option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ENFERMERIA FAMILIAR Y COMUNITARIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ENFERMERIA FAMILIAR Y COMUNITARIA

Descripción:
Estudiar, MA me

Fecha de Creación: 2025/07/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 98

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Seleccione la respuesta correcta: La visita domiciliaria tiene por finalidad, EXCEPTO. Estudiar los riesgos en el contexto familiar. Planificar actividades terapéuticas, cuidados y rehabilitación de ser necesario. Transferir lo psicosocial a lo clínico. Realizar diagnóstico para la intervención y planificar el proceso clínico familiar.

Señale las modalidades de atención: 1) Atención extramural 2) Atención individual 3) Atención programada 4) Atención especializada 5) Atención al ambiente 6) Atención intramural 7) Atención en establecimientos móviles de salud 8) Atención pre hospitalaria. 2, 4, 6, 8. 1, 6, 7, 8. 1, 2, 3, 4. 4, 5, 6, 7.

Cuál es la herramienta especifica del MAIS-FCI que sirve para identificar oportunamente los individuos a las familias con posible y potenciales riesgos y a quienes mediante una planificación adecuada se realizara intervenciones para la salud. Ficha familiar. Visita domiciliaria. Diagnostico dinámico. Diagnostico situacional.

Los determinantes de salud según MARC LALONDE, son, EXEPTO: Biología humana. Estilos de vida. Sistema sanitario. Nivel de escolaridad.

Señale los componentes del MAIS: 1) Provisión de servicios 2) Componente marco legal 3) Componentes de organización 4) Componente de gestión 5) Componente de talento humano 6) Componente de financiamiento 7) Componente niveles de atención. 1, 2, 3, 4. 1, 3, 4, 6. 1, 2, 3, 4, 5. 2, 3, 4, 6, 7.

Seleccione la respuesta correcta. Los equipos de atención integral de salud deben estar constituidos a nivel rural de acuerdo a los siguientes estándares: 1 equipo por cada 1.500 a 2.500 habitantes. 1 equipo por cada 1.500 a 2.000 habitantes. 1 equipo por cada 3.000 a 4.000 habitantes. 1 equipo por cada 4.000 habitantes.

Que actividades se puede hacer en un centro de salud: 1) Diagnóstico y tratamiento de pacientes 2) Vigilancia epidemiológica. 3) Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. 4) Atención pre hospitalaria 5) Atención especializada 6) Atención domiciliaria Atención extramural. 2,4,5,6. 1,2,3,4. 1,3,5,6. 1,2,3,6.

Seleccione la respuesta correcta: Dentro de los criterios para priorización de visita domiciliaria se encuentran: Socioeconómico, ciclo de vida, administrativo, riesgo del entorno. Riesgos del ambiente, ciclo vital familiar, epidemiología, administrativo. Epidemiología, Socioeconómico, demografía, administrativo. Demografía, Ciclo de vida, Riesgo del ambiente, epidemiología.

En el nivel local de la cadena de frío. ¿Cuál es la temperatura de conservación de las vacunas?. -2ªC a +8ªC. +2ªC a +8 ªC. +4ªC a +7ªC. +8ªC a +12 ªC.

Cuáles son los objetivos de la atencion primaria de salud: 1) Cuidados de hosptalizacion de caidad y calidez. 2) Diagnostico precoz y atencion a las patologias más frecuentes. 3) Disminuir el tiempo de hospitalización de los pacientes. 4) Promoción y educación de la salud 5) Salud materno infantil y planificacion familiar. 3,2,4. 2,4,5. 1,2,3. 1,3,4.

Seleccione la respuesta correcta: Entre las principales enfermedades causadas por vectores tenemos. Dengue, zika, paludismo, diabetes, leishmaniasis. Dengue, Chikungunya, leishmaniasis, oncocercosis. Hipertensión arterial, diabetes, paludismo, dengue. Chikungunya, paludismo, hipertensión, dengue.

……………es la ciencia y el arte de prevenir las dolencias y las discapacidades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las enfermedades infecciosas y no infecciosas, así como las lesiones. PREVENCION. SALUD PUBLICA. ENFERMERIA. ATENCION PRIMARIA DE SALUD.

