option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ENFERMERIA 2023 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ENFERMERIA 2023 2

Descripción:
TEST DE ENFERMERÍA

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un cuidado de enfermería especial de la mano y el brazo después de una mastectomía radical es: Mantener el brazo vendado. Evitar infecciones y extracciones de sangre. Realizar ejercicios giratorios rápidos. Cortar los padrastros de las puntas de los dedos. A y b son correctas.

Para prevenir la extravasación de un citotóxico usted debe. Indicar al paciente que no pasa nada. Diluir los fármacos de acuerdo a lo que su experiencia le sugiera. Administrar la medicación en bolo. Asegurar la permeabilidad de la vía. Administrar solución salina luego del citotóxico.

Luego de la administración de narcóticos (morfina) en un paciente con dolor en cáncer, prioritariamente usted. Valora: Estado de conciencia. Alteración de la frecuencia cardiaca. Depresión respiratoria. Oliguria y anuria. Todas las anteriores son correctas.

Respecto al aparato nefro- urológico, señale la INCORRECTA: Los riñones se sitúan en el abdomen a nivel retroperitoneal. La unidad funcional del riñón es la nefrona. El filtrado glomerular normal es de 120 ml/min. La IRC suele acompañarse de anemia crónica. La IRA suele aparecer en forma progresiva.

¿Cuál de las siguientes NO es una causa de retención de orina?. La hipertrofia prostática. La litiasis ureteral. Vejiga neurógena. Tumores vesicales. Postoperados.

En la insuficiencia renal crónica, ¿cuál de estos enunciados es correcto?. Es frecuente la hipopotasemia. Una causa frecuente es la secundaria a fármacos. Es frecuente la alcalosis metabólica. En la radiografía de abdomen simple, se observan riñones de tamaño normal. En el tratamiento es importante corregir la hipocalcemia.

En la detección de lesiones quísticas en la patología nefrourológica, ¿cuál de las siguientes técnicas de imagen es más útil?. TAC abdominal. Ecografía renovesicoprostática. Urografía endovenosa. Resonancia Nuclear Magnética (RNM). Radiografía de abdomen simple.

¿Cuál de las siguientes es una característica de las bacterias?: Su diseño celular complejo. Su elevada tasa de crecimiento. La dificultad para adaptarse a ambientes diversos. Su reproducción compleja, pero exenta de errores. Un sistema metabólico único.

¿Qué síntomas NO se incluyen dentro del síndrome prostático?. Nicturia. Poliuria. Hidronefrosis. Incontinencia urinaria. Goteo postmicciona.

¿Cuál de los siguientes elementos detectados en el examen del sedimento urinario pueden indicar por si solos una patología?. Glucosa. Hematíes. Cilindros hialinos. Cristales de cistina. Leucocitos.

Cuál de las siguientes es una complicación muy frecuente después de una nefrectomía: Hipercalemia. Hemorragia. Alcalosis respiratoria y tetania. Poliuria. Anuria.

Cuál de las siguientes complicaciones de la reparación de un aneurisma aórtico abdominal es frecuente?. Necrosis tabular renal aguda. Llenado diastólico cardiaca lento. Embolia pulmonar. Taponamiento pericardio. Ninguna de las anteriores.

Son finalidades de la diálisis peritoneal. Facilitar la eliminación de toxinas y desechos Y Eliminar el exceso de líquidos. Controlar la tensión arterial. Tratar la insuficiencia renal. A y c son correctas.

La concentración de urea nitrogenada en sangre (BUN) elevada. Esta provocada por: Desnutrición de las células renales. La hemólisis de los hematiés. Una frecuencia metabólica baja. La reducción del flujo sanguíneo renal. Ninguna de las anteriores.

Cuál de los siguientes fármacos inhibe la excreción renal de las penicilinas?. Alupurinol. Furosemida. Vitamina C. Probenecidad. A y b son correctas.

Para el ingreso del personal en un centro quirúrgico existe un protocolo de movilización. ¿Cuál de las siguientes áreas es la más aséptica?. Quirófano. Áreas de cepillado quirúrgico. Sala de material estéril. Áreas estériles. Sala de preanestesia.

