enfermeria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() enfermeria Descripción: pruntas de examen enfermeria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Paciente con insuficiencia cardíaca, congestiva, se presenta con dignidad al realizar esfuerzos leves, edema en las extremidades inferiores y fatiga constante. Como profesional de la salud determina el diagnóstico enfermero que se adapta en esta condición: Tolerancia a la actividad. Patrón respiratorio ineficaz. Se alteración del Estado de ánimo. Perfusión tisular periférica ineficaz. Paciente de 6 años de edad que ingresa a la emergencia con diagnóstico de crisis asmática aguda, presenta disnea, sibilancias y uso de músculos accesorios para respirar. ¿Usted como enfermero identifica el medicamento de elección prioritario para administrar en este caso y el tratamiento de mantenimiento: Salbutamol, Budesónida. Furosemida, dexametasona. Omeprazol, montelukast. Paciente de sexo masculino de 5 años con diagnóstico médico de hemofilia tipo A, hematomas frecuentes y dificultad para la coagulación. Como enfermero, determina el diagnóstico de enfermero oportuno para este caso: Riesgo de sangrado. Dolor agudo. intolerancia de la actividad. riesgo de hemorragia. Señale las patologías que afectan al sistema cardiovascular: Insuficiencia cardíaca, tetralogía de Fallot. Hipertensión arterial, esclerosis múltiple, arritmia. pericarditis, osteoporosis, varicela. Usted debe preparar 150 ml de destroza en agua al 12.5% Para un recién nacido con hipoglicemia recurrente su servicio dispone de Dextrosa al 10% y 50%. ¿Qué cantidad pone de cada destroza en el micro gotero para cumplir la precisión con base en los datos señalados?. - 140.62 ML de Dextrosa al 10% y 9.37 ML de Dextrosa al 50%. - 140.62 ML de Destroza al 50% y 9.37 de dextrosa al 10%. -130 ML de Destroza al 10% y 20 ML de dextrosa al 50%. -110 ML de Destroza al 10% y 40 ML de Dextrosa al 50%. En la recogida de datos en el contexto de valoración de enfermería, hay cuatro tipos: subjetivo, objetivo, histórico, actuales. subjetivo histórico, progresivos, alternativos. subjetivo, objetivos progresivos no actuales. ¿Cuántos patrones funcionales son de Gordon y cuántos dominios de diagnóstico de nada subraya la respuesta correcta?. 10 patrones y 11 dominios,. 9 patrones y 7 dominios. 12 patrones y 14 dominios. 11 patrones y 13 dominios. Paciente con bronquitis Recibe nebulizaciones cada 8 horas. ¿Usted como enfermero, Va a realizar la determinación del diagnóstico que identifique la patología?. patrón inestable de respiración. intercambio de gases Insuficiente. patrón de respiratorio ineficaz. Paciente con trombocitopenia presenta moretones en el cuerpo, ¿Usted como profesional de la salud determina el diagnóstico de enfermero que se adapta a esta patología. deterioro de la integridad tisular. alteración del dolor de piel. eritema por varicela. ¿Cuál es el porcentaje de mortalidad por afecciones respiratorias? En el año 2023. 4.5%. 5.5%. 6.3%. ¿Usted como enfermero determina correctamente el diagnóstico que se adapte a la patología diferente a la deshidratación: volumen de líquidos deficiente. exceso de líquidos en el organismo. controles inadecuados de líquidos. Identifique las características de la cardiopatía cianosante. coloración azulada, déficit de oxigenación a nivel distal, agitación. cansancio y fatiga. sentimientos de inquietud y diaforesis. Señale 3 medicamentos utilizados en patologías de dolor. Ketorolaco, paracetamol, metamizol. Paracetamol, uvamin, loratadina. Valium, ceftriaxona, nitroglicerina. Señale 3 medicamentos utilizados en patologías de origen infeccioso. Paracetamol, vancomicina, ranitidina. Metronidazol, ceftriaxona, gentamicina. Nitroglicerina, ibuprofeno, gentamicina. Menciona dos pares craneales del sistema nervioso. Nervio olfatorio (I): Sensorial, relacionado con el olfato. Nervio óptico (II): Sensorial, relacionado con la visión. Nervio oculomotor (III): Motor, controla los movimientos oculares y el tamaño de la pupila. Nervio troclear (IV): Motor, controla el movimiento del ojo (músculo oblicuo superior). Nervio trigémino (V): Mixto, sensibilidad facial y movimientos de la mandíbula (masticación). Nervio abducens (VI): Motor, controla el movimiento lateral del ojo (músculo recto lateral). Nervio trigémino (V): Mixto, sensibilidad facial y movimientos de la mandíbula (masticación). Nervio abducens (VI): Motor, controla el movimiento lateral del ojo (músculo recto lateral). ¿Cuáles son las fases del PAE (Procesos de atención de enfermería) y cuáles son?. valoración, ejecución y resultado. valoración, intervención, ejecución y evaluación. Valoración, diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación. Valoración diagnóstico planeación, ejecución, evaluación y evolución. Paciente de 4 años de edad, ingresa a la emergencia con cuadro convulsivo. ¿Usted cómo enfermero identifica el medicamento de elección prioritario para administrar en este caso posterior al medicamento de mantenimiento?. Carbedilol, ácido