Dentro de las actividades previas al alta hospitalaria, el recién nacido recibe la primera vacuna contra la tuberculosis meníngea. Usted como profesional en enfermería. ¿Qué recomendaciones da a los padres del recién nacido para el cuidado post vacunal?. Aparece una pequeña úlcera en la zona de la vacuna, aproximadamente 4 semanas después, no se debe manipular ni colocar cremas, alcohol u otras sustancias en el sitio de la vacuna. Aparece una pequeña úlcera en la zona de la vacuna, aproximadamente 3 semanas después, se debe manipular colocar cremas, alcohol u otras sustancias en el sitio de la vacuna. Aparece una pequeña úlcera en la zona de la vacuna, aproximadamente 2 semanas después, no se debe manipular ni colocar cremas, alcohol u otras sustancias en el sitio de la vacuna. Aparece una pequeña úlcera en la zona de la vacuna, aproximadamente 3 semanas después, no se debe manipular ni colocar cremas, alcohol u otras sustancias en el sitio de la vacuna.

¿Cuál de los siguientes enunciados se acerca más a la definición de la carta de Ottawa sobre Promoción de la Salud?. Proporcionar educacióón sanitaria para prevenir enfermedades cróónicas. Proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer mayor control sobre la misma. Promocionar solamente un cambio de comportamiento individual. Proporcionar condiciones para generar un cambio del entorno fíísico y socio-econóómico de la poblacióón.

-¿Cuáles son los escenarios de atención indicados en el componente de provisión de servicios de salud del Sistema Nacional de Salud? MAIS-FCI 1. Atención pre hospitalaria. 2. Atención individual. 3. Atención familiar. 4. Atención extramural. 5. Atención a la comunidad. 6. Atención al ambiente o entorno natural. 2,3,4,5. 2,3,5,6. 1,2,4,6. 3,4,5,6.

Una madre acude con su niño de 4 meses al centro de salud para vacunación, la misma refiere que a los 2 meses luego de la aplicación del esquema, presentó reacciones neurológicas (convulsiones) por el componente pertussis. ¿Cuál es la vacuna indicada para este caso?. SRP:. D.T. Pentavalente. DPT:.

. Selecciones la respuesta correcta Actividades que se realizan en la atención primaria de salud: 1. Promoción del suministro de alimentos y nutrición apropiada 2. Educación en Abastecimiento de agua y saneamiento básico 3. Atención especializada de pacientes 4. Prevención contra enfermedades endémicas 5. Atención de laboratorio en todos los casos presentados 6. Suministro de los medicamentos esenciales. 1,2,4,6. 1,2,3,4. 1,2,3,6. 1,2,5,6.

En el Programa de prevención, diagnóstico, tratamiento y control de la tuberculosis (TB), es importante considerar los pacientes con fracaso al tratamiento de primera línea. ¿Cuál es la definición correcta para este tipo de paciente?. Afectado con TB cuya baciloscopía o cultivo de esputo es positivo en el quinto mes o al finalizar el tratamiento. Afectado con TB que no inició el tratamiento o lo interrumpió durante un mes o más. Afectado con TB que muere por cualquier razón antes de comenzar el tratamiento o durante el curso del mismo. Afectado con TB a quien no se le ha asignado el resultado del tratamiento. Incluye los transferidos a otra unidad.

Relacione según corresponda en relación al Plan Nacional de Desarrollo y los años de intervención. 1 a, 2b, 3d, 4c. 1b, 2a, 3d, 4c. 1c, 2b, 3a, 4d. 1 a, 2c, 3b, 4d.

Seleccione la respuesta correcta: Es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y Autodeterminación. ENFERMERIA. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD. ENFERMERIA ATENCION FAMILIAR Y COMUNITARIA. SALUD PUBLICA.

Durante la visita domiciliaria a pacientes de la comunidad, usted detecta una familia con poco acceso a servicios básicos como luz, agua, alcantarillado, lo que dificulta mantener un entorno saludable para su recuperación. Su intervención debe basarse en un modelo de Enfermería. ¿Qué teorizante utilizaría para este caso?. Virginia Henderson. Hildegart Peplau. Nola Pender. Florence Nightingale.

-¿Cuáles son los escenarios de atención indicados en el componente de provisión de servicios de salud del Sistema Nacional de Salud? MAIS-FCI 1. Atención pre hospitalaria. 2. Atención individual. 3. Atención familiar. 4. Atención extramural. 5. Atención a la comunidad. 6. Atención al ambiente o entorno natural. 2,3,4,5. 3,4,5,6. 2,3,5,6. 1,2,4,6.