Las metas de todas las ideas de diseño en un centro quirúrgico son: Amplitud y confort. Elegancia y seguridad. Seguridad del paciente y eficacia del trabajo. Luz y ventilación. Todas las anteriores.

La anestesia raquídea es ideal para intervenciones de: Abdomen alto. Abdomen bajo. Los dedos de manos y pies. Todo el cuerpo. Cirugía torácica.

El cirujano para cortar tejido usa: Tijera mayo recta. Tijera mayo curva. Tijera metzembaum. Pinza de disección con dientes. Tijera de alisson.

Para realizar hemostasia de pequeños vasos, usted pasa al cirujano: Pinza de campo. Pinza Allis. Pinza Mosquito. Pinza Aro. Pinza de kocher.

La enfermera circulante debe estar atenta en cada etapa de anestesia general para asistir al anestesiólogo con las siguientes actividades: Usar succión con guantes. Proteger y evitar estimular al paciente. Prepararse para el paro cardio respiratorio. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

En la función de prestación de servicios de un instrumentista se encuentra: Arreglar la mesa mayo con instrumental a utilizar en el transoperatorio. Identificar el momento de ejecución de la cirugía. Asegurar la esterilidad en todo el proceso de la cirugía. Preparar y administrar medicación durante la cirugía. Control de signos vitales cada 15 minutos.

Los opiáceos y barbitúricos en el pre-anestésico tienen por objeto: Reducir secreciones respiratorias y conservar el metabolismo. Favorecer el sueño manteniendo signos vitales estables. Facilitar eliminación de secreciones y favorecer la anestesia. Disminuir la ansiedad y el metabolismo basal. Aliviar el dolor.

Suturas absorbibles son aquellas que: No son degradadas por los tejidos en el sitio donde se colocan. Son degradadas parcialmente por los tejidos. Son degradadas por el tejido en el sitio donde se colocan. Solo a y c son correctas. Solo b y c son correctas.

Las técnicas estériles son las que: Controlan el ambiente. Impiden la transferencia de microorganismos dentro de los tejidos corporales. Eliminan los microorganismos del medio ambiente. a y b son correctas. Eliminan microorganismos de las manos.

Los cuidados de enfermería en el postoperatorio inmediato van encaminados a : Prevenir y detectar complicaciones. Proteger al paciente de daños. Aliviar el dolor y la incomodidad. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Cuál de los siguientes factores afectan más en el proceso de cicatrización de las heridas?. La edad, estado nutricional, sexo. Las concentraciones séricas de potasio. La humedad, edad, hipocalemia. Una perfusión tisular adecuada, estado nutricional, edad extrema. Todas son correctas.

El tejido de color rojo – carnoso con aspecto de relleno indica: Que la herida está granulando. Una infección inminente. Una mala perfusión de los tejidos. Un proceso inflamatorio. Que existe una isquemia tisular.

¿Qué indica un tejido húmedo, amarillo y fibroso en una herida?. Epitelización. Costras y tejido necrótico. Úlcera por decúbito en proceso. Tejido de granulación. Tejido en proceso de cicatrización.

¿Cuál de los siguientes factores incrementaría más el riesgo de presentar una trombosis venosa profunda? : La inmovilidad. La aterosclerosis. La sobre-hidratación. La obesidad. La movilización frecuente.

Los tipos de cirugía según sus efectos en el proceso patológico son: Cirugía externa e interna. Cirugía menor y mayor. Cirugía curativa y paliativa. Cirugía reconstructiva y paliativa. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los controles del diabético se realizan fundamentalmente con: Glucemia capilar y glucosuria. Glucemia capilar y cetonuria. Glucemia capilar y hemoglobina glicosilada. Hemoglobina glicosilada y cetonuria. Hemoglobina glicosilada y glucosuria.

