option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ENFERMERIA 52

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ENFERMERIA 52

Descripción:
AGUA Y SOL

Fecha de Creación: 2025/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Paciente que requiere transfusión sanguínea, durante la administración presenta un cuadro de urticaria, prurito y rubicundez. ¿Cuál es la complicación del paciente?. Reacción alérgica. Sobrecarga circulatoria. Reacción hemolítica aguda. Shock hipovolémico.

En la valoración de enfermería de un paciente con insuficiencia cardiaca debe prestarse atención a la presencia de los siguientes signos y síntomas: Disnea paroxística nocturna y edema. Enfisema subcutáneo y lipotimia. Taquipnea e hiperventilación. Síncope e hipotensión ortostática.

De la siguiente lista, señale los objetivos de la atención primaria renovada: A. Facilitar la inclusión social y la equidad en salud. B. Promover los sistemas de salud basados en tecnología de punta. C. Potenciar la promoción de la salud y promover la atención integral e integrada. D. Fomentar el trabajo individualizado en la atención de salud. E. Orientar hacia la calidad de la atención y seguridad del paciente. A, C, E. A, B, C. C, D, E. D, C, A.

Los siguientes son instrumentos de valoración del aprendizaje cognitivo, EXCEPTO: Documentación. Observación directa. Preguntas orales. Pruebas escrita.

Dentro de las medidas terapéuticas que realiza el profesional de enfermería están la aplicación de calor y frío. ¿Cuál es un objetivo de la aplicación de frío?. Reducir el edema e inflamación. Aumentar el aporte sanguíneo en la región tratada. Aumentar el metabolismo basal. Aumentar el intercambio de O2.

¿Cuál es el cuidado prioritario de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitus?. Control glucémico. Administración de líquidos y electrolitos. Administración de glucosa intravenosa. Control de dieta hiperproteica e hipograsa.

En un paciente con diagnóstico de sangrado digestivo alto. ¿Cuál es el manejo inicial de enfermería?. Toma de muestras de laboratorio, reposición de volumen y preparación para endoscopia. Administración de pantoprazol, colocación de oxígeno y toma de muestra de heces. Cuantificación de emesis, monitorización de signos vitales y confort del paciente. Reposición de volumen, toma de muestras y acceso venoso de grueso calibre para medios de contraste.

¿Cuál de los siguientes nutrientes reduce el riesgo de preeclampsia durante el embarazo?. Calcio. Ácido fólico. Hierro. Potasio.

El accidente cerebrovascular se clasifica en dos categorías principales: isquémico en el que se presenta una hipoperfusión significativa y hemorrágico donde ocurre una extravasación de la sangre dentro del cerebro. ¿Cuáles son las causas principales del ACV isquémico?. Trombosis de arteria grande o pequeña, ruptura de placa ateromatosa, cardiogénico embólico. Aneurisma cerebral, malformaciones arteriovenosas, neoplasias intracraneales o ciertos medicamentos. Vasoespasmo cerebral, hipoxia cerebral, disminución de la presión intracraneal,hidrocefalia aguda. Hipertensión, diabetes mellitus, hiperlipidemia, tabaquismo, obesidad, consumo excesivo de alcohol.

Paciente de 40 años, se encuentra hospitalizado, a la valoración pulmonar se auscultan ruidos fuertes de tono bajo, retumbantes y que se oyen principalmente sobre la tráquea y los bronquios. ¿A qué tipo de ruido pulmonar adventicio se refiere el enunciado?. Roncus. Sibilancias. Crepitaciones. Estridor.

Identificar oportunamente a una mujer con riesgo obstétrico durante el embarazo,parto y puerperio requiere de la aplicación de una herramienta complementaria.¿Cuál de estas herramientas debe utilizar?. Score Mamá. Escala de Sepsis Obstétrica. Escala de Norton. Escala de Glasgow.

Para prevenir la enfermedad hemorrágica del recién nacido a término y de peso adecuado para la edad gestacional. ¿Qué se debe administrar profilácticamente?. 1 mg de vitamina K por vía intramuscular. 0.5 cc de vitamina K por vía intravenosa lenta. Dos gotas de colirio oftálmico en ambos ojos. 1 mg de gentamicina por vía intramuscular.

De las siguientes opciones, ¿cuál es correcta con relación a la administración y lectura de la tuberculina?. Administrar la tuberculina por vía intradérmica y realizar la lectura a las 48 - 72 horas. Administrar la tuberculina por vía subcutánea y realizar la lectura a las 24 - 48 horas. -. Administrar la tuberculina por vía intramuscular y realizar la lectura a las 48 - 72 horas. -. Administrar la tuberculina por vía intradérmica y realizar la lectura a las 8 - 12 horas.

