option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ENFERMERIA GERIATRICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ENFERMERIA GERIATRICA

Descripción:
SEGUNDO PARCIAL

Fecha de Creación: 2025/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Estado afectivo caracterizado por una disminución cuantitativa de animo. Felicidad. Depresion. Ira.

Se refiere al deber de hacer el bien, restaurar la salud y aliviar el sufrimiento de una persona considerándola en su totalidad corporal, psicológica y espiritual. Principio de beneficienci. Principio de no maleficiencia. Empatia.

Antifungico indicado para tratar la micosis superficial que su presentacion es en crema y polvo. Ketoconazol. Flutrimazol. Ciclopirox.

Corticoide tópico de potencia moderada. Clobetasol, propionato 0,05%. Betametasona, dipropionato 0,05%. Clobetasona, butirato 0,05%.

Corticoide topico de potencia alta. Clobetasol, propionato 0,05%. Betametasona, dipropionato 0,05%. Clobetasona, butirato 0,05%.

Corticoide tópico de potencia muy alta. Clobetasol, propionato 0,05%. Betametasona, dipropionato 0,05%. Clobetasona, butirato 0,05%.

Causa principal de incontinencia fecal en personas mayores instucionalizadas. Deterioro funcional físico. Impactacion fecal. Disminución de la sensibilidad a nivel rectal.

Medicamento que se indican a pacientes que presentan insomnio de conciliación. Zolpidem. Lormetazepam. Trazona.

Medicamento indicado para despertares nocturnos. Zolpidem. Lormetazepam. Trazodona.

Consecuencia más frecuente y grave relacionada directamente con el inmovilismo. Estreñimiento. Ulceras por presión. Cálculos.

Estado que en la escala de Norton la capa subcutánea destruida provoca una cavidad. Estadio 3. Estadio 2. Estadio 1.

Estadio en donde la epidermis y dermis se encuentran destruidas. Estadio 3. Estadio 2. Estadio 1.

Asistencia de equipo interdisciplinario que esta enfocada a aliviar el sufrimiento en un intento por lograr la mejor calidad de vida en pacientes con enfermedades graves. Cuidados farmacologicos. Cuidados no farmacologicos. Cuidados paliativos.

Enfermedad crónica progresiva en donde son apropiados los cuidados paliativos. Infarto agudo al miocardio. Cancer. Insuficiencia renal.

Etapa de la agonía de Kluber-Ross en donde el paciente intenta otras alternativas para su mejoría. Negociacion. Aceptacion. Depresion.

Principal factor de riesgo para otras enfermedades cardiovasculares. Infarto agudo al miocardio. Hipertension arterial. Taquicardia.

Efecto secundario frecuente de muchas enfermedades cardiovasculares y medicamentos. Bradipnea. Fiebre. Hipotension.

Enfermedad caracterizada por perímetro abdominal, presión arterial, triglicéridos séricos en ayunas y glucosa sérica elevada. Síndrome metabólico. Hipertensión arterial. Hiperlipidemia.

Patología producida por el desarrollo de un coagulo en el interior de las arterias coronarias. Angina de pecho. Infarto de miocardio. Hipertensión arterial.

Enfermedad respiratoria caracterizada por el desarrollo de un coagulo en el interior de las arterias coronarias. Asma. Epoc. Neumonia.

Enfermedad respiratoria vírica auto limitante. Bronconeumonía. Bronquiolitis. Bronquitis aguda.

Padecimiento que afecta al 50% de los varones entre 51 y 60 años,. Infección de vías urinarias. Incontinencia urinaria. Hiperplasia prostática benigna.

Proceso relacionado con la edad que no es una patología que se presenta en mujeres. Hiperplasia prostática. Menopausia. Infección de vías urinarias.

Enfermedad ósea metabólica que se presenta en adultos mayores. Osteoporosis. Artritis reumatoide. Gota.

25. Enfermedad articular que se presenta en el adulto mayor. Enfermedad de paget. Artritis reumatoide. Osteoporosis.

Trastorno agudo que afecta a nivel funcional. Alzheimer. Demencia. Delirio.

Síndrome donde el anciano pierde la capacidad de realizar actividades cotidianas de forma independiente. Alzheimer. Demencia. Delirio.

Enfermedad que al comienzo los adultos mayores tienen dificultad para recordar sus nombres y acontecimientos recientes. Alzheimer. Demencia. Delirio.

Habilidad para entender las necesidades sentimientos y problemas de los demás. Principio de beneficencia. Principio de no beneficencia. Empatía.

Alude a la obligación de hacer activamente el bien y también de prevenir el mal. Principio de beneficiencia. Principio de no maleficiencia. Empatía.

Categoría en salud mental que los profesionales de la salud usan de manera amplia para describir todos los tipos de depresión y trastornos bipolares. Trastorno afectivo. Trastorno del animo. Trastorno bipolar.

Estadio de la escala de Norton en donde el tejido muscular y óseo invadido, células dérmicas, tejido subyacente y estructuras destruidas. Estadio 2. Estadio 3. Estadio 4.

Enfermedades aguda considerada como grave y potencialmente mortal. Cancer. Cardiopatia. Insuficiencia renal.

Proceso gradual de ateroesclerosis da lugar a un estrechamiento de las arterias que suministran sangre al músculo cardíaco. Infarto de miocardio. Hipertension. Angina de pecho.

Enfermedad metabólica más frecuente, ya que afecta al 50% de las mujeres durante su vida. Enfermedad de Paget. Osteoporosis. Artritis reumatoide.

Enfermedad ósea crónica localizada de etiología desconocida en la que el hueso normal se elimina y se sustituye por hueso anómalo. Enfermedad de Paget. Osteoporosis. Artritis reumatoide.

Segunda causa de demencia más frecuente. Cuerpos de Lewy. Vascular. Frontoparietal.

Se diagnostica basándose en los cambios de personalidad y la presencia en los estudios de neuroimagen (CT o RM) de un área atrófica en el cerebro frontal. Cuerpos de Lewy. Vascular. Frontoparietal.

Denunciar Test