Enfermería infantil y de la adolescencia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Enfermería infantil y de la adolescencia Descripción: posibles preguntas de examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes test consta de 11 criterios neurológicos y 10 criterios físicos?. Test de Denver. Evaluación de Ballard. Test de Silverman. Test de Dubowitz. ¿Cuál de los siguientes parámetros incluye el Test de Apgar?. Angulo poplíteo. Tensión arterial. Coloración. Presencia de lanugo. Perdida de calor hacia el aire más frío que lo rodea o que respira. Evaporación. Irradiación. Convección. Conducción. En el neonato, la respiración se inicia debido a: el tórax fetal se comprime en el canal del parto y elimina el líquido pulmonar. Al nacer, el tórax se comprime y permite la entrada de aire en los pulmones. El centro respiratorio se estimula al aumentar los niveles de oxígeno. Todas son correctas. Si hacemos una exploración de tórax, y el reflejo de moro nos da alterado, ¿De qué anomalía estaríamos hablando. Pectus excavatum. Pectus carinatum. Fractura de clavícula. Ninguna de las anteriores. En la exploración en niños varones, consideraríamos una alteración normal. Hernia inguinal. Hernia inguinal. Criptorquidia. Torsión testicular. La maniobra exploratoria de Barlow consiste en: Aducción y rotación externa. Abducción y rotación interna. Aducción y rotación interna. Abducción y rotación externa. Los reflejos arcaicos desaparecen: Antes de los seis meses. Nunca desaparecen. Antes del tercer mes de vida. En la pubertad. ¿Cómo se denomina la desviación del talón hacia dentro?. Pie zambo. Pie valgo. Pie varo. b y c son correctas. ¿En qué caso se recomienda una segunda toma de muestra de cribado metabólico?. Prematuros de < 2.000g. Mellizos. Enfermos graves. Siempre se recomienda una segunda toma de muestra. Juan es un niño que ha nacido en la semana 38 de gestación y ha pesado 2300 g. ¿Cómo lo clasificaríamos teniendo en cuenta el peso al nacer?. Pretérmino. Macrosómico. Bajo peso al nacer. De extremo bajo peso. Señala la correcta. El test de Ballard es un test basado en la observación y valoración de 6 criterios neurológicos y 6 características físicas. Es uno de los más usados para determinar la edad gestacional. La evaluación de Ballard es un test basado en la observación y valoración de 6 criterios neurológicos y 6 características físicas. Es uno de los más usados para determinar la edad gestacional. El test de Usher es un test basado en la observación y valoración de 6 criterios neurológicos y 6 características físicas. Es uno de los más usados para determinar la edad gestacional. Todas son incorrectas. El sentido más desarrollado en los RN es: La vista. El oído. El olfato. El tacto. Dentro de los cuidados que realiza enfermería al RN tras el nacimiento se encuentra. Secar la piel del RN con paños procurando no eliminar el cérnix caseosa. Clampar el cordon umbilical aprox. a 2.5 cm de la piel. Realizar el test de Apgar al minuto y repetir a los 5 minutos. Todas son correctas. Los mecanismos por los cuales el RN pierde calor son: Evaporación, conducción, irradiación y transversión. Irradiación, convención, condensación e hidratación. Evaporación, conducción, convección e irradiación. Conducción, traslación, evaporación y extravasación. Señala la respuesta correcta. Los reflejos arcaicos o primarios están presentes desde el nacimiento y desaparecen antes de los 6 meses. Engloba la conducta reactiva neonatal puramente refleja. Los reflejos secundarios aparecen en los primeros meses de vida. A y b son correctas. A y b son falsas. ¿Cuál de las siguientes alteraciones se considera patológica?. Ictericia al nacer. Intumescencia mamaria, porque puede dar lugar a mastitis. Hemangioma macular. Acrocianosis al nacer. Respecto a las alteraciones patológicas craneales, señala la más correcta. Hidrocefalia, acabalgamiento de sutura, microcefalia. Hidrocefalia, microcefalia, craneosinostasis, macrocefalia. Hidrocefalia, microcefalia, craneosinostasis. Hidrocefalia, acabalgamiento de suturas, cefalohematoma. Con respecto a la orina en el recién nacido, ¿Cuál de estas afirmaciones es la correcta?. La primera micción se lleva a cabo en las primeras 48 horas. El número aprox. de micciones es de 15-20 al día. La hematuria es fisiológica en la primera micción. A y b son correctas. Se considera “emergencia dentaria”. La caída de todos los dientes en menos de un mes. La salida de dientes antes del tercer mes. Ningún diente hasta