Se debe administrar solución salina 500ml en 24 horas. ¿Cuál es la velocidad de infusión en gotas?. 7 gotas x min. 14 gotas x min. 21 gotas x min. 28 gotas x min.

Seleccione las fases del proceso administrativo: 2, 4, 5, 7. 1, 2, 3, 7. 2, 3, 6, 7. 1, 4, 5, 6.

El artículo 366 de la Constitución de la Constitución de la República del Ecuador,indica: "Los recursos públicos serán distribuidos con base en criterios de población y en las necesidades de salud...": De los siguientes enunciados identifique. ¿Cuáles son los criterios de población territorial? A- Pirámide poblacional: niño, niña, adolescentes, adulto mayor. B- Densidad poblacional. Vías de acceso disponibles (fluviales, terrestre y aéreas). C- Población pobre enfatizando, parroquia, cantones bajo la línea de la pobreza D- Grado de dispersión de la población. E- Facilitar la adecuación cultural de los servicios y prestaciones de medicina tradicional, alternativa, complementaria definidas en el MAIS-FCI. B - D. A - C. C - E. E - D.

Usted como líder del equipo de salud debe realizar una reunión con uno de sus miembros frente a un incidente suscitado con el equipo de trabajo. ¿Qué nivel de comunicación está aplicando?. Comunicación interpersonal. Comunicación intrapersonal. Comunicación transpersonal. Comunicación en grupos pequeños.

¿Cómo se denomina a la actividad quirúrgica cuya indicación surge como consecuencia de una patología aguda grave de la madre o del feto, con riesgo vital materno-fetal, que hace aconsejable la finalización del embarazo rápidamente?. Cesárea de urgencia. Parto instrumental. Cerclaje cervical. Episiotomía.

¿Cuál es un patrón funcional de acuerdo con la tipología de valoración utilizada por Marjory Gordon?. Actividad / Ejercicio. Actividad / Reposo. Eliminación / Intercambio. Seguridad / Protección.

Relacione el tipo de investigación con sus características: 1ac, 2bd. 1ab, 2cd. 1db, 2ac. 1cd, 2ab.

Usted, como enfermero líder, ha detectado un problema que afecta la atención a un paciente en su servicio por fallas o deficiencias en el logro de objetivos. Para controlarlo, debe aplicar la herramienta de supervisión a través de un informe de enfermería especial. ¿A qué informe se refiere?. Provocado. Cualitativo. Cuantitativo. De control.

¿Cuál es la recomendación correcta para seguir en prevención del trauma perineal?. La protección activa del periné mediante la técnica de deflexión controlada de la cabeza fetal. La aplicación de anestésico local en spray como método para reducir el dolor perineal durante la segunda etapa del parto. La realización del masaje perineal durante la fase de expulsivo. La aplicación local de compresas frías durante la 2ª etapa del trabajo de parto.

En el transquirúrgico de una Laparotomía Exploratoria y antes del cierre de la herida quirúrgica, los profesionales enfermeros circulante e instrumentista, realizan el conteo de material blanco y se percatan que falta una compresa. ¿Cuál es la primera acción que debe realizar?. Informar al cirujano y repetir el recuento. Iniciar la búsqueda. Solicitar una radiografía. Realizar el informe del incidente.

¿Qué posición debe mantener el paciente para la administración de un supositorio rectal?. Sims. Ventral. Genupectoral. Decúbito dorsal.

Seleccione los pasos del manejo activo del tercer periodo del trabajo de parto.Paciente femenina de 20 años, que acude a la emergencia obstétrica, es valorada por el especialista. Los signos vitales se encuentran en los siguientes parámetros: TA= 130/70 mmHg, FR= 22 X´, FC= 86X´, FCF= 140 X´, al tacto vaginal se valora dilatación 10 cm y borramiento 100% membranas rotas. Ingresa a sala de partos, obteniendo un producto único vivo mediante parto eutócico (período expulsivo), para luego pasar a la tercera etapa del trabajo del parto (alumbramiento). Usted como profesional de enfermería conocedor de las normas del MSP. ¿Cuál de las siguientes actividades se debe realizar para cumplir con los pasos del manejo activo del tercer periodo del trabajo de parto?. Administración de 10UI de oxitocina IM stat, tracción controlada del cordón, con contra tracción (presión suave) del fondo uterino y masaje uterino después de la liberación de la placenta. Tracción controlada del cordón umbilical y masaje uterino. Administración de 10UI de oxitocina IM stat, tracción controlada del fondo uterino. Administración de 20 UI de oxitocina IM stat y tracción controlada del cordón.