En la consulta se atiende a una señora con diabetes mellitus tipo 2 que presenta: presión arterial 150/90, colesterol total de 250 mg/dl, triglicéridos 180 mg/dl, índice de masa corporal de 33 y fuma 5 cigarrillos al día. A partir de estos datos se identifica un riesgo importante de: Obesidad. Enfermedad cardiovascular. Enfermedad renal. Enfermedad pulmonar. Todos ellos.

La cetonuria es consecuencia de: Déficit de insulina circulante, hiper-producción hepática de glucosa, movilización de ácidos grasos libres del tejido adiposo. Daño renal grave, hipovolemia, hiperglicemia, uso de aminoglucósidos. Hepatopatía, obesidad mórbida, lipiduria, oliguria. Hiperglicemia, oliguria, acidosis metabólica. Insuficiencia respiratoria aguda.

Se define como cetoacidosis diabética: Es la presencia de elementos figurados teñidos preferentemente por reactivos donde el elemento ácido es el colorante. Síndrome causado por déficit de insulina y/o desenfreno de las hormonas catabólicas. Es el déficit de la concentración de bicarbonato. Se produce trasmisión química de las fibras parasimpaticas presente en la sangre normal. Ninguna es correcta.

Los cuidados de enfermería a un paciente con artritis reumatoidea son: Reposo y ejercicio de acuerdo a la condición del paciente. Medidas no farmacológicas para aliviar el dolor,. Cama dura, evitar contracturas, apoyo de pies y tobillos para evitar deformaciones, uso de férulas almohadilladas. Todas las anteriores. Ninguna es correcta.

Las manifestaciones clínicas en un paciente que cursa con anemia son: Fatiga, cefalea, vértigo, anorexia, pérdida de peso, palidez. Ataxia, piel seca, intolerancia al frió, parestesias, trastornos de la visión. Disnea, ortopnea, taquicardia,, edema en pies, astenia. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

La administración de hierro oral se recomienda: La administración de hierro oral se recomienda:. Asociado con lácteos. En ayunas acompañado de cítricos. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Se define como plasma fresco congelado a: Plasma que contiene proteínas, siendo adecuado para la reposición de albúminas, globulinas, y factores de la coagulación. Plasma separado de la sangre de un donante y congelado a una temperatura inferior a < 18º C en las 8 horas siguientes de la extracción. Plasma que se obtiene a partir de sangre total durante la preparación de otros componentes. Plasma que se obtiene a partir de sangre total congelada, se mantiene hasta 18 meses. Ninguna es correcta.

Actualmente dentro de las estrategias de tratamiento de tuberculosis se señala: Baciloscopía preventiva en pacientes inmunodeprimidos. Régimen terapéutico previo compromiso del enfermo en no abandonar el tratamiento. Sistema centralizado de información de resultados. Estrategia de tratamiento acortado directamente observado. Baciloscopía preventiva en pacientes con diagnóstico de tuberculosis.

Normalmente la mayor fuente de egreso de Na, es a travès de: El riñón. Respiración. Sistema digestivo. Fiebre. Las heces fecales.

El agente causal de la fiebre tifoidea es: Salmonella typhi y Salmonella paratyphi. V. parahemolyticus. Campylobacter fetus. Vibrio cholerae. Echerichia coli.

El período de incubación de la sífilis dura: Alrededor de 3 semanas, pero puede variar entre 10 y 90 días. De 7 a 14 días. Entre 3 y 6 meses. 14 días. de 3 a 5 días.

En qué enfermedad de transmisión sexual se observa una lesión característica, denominada chancro, en el lugar de la infección?: Gonorrea. Sífilis. Herpes genital. Linfogranuloma inguinal. Infección por chlamydia.

El antibiótico de elección en el tratamiento de la sífilis es: Penicilina benzatínica. Cefalosporinas. Aminoglucósidos. Imipenem. Ninguno de los anteriores.

Los antidepresivos triciclicos deberían administrarse con precaución a los pacientes que presentan: Crisis convulsivas. Glaucoma. Trastornos cardiovasculares. Cualquier de las manifestaciones anteriores. A y b son correctas.

