option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

enfermeria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
enfermeria

Descripción:
aux enfermeria

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Utilizamos el término deprivacion afectiva a la. Situación en la que se encuentran los niños que viven separados de sus familias y no disponen de una madre sustituta. Situación en que se encuentran los niños que disponen de madre sustituta que les atienda. Situación en que se encuentra los niños que viven con sus familias. Situación en que se encuentran los niños que tienen retrasos en el desarrollo.

Señale cuál de las siguientes definiciones es la correcta. El cociente intelectual es un criterio psicometrico. El coeficiente intelectual es un criterio psicometrico. El coeficiente intelectual es un criterio estadistico. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los problemas que un individuo experimenta en su implicación en situaciones vitales es. Limitación de la actividad. Déficit de funcionamiento. Restricción en la participación. Nada de lo dicho.

No son derechos de la persona dependiente. A la confidencialidad en la recogida y tratamiento de sus datos. A la no discriminación, ni igualdad de oportunidades. A decidir libremente sobre el ingreso en un centro residencial. A recibir información completa y continuada sobre su dependencia.

La desconexión e indiferencia, es igual en todos los autistas. Sí, así lo descubrió Leo kanner. Depende si es persona conocida la que está junto a él. Muchos autistas no son siempre distantes y presentan comportamientos de búsqueda de atención social. Los autistas no tienen un patrón específico de alteraciones en la comprensión social.

En una persona con autismo, el envejecimiento será. Los autistas tienen una esperanza de vida inferior a los 55 años. Similar a las personas sin autismo. Habrá que establecer un tránsito hacia su jubilación y un plan de centro de día. Deteriorativo y estandarizado.

El autista no reacciona ante golpes. Esta afirmación es falsa para cualquier nivel del autismo. Está afirmación es verdadera. Esta afirmación es verdadera cuando se trata de sus autoagresiones. Esta afirmación fue rechazada por Premak en 1987.

Quién define la dependencia con una limitación que no puede compensarse mediante la adaptación del entorno. Ley 39/2006. OMS en 1980. OMS en 2001. Nada de lo dicho.

No está incluida dentro de estructuras corporales en la CIF. Piel y estructuras relacionadas. Sistema nervioso. Funciones sensoriales y dolor. Todas son falsas.

La parálisis cerebral. Puede clasificarse en toracotomíca. Es una enfermedad psiquiátrica aguda. Es un trastorno neuromuscular. Siempre se originan el periodo de gestación.

Un retraso mental por síndrome mental de patau, esta causado por. Una afección metabólica de los lípidos. Es una enfermedad psiquiátrica aguda. Es un trastorno neuromuscular. Siempre se origina en el período de gestación.

los trastornos a nivel de la persona caracterizados por excesos o insuficiencias en el desempeño de una normal actividad rutinaria, son. Las discapacidades. Las minusvalías. Las deficiencias. Signos y síntomas.

La hiperestesia, es. La carencia de dolor sin pérdida de consciencia. Aumento de la percepción o sensibilidad sensorial. La incapacidad para permanecer quieto. Un aumento del movimiento involuntario en determinados músculos.

Los factores contextuales en la CIF, se dividen en. Funciones y estructuras. Ambientales y personales. Físicos, sociales y actitudinales. Dominios y deficiencias.

Cuando una persona no requiere el apoyo permanente de una persona, pero necesita ayuda en actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, diremos que tiene. Una dependencia de grado 1. Una dependencia de grado 2. Una dependencia de grado 3. No es una dependencia.

El apoyo social del cuidado informal, se clasifica en. Emocional, estratégico y material. Emocional, estratégico e informativo. Estratégico, informativo e instrumental. Estratégico, informativo y material.

Cuál no es un principio fundamental en la atención sociosanitaria del dependiente. El apoyo a los cuidadores. Instrumentos compartidos de valoración. Cuidado institucional. Valoración integral y continuada.

El retraso mental profundo, conlleva. Coeficiente intelectual inferior a 20 o 25. Coeficiente intelectual entre 20 y 25 y 35 40. Coeficiente intelectual entre 40 y 50. No existe como tal esa denominación.

el concepto de retraso mental formulado por luckasson en 2002 y aceptado por la asociación americana sobre personas con retraso mental, incluye como criterios. Déficit en el funcionamiento intelectual, limitaciones en la conducta adaptativa y origen entre el nacimiento y los 16 años. déficit significativo del funcionamiento intelectual, limitaciones en la conducta adaptativa y aparecion anterior a los 18 años. Déficit en el funcionamiento intelectual y origen anterior a los 18 años. Dificultades de adaptación social y origen en el período de desarrollo.

Minusvalía según la OMS es. Dificultades para ejecutar determinadas tareas o actividades. Condición de desventaja que dificulta o impide al individuo desempeñar un rol normal. restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano. Pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica con consecuencias a nivel orgánico.

Qué es falso de la unidad de media estancia. Pueden estar ubicadas en hospitales de agudos. Se le denomina unidad de convalecencia. Forma parte de un modelo social de atención a la discapacidad. Todas son falsas.