Al realizar la valoración física de enfermería a una paciente hospitalizada con diagnóstico de diabetes mellitus, se observa erupciones cutáneas en todo su cuerpo, exudado con secreción purulenta, prurito y zona eritematosa. ¿Qué patrón funcional se encuentra alterado?. Nutricional - metabólico. Rol - relaciones. Eliminación. Actividad - ejercicio.

A usted, como enfermero/a del Centro de Salud tipo C, le han asignado la actividad de educación en salud hacia la comunidad. Para lograr aprendizajes significativos requiere el uso de técnicas pedagógicas activas individuales y grupales. Relacione las técnicas con sus respectivas metodologías: 1adf, 2bce. 1bce, 2adf. 1cde, 2abf. 1def, 2abc.

¿Cómo se ubica la placenta previa marginal o no oclusiva?. Próxima al orificio cervical interno, pero no lo obstruye. Ocupa parcialmente el orificio cervical interno. Ocupa el orificio cervical interno en su totalidad. Está localizada correctamente en el útero.

. Según las modalidades de atención de los equipos integrales de salud. ¿Cómo se clasifica a la atención médica y transporte que se presta a enfermos o accidentados fuera del hospital?. Atención prehospitalaria. Atención en establecimientos móviles de salud. Atención extramural o comunitaria. Atención intramural o en un establecimiento de salud.

Al realizar la medición de la temperatura oral a un paciente, usted debe cerciorarseque este no haya ingerido alimentos, líquidos calientes o fríos, o haya fumado en un espacio de tiempo de: 30 minutos. 20 minutos. 10 minutos. 15 minutos.

¿Cuáles son los escenarios de atención en salud, según lo establecido en el MAIS -FCI? Señale la respuesta correcta. Individual, Familiar, Comunidad, Atención al ambiente y entorno natural. Individual, Grupal, Familiar, Comunidad, Institucional. Individual, Familiar, Comunitario. Individual, Familiar, Sectorial, Comunidad.

De acuerdo con el MAIS ¿Cuál es el criterio que clasifica a la familia según los riesgos de salud?. - Epidemiológico. Socioeconómico. Demográfico. Administrativo.

El desarrollo de hipertensión se debe a una combinación de factores de riesgo modificables o ambientales y no modificables o genéticos. ¿Cuáles son los principales factores de riesgo modificables?. Actividad y tabaquismo. Diabetes Mellitus tipo 2. Edad de la persona. Raza y sexo.

Relacione el tipo de vacuna con la edad, dosis, vía de administración: 1c, 2d, 3a, 4b. 1a, 2c, 3b, 4d. 1b, 2a, 3c, 4d. 1c, 2b, 3d, 4a.

En un hospital de II nivel, los resultados de las encuestas aplicadas a los pacientes indican insatisfacción en la atención de enfermería. ¿Qué acción debe desarrollar el líder del servicio para mejorar la satisfacción del cliente?. Realizar un proceso de mejora continua, para cambiar la percepción de los pacientes. Mantener el sistema actual de trabajo y esperar nueva información. Aplicar sanciones de acuerdo con el reglamento institucional al personal de enfermería por los resultados obtenidos. Cambiar de servicios al personal de enfermería.

Cuál es el sitio con más rápida absorción para la administración de insulina?. Región peri-umbilical. Cara anterolateral del músculo vasto externo. Región anterior del brazo. Glúteos.

¿El déficit de qué vitamina es uno de los responsables de provocar defectos del tubo neural en el recién nacido?. - Ácido fólico. Vitamina A. Vitamina D. Vitamina C.

Usted como enfermero del subcentro de salud, debe planificar un evento educativo para un grupo de mujeres embarazadas primigestas. Ordene en forma secuencial las acciones que debe realizar para desarrollar dicho evento: 1. Selección de medios. 2. Datos generales del grupo. 3. Evaluación. 4. Establecimiento de objetivos. 5. Contenidos. 6. Ejecución. - 2, 4, 5, 1, 6, 3. 1, 2, 3, 5, 4, 6. - 2, 3, 5, 4, 6, 1. - 4, 5, 2, 1, 3, 6.

Le piden administrar 500 mg de eritromicina intravenosa, y se dispone en el servicio de 250 mg en 5ml. ¿Cuántos ml debe administrar?. 10 ml. 2.5 ml. - 25 ml. - 10.5 ml.

