option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ENFERMERIA E2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ENFERMERIA E2

Descripción:
ENFERMERIA BASICA

Fecha de Creación: 2025/11/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes hallazgos NO es propio de una deshidratación?: Hipotensión. Signo del pliegue positivo. Descenso del hematocrito. Sed intensa. Letargia.

En el control del balance hídrico correcto, es necesario valorar: La ingesta de agua y líquidos por vía oral. Los drenajes. La diuresis. Entradas de líquidos por sueroterapia y pérdidas insensibles. Las entradas y pérdidas totales de líquidos, incluyendo las insensibles.

El tipo de suero que puede administrarse conjuntamente consangre y derivados es: Suero fisiológico al 0,9%. Suero fisiológico al 0,45%. Suero fisiológico al 0,9% y suero fisiológico al 0,45%. Suero glucosado al 5%. Suero fisiológico al 0,9% y suero glucosado al 5%.

En la hipernatremia, ¿cuál de estos datos NO se observa?. Somnolencia. Convulsiones. Coma. Pérdida de conciencia. Tetania.

En la hipercalcemia, ¿cuál de estos hallazgos es poco frecuente?. Tetania. Arritmias ventriculares. Encefalopatía. Insuficiencia renal. Coma.

A una persona luego de sufrir un ahogamiento. ¿Qué pulso debería valorar en la victima?. Carotideo. Apical. Braquial. Femoral. Todos.

¿Cuál de los siguientes es un signo tardío de hipoxia?. Incremento de las respiraciones. Aumento de la frecuencia cardiaca. Diaforesis y enfriamiento cutáneo. Agitación. Todas las anteriores.

La disnea es: Un incremento manifiesto del esfuerzo respiratorio. La disminución de la ventilación alveolar. El incremento de la frecuencia y profundidad de las respiraciones. La disminución de la saturación de oxígeno de la sangre venosa. Aumento de la ventilación alveolar.

Una intubación accidental esofágica puede ocurrir durante la intubación traqueal debido a que: La tráquea está situada detrás del esófago. La parte posterior de la faringe conecta directamente con elesófago. La tráquea está colapsada hasta que el paciente inspira. El cartílago crinoideo dirige los objetos dentro del esófago. Ninguna de las anteriores.

Después de la broscoscopía, la valoración más importante deberíaser el control de. La presión arterial, el pulso y la temperatura. El color, la consistencia del esputo, dolor y sangrados. El reflejo nauseoso, color del esputo. La urticaria, hipertensión arterial. Todas son correctas.

Las alteraciones gasométricas ácido-básicas vienen indicadas por los siguientes cambios en sangre arterial: PCO2. PO2. НСОЗ. Sat 02. Ninguna es correcta.

Qué respuesta respiratoria debería esperar cuando los niveles de hidrogeno sérico empiezan a aumentar?. Taquipnea. Eupnea. Bradipnea. Apnea. Ninguna.

La acidosis respiratoria en el paro cardíaco se trata administrando oxigeno al 100% у: Administrando dextrosa al 50% mediante bolo IV. Administrando bicarbonato sódico en bolo IV. Incrementando las frecuencias de las ventilaciones. Disminuyendo las frecuencias de las ventilaciones. Todas las anteriores.

Al explorar a un paciente que acaba de llegar a la sala de urgencias del hospital, en la valoración de ruidos respiratorios nos llama la atención que éstos se encuentran ausentes a la auscultación, por lo que pensaremos que la situación puede corresponder a la siguiente patología respiratoria: Asma. Bronquitis. Neumotórax cerrado. Edema pulmonar. Pleuresía.

Hablamos de insuficiencia respiratoria hipoxémica cuando: La Pa O2 es menor de 50 mm Hg. La Pa O2 es menor de 60 mm Hg y la pa CO2 es superior a 50 mm Hg. La Pa O2 es menor de 60 mm Hg. La Pa CO2 es superior a 50 mm Hg. La Pa O2 es menor de 50 mm Hg y la Pa CO2 es superior a 60 mm Hg.

De las siguientes situaciones, señale cuál de ellas sería compatible con una acidosis respiratoria: Ceto-acidosis diabética. Hiperventilación. Enfisema. Enfermedad de Addison. Síndrome de Cushing.