Seleccione la respuesta correcta: El valor de la hemoglobina glicosilada, para diagnóstico de diabetes,mellitus es sobre. 5.7. 5.4. 6.5. 6.4.

Como profesional de enfermería del centro de salud, debe realizar visitas domiciliarias. La etapa de la visita que le ayuda para contribuir o modificar la planificación de los cuidados, detectar las dificultades, revisar los objetivos, planificar otros nuevos corresponde a: Evaluación de la visita. Ejecuión de la visita. Planifiación de la visita. Planifiación de la visita.

Señale la respuesta correcta: El Apgar familiar se aplica en casos como: Segunda visita domiciliaria, pacientes crónicos, no hay respuesta a tratamientos recomendados. Primera visita domiciliaria, pacientes crónicos, toda la familia. Primera visita domiciliaria, miembros de familiar problemática. Visita domiciliaria subsecuente, en familias colaboradoras.

Seññale la respuesta correcta: La definicióón de Es un instrumento para evidenciar la forma en que una persona percibe el funcionamiento de su familia en determinado momento, sirve para identificar conflictos en la familia, corresponde a : Ficha familiar. Ninguna es correcta. Apgar familiar. Visita domiciliaria.

Adolescente de 15 añños, acude con su madre a la consulta externa porque indica que en los úúltimos meses presenta cambios emocionales, se encuentra de mal caráácter y se deprime con facilidad. Durante la recoleccióón de datos (familiograma) se determina que la familia estáá constituida por su madre con su actual pareja y tiene hermanos de otra relacióón, como personal de enfermeríía debe realizar un acompaññamiento familiar, para lo cual debe determinar el tipo de familia. ¿A quéé tipo de familia corresponde el caso descrito?. Familia monoparental. Familia extensa. Familia reconstituida. Familia alternativa.

-¿Qué tipo de aislamiento requiere un paciente con diagnóstico de tuberculosis pulmonar?. Aislamiento por gotas. Aislamiento por aire. Aislamiento por contacto. Aislamiento por gotas.

Cuál es la herramienta específica del MAIS-FCI que sirve para identificar oportunamente los individuos y a las familias con posibles y potenciales riesgos y a quienes mediante una planificación adecuada, se realizarán intervenciones para la salud. Diagnóstico dinámico. Ficha familiar. Diagnóstico Situacional. Visita domiciliaria.

Seleccione la respuesta correcta: Es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y Autodeterminación. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD. ENFERMERIA. SALUD PUBLICA. ENFERMERIA ATENCION FAMILIAR Y COMUNITARIA.

1-El artículo 366 de la Constitución de la Constitución de la República del Ecuador, indica: "Los recursos públicos serán distribuidos con base en criterios de población y en las necesidades de salud...": De los siguientes enunciados identifique. ¿Cuáles son los criterios de población territorial? A- Pirámide poblacional: niño, niña, adolescentes, adulto mayor. B- Densidad poblacional. Vías de acceso disponibles (fluviales, terrestre y aéreas). C- Población pobre enfatizando, parroquia, cantones bajo la línea de la pobreza. D- Grado de dispersión de la población. E- Facilitar la adecuación cultural de los servicios y prestaciones de medicina tradicional, alternativa, complementaria definidas en el MAIS-FCI. - B - D. - A - C. - C - E. - E - D.

De acuerdo con el Manual de atención integral en salud sexual y reproductiva para personas con discapacidad del MSP del Ecuador, los siguientes puntos respaldan los derechos sexuales y reproductivos de una persona con discapacidad. EXCEPTO: Aunque una persona con discapacidad pueda tomar decisiones, se requiere la presencia de un familiar o representante legal para recibir información o una prestación sobre salud sexual y reproductiva, de manera que la atención tenga respaldo jurídico. Desmitificar la idea de que las personas con discapacidad intelectual tienen manifestaciones sexuales impulsivas, no controladas y muy peligrosas para sí mismas o para quienes le rodean. Esta singularidad debe trabajarse, no desde la represión, sino desde el autocuidado. Si el personal médico tiene dudas respecto a la toma de decisiones autónomas de una persona con discapacidad, se requiere una evaluación por parte de un equipo multidisciplinario. Se asume como prioritario el criterio de la persona con discapacidad. Se sugiere generar un comité de ética asistencial, que no es vinculante, pero que puede dar recomendaciones sobre esterilización. En caso de sospecha de violencia sexual se debe presentar la denuncia a la Fiscalía.