En el nivel local de la cadena de frío. ¿Cuál es la temperatura de conservación de las vacunas?. - +2 °C a +8 °C. +8 °C a +12 °C. -2 °C a +8 °C. - +4 °C a +7 °C.

En una visita domiciliaria a una comunidad indígena, usted se integra a la comunidad reconociendo que la salud y los cuidados se ven influidos por elementos como valores culturales, estructura social y que el cuidado humano varía de unas culturas a otras en sus expresiones, procesos y pautas. ¿Cuál teorizante utiliza este enfoque?. - Madeleine Leininger. Virginia Henderson. - Martha Rogers. Dorothea Orem.

El estado de homeostasis fetal se traduce clínicamente en presencia de movimientos fetales, aceleraciones de la frecuencia cardiaca fetal. ¿A qué opción corresponde esta definición?. Bienestar fetal. Compromiso del bienestar fetal. Sufrimiento fetal. Amenaza de parto prematuro.

Relacione las habilidades de liderazgo con las características que debe tener el líder del servicio de enfermería: 1ad, 2cf, 3be. 1ac, 2ef, 3bd. 1bc, 2de, 3af. 1ae, 2bc, 3df.

Le han solicitado que realice una programación educativa para un grupo de padres de familia de una unidad educativa que se encuentra en el área de influencia del centro de salud tipo B. Identifique las etapas de programación educativa que debe seguir en forma secuencial: 1. Objetivos y contenidos. 2. Análisis de la situación. 3. Evaluación del aprendizaje. 4. Metodología de enseñanza. - 2, 1, 4, 3. - 1, 2, 3, 4. 2, 3, 4, 1. 2, 3, 1, 4.

¿Qué alteración es característica de la fisiopatología de la gastroenteritis?. Alteración de la absorción intestinal. Alteración en el metabolismo de los alimentos. Alteración en la absorción de líquidos. Alteración en la absorción del sodio.

En el preoperatorio, usted recibe a un paciente con antecedentes de hipertensión arterial controlada con tratamiento. ¿Cuál es la Escala de Riesgo Anestésico (ASA) en este caso?. ASA 2. ASA 1. ASA 3. ASA 4.

Según la concepción del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitaria he Intercultural (MAIS-FCI), los determinantes de salud se denomina al “Conjunto de procesos que tienen el potencial para generar protección o daño, para la salud individual y colectiva. Factores complejos que al actuar de manera combinada determinan los niveles de salud de los individuos y comunidades”. ¿Cuál son losdeterminantes de salud que el MAIS-FCI lo asume?. Contexto socioeconómico y político, Posición socioeconómica, Los determinantes intermedios (desigualdad), Determinantes ambientales. La Atención Primaria de Salud Renovada (APS-R)- Epidemiología Comunitaria en el Modelo de Atención Integral de Salud y en la Red Pública Integral deSalud. - Integralidad en la atención individual y familiar. Integralidad a nivel territorial, Integralidad en las acciones intersectoriales. Integralidad en la participación de la comunidad. Garantía de los derechos de las y los ciudadanos, Universalidad, Integralidad,Equidad, Continuidad, Participativo.

Recién nacido pretérmino de 35 semanas de gestación, al realizar la prueba de glucemia se obtiene 40 mg/dl de glucosa en sangre. ¿En qué condición se encuentra?. Hipoglucemia. Hiperglucemia. Cetoacidosis diabética. - Estado glucémico normal.

¿Cuál es la actividad relacionada con la etapa de planificación en el proceso de atención de enfermería?. Establecer los objetivos de los cuidados y los resultados deseados. Identificar los problemas del paciente. Determinar si se alcanzan los objetivos y los resultados esperados. Recopilar información sobre el estado del paciente.

¿Cuál es la escala que se utiliza para evaluar la probabilidad de que un paciente adulto sufra una caída?. Escala de Morse. - Escala de Caprini. Escala de Braden. Escala de Emina.

Para disminuir la transmisión de la tuberculosis, se recomienda que todos los establecimientos de salud dispongan de medidas administrativas, ambientales y de protección personal. ¿Cuál es una medida de protección personal?. Lavado de manos antes y después de la atención de todo paciente. Recoger la muestra de esputo en ambientes con luz y ventilación natural. Promover el tratamiento ambulatorio de la tuberculosis. Minimizar el uso de procedimientos que induzcan la tos en afectados.

En un programa de salud, la característica que refleja los resultados esperados tras su implantación corresponde a: Prospectividad. Flexibilidad y dinamismo. Sistemática. Creatividad.

A la auscultación de los sonidos pulmonares en un niño con asma. ¿Qué sonido es más probable que se perciba?. Sibilancia. Murmullo. - Crepitación. Roce por fricción pleural.