los 13 meses. La caída de dos o más dientes antes de los 3 años. Los tipos de juego que se dan entre los 3-6 años. Juego solitario y observador. Importancia de la relación de grupo. Juego dominado por la fantasía. Juegos organizados y cooperativos. Son signos de alarma en el desarrollo psicomotor. A los 2 años se alimenta solo. A los 18 meses no construye torres con 3-6 cubos. A los 9 meses, ausencia de sedestación sin apoyo. En el primer mes no tiene ningún interés por el entorno. ¿En qué etapa comienza a desarrollar la capacidad de autocontrol sobre la conducta, pudiendo aparecer actos compulsivos o movimientos repetidos?. Etapa preescolar. Etapa escolar. Etapa de la adolescencia. B y c son correctas. El peso medio al nacer es de. 3.000 g. 2.500 g. 3.500 g. 2.700 g. ¿Cuál es la diferencia entre crecimiento y desarrollo?. Ninguna, ambas son sinónimos. El crecimiento es el aumento del tamaño y masa corporal y el desarrollo cambios en la organización funcional. El desarrollo es el aumento del tamaño y masa corporal y el crecimiento cambios y la organización funcional. El crecimiento es biológico y el desarrollo cognitivo. La maduración o desarrollo hace referencia a: El aumento en el tamaño y masa corporal como consecuencia de la multiplicación e hiperplasia celular. Los cambios en la organización y diferenciación funcional de tejidos, órganos y sistemas. A y b son correctas. Ninguna es correcta. Señala cual es de estas hormonas interviene en la regulación del crecimiento. Somatoestatinas. Fenialanina. FSH. Insulina. ¿Cuál es la velocidad de crecimiento durante el primer año del niño?. 8 cm. 12 cm. 25 cm. 23 cm. En cuanto al peso del recién nacido: Se produce una perdida fisiológica del 5 al 10% en la primera semana de vida y su recuperación se produce entre los días 7 y 10. Todos los RN pierden el mismo peso, independientemente de su peso al nacer. No se produce ninguna pérdida fisiológica, si ocurre, esta se considera patológica. El peso del nacimiento se triplica a los 5 meses. Cuál de las siguientes no es correcta. Existe talla baja si la relación talla/edad está por debajo de dos desviaciones estándar al nacer. Consideramos que hay talla alta si la relación talla/edad por encima de dos desviaciones estándar. La talla de nacimiento se duplica a los 2 años. La talla al nacer se encuentra entre 48-52 cm. Cuál de las siguientes no es un factor de riesgo biológico para el desarrollo psicomotor: Asfixia perinatal. Evidencia clínica de anomalía del SNC. Hipobilirrubinemia mayor de 20 mg/dl en RN a térnmino. Historia de infección prenatal del recién nacido. Cuál de los siguientes es un signo de alarma a los 6 meses: No sedestación con apoyo. No sonrisa facial. Incapacidad para retener objetos. No fijar la mirada. Cuál de las siguientes etapas del desarrollo presenta estas características: egocentrismo, comportamiento alegre, relación con personas de su entorno y competitividad. Etapa de adolescencia. Etapa preescolar. Etapa escolar. Ninguna es correcta. Cuál de las siguientes etapas evolutivas es definida por Freud. La emoción permite construir una simbiosis afectiva con el entorno. Búsqueda de placer. La obtención de placer y al mismo tiempo, conflicto y frustración es la boca. Se confía inicialmente de sus reflejos. Señala la opción incorrecta. La etapa de la adolescencia transcurre entre los 9-19 años. La adolescencia temprana transcurre entre los 9-14 años. La adolescencia tardía transcurre entre los 15-20 años. Ninguna es correcta. ¿Cuál de estas no es una causa de prematuridad?. Cardiopatías. Endometriosis. Embarazos múltiples. VIH. Un feto de 36 semanas con 2.800 g de peso, ¿Se considera prematuro?. Se considera prematuro según la definición de la OMS. No se considera prematuro según la definición de la OMS. Cualquier niño con peso < 2.500 g es prematuro. Cualquier niño por debajo del percentil 10 es prematuro. ¿Cuál de estas características son propias del recién nacido?. Mamilas grandes, piel rosa y lisa. Piel arrugada, lanugo abundante, surcos palmares escasos. Huesos del cráneo duro, cabeza pequeña en relación al cuerpo. Todas son verdaderas. La oxigenoterapia se recomienda en niños que presentan. PaO2 > 50 mmHg. PaO2 < 50 mmHg. Dificultad cardiaca. A y c son correctas. El método canguro. No está recomendado en niños en estado crítico. Puede ser practicado solo por la madre. Es practicada solo por las enfermeras. Los niños en los que se utiliza este método requieren menos oxigenación. La fototerapia. Señala