Cuál de los siguientes grupos de síntomas indican embolia pulmonar: Estertores finos diseminados en ambos campos pulmonares; expectoración espumosa de color rosado. Tos seca y persistente, inquietud y somnolencia. Dolor opresivo subesternal que se irradia al brazo izquierdo y a los dientes. Dolor torácico, disnea, taquicardia y hemoptisis. Ninguno de los anteriores.

La dificultad respiratoria que aparece con esfuerzos moderados se denomina: Ortopnea. Disnea grado II. Disnea grado III. Disnea paroxística diurna. Disnea grado IV.

En un paciente con insuficiencia respiratoria secundaria a la sobredosis de sedantes, ¿cuál de estos patrones gasométricos es más frecuente?. Hipoxemia. Hipoxemia e hipocapnia. Hipercapnia. Hipoxemia e hipercapnia. Hipocapnia.

La causa clínica del trastorno del equilibrio ácido-base en la acidosis respiratoria se debe: Hiperventilación. Hipoventilación. Hipоxemia. Acidosis láctica. Producción de cuerpos cetónicos en la diabetes mellitus.

El signo de Chvostek aparece en: Hipercalcemia. Hipofosfatemia. Hipermagnesemia. Hipercalemia. Hipocalcemia.

¿En qué patología es frecuente encontrar crepitaciones?: Neumonía. Pleuritis seca. Asma bronquial. EPOС. Es un sonido normal.

Los pacientes llamados "sopladores rosados" son los que están afectos de: Bronquitis crónica. Enfisema pulmonar. Neumonía. Bronquiectasia. Atelectasia.

La distensión anormal de los espacios aéreos con destrucción de las paredes alveolares, cuya consecuencia es la alteración en el intercambio de gases, se denomina: Enfisema. Atelectasia. Bronquitis crónica. Sarcoidosis. Empiema.

Ante la presencia de atelectasia en un paciente adulto, con hábito tabáquico, ¿cuál de estas probabilidades le parece más certera?. Aspiración de un cuerpo extraño. Tumor bronquial benigno tipo carcinoide. Tumor maligno tipo carcinoma escamoso. Colapso pulmonar. Tuberculosis bronquial.

¿Cuál de las siguientes situaciones NO esperaríamos que condicionase la aparición de una acidosis?: Una intoxicación por metanol. Una hipopotasemia severa. Una neumonía. Una intoxicación por analgésicos opiáceos. Una obesidad mórbida.

NO es causa de alcalosis respiratoria: Insuficiencia renal. Fiebre. Ictus. Embolismo pulmonar. Sepsis.

¿Qué parte de la tráquea no está vascularizada, lo que permite la colocación de una vía aérea artificial?. Cartílago tiroideо. La membrana cricotiroidea. La laringofaringe. La glotis. La epiglotis.

Drenaje postural y una percusión torácica es un procedimiento común en pacientes con: Enfisema. Insuficiencia cardiaca congestiva. Asma. Bronquitis crónica. Neumonía.

En un paciente con neumotórax, el tubo de drenaje torácico estará colocado en: Primer espacio intercostal línea clavicular anterior. Segundo espacio intercosta,I línea clavicular media. Cuarto, espacio intercostal, línea axilar anterior. Sexto, espacio intercostal, línea axilar media. Tercer espacio intercostal, línea clavicular media.

La trampa de agua de un paciente con toracotomía en promedio debe tener: 100 ml. 200 a 300 ml. 500 ml. 600ml.

En un paciente con EPOC, tipo bronquitis crónica, ¿cuál de estos datos es POCO frecuente?. Obesidad. Cianosis periféricа. Síndrome de apnea del sueño. Insuficiencia cardíaca derecha. Expectoración mucosa.

En el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, ¿cuál de estos puntos es especialmente relevante?. Tratamiento con salbutamol inhalado. Tratamiento con corticoides en las reagudizaciones. vacunación con vacuna antigripal y antineumocócica. Tratamiento con bromuro de ipratropio. Tratamiento con teofilinas.

Dentro del contexto de la EPOC, es necesario añadir tratamiento antibiótico en las siguientes circunstancias, EXCEРТО: Aumento del volumen del esputo o que éste se vuelva purulento. Aumento del volumen residual respecto a la espirómetro basal. Aumento de la disnea. Aumento de la tos. Fiebre.