El personal de enfermería que labora en un centro de salud de atención primaria,realiza visitas domiciliarias a María de 14 años, la cual se encuentra en estado de gestación, esto ha desencadenado conflictos familiares. El personal de enfermería ha analizado los objetivos de la visita y detectado dificultades que ponen en riesgo el bienestar de la adolescente. Por tanto, requieren replanificar los cuidados y modificar los objetivos. ¿Qué etapa de la visita domiciliaria describe este caso?. Evaluación. Presentación. Preparación. Valoración.

De las etapas del parto normal, indique el proceso que no corresponde: - Inducción y conducción. - Alumbramiento. - Expulsivo. Dilatación y borramiento.

Una paciente que cursa la semana 20 de embarazo, llega al área de enfermería de Atención Primaria en Salud, refiere que en la última semana al levantarse en la mañana ha notado que sus extremidades inferiores están edematizadas y que esa condición se exacerba a lo largo de la tarde. Además, manifiesta tener molestias al orinar. Por su parte, la licenciada de turno toma signos vitales encontrando que la paciente al momento tiene una presión arterial de 145/90 mmHg. ¿Cuál es la prueba de laboratorio requerida para el análisis el cuadro clínico?. Proteínas. Glucosa. Leucocitos. Nitritos.

Paciente masculino de 70 años, internado en el servicio de medicina interna, con diagnóstico de cáncer de páncreas y metástasis en el hígado, que presenta dolor intenso generalizado, por lo que se le administra morfina por vía intravenosa. ¿Qué aspecto imprescindible se debe valorar en el paciente con relación a la administración de la morfina?. Observar signos de depresión respiratoria. Observar la aparición de incontinencia urinaria. Observar la aparición de diarrea. Observar signos y síntomas de hipertensión arterial.

¿Cuál es el principio correcto de la comunicación?. Las personas tienen más probabilidad de escuchar los mensajes compatibles con sus expectativas. Las personas con elevada autoestima son más influenciables con la persuasión. Las personas más instruidas se basan más en los medios sonoros y gráficos. La opinión de los expertos es más efectiva para cambiar las actitudes.

¿Cuáles son las causas más comunes de las hemorragias en el primer trimestre de la gestación?. Aborto, embarazo ectópico y mola hidatiforme. Placenta creta, contracciones de Pinard y enfermedad trofoblástica. Desprendimiento de placenta, amenaza de aborto y placenta previa. Mola hidatiforme, contracciones uterinas y rotura uterina.

Cadena de frío es el proceso logístico que asegura la correcta conservación, almacenamiento y transporte de las vacunas, desde que salen del laboratorio que las produce hasta el momento de su aplicación. Respecto a la política de manejo de frascos abiertos. ¿Cuáles son los criterios correctos?. Frascos abiertos de vacunas multidosis que se hayan utilizado durante una sesión de vacunación, podrán usarse en sesiones siguientes de inmunización, en el término de cuatro semanas como máximo. Frascos abiertos de vacunas multidosis que se hayan utilizado durante dos sesiones de vacunación, mismas que podrán usarse en sesiones siguientes de inmunización, en el término de seis semanas como máximo. Frascos abiertos de vacunas multidosis que se hayan utilizado durante una sesión de vacunación, podrán usarse en sesiones siguientes de inmunización, en el término de dos semanas como máximo. Frascos abiertos de vacunas unidosis que se hayan utilizado durante una sesión de vacunación, podrán usarse en sesiones siguientes de inmunización, en el término de cinco semanas como máximo.

¿Cuál es el trastorno que presenta un recién nacido debido a la incapacidad del hígado inmaduro?. Ictericia. Acrocianosis. Equimosis. Mancha mongólica.

¿Cuál de los siguientes cuidados de enfermería debe aplicarse después de retirar una vía periférica heparinizada a un paciente de 54 años?. Presionar fuerte al menos durante 5 min, observando si hay signos de hemorragia. Dar masaje de manera circular suave para disminuir el dolor. Poner compresas de agua fría para evitar edema. Ocluir fuertemente con un parche el sitio de punción.

El equipo de atención primaria de una comunidad, realiza un levantamiento deldiagnóstico de salud de sus habitantes, en la recopilación de información se evidencian desigualdades socioeconómicas y culturales. Como estrategia se implementa un programa de educación para la salud a fin de desarrollar conciencia social,sociopolítica y económica que influyan positivamente en el proceso de salud enfermedad. ¿Cuál es el modelo que corresponde en este caso?. Modelo radical. Modelo capacitación. Modelo informativo. Modelo persuasivo.

