apropiación de los conocimientos en salud. 2. Adopción de hábitos y conductas saludables. 3. Establecimiento de la relación enfermera-comunidad. 4. Culturización de la salud. 5. Participación ciudadana. 6. Valorar el estado de salud y los factores del entorno. 2, 4, 5, 6. 1, 3, 4, 5. 1, 2, 4, 5. 2, 3, 5, 6.

Seleccione la respuesta que corresponde a la definición de bienestar fetal: Compromiso permanente o transitorio del bienestar fetal que se evidencia durante el trabajo de parto. Bioquímicamente se traduce en hipoxia, hipercapnia y acidosis, manifestándose clínicamente con alteraciones de la frecuencia cardíaca fetal. Estado de homeostasis fetal que se traduce clínicamente en presencia de movimientos fetales, aceleraciones de la FCF y bioquímicamente en pH de cuero cabelludo > 7.10. Término inespecífico e inadecuado utilizado para designar un “riesgo de pérdida o compromiso del bienestar fetal”. Sospecha o confirmación de perturbación del estado metabólico basal del feto. Disminución del intercambio materno fetal de oxígeno que se expresa con disminución de movimientos fetales, alteraciones de la FCF y acidosis fetal.

La teoría psicológica que se refiere a las necesidades humanas y su jerarquización pertenece a: Abraham Maslow. Marjory Gordon. Virginia Henderson. Marta Rogers.

¿Cuál es el grado de flebitis que corresponde a un paciente con una vía periférica con dolor, eritema y edema?. Grado I. Grado II. Grado III. Grado IV.

Al realizar el examen físico de las extremidades, usted encuentra una zona edematosa al presionar durante varios segundos y después de soltar tiene una profundidad de 6 mm. Identifique el grado de edema que corresponde. Edema 3+. Edema 2+. Edema 1+. Edema 4+.

Con relación a la osteoporosis, complete el siguiente enunciado: La osteoporosis primaria puede aparecer en la _________________, la osteoporosis secundaria se asocia a factores como ___________________ y _________________. Senectud - edad del paciente - aumento en la ingestión de calcio. Senectud - uso de anticonvulsivos - aumento en la ingestión de calcio. Pubertad - consumo de calcio - ejercicio de soporte de peso. Postmenopausia - uso de corticosteroides - enfermedad celíaca.

Durante la visita domiciliaria, usted identifica un paciente con hipertensión arterial. Establece la necesidad de trabajar en un plan de cuidados individualizados sobre estilo de vida saludable y actividades que promuevan el equilibrio entre el descanso y la actividad, dirigido al paciente y su familia. ¿Cuál es el rol que desempeña el personal de enfermería frente a este caso?. Colaboradora. Consejera. Defensora del paciente. Cuidadora.

Seleccione las condiciones clínicas del estadío II del VIH en adultos y adolescentes. 1. Candidiasis oral. 2. Herpes zóster. 3. Dermatitis seborreica. 4. Leucoplasia oral vellosa. 5. Tuberculosis pulmonar (actual). 6. Erupción papular pruriginosa. 2, 4, 6. 2, 3, 6. 1, 4, 5. 1, 3, 5.

Una paciente de 65 años acude a una casa asistencial por un control de rutina, en la entrevista con el profesional de enfermería menciona que su piel ya no es la misma de antes, posee arrugas notorias, su cabello con canas, su peso ha disminuido y presenta cambios en su figura corporal. ¿A qué tipo de cambios en el adulto mayor corresponde el caso?. Biológicos. Sociales. Físicos. Psicológicos.

¿En qué consiste el Proceso de Atención de Enfermería?. Proceso que se orienta a mejorar y resolver los problemas de salud. Aplicación de habilidades y destrezas para el ejercicio de la práctica. Aplicación del método ordenado y científico en la práctica asistencial de enfermería. Proceso que al ejecutarse humaniza la atención e integra el cuidado.

¿Qué coloración se espera encontrar al examinar los loquios de una puérpera en el día once del posparto?. Blanca. Roja. Serosa. Amarronada.

El equipo de atención primaria de una comunidad, realiza un levantamiento del diagnóstico de salud de sus habitantes, en la recopilación de información se evidencian desigualdades socioeconómicas y culturales. Como estrategia se implementa un programa de educación para la salud a fin de desarrollar conciencia social, sociopolítica y económica que influyan positivamente en el proceso de salud-enfermedad. ¿Cuál es el modelo que corresponde en este caso?. Modelo persuasivo. Modelo informativo. Modelo radical. Modelo capacitación.

Existen varios tests para la determinación de la edad gestacional de un recién nacido. EXCEPTO: Test de Capurro Somático y Somato-Neurológico. Test de Farr y Dubowitz. Test de maduración Neuromuscular de Ballard. Test de Silverman-Andersen.

¿Con qué tipo de variables se trabaja en una investigación para clasificar el dolor en pacientes posquirúrgicos y establecer una constante de intensidad con ordenamiento jerárquico en subclases, con intervalos graduales o no; como leve, moderado y grave, se entiende que leve es menos intenso que moderado y que grave, sin que se pueda distinguir con claridad la distancia entre cada una de las intensidades del dolor?. Variables ordinales. Variables de razón. Variables numéricas continuas. Variables nominales.