La ficha familiar como instrumento esencial del MAIS-FCI, tiene dos objetivos fundamentales. Seleccione la opción que corresponde a uno de estos objetivos: Elaborar el mapa de riesgo. Medir las condiciones de vida. Clasificar las familias según el riesgo. Conocer el perfil epidemiológico.

Seleccione los objetivos específicos de atención de los profesionales en enfermería gestores de casos en la atención primaria en salud: 1. Mantener y mejorar la calidad de vida relacionada con la salud de las cuidadoras principales de los pacientes. 2. Mantener y mejorar la calidad de vida relacionada con la salud de toda persona incapacitada y/o de riesgo. 3. Elaborar Guías de Práctica Clínica que ayuden en la coordinación entre niveles. 4. Facilitar la mejora de la atención domiciliaria al equipo de atención primaria. 5. Garantizar el uso adecuado del material de ayudas técnicas para el cuidado. 6. Evaluar y retroalimentar continuamente en los diferentes niveles asistenciales. 1, 2, 4, 5. 2, 3, 5, 6. 1, 3, 4, 5v. 2, 4, 5, 6.

¿Cuáles son los escenarios de atención en salud, según lo establecido en el MAIS - FCI? Señale la respuesta correcta: Individual, Familiar, Comunidad, Atención al ambiente y entorno natural. Individual, Grupal, Familiar, Comunidad, Institucional. Individual, Familiar, Comunitario. - Individual, Familiar, Sectorial, Comunidad.

De acuerdo con el MAIS ¿Cuál es el criterio que clasifica a la familia según los riesgos de salud?. Epidemiológico. Socioeconómico. Demográfico. Administrativo.

-¿Cuáles son las Modalidades de Atención del Modelo Integral de Salud?. - Atención individual, atención familiar, atención a la comunidad y atención al ambiente o entorno natural. - Atención extramural, atención intramural, atención en unidades móviles y atención prehospitalaria. - Promoción, prevención, curación, rehabilitación, cuidados paliativos e integración social. - Aparentemente sano, con riesgo, con patología, con deficiencia y discapacidad o secuela.

-“Se deben crear espacios de gestión y autogestión, donde los conjuntos sociales y los trabajadores de la salud concierten sobre los procesos de identificación de problemas, el establecimiento de prioridades y la búsqueda de soluciones”. ¿A qué tipo de integralidad corresponde el enunciado?. Integralidad en las acciones intersectoriales. Integralidad en la gestión institucional. - Integralidad en la atención individual y familiar. - Integralidad en la participación de la comunidad.

-¿Qué componente del Modelo Integral de Salud Familiar Comunitario e Intercultural MAIS-FCI se relaciona con la oferta de los servicios integrales e integrados de salud, garantizando la continuidad en la atención y respondiendo a las necesidades de salud de la población, a nivel individual, familiar y comunitario. Componente de gestión. Componente de provisión de servicios. Componente de organización. Componente de financiamiento.

Según MAIS - FCI indique. ¿Cuál es el tipo de determinante de la salud que existe en una comunidad rural con coberturas bajas de vacunación?. - Biológicos. Ambientales. Sociales. Conductuales.

El Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural, orienta el accionar integrado de los actores del Sistema Nacional de Salud hacia la garantía de los derechos en salud y en cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo para el Buen Vivir al mejorar las condiciones de vida y salud de la población. Esta definición hace énfasis a: Propósito. Objetivo. Principios. Conductuales.

¿Cuál es la herramienta específica del MAIS-FCI que sirve para identificar oportunamente a los individuos, a las familias sanas con posibles y potenciales riesgos y a quienes mediante una planificación adecuada se realizarán intervenciones para su salud?. Diagnóstico situacional. Visita domiciliaria. Ficha familiar. Diagnóstico dinámico.

De acuerdo con el MAIS-FCI cuando hay optimización y uso racional de los recursos orientados a la satisfacción de las necesidades de las personas, a la eficiencia del gasto, garantizando el uso adecuado y un mayor rendimiento de los recursos se refiere a: Propósito del Modelo de Atención Integral de Salud. Principios del Modelo de Atención Integral de Salud. Objetivos estratégicos para el fortalecimiento del Modelo de Atención Integral de Salud. Objetivo del Modelo de Atención Integral de Salud..