tranexámico. Diazepam, Fenitoína. Fentanilo, oxígeno suplementario. ¿Cuáles son los síntomas de la hiponatremia?. Náuseas y vómitos, dolor de cabeza, desorientación, pérdida y energía, somnolencia y cansancio. diaforesis de saturación, edema. control y caída de cabello, fatiga y somnolencia. ¿Qué se realiza en la taxonomía del NOC?. responde a la necesidad de hacer visible y medible lo que hacen los profesionales, enfermeros y el resultado que se obtiene con su acción. control y verifican lo que se debe hacer enfermero una vez que se aplican los cuidados. Se rectifican los cuidados y se da seguimiento a la aplicación del NANDA. Paciente de sexo femenino de 3 años de edad con diagnóstico médico de Gastroenteritis presenta, diarrea, alza térmica, piel caliente al tacto. Usted como enfermero determine el diagnostico enfermero oportuno para este caso. A diarrea. Hipertemia. desequilibró homeostático. Señala cuáles son las acciones de enfermería inmediatas en un paciente pediátrico que ingresa por shock hipovolémico. informar al médico y realizar la anamnesis oportuna para el caso. canalizar dos vías periféricas, administrar volumen cuantificar la pérdida de sangre y monitorizar constantes vitales, colocar oxígeno suplementario. canaliza la vía periférica, realiza el balance hídrico, administra medicamentos para el dolor. ¿Cómo se define la infección?. patología, cuyo origen tiene tendencia a la expansión de las características víricas. la infección se define como la presencia y multiplicación de un microorganismo en los tejidos del huésped, representa la interacción de la gente patógeno con el huésped. desarrolló inesperado de una enfermedad causada por una bacteria de amplio espectro. Paciente con anorexia nerviosa. ¿Usted como profesional de la salud determina el diagnóstico enfermero que se adapta a esa patología. desequilibrio nutricional, ingesta inferior a las necesidades,. alimentación deficiente para suplir requerimientos. ansiedad relacionada a la ingesta alimentaria?. ¿Cuáles son las condiciones para valorar el dolor en el paciente?. Momento, Cualidad, gravedad, localización, irradiación. tiempo de duración, sensación y localización. Control, ubicación, duración y mantenimiento. ¿Qué es el dolor? Selección de la respuesta correcta: una reacción normal del paciente, siempre y cuando esté tranquilo. el dolor es una señal del sistema nervioso en que algo no anda bien. Es una sensación desagradable como un pinchazo en video picadura, ardoro molestia. es una sensación extraña que el paciente sienta todos los días. Cual es el objetivo del proceso de enfermero. Reconocer el problema y ejecutar una solución. Mejora la calidad asistencial y enfermera en los puntos de atención continuada, mediante una correcta elaboración del PAE y concienciación del personal de enfermería para realizar un adecuado PAE. Identificar las patologías y crear una valoración coherente. Cuáles son las características del PAE: Ayuda a detectar y tratar, autonomía profesional, registro escrito, eficiente, pensamiento flexible, participativo, cuantifica resultados. Conocimientos, habilidades, actividades. Interactivo, flexible, dinámico, sistemático, hacia un fin, base teórica. Seleccione la respuesta correcta con el enunciado expuesto: Colocar al paciente en posición semifowler, activar deambulación asistida. Colocar oxigeno a dosis respuesta, monitorizar signos vitales, colocar al paciente en posición fowler. Colocar al paciente en decúbito lateral, monitoreo de ingresos y egresos, canalizar via periférica. Los siguientes enunciados tienen relación con el recién nacido prematuro, EXCEPTO: respuestas: La termorregulación es eficaz, por el exceso de grasa subcutánea. La evaluación es a través del test de Apgar. El masaje cardíaco se realiza cuando existe frecuencia cardíaca inferior a los 80 latidos por minuto. el peso es un indicador para determinar la viabilidad del neonato. Los siguientes enunciados tienen relación con la ictericia fisiológica en el recién nacido, EXCEPTO Respuesta: El abandono definitivo de la lactancia materna es idóneo para disminuir la ictericia. el Meconio contiene abundante bilirrubina. El mayor consumo de leche y agua incrementa el nivel sérico de la bilirrubina. el aumento de la bilirrubina en el recién nacido está indicado el uso de la fototerapia. Mencione 2 patologías del sistema hematopoyético Anemias: Trastornos caracterizados por una disminución en la cantidad o calidad de los glóbulos rojos, lo que puede llevar a una mala oxigenación de los tejidos. Existen diferentes tipos de anemias, como: • Anemia ferropénica: Causada por la falta de hierro. • Anemia megaloblástica: Relacionada con la deficiencia de vitamina B12 o ácido fólico. • Anemia hemolítica: Donde los glóbulos rojos se destruyen más rápido de lo normal. • Anemia aplásica: La médula ósea no produce suficientes células sanguíneas. • Anemia drepanocítica o falciforme: Los glóbulos rojos tienen forma de hoz y se rompen fácilmente. • Anemia drepanocítica o falciforme: Los glóbulos rojos tienen forma de hoz y se rompen fácilmente. |