La ficha familiar como instrumento esencial del MAIS-FCI, tiene dos objetivos fundamentales. Seleccione la opción que corresponde a uno de estos objetivos: Conocer el perfil epidemiológico. Elaborar el mapa de riesgo. Medir las condiciones de vida. Clasificar las familias según el riesgo.

¿Cuál es la escala que se utiliza para evaluar la probabilidad de que un paciente adulto sufra una caída?. Escala de Braden. Escala de Emina. Escala de Morse. Escala de Caprini.

Paciente hospitalizado de 58 años, con diagnóstico de cáncer gástrico en fase II-III, tiene indicación de tratamiento con morfina de 2.5 a 5.0 mg IV cada 4 horas. Ha recibido 2.5 mg IV hace 4 horas por un dolor puntuado como 3 en una escala de 0 a 10. Ahora, está viendo la televisión y recibe una visita de sus familiares. Cuando le preguntan por su dolor, le da una puntuación de 5. Sus constantes vitales están estables. ¿Qué intervención de enfermería es la más apropiada?. No administrar nada en ese momento porque no tiene signos de dolor. Administrar morfina,3,5 mg IV, y pedirle que continúe mirando la televisión porque sirve de distracción para su dolor. Administrar morfina, 5,0 mg IV, y volver a valorar a los 20 minutos. Administrar 2,5 mg de morfina IV para evitar que se convierta en un adicto.

En los pacientes adultos mayores que reciben inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) tienen riesgo de presentar alteraciones. ¿Cuál es el medio diagnóstico de rutina que se debe realizar?. Colesterol. Troponinas. Electrólitos en suero. Gasometría arterial.

Paciente masculino de 48 años que ingresa al servicio de emergencia tras sufrir una lesión encefálica traumática frontal luego de haber recibido un golpe en la cabeza con un bate de béisbol, provocándole una contusión cerebral en el sitio de impacto. ¿Qué mecanismo de lesión cefálica recibió el paciente?. Lesión de aceleración. Lesión rotacional. Lesión de desaceleración. Lesión de contragolpe.

El campo de acción de los equipos de salud tiene varios niveles, uno de ellos es identificar quien requiere de atención y decidir la acción inmediata a realizar, atenderlo o referirlo a otro nivel. ¿De qué nivel dentro del campo de acción estamos hablando?. ​Nivel familiar y comunitario. Nivel social. Nivel epidemiológico. ​Nivel de enfermedad.

Relacione las alteraciones de la frecuencia respiratoria con sus características. 1b, 2c, 3a. 1c, 2b, 3a. 1c, 2a, 3b. 1a, 2b, 3c.

Cuando valora a un paciente con un trastorno neurológico, usted comprueba que presenta signo de Kernig positivo. Este hallazgo se relaciona con: Crisis convulsiva. Irritación meníngea. Infarto cerebral. Diplopía.

La definición: La diferenciación o cambio progresivo de órganos y tejidos con adquisición y perfeccionamiento en sus funciones. Corresponde a: Percentiles. Desarrollo. Maduración. Crecimiento.

En el área de triaje de un centro de salud, usted recibe a un niño de 21 meses y al graficar la curva de crecimiento, observa que el puntaje Z del indicador peso/talla se encuentra por debajo de -3 deviación estándar (DE). ¿A qué tipo de malnutrición hace referencia?. Desnutrición crónica. Insuficiencia de micronutrientes. Desnutrición aguda moderada. Desnutrición aguda severa.

¿Cuáles son las características de la comunicación terapéutica en el entorno quirúrgico?. Mantiene la seguridad en el acto quirúrgico, verifica el grado de bienestar, alienta a que el paciente comunique sus emociones, explica el procedimiento. Está dirigida a un objetivo, es única para cada paciente, exige compromiso activo, requiere de habilidades de observación y escucha.. Ayuda a controlar el temor, controla el dolor, explica los pasos de la cirugía, alienta al paciente a comunicarse con el equipo de salud. Está dirigida a mantener el interés en la comunicación con los miembros del equipo quirúrgico, ayuda a evitar accidentes quirúrgicos.

Dentro de los cambios fisiológicos en la mujer, y el aparecimiento de caracteres sexuales secundarios. ¿A qué se denomina el desarrollo del vello púbico y un año después el inicio del crecimiento del vello axilar?. Menarquia. Telarquia. Pubarquia. Adrenarquia.

Paciente de 60 años sin antecedentes personales, acude a la consulta por presentar palpitaciones, mareos y desmayos de origen desconocido, para el manejo del paciente es necesario realizar un procedimiento que permita evaluar la actividad eléctrica del corazón durante las actividades de la vida diaria. ¿Cuál es la prueba diagnóstica que le permite evaluar esta alteración?. Estudio electrofisiológico. Cateterismo cardiaco. Electrocardiograma. Monitor Holter.