La visita domiciliaria es la actividad básica del Modelo de Atención Integral - MAIS. Por medio de ella se realiza un intercambio de información entre la familia y el equipo de salud del primer nivel. En esta actividad se tiene la oportunidad de conocer la situación familiar, el ambiente familiar, el ambiente físico y sus recursos. ¿Cuáles son los criterios para la priorización de la visita domiciliaria?. Criterio de atención a la población que no pueda desplazarse al centro de salud, criterio de información, educación y apoyo al enfermo y su familia, criterio de facilitar la prevención primaria, secundaria y terciaria, criterio de unificar la calidad de atención de todos los profesionales implicados. Criterio de atención a la población que no pueda desplazarse al centro de salud, criterio de información, educación y apoyo al enfermo y su familia, criterio de facilitar. Criterio de familias con adultos mayores de 80 años, criterio de personas que viven solas o sin familias, criterio de personas que no pueden desplazarse al centro de salud, criterio de familias con enfermos graves o con discapacidad. Criterio socioeconómico, criterio epidemiológico, criterio demográfico, criterio administrativo.

Según Abraham Maslow y su teoría de las necesidades humanas, describe la supervivencia y desarrollo del sujeto como un proceso de búsqueda constante de seguridad. En qué nivel de la pirámide se encuentran las necesidades de seguridad del ser humano: Cuarto nivel. Primer nivel. Tercer nivel. Segundo nivel.

¿Quiénes forman parte de la construcción del mapa de actores según el MAIS-FCI? a. Organizaciones sociales. b. Instituciones privadas. c. Organizaciones internacionales. d. Instituciones públicas. e. Profesionales de la salud en la práctica privada. f. Organizaciones ancestrales. g. Instituciones educativas. h. Organizaciones sin fines de lucro. - b, c, e, f, g. - d, e, f, g, h. - a, b, d, e, h. NINGUNA.

-Cuando hacemos un análisis en una determinada población de: hábitos, costumbres, creencias, actitudes, comportamientos. ¿A qué determinantes de la Atención Primaria en Salud del MAIS FCI, corresponde?. Determinantes sociales. - Determinantes ambientales. - Determinantes biológicos. - Determinantes conductuales.

MAIS.FCI En los centros de salud de nivel primario se desarrollan actividades extramurales, con visitas a las escuelas y familias donde articulan acciones de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación, con una visión psicosocial. ¿Cuál de los principios del Modelo de Atención Integral de la Salud (MAIS) se está cumpliendo?. Universidad. - Garantía de los derechos de las y los ciudadanos. Equidad. Integralidad.

El equipo de Atención Primaria en Salud realiza un diagnóstico inicial de la condición de salud de sus habitantes. Como resultado se establecen campos de acción, de acuerdo con la normativa MAIS-FCI, con el fin de explorar, identificar, reconocer las inequidades en salud y desigualdades diferenciadas por factores étnicos, culturales, de género y socioeconómicos. Con base en este contexto. ¿Cuál es el nivel de acción del equipo de salud?. Nivel social. - Nivel enfermedad. - Nivel familiar y comunitario. - Nivel epidemiológico.

El elemento del componente de Provisión de Servicios del MAIS-FCI que entrega atención en salud a las personas y las familias considerando las especificidades y necesidades de cada grupo etario con enfoque de género se denomina. Nivel social. - Grupos de riesgo específicos. - Ciclos de vida. - Grupos prioritarios.

Un paciente de 86 años acude a un centro de salud para control de la hipertensión. El profesional enfermero que lo atiende, al observar que es un adulto mayor le mantiene en espera por más de 2 horas. ¿Qué principio del Sistema Nacional de Salud se vulneró en este caso?. Participación. Universalidad. Eficiencia. Solidaridad.