El electroshock está indicado en: En cualquier tipo de psicosis. En las psicosis exógenas y endógenas. En los problemas psicosomáticos y la agitación. En las depresiones serveras y de gran agitación psicomotora que no han respondido a la medicación. B y c son correctas.

¿Qué vacuna está indicada para una señora de 60 años que padece enfermedad pulmonar obstructiva crónica?: Antigripal. Antihepatitis B. Antihepatitis A. Antimeningocócica A y C. Todas ellas.

En la vejez es frecuente una disminución del sentido del gusto, que se atribuye a: Una atrofia de las papilas de la lengua. Dificultades en la masticación. Dependencia para la alimentación. Alimentos poco apetecibles. Todas las respuestas son correctas.

De las siguientes manifestaciones clínicas, ¿cuál no esperaríamos encontrar en un paciente con síndrome de Cushing?. Tendencia a la hipoglucemia. Fragilidad capilar. Cara de luna llena. Obesidad central. Acné e hirsutismo.

Si la información de una enfermedad es enviada periódicamente, es una acción esencial de la: Vigilancia activa. Vigilancia centinela. Vigilancia pasiva. Vigilancia mixta.

Se denomina BROTE a: La presencia de una enfermedad en forma constante en un área geográfica determinada. Presencia de una enfermedad en forma generalizada a nivel mundial. Aumento inusitado del número de casos en una localidad geográfica determinada. Solo a y b son correctas.

Se confirma el diagnostico de un BROTE mediante: Verificación de la información en las historias clínicas. Verificación de datos de laboratorio. Comparar incidencia observada con la esperada. Todas las expresiones anteriores son correctas.

El SIDA es considerado una enfermedad EMERGENTE porqué: Es una enfermedad transmisible que reaparece como problema de salud. Es una enfermedad transmisible cuya incidencia se ha incrementado en los últimos años. Es una enfermedad transmisible cuya incidencia varia con el tiempo. Es una enfermedad transmisible que afecta a la población heterosecual.

La prevención secundaria tiene como objetivos: Evitar complicaciones. Diagnóstico oportuno. Tratamiento eficaz. Todas las afirmaciones son correctas.

La TASA DE LETALIDAD relaciona: Número de muertos con la población total por 1.000. Número de enfermos con la población total por 100. Número de enfermos por la enfermedad por 100.000. Número de muertos de una enfermedad con enfermos de esa enfermedad por 100.

La TASA DE MORTALIDAD MATERNA se refiere a: Muertes maternas por todas las causas de enfermedad. Muertes maternas por causas en su periodo de gestión. Muertes maternas por causas biológicas y sociales. Muertes maternas por causa de embarazo, parto o puerperio.

La TASA DE MORTALIDAD INFANTIL es un número de muertos. Entre las 24 horas y 1 año de vida por 1.000 nacidos vivos. Menores de 6 meses de edad por 1.000 nacidos vivos. Menores de 1 año de edad por 1.000 nacidos vivos. Menores de 1 año de edad por 1.000 nacidos totales.

La VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA es importante porqué: Permite realizar acciones de prevención y control de enfermedades. Es una herramienta para la asignación de recursos. Permite evaluar el impacto de programas y servicios de salud. Todas las afirmaciones son correctas.

El peso de los recién nacidos al nacer es una variable de tipo: Cualitativa discreta. Cualitativa ordinal. Cualitativa nominal. Cuantitativa continua. Cuantitativa discreta.

Si se divide a la población objeto de un estudio en subgrupos homogéneos y se toman muestras aleatorias simples de cada uno de ellos; el muestreo que se realiza es: . Estratificado. Por cuotas. Por conglomerados. Intencional. Sistemático.

La PREVENCION SECUNDARIA tiene como objetivos: Evitar complicaciones. Diagnóstico oportuno. Tratamiento eficaz. Todas las afirmaciones son correctas.

ENDEMIA es: El descenso inusual del número de casos. Casos que aparecen en forma súbita. Casos que tienen una diseminación localizada. Ninguna de las afirmaciones es correcta.