la respuesta correcta. Se utiliza cuando hay valores de bilirrubina bajos. La distancia de la lámpara es de 30-70 cm. Hay que tener cuidado con los oídos. Debemos aumentar el aporte de líquidos en un 50%. La prematuridad. No influye en el calendario vacunal. El calendario vacunal se seguirá de acuerdo con su edad gestacional. El calendario vacunal se seguirá de acuerdo con su edad cronológica. Todas son falsas. De las causas maternas que afectan a la prematuridad, una de ellas son los factores obstétricos, ¿cuál de estos es el correcto?. Infecciones graves. Hidramnios. Anemias. Toxicomanías. Problemas que hacen que se adelante el parto. Embarazos múltiples. Malformaciones congénitas. Infecciones fetales. Todas son correctas. De las siguientes características morfológicas del recién nacido, ¿Cuál es la correcta?. Piel arrugada, lisa y opaca. Lanugo abundante, pelo escaso y grueso. Cartílago del pabellón auricular blando y flexible. Surcos palmares y plantares abundantes. De las siguientes características digestivas, señala la incorrecta. La capacidad gástrica está aumentada y presenta reflujo gastroesofágico. Poseen un tránsito intestinal lento. Los recién nacidos que nacen antes de las 32 semanas coordinan bien la succión. A y c son incorrectas. Que inmunoglobulina es menor al acortarse el tiempo de gestación en el paso trasplacentario?. IgE. IgG. IgM. IgA. A la repetición de pausa respiratoria breve de entre 5-10 segundos de duración , separadas por intervalos cortos, inferiores a 20 segundos de respiración normal, se le llama: Respiración continua. Respiración intermitente. Respiración periódica. Ninguna es correcta. Partiendo de la base que la función neurológica es un problema que se da en el prematuro a largo plazo, puede provocar. Apneas centrales. Bradicardia y cianosis. Retrasos en el crecimiento. Neuropatía crónica. ¿Qué parámetro tendremos que aumentar si tenemos a un prematuro expuesto a fototerapia?. El aporte hídrico. La cantidad de proteínas para aumentar el metabolismo. La melanina, por la exposición a la luz. Todas son correctas. La piel del prematuro difiere de la piel del adulto en. Menos pelo, menos glándulas, más delgada, menos uniones intracelulares. Menos pelo, menos glándulas sebáceas, más delgada y menos uniones intracelulares. Pelo más corto y más glándulas sudoríparas. Más pelo, más gruesa, cubierta del vérmix caseoso. ¿Cuándo se recomienda oxigenoterapia en prematuros?. Cuando PaO2 < 70 mmHg. Cuando PaO2 < 50 mmHg. Siempre que presente cianosis y dificultad respiratoria independientemente de la PaO2. Ninguna es correcta. Aspectos fundamentales para el cuidado del recién nacido de alto riesgo. Indica la respuesta correcta: Aplicación correcta de los tratamientos integrales y conocimiento en el manejo del utillaje exclusivamente. Conocimiento de las características específicas del neonato: desarrollo madurativo, fisiología, necesidades y cuidados que precise. Solo debemos tener en cuenta las necesidades, sensaciones, emoviones y percepciones de los niños. Todas con correctas. Factores de riesgo de problemas maternos que dan como resultado un recién nacido de alto riesgo (señala la más completa). Madre cardiópata, madre diabética, madre con obesidad, madre con problemas sociales. Madre con anemia, madre diabética, madre con obesidad, madre consumidora de drogas, madre infectada, madre cardiópata. Madre diabética, madre consumidora de drogas, madre cardiópata, madre infectada y madre con anemia. Madre consumidora de drogas, madre consumidora de alcohol, madre diabética, madre con obesidad, madre con prótesis mamarias. Tratamiento para el Síndrome de abstinencia de madre consumidora de cocaína. Señala la correcta. Tintura de opio y fenobarbital. Tintura de opio, elixir paregórico y fenobarbital. Tintura de opio, elixir paregórico y solución azucarada de morfina al 0.04%. Exclusivamente fenobarbital. Principales problemas de salud de los neonatos de madre diabética. Hipoglucemia, CIR, poliglobulia. Hipocalcemia, malformaciones, macrosomía, CIR. Hipoglucemia, inmadurez, riesgos relacionados con el riesgo prematuro. Todas son correctas. Un recién nacido que nace prematuro, meses antes del final del embarazo. Presenta un complejo sistema inmunológico. Sus sistema inmunológico no se ve afectado, ya que ellos mismos sintetizan las inmunoglobulinas necesarias. Presentan riesgo de infección al no presentar IgG, que recibe por la placenta al final del embarazo. Ninguna es correcta. Tras la colocación de