De acuerdo con el Manual de atención integral en salud sexual y reproductiva para personas con discapacidad del MSP del Ecuador, los siguientes puntos respaldan los derechos sexuales y reproductivos de una persona con discapacidad. EXCEPTO: - Aunque una persona con discapacidad pueda tomar decisiones, se requiere la presencia de un familiar o representante legal para recibir información o una prestación sobre salud sexual y reproductiva, de manera que la atención tenga respaldo jurídico. - Desmitificar la idea de que las personas con discapacidad intelectual tienen manifestaciones sexuales impulsivas, no controladas y muy peligrosas para sí mismas o para quienes le rodean. Esta singularidad debe trabajarse, no desde la represión, sino desde el autocuidado. - Si el personal médico tiene dudas respecto a la toma de decisiones autónomas de una persona con discapacidad, se requiere una evaluación por parte de un equipo multidisciplinario. Se asume como prioritario el criterio de la persona con discapacidad. - Se sugiere generar un comité de ética asistencial, que no es vinculante, pero que puede dar recomendaciones sobre esterilización. En caso de sospecha de violencia sexual se debe presentar la denuncia a la Fiscalía.

Seleccione los elementos que conforman el componente de Provisión de Servicios del MAIS-FCI: 1. Conjunto de prestaciones por ciclos de vida. 2. Niveles de atención. 3. Escenarios de atención. 4. Modalidades de atención. 5. Organización de los equipos de Atención Integral de Salud. 6. Grupos de población a quienes se entregará la atención. - 1, 3, 4, 6. 2, 3, 4, 5. - 1, 2, 3, 6. - 1, 2, 4, 5.

De acuerdo con el MAIS-FCI, cuando se integra a la salud desde una visión multidimensional y biopsicosocial tanto individual como colectiv Cuál es la clasificación de los servicios de salud por niveles de atención según el MAIS-FCI?. - Prehospitalaria, primer nivel, segundo nivel, tercer nivel y cuarto nivel de atención. - Primer nivel, segundo nivel, tercer nivel de atención. - Prehospitalaria, primer nivel, segundo nivel, tercer nivel de atención. Primer nivel, segundo nivel, tercer nivel y cuarto nivel de atención.

-El Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) implementa herramientas metodológicas para el diagnóstico y monitoreo de las condiciones de salud de la población de un determinado espacio territorial en un momento dado. ¿Cuáles son las herramientas de diagnóstico y monitoreo del MAIS?. - ASIS, diagnóstico dinámico, mapa parlante, sala situacional. Comité de salud, diagnóstico situacional, visita domiciliaria.. - Ficha familiar, comité de salud, sala situacional. Primer nivel, segundo nivel, tercer nivel y cuarto nivel de atención.

La Modalidad de Atención Integral del MAIS -FCI, que comprende todos los servicios de salvamento, atención médica y transporte que se presta a enfermos o accidentados corresponde a: - Atención pre hospitalaria. - Atención extramural. - Atención en un establecimiento de salud. Atención en establecimientos móviles de salud.

Según el MAIS – FCI, se debe realizar un diagnóstico de la situación de las comunidades con la finalidad de verificar las características socio demográficas de la población. Dentro del saneamiento y contaminantes, es importante tomar en cuenta: - Todo lo relacionado con el alcantarillado y las aguas servidas. - Todo lo relacionado con la luz y servicios básicos. Todo lo relacionado con la pavimentación y servicios básicos. - Todo lo relacionado con el agua y la calidad de su abastecimiento.

Relacione según corresponda La conceptualización de Ciclo Vital Familiar. 1c, 2 a, 3b. 1b,2 a, 3c. 1c, 2b, 3a. 1a , 2b. 3c.

Señale la respuesta correcta: Para hacer el diseño del familiograma/genograma vamos a tomar en cuenta: Relaciones familiares, enfermedades crónicas, nivel cultural. Información familiar, enfermedades crónicas presentes, causa de mortalidad. Estructura familiar, forma de vida, enfermedades crónicas presentes. Estructura familiar, información y relaciones familiares.

Relacione según corresponda de acuerdo a la Historia Natural de la enfermedad. 1 a, 2b, 3c. 1b, 2c, 3 a. 1c, 2 a, 3b. 1b, 2 a, 3c.

Es el completo estado de bienestar físico, mental, social y no solo la ausencia de enfermedad. SALUD. Ninguna de las anteriores. CONE. ENI.

Relacione según corresponda, los determinantes de salud de acuerdo al MAIS-FCI. 1b, 2 a, 3d, 4c. 1 a, 2b, 3c, 4d. 1c, 2b, 3a, 4c. 1d, 2c, 3b, 4 a.