La morbilidad NO permite conocer: La esperanza de vida. El número de personas afectadas por un determinado proceso. La gravedad de un proceso. Las demandas de la población sobre los servicios de salud. La duración de un proceso.

La absorción de un medicamente se refiere a: Paso del medicamento desde el punto de administración hasta el torrente sanguíneo. Paso del medicamento desde el exterior al tejido muscular, SC o a la vena. Período desde que el medicamento ingresa hasta que se observa su efecto. Período en el cual el medicamento comienza su eliminación. Ninguna de las anteriores.

El factor que más contribuye a las grandes diferencias que se observan en las concentraciones plasmáticas de un fármaco, tras administrar la misma dosis a distintos individuos, es la variación en. La liberación del principio activo. La absorción. La distribución. El metabolismo. La excreción.

Los procesos y factores que determinan la cantidad de un fármaco presente en su lugar de acción para ejercer su efecto biológico, a partir de la aplicación del mismo sobreun organismo vivo es lo que estudia. La farmacocinética. La farmacodinamia. La farmacometría. La farmacología terapéutica. La farmacología clínica.

La droga comúnmente descrita para el tratamiento de una intoxicación por dosis excesiva de opioides es: Butorfanol. Naloxona. Pentazocina. Nalbufina. S04Mg.

La dosis terapéutica de la MORFINA, en el adulto normal es de: 10 mg repetido hasta 6 veces por día. >60 mg. 120mg en 4 dosis. 40 mg. Ninguna de las anteriores.

Uno de los siguientes NO es un efecto producido por la morfina: Depresión respiratoria dosis dependiente. Analgesia. Náuseas y vómitos. Miosis. Hipertermia de origen hipotalámico.

Los efectos tóxicos de la ASPIRINA, incluyen: Cefaleas. Alteraciones del equilibrio ácido-básico. Hemorragias petequiales. Asma grave. Todas.

¿Qué analgésico/antipirético está CONTRAINDICADO en niños que sufren un cuadro vírico?: ASA. Paracetamol. Ibuprofeno. Metamizol. Meloxicam.

La PENICILINA BENZATINICA (Benzetacil): Puede prevenir la infección por estreptococo del grupo A, en pacientes con fiebre reumática. Puede prevenir la endocarditis bacteriana después de una extracción dental, en un paciente con valvulopatía conocida. Tiene una incidencia baja de reacciones alérgicas cuando se usa durante largos períodos. Trata infecciones del tracto respiratoria únicamente. Ninguna de las anteriores.

Los usos clínicos de las QUINOLONAS son: Infecciones de vías urinarias y respiratorias. Infección gastrointestinal, de piel y tejidos blandos. Infecciones de trasmisión sexual. Todas. Solo a y b.

¿Cuál de las siguientes drogas es catecolamina (adrenérgica)?. Dopamina. Albuterol (salbutamol). Prazosina. Labetalol. Ninguna.

¿Qué hallazgo indica que un paciente está teniendo una reacción adversa a las catecolaminas?. Nauseas y vómito. Diarrea. Niveles de glucosa disminuida. Palpitaciones. Ninguna de las anteriores.

Entre los diuréticos que son “ahorradores de Potasio” se encuentran: Clorotiazida. Acido etacrínico. Furosemida. Triamtereno. C y d.

El fármaco de elección para las arritmias ventriculares inducidas pro digoxina es: Procainamida. Lidocaína. Quinidina. Fenitoìna. A y b son correctas.

Tenemos un vial de 10 cm3 de lidocaína al 5%, ¿cuántos cm3 deben administrarse si la dosis prescrita es de 150 mg?. 5 cm3. 3 cm3. 3 cm3. 3 cm3. 3 cm3.

¿Cuál de los siguientes signos/síntomas NO se corresponde con una intoxicación por digoxina?: Taquicardia. Escotomas. Extrasístoles. Náuseas y vómitos. Visión borrosa.

¿Qué reacción adversa asociada a los IECA es más común y lleva generalmente a la suspensión de la administración?. Constipación intestinal. Tos. Disfunción sexual. Taquicardia. Cefalea.

