option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Enfermería del adulto T12 Socrative

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Enfermería del adulto T12 Socrative

Descripción:
Socrative pepa T12

Fecha de Creación: 2025/11/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los estertores húmedos indican: Hiperventilación. Líquido en los alvéolos. Aire atrapado. Presencia de colágeno intersticial.

La respiración de Kussmaul es una característica de. Insuficiencia cardíaca izquierda. Hiperventilación ansiosa. Acidosis metabólica. Lesiones bulbares.

La pulsioximetría mide. La presión parcial de CO2. La saturación arterial de oxígeno. El flujo respiratorio. La capacidad vital.

En la radiografía de tórax, la hiperclaridad localizada sin pared corresponde a. Quiste aéreo. Cavidad pulmonar. Bulla. Absceso.

La disnea es. Tos productiva. Dificultad para exhalar aire. Sensación subjetiva de falta de aire. Hiperventilación.

La cianosis central se produce por. Anemia leve. Trastorno en el intercambio gaseoso pulmonar. Déficit de hierro. Vasoconstricción periférica.

La gasometría arterial mide. Hemoglobina y hematocrito. PaO2, PaCO2 y pH. Volúmenes estáticos. FVC, FEV1 y FEF 25-75%.

La pulsioximetría indica valores normales de saturación arterial (SatO2) entre: 70-80%. 95-100%. 80-90%. 60-75%.

Los roncus se originan por. Estenosis bronquial. Alteraciones alveorales. Enfisema. Secreciones en vías aérea de gran calibre.

La acropaquia se asocia con. Enfisema. Neumotórax. Hipertiroidismo. Bronquiectasias y cáncer de pulmón.

La DLCO evalúa: La presión intratorácica. La saturación periférica de oxígeno. La difusión de monóxido de carbono en los pulmones. La capacidad ventilatoria.

Cual es el principal músculo de la respiración es. Diafragma. Intercostales internos. Escalenos. Esternocleidomastoideo.

EN la espirometría forzada, un valor de FEV1 < 45% del teórico indica. Alteración obstructiva leve. Alteración obstructiva grave. Alteración obstructiva moderada. Alteración restrictiva leve.

La prueba broncodilatadora evalúa: La elasticidad pulmonar. La presión pulmonar. La reversibilidad de la obstrucción bronquial. La capacidad de difusión.

El timpanismo a la percusión es característico de. Neumotórax. Neumonía. Derrame pleural. Atelectasia.

El intercambio gaseoso ocurre en. Los bronquiolos. La tráquea. Los bronquios. Los alvéolos.

La radiografía de tórax en proyección lateral permite valorar especialmente. Cavidad pleural anterior. Espacio retrocardíaco y senos costofrénicos posteriores. Campos pulmonares superiores. Senos costrofrénicos anteriores.

La capacidad vital CV, se define como. La cantidad total de aire inspirado y espirado en un minuto. El volumen que queda en los pulmones tras una espiración máxina. El volumen máximo de aire espirado después de una inspiración máxima. El volumen corriente durante la respiración normal.

El sonido claro pulmonar a la percusión indica: Atelectasia. Neumonía. Derrame pleural. Aire normal en el tórax.

La posición de trípode observada en pacientes con dificultad respiratoria indica. Dolor torácico por contractura muscular. Disnea severa y necesidad de ayudad accesoria para respirar. Hiperventilación ansiosa. Obstrucción de vías altas por cuerpo extraño.

Que mide la pletismografía corporal. Flujo espiratorio medio. PaCO2 arterial. FEV1. Capacidad pulmonar total y volumen residual.

La respiración con labios fruncidos busca. Fortalecer el diafragma. Mejorar la ventilación basal. Aumentar la isnpiración. Prolongar la espiración y reducir el aire atrapado.

Cual es la función principal de la respiración. Intercambiar oxígeno y dióxido de carbono. Transportar nutrientes a los tejidos. Regular la temperatura corporal. Filtrar impurezas de la sangre.

En la fisioterapia respiratoria, el drenaje postural tiene como objetivo. Reducir el volumen residual pulmonar. Favorecer la eliminación de secreciones bronquiales. Mejorar la ventilación basal. Aumentar la capacidad vital.

En una espirometría forzada, el parámetro FEV1 representa: Flujo inspiratorio máximo. Volumen espirado en el primer segundo. Volumen residual. Volumen total pulmonar.

La angiografía pulmonar es la prueba de referencia para el diagnóstico de. Tromboembolia pulmonar. Fibrosis pulmonar. Neumonía. Neumotórax.

Cuantos lóbulos tiene el pulmón derecho. 4. 5. 2. 3.

La prueba de Mantoux debe evaluarse. A las 48-72 horas. Inmediatamente después de la inyección. A las 24 horas. A los 7 días.

En la oxigenoterapia, una FiO2, superior al 50% por más de 48 horas puede causar. Hiperoxia leve sin daño. Toxicidad por oxígeno. Hipotermia. Taquipnea compensatoria.

Que patrón respiratorio alterna apneas con respiraciones de igual profundidad. Eupnea. Kussmaul. Cheyne-Stokes. Biot.

La capacidad pulmonar total (CPT) corresponde a. El aire que entra en los pulmones durante una inspiración normal. El volumen de aire espirado en el primer segundo. La suma de la capacidad vital y el volumen residual. El volumen de reserva inspiratorio más el corriente.

En la percusión torácica, la matidez sugiere. Disminución de aire por condensación o derrame pleural. Aumento de aire pulmonar. Enfisema. Espasmo bronquial.

El síndrome de la vena cava superior puede manifestarse con. Circulación colateral y edema esclavia. Cianosis periférica sin edema. Hipotensión. Tos productiva.

En una alteración ventilatoria obstructiva, la relación FEV1/FVC es: Disminuida (<70%). Indeterminada. Normal. Aumentada.

Un frémito táctil disminuido puede indicar. Nuemonía. Hiperemia pulmonar. Asma bronquial. Enfisema.

La broncoscopia es útil para. Detectar embolias. Medir volúmenes pulmonares. Evaluar la función cardíaca. Visualizar y tomar muestras del árbol bronquial.

La pleuroscopia se utiliza para. Determinar el gasto cardíaco. Medir la capacidad pulmonar. Observar la cavidad pleural y obtener muestras. Analizar el intercambio gaseoso.

La pleura es: Una válvula bronquial. El músculo principal de la respiración. La membrana que rodea a los pulmones. El espacio donde se produce el intercambio gaseoso.

En la disnea de origen cardiovascular, es común encontrar. Intolerancia al decúbito y dolor anginoso. Estertores húmedos aislados. Tos y expectoración. Tos seca nocturna.

La ventilación mecánica con presión positiva intermitente se caracteriza por. Ser un método de respiración pasiva y continua. Aplicar presión positiva solo durante la inspiración, siendo la espiración pasiva. Aplicar presión positiva durante la inspiración y espiración. Mantener un flujo constante de oxígeno sin presión.

Denunciar Test