Señale la respuesta correcta: En un familiograma se dibujan hasta generaciones. 42 generaciones. 1 generaciones. 2 generaciones. 3 generaciones.

Es la que presta el conjunto de servicios y profesionales que, desde una situación de proximidad a la población, enfocan sus actuaciones bajo una triple perspectiva personal, familiar y colectiva, con una orientación estratégica hacia la mejora de la salud a través del abordaje de los problemas y necesidades existentes. Equipo de Atención Integral de Salud EAIS. TODAS LAS ANTERIORES. Atención Familiar Comunitaria. Comité local de salud.

Las medidas de prevención primaria pueden intervenir sobre el , las y competencias de enfermería. Individuo – enfermedadesS. Problema – comunidades. Ambiente – comunidades. Medio Ambiente – personas.

Relacione según corresponda. 1c, 2a, 3b. 1a, 2b, 3c. 1b, 2a, 3c. 1b, 2c, 3 a.

Realizamos la visita domiciliaria y aplicamos el Apgar familiar en casa del señor Felipe Aguirre quien tiene a su hijo de 10 años con problema de atención y deserción escolar, el puntaje obtenido fue de 4, por lo que en el reporte detallamos que existe. Disfunción moderada. Disfunción grave. Es una familia normal. NINGUNA.

Seleccione la respuesta correcta: La visita domiciliaria tiene por finalidad, EXCEPTO: Realizar diagnóstico para la intervención y planificar el proceso clínico familiar. Estudiar los riesgos en el contexto familiar. Transferir lo psicosocial a lo clínico. Planificar actividades terapéuticas, cuidados y rehabilitación de ser necesario.

Seleccione la respuesta correcta: Las fases de la entrevista en enfermería son: Inicio, presentación desarrollo, fase final. Inicio, recolección de la información, desarrollo. Presentación, desarrollo, diagnóstico, fase final. Inicio, desarrollo, fase final.

Las siguientes son cualidades que debe tener el personal que realiza la visita domiciliaria son. EXCEPTO: Neuroticismo. Comunicación. Capacidad gerencial. Extroversión.

COBERTURA UNIVERSAL DE SALUD Es la optimización de la salud pública gratuita para brindar mejores servicios con equidad. VERDADERO. FALSO.

RELACIONE SEGÚN CORRESPONDA SOBRE NIVELES DE PREVENCION. 1C, 2B, 3A. 1A, 2C, 3B. 1A, 2B, 3C. 1C, 2A, 3B.

Señale los principios del MAIS 1) Universal en el acceso 2) Integral 3) Equitativo 4) Continuo 5) Coordinado e integrado 6) Reciprocidad 7) Planificado. 2.3.4.5.7. 1.3.,5,6.7. 1.2.3.4.5.6.7. 1.4.6.7.

¿Cuál es el objetivo de la prevención secundaria?. Educar a las perwsonas. Tratamiento adecuado. Ninguna de las anteriores. Reducir la morbimortalidad.

El enfermero al realizar la visita domiciliaria encuentra a un adolescente de 17 años hijo de una relación anterior de padre, quien al momento convive con su nueva pareja y han procreado dos hijas de 2 y 5 años respectivamente. De acuerdo con la estructura familiar. ¿A qué tipo de familia pertenece el adolescente?. Familia reconstituida. Familia en contracción. Ninguna de las anteriores. Familia monoparental.

Dentro de las actividades de un Centro de salud se encuentran, EXCEPTO. Rehabilitación. Atención domiciliaria. Atención continuada y urgente. Diagnóstico y tratamiento especializado de los pacientes.

Relacione según corresponda. 1e, 2d, 3d, 4a, 5b. 1a, 2e, 3c, 4b, 5d. 1d, 2c, 3b, 4e, 5a. 1b, 2a, 3e, 4d, 5c.

. Complete: En la Organización Territorial en salud se cuenta con. 8 zonas, 140 distritos. 9 zonas, 142 distritos. 9 Zonas, 140 distritos. 9 zonas, 145 distritos.

Seleccione la respuesta correcta: De acuerdo al MAIS-FCI El ciclo de vida de la infancia corresponde a la edad comprendida entre. 0- 9 AÑOS. 0- 14 AÑOS. 0- 10 AÑOS. 0- 5 AÑOS.