¿Cuál de las siguientes sustancias NO actúan como broncodilatadores?: Salbutamol. Teofi lina. Sulfato de Magnesio. Imipenem. Betametasona.

Señala el medicamento que esté CONTRAINDICADO en el Embarazo: Eritromicina. Metamizol. Heparina sódica. Diazepam. Glibenclamida.

Son ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS los siguientes fármacos, EXCEPTO: Cardioaspirina. Genfibrozilo (lopid). Dipiridamol (persantin). Ticlopidina (ticlid). Tirofibano (aggrastat).

¿Cuál es la reacción adversa más común que se presenta con el uso de drogas antiplaquetarios?. nauseas. dolores articulares. cefalea. Sangrados. Epigastralgias.

El tratamiento de INSULINA es: En todo paciente diabético tipo I. En muchos pacientes tipo II complicados. En pacientes tipo II en situaciones de Stress;. Labor de parto, cirugías, fiebre, infecciones agudas. En todos los casos anteriores.

Los valores normales de INSULINA ENDOGENA (natural) de un individuo flaco y sano, son: 18- 40 U. 70 a 110 U. Más de 120 U. 80 UI -100 UI. Ninguno.

Los rangos de administración de insulina, van desde: 5 a 10 U.I. 10 a 20 U.I. 10 a 50 U.I. 10 a 100 U.I. 8 a 12 UI.

¿Que fármaco está indicado para tratar HIPERTIROIDISMO?. Metamizol. Metimazol= tiamazol. Metronidazol. Tiroglobulina. Yodotiroxina.

Bioseguridad es: Comportamientos que eliminan el contagio de infecciones. Cambio de actitud para evitar la proliferación de infecciones. Es una doctrina de comportamientos encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la salud de adquirir infecciones en el medio laboral. Todas las anteriores. A y b son correctas.

La asepsia es sinónimo de: Limpieza. Contaminación. Esterilización. Desinfección. C y d son correctas.

Esterilización significa: Proceso que inhibe la acción de los microorganismos patógenos y no patógenos. Proceso que inactiva la acción de microorganismos patógeno y esporas. Proceso físico que utiliza calor para destruir microorganismos patógenos y esporas. Proceso que destruye microorganismos patógenos, no patógenos, incluyendo esporas. Ninguna de los anteriores.

Los palillos utilizados en el laboratorio son desechos: Tacho de funda roja. Guardiantes. Tacho de especiales. Recipiente. Comunes.

Le desinfección de bajo nivel: Destruye esporas, virus y bacterias. No destruye esporas, bacilo tuberculoso ni virus. Destruye esporas y bacterias. Ninguna de las anteriores. Todas de las anteriores.

¿Qué palabras definen mejor a la salud mental?. Dinamismo, indiferencia, cambio. Adaptación, equilibrio, satisfacción. Cambio, homeostasis, adaptación. Independencia, equilibrio, cambio. Autoestima, autorrealización y auto heteroeducación.

La primera causa de enfermedad mental en el país es: Esquizofrenia. Violencia. Alcoholismo. Suicidio. Depresión.

En el proceso relator una tarea de la fase de orientación es: Establecer los objetivos. Estimar la conducta. Establecer el contrato. Desarrollar el plan de acción. Ninguno de los anteriores.

¿Cuál es la patología psiquiátrica más frecuente en las consultas de salud mental. Esquizofrenias. Trastornos de la personalidad. Enfermedad de Alzheimer. Trastornos depresivos. Intentos de suicidio.

Si un neonato tiene un Apgar de 4 al minuto y 6 a los 5 minutos ¿cómo clasificaría su estado al nacer?. Depresión respiratoria grave. Depresión respiratoria moderada. Adaptación adecuada a la vida extrauterina. Ninguna de las anteriores.

El mayor peligro que puede presentar un paciente con depresión severa es: Desnutrición. Deshidratación. Suicidio. Ulceras. Extraviarse.

Denunciar Test