Estando en el turno de noche le traen los resultadosde una gasometría: pH: 7,32; pСО2: 30 mmHg; pO2: 100 mmHg: НСО3 -: 17 mEq/l. Ante esta situación usted sospecha la existencia de: Alcalosis respiratoria. Acidosis respiratoria. Alcalosis metabólica. Acidosis metabólica. Ninguna de las anteriores.

En un paciente joven con derrame pleural exudado, ¿cuál es etiología más frecuente?. Tuberculoso. Secundario a insuficiencia cardíaca. Mesotelioma. Paraneumónico. Secundario a vasculitis.

¿Cuál de estas NO es una indicación del drenaje pleural?. Neumotórax. Hemotórax. Hemoneumotórax. Derrame pleural trasudado. Empiema.

En un paciente de 50 años, con disnea de esfuerzo, ausencia de cardiomegalia y alteraciones en el intersticio pulmonar, ¿cuál de estos procesos pulmonares le parece el más probable?. Insuficiencia cardíaca. Embolia pulmonar. Neumonía bacteriana extra hospitalaria. Fibrosis pulmonar. Enfisema pulmonar.

¿En cuál de estos procesos es frecuente la disnea progresiva o de esfuerzo?. Asma bronquial. Absceso pulmonar. Infarto pulmonar. Hemotórax. Neumotórax.

Entre estos tipos de respiración, ¿cuál de los siguientes es indicador de muy mal pronóstico?. Taquipnea. Hiperpnea. Respiración de Kussmaul. Respiración de Chayen-Stokes. Respiración de Biot.

En la tuberculosis miliar, ¿cuál de estos enunciados le parece correcto?. Es una de las formas de presentación de la tuberculosis más frecuente. Su aparición parte de una diseminación por vía linfática a diferentes órganos y tejidos. Es una forma de presentación que aparece con mayor frecuencia en el paciente inmunodeprimido. En la mayoría de los casos, la prueba de la tuberculina supera los 5 cm de diámetro en el habón. La afectación pulmonar es prácticamente constante en estos casos.

En el tratamiento antituberculoso, ¿cuál de estos efectos adversoses más relevante en el manejo del mismo?. Alteraciones maculares. Hipoacusia. Hepatotoxicidad. Insuficiencia renal. Polineuropatía periférica.

La PCO2 normal en una gasometría es: 30-45 ml/ h. 8-12 mili osmoles. 30-45 mm hg. 8-12 mm hg. 18-20 mm hg.

Los cálculos por pérdidas insensibles por fiebre son: Peso en kilos por número de horas. Peso en kilos por la constante 20. 1cc por kilo de peso por hora y por cada grado centígrado. 0.5cc por kilo de peso por hora y por grado centígrado. 2cc por kilo y por hora.

El principal cambio de localización de los líquidos corporales enun paciente con quemaduras graves es: Del líquido intersticial al intravascular. Del espacio intracelular al intersticial. Del espacio intersticial al intracelular. Del espacio intravascular al intersticial. Ninguna de las anteriores.

Para penetrar en el interior de la célula el sodio requiere. Difusión pasiva. Osmosis. Transporte activo. Hidrogeniones. Ayb son correctas.

Los electrolitos se determinan en el laboratorio en miliequivalentes pro litro ME/1; que es una medida de: Peso. Reactividad química. Tamaño. Igualdad fisiológica. Ninguna de las anteriores.

La distribución, el volumen y la osmolaridad de los líquidos extracelulares están controlados por: El corazón. Las glándulas suprarrenales. Los riñones y hipófisis. Las hormonas. Byc son correctas.

En relación con el hipotiroidismo, ¿cuál es FALSA?. La piel suele estar seca y fría. El tratamiento es esencialmente quirúrgico. En la etiología se contempla la causa autoinmune. La miopatía es frecuente. Es un factor de riesgo cardiovascular.

Ante un paciente que presenta clínica de hipertiroidismo, con analítica: TSH baja, T3 y T4 altas, gammagrafía abolida, sospecharemos que la causa sea: Tiroiditis vírica. Enfermedad de Graves. Tirotoxicosis. Bocio simple. No es posible la clínica de hipertiroidismo con esa analítica.

Denunciar Test