Seleccione la respuesta correcta. Dentro de la población beneficiaria de la Estrategia Nacional de Inmunizaciones se encuentra. Niños menores de 1 año. Niños de 12 a 23 meses. Mujeres embarazadas y en edad fértil. TODAS LAS ANTERIORES.

Seleccione la respuesta correcta. Seleccione la respuesta correcta: A la zona 5 Salud corresponde el proceso de atención de las provincias de: Guayas, Los Ríos, Bolívar, Sta. Elena. Guayas, Galápagos, Los Ríos, Sta. Elena. Guayas, Galápagos, Los Ríos, Bolívar, Sta. Elena. Guayas (zona rural), Galápagos, Los Ríos, Bolívar.

Seleccione la respuesta correcta: La vacuna fraccionada IPV se administra en dosis de. 0,5 ml. 1 ml. 0,1 ml. 0,25 ml.

Se refiere a la protección de un individuo en contra de enfermedades infecciosas, o se la capacidad del organismo para resistir y sobreponerse a una infección. Puede ser permanente o de muy corta dirección. Vacunas. Inmunidad adaptativa. Inmunización. Inmunidad.

Relacione según corresponda lugar de administración de la vacuna: 1a, 2d, 3b, 4 c. 1b, 2 c, 3 a, 4d. 1 a, 2b, 3 c, 4 d. 1 c, 2b, 3d, 4 a.

La vacuna fraccionada IPV se mantiene el frasco abierto hasta. 28 días. 8 días. 20 días. 6 horas.

El Análisis Situacional Integral de salud se lo realiza en. 5 fases. 9 fases. 2 fases. 6 fases.

La vacuna fraccionada IPV se administra a la edad de. 2,4 y 6 meses. 2 y 4 meses. 2,3 y 4 meses. 3,4 y 6 meses.

Relacione según corresponda el lugar de administración de la vacuna. 1c, 2 a, 3b. 1 a, 2b, 3c. 1b, 2 a, 3c. 1b, 2c,3 a.

Complete: La vacuna SRP se administra por vía en la zona del. Intramuscular, vasto externo. Subcutánea, vasto externo. Intramuscular, deltoides. Subcutánea, deltoides.

Complete: La vacuna Pentavalente se administra por vía. 1 cc I.M. 0,5 cc I.M. 0,5 cc I.D. 0,5 S. C.

Relacione según corresponda a la edad óptima de vacunación. 1 d, 2 b, 3 a, 3 c. 1 a, 1 c, 2d, 3 b. 1b, 2 a, 2 c, 3 d. 1 b, 2 d, 3 a, 3 d.

El rotavirus es una vacuna oral que se aplica a los niños de. 2,4 y 6 meses. 2 y 4 meses. 2,3 y 4 meses. 3,4 y 6 meses.

La pentavalente es una vacuna que previene las enfermedades de. Difteria, Tétanos, Tosferina, Influenza, Hepatitis B. Tétanos, Tosferina, Influenza, Hepatitis A. Difteria, Sarampión, Tétanos, Tosferina, Hepatitis B. Pertusis, Tétanos, Influenza, Hepatitis A.

El rotavirus es una vacuna oral que se aplica en dosis de. 0,5 cc. 2 cc. 1,5 cc. 1 cc.

La vacuna Rotavirus se puede administrar la primera dosis hasta la edad de. 3 meses. 2 meses. 4 meses. 5 meses.

La vacuna fraccionada IPV se mantiene el frasco abierto hasta. 8 días. 6 horas. 20 días. 28 días.

Relaciones según corresponda en relación al porcentaje de atención. 1 a, 2b, 3c, 4d. 1b, 2c, 3 a, 4 d. 1c, 2 a, 3b, 4 d. NINGUNA.

En el Programa de prevención, diagnóstico, tratamiento y control de la tuberculosis (TB), es importante considerar los pacientes con fracaso al tratamiento de primera línea. ¿Cuál es la definición correcta para este tipo de paciente. Afectado con TB cuya baciloscopía o cultivo de esputo es positivo en el quinto mes o al finalizar el tratamiento. Afectado con TB que no inició el tratamiento o lo interrumpió durante un mes o más. Afectado con TB a quien no se le ha asignado el resultado del tratamiento. Incluye los transferidos a otra unidad. NINGUNA.

Denunciar Test
Chistes IA