Seleccione los métodos físicos para el proceso de desinfección: 1. Radiación ultravioleta. 2. Glutaraldehído. 3. Pasteurización. 4. Peróxido de hidrógeno. 5. Ácido peracético. 6. Desinfectadores de agua. 1, 3, 6. 2, 4, 5. 1, 2, 3. 3, 4, 5.

Como profesional de enfermería en Atención Primaria, para cumplir con el Plan Intersectorial de Alimentación y Nutrición Ecuador y el paquete de prestaciones para la mujer embarazada, usted realiza ferias de salud sobre cuidados durante el embarazo. ¿A qué componente corresponde la descripción operativa señalada?. Educación y consejería en salud. Seguimiento. Atención Integral de Salud. Captación.

Al realizar una visita domiciliaria, un paciente adulto mayor solicita información sobre lo que debe hacer para que "no se le vaya la orina". ¿Qué acción NO disminuye la incontinencia urinaria?. Dar masaje a nivel suprapúbico. Evitar hacer esfuerzo físico. Restringir la ingesta de líquidos en la noche. Fisioterapia del piso pélvico (Ejercicios de Kegel).

Identifique el tipo de variable en la cual solo pueden existir dos valores posibles: Nominal. Ordinal. Razón. Intervalo.

Al brindar cuidados a un paciente con monitorización de la Presión Venosa Central (PVC), usted registra un valor de 12 mm Hg. ¿Cuál es la posible causa de este valor?. Sobrecarga de líquidos. Hemorragia. Diuresis excesiva. Vómito y diarrea.

Relacione las alteraciones de la frecuencia respiratoria con sus características. 1c, 2a, 3b. 1a, 2b, 3c. 1b, 2c, 3a. 1c, 2b, 3a.

Como profesional de enfermería en el área de urgencias, atiende a un paciente con problemas respiratorios, la prescripción indica administrar oxígeno por cánula nasal 2 litros por minuto. ¿Qué concentración de FIO2 está administrando con el volumen y dispositivo del caso?. 28%. 32%. 40%. 24%.

Indique la teoría que se centra en las relaciones entre el profesional enfermero, el paciente y la familia del paciente: Teoría de Peplau. Teoría de Henderson. Teoría de Orem. Teoría de Leininger.

¿Cuál es el principio que prevalece cuando se da atención de salud a una persona de nacionalidad extranjera?. Universalidad. Integralidad. Participativo. Continuidad.

¿Cuál es una de las indicaciones que se deben tomar en cuenta para implementar el método canguro en casa?. Contar con una buena coordinación succión-deglución. Educar a la madre sobre las patologías presentes en el RN. Indicar a la madre sobre los problemas respiratorios. Educar a la madre primigesta sobre el manejo del RN.

Según la regla de Holliday Segar para un niño que pesa 15 kilogramos ¿Cuáles son las necesidades basales?. 1 250 mililitros diarios. 1 100 mililitros diarios. 1 000 mililitros diarios. 1 150 mililitros diarios.

Usted como parte del Equipo Básico de Atención Integral de Salud (EAIS), colabora en la actualización del Diagnóstico de Salud y las condiciones de salud de la comunidad, para ello debe utilizar herramientas que le permitan realizar el trabajo. ¿Cuáles se debe utilizar?. Diagnóstico dinámico y mapa parlante. Diagnóstico de morbilidad en la población y croquis. - Diagnóstico situacional y diagnóstico comunitario. Diagnóstico FODA y diagnóstico familiar y comunitario.

En la unidad de salud donde usted ha sido asignada/o, el reporte de consultas le indica alta incidencia de riesgo de desnutrición infantil. ¿Con qué criterio se debería realizar la planificación de visitas domiciliarias?. Epidemiológico. Demográfico. Administrativo. Socioeconómico.

En el área de Neonatología ingresa un recién nacido de 34 semanas de gestación con diagnóstico de distrés respiratoria al momento de la valoración de enfermería usted observa que presenta dificultad respiratoria, movimientos toraco-abdominal, tiraje intercostal, retracción xifoidea, aleteo nasal y escucha un quejido. ¿Según su valoración a que escala pertenece?. Escala de Silverman - Anderson. Escala de Sarnat. Escala de Downes. Escala de Apgar.

Relacione la herramienta metodológica con el literal respectivo: 1d, 2c, 3b, 4a. 1b, 2d, 3c, 4a. 1c, 2b, 3a, 4d. 1a, 2c, 3d, 4b.