Al desplazar un paciente en su cama con la ayuda de otro profesional, usted debe considerar la posición del paciente para la movilización. ¿Cuál de las siguientes posiciones es la indicada en este caso?. Brazos cruzados sobre el tórax y cabeza flexionada. Paciente girado sobre el lado opuesto al enfermero. Brazos extendidos al lado del cuerpo y cabeza extendida. Piernas extendidas y pies en posición vertical.

Paciente de 25 años ingresa a la Unidad Quirúrgica para realizarse una Craneotomía descompresiva por una hemorragia intraventricular aneurismática más la colocación de un catéter intraventricular para medir la presión intracraneal PIC, después de 2 horas ingresa al URPA para vigilar su evolución hemodinámica. ¿Qué cuidados de enfermería son específicos para este catéter?. El drenaje debe permanecer a 20 cm del canal auditivo externo, evitar acodamientos del sistema de drenaje, control del débito, prevenir infecciones (curaciones cuando precise o cada 24 horas). Colocar al paciente en decúbito supino 0° sin almohada, irrigar el catéter para garantizar la permeabilidad y para despejar las demás infusiones, vigilar los efectos secundarios. Mantener al paciente en decúbito supino a 0° o en su defecto a no más de 10°, manipulación aséptica y meticulosa, vigilar la velocidad de drenaje así como los límites de presiones y volúmenes. Mantener al paciente en decúbito supino a 0°, valorar el nivel de drenaje a 10 cmH2O sobre el conducto auditivo externo (CAE), el extremo distal nunca debe quedar a caída libre.

En una institución de salud se observa que la autoridad fluye de arriba hacia abajo, con centralización del mando y controles rígidos. ¿A qué tipo de organización corresponden estas características?. Organización lineal. Organización funcional. Organización lineo- funcional. Organización por comités.

Seleccione los principios transversales de la seguridad del paciente – usuario: 1. Atención centrada en la persona. 2. Atención con autonomía y justicia. 3. Liderazgo y trabajo en equipo. 4. Administración correcta de medicamentos. 5. Visión sistémica y multicausal. 6. Identificación correcta del paciente. 3, 4, 6. 2, 4, 6. 2, 3, 5. 1, 3, 5.

¿Cuál de los siguientes tipos de soluciones corresponde a una solución hipotónica?. Solución Salina al 0.9%. Solución Salina al 3%. Solución Salina al 0.3%. Solución Salina al 5%.

Enfermero profesional, realiza el año de salud rural, en el Centro de Salud del MSP de una comunidad, está preocupado por adaptar su accionar a las directrices de la Atención Primaria de Salud Renovada. Actualmente, hay madres adolescentes embarazadas, niños menores de 5 años desnutridos, presencia de insectos y roedores en las viviendas. En post consulta ha realizado un diagnóstico situacional con un grupo focal y tiene un mapa parlante. ¿Cuál es el primer paso para poner en práctica la estrategia de Atención Primaria de Salud Renovada en esta unidad operativa?. Asistencia curativa hospitalaria especializada exclusivamente. Implementar un sistema de baja calidad a través de la Atención Primaria de Salud. Priorizar problemas sanitarios con participación comunitaria. Oferta de servicios basada en el perfil epidemiológico.

La preeclampsia incrementa la mortalidad materna y perinatal con un mayor riesgo de eventos potencialmente mortales. Por esta razón se hace necesario la identificación oportuna de los factores de riesgos. ¿Cuál de los siguientes casos corresponde a factores de riesgo alto para desarrollar preeclampsia?. Mujer con enfermedad renal crónica y Diabetes Mellitus. Mujer con intervalo intergenésico mayor a 10 años e infección de las vías urinarias. Mujer obesa de 40 años de edad. Mujer adolescente y primigesta.

Cuando usted valora al paciente NN de 50 años y le pregunta sobre la limitación del movimiento independiente para cambiar de postura en la cama. ¿Según los datos subjetivos a que Dominio corresponde?. Dominio Confort. Dominio Seguridad/protección. Dominio Actividad/Reposo. Dominio Principios vitales.

Usted como parte del Equipo Básico de Atención Integral de Salud (EAIS), colabora en la actualización del Diagnóstico de Salud y las condiciones de salud de la comunidad, para ello debe utilizar herramientas que le permitan realizar el trabajo. ¿Cuáles se debe utilizar?. Diagnóstico de morbilidad en la población y croquis. Diagnóstico FODA y diagnóstico familiar y comunitario. Diagnóstico dinámico y mapa parlante. Diagnóstico situacional y diagnóstico comunitario.

Paciente hospitalizado en el servicio de Neurocirugía con diagnóstico de Trauma Craneoencefálico severo. A la valoración de enfermería usted observa que el paciente se encuentra somnoliento, y en la monitorización se determina presión intracraneal elevada, para el tratamiento el médico le prescribe administrar una solución hipertónica. ¿Cuál es la solución que usted prepararía?. Solución Salina al 0.9%. Solución Salina al 0.45. Solución de Lactato Ringer. Solución Salina al 9%.

Denunciar Test