Los centros de día. A) Son centros exclusivamente sociales. B) Pueden ubicarse en centros residenciales. C) Se utilizan como recursos de evaluación y diagnóstico. D) Las respuestas A y B son correctas.

La atención temprana preventiva dirigida a niños prematuros, es de tipo. Primaria. Secundaria. Terciaria. Cuaternaria.

entre las medidas médicas que podríamos establecer de cara a la prevención de la parálisis cerebral, podríamos destacar entre la prevención secundaria la actuación sobre. Incompatibilidad sanguínea. Acidosis metabólica. Hipertensión arterial. Nada de lo dicho.

Ante una persona con parálisis cerebral, no observaremos. Problemas de coordinación, de movimientos complejos y basiliscos. Movimientos ritmicos involuntarios de una parte del cuerpo. Demasiado tono en algunos o en todos los músculos. Presentan trastornos de la postura tono muscular, pero no del movimiento.

la alteración motora que consiste en un movimiento involuntario, rítmico y oscilatorio de una o varias partes del cuerpo, recibe el nombre de. Temblor. Tics. Movimientos coreicos. Atetosis.

CEAPAT es. Un centro española la ayuda de pacientes con adaptación. Centro estatal de autonomía personal y ayudas técnicas. Centro español autonómico para ayuda técnica del paciente. Asociación del tercer sector.

No es una opción de la atención temprana. Reducir la aparición de déficit o efectos primarios. Introducir mecanismos necesarios de compensación. Considerar al niño como sujeto activo de la intervención. Todas son falsas.

cuál de las siguientes no es una característica de la evolución en el proceso de atención de enfermería a personas en situación de dependencia. Se realiza de forma sistemática y planificada. Responde a determinados criterios de medición perfectamente definidos. Debe estar consensuada con el individuo o grupo al que se refiere. Es un proceso continuo.

En relación a las personas con discapacidad intelectual, señale la respuesta correcta. las personas con discapacidad intelectual mejoran la visión de sí mismos cuando adquieren habilidades laborales y cuando se implican en actividades productivas. las personas con discapacidad intelectual, debido a sus limitaciones y dependencias no pueden realizar actividades productivas. los factores que indican la calidad de vida son distintos para personas con discapacidad intelectual y para el resto de los ciudadanos. Las personas con discapacidad intelectual no tienen impulsos sexuales.

La dificultad para articular palabras, se denomina. Afasia. Disartria. Disfagia. Nada de lo dicho.

el término discapacidad, según la clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud, incluye. Constructos. Dominios. Efectos. Todo lo dicho.

señale cómo se regulan las condiciones básicas de promoción de la autonomía personal y de la atención a las personas en situación de dependencia de acuerdo con la ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Mediante la creación de un sistema para la autonomía y atención a la dependencia. Mediante la creación de un catálogo de grados de dependencia y atención a la dependencia. mediante la creación de un consejo territorial como elemento clave para la promoción de autonomía personal en todo el territorio nacional. Mediante la creación de un Sistema de información exclusivo para los beneficiarios.

Señale la opción falsa. La falta de autonomía puede ser debida a una pérdida de autonomía. Física. Sensorial. Autogobierno. Intelectual.

Las actividades de la vida diaria, tal y como las define el libro blanco de la dependencia son. Aquellas actividades que requieren un reembolso económico para llevarlas a cabo. Aquellas para las que necesitamos ayuda de otra persona. aquellas que debe realizar una persona diariamente para vivir de forma autonoma , integrada en su entorno social y cumpliendo un rol social. Solamente aquellas que debe realizar una persona diariamente para vivir de forma autónoma.

Cuando una persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día. No tiene dependencia. Tiene dependencia moderada. Tiene dependencia severa. Tiene gran dependencia.

Para determinar la dependencia/independencia de un individuo, se tienen en cuenta. Solo las actividades básicas de la vida diaria. Solo las actividades instrumentales de la vida diaria. Tanto las actividades básicas como las instrumentales. Ninguna de las dos.

Respecto las habilidades sociales, las personas con retraso mental. A) Tienen dificultades para percibir los estímulos sociales. B) Son capaces de reaccionar perfectamente ante reacciones nuevas. C) Solo pueden relacionarse de forma adecuada con otros discapacitados de su mismo grado. D) Las respuestas A y B son correctas.

El comportamiento de un adulto con retraso mental. Es equiparable bajo todos los aspectos y en todos las circustancias al de un niño. Es diferente el comportamiento infantil, pues han desarrollado una cierta madurez humana y social. Se puede equiparar a la de un niño, cuya edad cronológica corresponda a su edad mental. Siempre es disruptivo, lo que imposibilita las relaciones sociales.

La CIF ha pasado de ser una clasificación de consecuencias de enfermedades versión 1980 a una clasificación de. Componentes de salud. Componentes de alteraciones. Situaciones ambientales. Alteraciones por deficiencias.

Denunciar Test