Niño de 18 meses es llevado al centro de salud por presentar 3 deposiciones líquidas en moderada cantidad, al ser valorado no se encuentra signos de deshidratación. ¿Cuál es la cantidad de SRO que se debe administrar?. 50 a 100 mL (más o menos ¼ a ½ taza) después de cada deposición acuosa. 30 a 60 mL (más o menos 2 a 3 onzas) después de cada deposición acuosa. 90 a 120 mL (más o menos 3 a 4 onzas) después de cada deposición acuosa. 100 a 200 mL (más o menos ½ a 1 taza) después de cada deposición acuosa.

Paciente primigesta de 38 semanas de gestación, se encuentra con labor de parto fase activa; al valorarla se detecta que la actividad uterina es irregular, por lo que el médico prescribe iniciar protocolo de conducción con oxitocina. ¿Cuál es el protocolo en bomba de infusión de oxitocina para conducción que debe administrar el personal de enfermería?. - Diluir 1 ampolla de oxitocina de 10 UI en 1000 mL de solución isotónica e iniciar goteo a 1 mUI/min que equivale a 2 gotas/min o 6 mL/h en bomba de infusión, que debe doblar la dosis cada 30 minutos hasta conseguir dinámica eficaz hasta 30 mU /min (180 ml/h). - Diluir 1 ampolla de oxitocina de 10 UI en 1000 mL de solución isotónica e iniciar goteo a 4 mUI/min que equivale a 4 gotas/min o 12 mL/h en bomba de infusión, que debe doblar la dosis cada 20 minutos hasta conseguir dinámica eficaz hasta 15 mU/min (90 ml/h). Diluir 1 ampolla de oxitocina de 10 UI en 1000 mL de solución isotónica e iniciar goteo a 2 mUI/min que equivale a 2 gotas/min o 6 mL/h en bomba de infusión, que debe doblar la dosis cada 20 minutos hasta conseguir dinámica eficaz hasta 15 mU/min (90 ml/h). Diluir 1 ampolla de oxitocina de 10 UI en 1000 mL de solución isotónica e iniciar goteo a 4 mUI/min que equivale a 8 gotas/min o 24 mL/h en bomba de infusión, que debe doblar la dosis cada 30 minutos hasta conseguir dinámica eficaz hasta 15 mU/min (90 ml/h).

¿Cuál es el objetivo principal de la colocación de un tubo de drenaje torácico luego de una cirugía de tórax?. Restaurar la presión negativa y permitir la reexpansión del pulmón afectado. Restablecer la cantidad de líquidos perdidos por el paciente durante la cirugía. Restaurar la presión positiva y permitir la reexpansión del pulmón afectado. Restablecer las presiones de aire en las vías aéreas superiores.

Seleccione los determinantes de la Salud biológicos según Marck Lalonde: 1. Genes 2. Aire 3. Edad 4. Tierra 5. Género 6. Inmunidad. 1, 3, 5, 6. 1, 2, 4, 6. 1, 3, 4, 5. 2, 4, 5, 6.

Paciente con diagnóstico de cáncer en etapa terminal, el médico prescribe 50 mg de morfina por día, por bomba de infusión en una solución de 50 ml. En el servicio se cuenta con ampollas de morfina de 10 mg/1 ml. ¿Cuántos ml se debe administrar por hora?. 2.29 ml/hora. - 4.10 ml/hora. - 5.00 ml/hora. - 6.25 ml/hora.

En una comunidad se realizó un censo, con el instrumento de la ficha familiar donde se describe los factores de riesgo de la salud; en el análisis se apreció que en cada familia existe la presencia de un miembro diabético o hipertenso. ¿Cuál es el determinante de la salud que se encuentra comprometido?. Biológico. Estilos de vida o conductuales. Sociales. Ambientales.

Relacione las técnicas didácticas que se aplican en la programación educativa con sus respectivas características: 1cf, 2ad, 3be. 1ab, 2cd, 3ef. 1ef, 2bc, 3ad. 1bf, 2cd, 3ae.

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador establece los diferentes niveles de atención de salud, a uno de ellos lo define como la continuidad a la atención iniciada, la solución a casos no resueltos en el nivel de atención que lo antecede y que requieren atención especializada a través de tecnología sanitaria de mayor complejidad, desarrolla nuevas modalidades de atención como son la cirugía ambulatoria y el hospital del día, es decir no se basa exclusivamente en la cama hospitalaria. ¿A cuál de los niveles de atención se hace referencia?. II Nivel de Atención. III Nivel de atención. I nivel de atención. IV nivel de atención.

Una madre puérpera llega al Centro de Salud a los 10 días de haber dado a luz, es atendida por el profesional de enfermería quien brinda consejería a la usuaria. Seleccione los aspectos que se espera encontrar en la valoración de la usuaria en esta etapa del puerperio: 1. Loquios serohemáticos. 2. Útero no palpable. 3. Involución uterina entre la sínfisis del pubis y la cicatriz umbilical. 4. Loquios serosos. 5. Leucocitosis. 6. Aumento de lactógeno placentario humano. 2, 4, 5. 1, 3, 5. 1, 2, 6. 3, 4, 6.

Relacione el método de diagnóstico con la definición que corresponda: 1d, 2c, 3a, 4b. 1a, 2b, 3c, 4d. 1b, 2c, 3d, 4a. 1c, 2d, 3a, 4b.

El personal de enfermería ha organizado una charla para prevenir el contagio de Enfermedades de Transmisión Sexual, en la sala de espera del Centro de Salud. Indique a qué actividad corresponde. Atención intramural. Atención en establecimientos móviles de salud. Atención extramural. Atención prehospitalaria.

¿Qué sistema utiliza el hipotálamo para estimular la secreción de la adenohipófisis para la maduración ovular, el crecimiento folicular, la ovulación y simultáneamente la producción de estrógenos y progesterona?. Sistema portal. Sistema endocrino. Sistema integumentario. Sistema circulatorio.

En un servicio hospitalario se identifican pacientes adultos con flebitis, ante esto se ha establecido el promedio para realizar un plan de mejora. ¿Qué medida de tendencia central se aplicó en este caso?. Media. Moda. Mediana. - Varianza.

¿Qué detecta la maniobra de Ortolani en la valoración física del neonato?. Luxación congénita de cadera. Polidactilia. Síndrome de Down. Cefalohematoma.

Seleccione las características y patrones que se asocian con el dolor torácico en un paciente con Síndrome Coronario Agudo: 1. Opresión torácica. 2. Duración de 5 a 15 minutos. 3. Tratamiento con Morfina. 4. Se presenta durante el sueño o reposo. 5. Alivia con reposo. 6. Es intermitente. 1, 3, 4. 1, 5, 6. 2, 3, 5. - 2, 4, 6.

Recién nacido de 38 semanas de gestación, al medir signos vitales presenta ausencia de respiración de más de 20 segundos. ¿Cuál es la condición respiratoria?. Apnea patológica. Apnea fisiológica. Distress respiratorio. Polipnea.

En la valoración de enfermería, al ingreso a centro obstétrico, el profesional en enfermería realiza múltiples actividades. ¿Cuál corresponde a la actividad independiente prioritaria?. Recolectar datos para la historia clínica. Observar el comportamiento y conducta de la madre. Valorar las contracciones uterinas. Valorar el estado de las membranas amnióticas.

El equipo de salud, al estar en contacto directo con los pacientes debe practicar medidas de prevención de infecciones, para lo que tendrá en cuenta los 5 momentos del lavado de manos. Indique los correctos: - 2 antes y 3 después. 1 antes y 4 después. - 3 antes y 2 después. 4 antes y 1 después.

La atención primaria de salud renovada (APS-R), es una estrategia que orienta el desarrollo de los sistemas de salud. Como profesional de enfermería del primer nivel de atención debe conocer los objetivos establecidos en la APS-R para dar cumplimiento a las políticas de salud del país. ¿Cuál es uno de estos objetivos?. Fortalecer los recursos humanos en materia de salud. Implementar procesos de rendición de cuentas. Implementar el sistema único de información para fortalecer los procesos de atención. Generar condiciones para el desarrollo de una vida saludable.

De las siguientes vacunas. ¿Cuáles son inactivas fraccionadas recombinantes?. Hepatitis B - VPH. Hepatitis A - IPV. SRP - SR. DT - dT.

Recién nacido normal de bajo peso en la sala de partos, presenta termorregulación ineficaz. ¿Cuáles son las acciones de enfermería inmediatas correctas en su manejo? 1. Colocar al recién nacido en la termocuna. 2. Comprobar la temperatura al menos cada 4 horas. 3. Secarle con paños o toallas calientes. 4. Cubrir su cabeza con un gorro. 5. Bañar al recién nacido con una esponja en la termocuna. - 1, 3, 4. - 1, 2, 4. - 1, 3, 5. 1, 2, 5.

Profesional enfermero que acaba de asumir el liderazgo de la consulta externa de un hospital de segundo nivel y encuentra que en el servicio hay múltiples problemas que resolver. ¿Qué tipo de planificación debe aplicar para intervenir en el servicio?. Operativa. Estratégica. Institucional. De producción.

Denunciar Test