sonda nasogástrica en lactantes, señala la correcta. Se introduce por la vía aérea. No se administrará leche de forma continua. Se puede ofrecer el chupe para favorecer el desarrollo de la succión. Antes de introducir la leche, no se debe comprobar la existencia de contenido gástrico. ¿Cuál es el parámetro más importante del neonato en UCIN?. Tensión arterial. Gasometría y equilibrio acido-base. Pulsioximetría (CREO QUE ESTE PORQUE NO ES UN PARAMETRO). Frecuencia cardiaca. ¿Cuál es el mejor método de monitorización cardiorrespiratoria?. EKG. Frecuencia cardiaca. Pulsioximetría. Todas son verdaderas. Durante el tercer trimestre de gestación, la necesidad de ingesta calórica es. 200-300 kcal/kg/día. 80-100 kcal/kg/día. 100-120 kcal/kg/día. 120-140 kcal/kg/día. ¿Cuándo existe más probabilidad de depresión del sistema nervioso central por opiáceos?. Días anteriores al parto. Un mes anterior al parto. Las primeras 12 semanas. Todas son correctas. ¿Cuándo ocurre el síndrome de abstinencia por consumo de cocaína?. Primeras 48 horas. A las 24 horas. Durante el primer mes de vida. Ninguna es correcta. Si la madre es fumadora ¿puede dar lactancia materna?. No, porque la nicotina pasaría al RN. Sí, porque la transmisión es mínima. Sí, pero fumando tras la toma. Sí, antes o después de la toma indistintamente. ¿Cuál es la complicación más frecuente del feto en madres diabéticas?. Macrosomía. CIR. Malformaciones. Hipoglucemia. El neonato de madre diabética se considera una de las complicaciones más frecuentes. Hipercalcemia. Malformación pulmonar. Hipoglucemia. Hiperglucemia. Si la madre de un RN ha estado consumiendo opiáceos días antes del parto, es posible que el neonato presente: Depresión neonatal precoz. Síndrome de abstinencia. Alteraciones morfogénesis. Puede aparecer cualquiera de las anteriores. Entre las causas que pueden provocar que un RN sea de alto riesgo, se encuentra el hecho de tener una madre diabética. En este caso uno de los problemas de salud es la macrosomía, que consiste en: Un aumento del tamaño de los cromosomas sexuales. Inmadurez pulmonar y hepática. Aumento del crecimiento fetal provocado por la hiperinsulinemia fetal. Aumento del tamaño debido a la hipoglucemia mantenida en el entorno. Dentro del acrónimo TORCH , que infección se incluye. Varicela. Citomegalovirus. A y b son correctas. A y b son incorrectas. La ictericia fisiológica aparece: Durante el primer día de vida. Durante el segundo día de vida. Durante el tercer día de vida. b y c son correctas. ¿A qué se debe la enfermedad de la membrana hialina (EMH)?. Déficit de la producción de surfactantes. Aumento de bilirrubina. Infección producida por un virus. Dificultad respiratoria. ¿Cuándo aumenta el riesgo de transmitir la toxoplasmosis de madre a hijo?. En el momento del parto. Durante las primeras 20 semanas. Durante las últimas 20 semanas. No hay riesgo de transmisión vertical. ¿Qué porcentaje de afectación tiene el feto cuando la madre contrae la rubeola en las primeras 12 semanas de gestación?. 30%. 100%. 80%. Supera el 80%. ¿Qué patología no forma parte de la tétrada de Gregg?. Cardiopatía. Oftalmopatía. Sordera. Macrocefalia. La afectación fetal más grave y las secuelas en el neonato con infección congénita por citomegalovirus se produce en. Al contraerse en las 24 primeras semanas, siendo las 12 primeras las de mayor afectación. Al contraerse en las 24 primeras semanas. A y b son correctas. Todas son falsas. En el momento del parto las madres con lesiones herpéticas, tendrán un tratamiento de. Se le administrará Aciclovir al inicio del parto en las lesiones. Se realizará cesárea selectiva. No hay riesgo de infección durante el parto. A y b son correctas. ¿Dónde es más frecuente el síndrome de aspiración de meconio (SAM)?. RN de alto riesgo. RN de bajo peso. RN a término. RN postérmino. Respecto al acrónimo TORCH, señala la respuesta correcta. Agrupa una serie de infecciones que pueden producir defectos congénitos graves en el neonato cuando se adquieren durante la gestación, especialmente antes de la semana 20. Agrupa una serie de infecciones que pueden producir defectos congénitos graves en el neonato cuando se adquieren durante la gestación, especialmente antes de la semana 15. Lo forman las iniciales T (tuberculosis) O (otras infecciones) R (rubeola) C (citomegalovirus) y H (herpes simple). Todas estas infecciones tienen en común la transmisión por vía transdérmica. Los síntomas cardiopatía, oftalmopatía, sordera y microcefalia, cuando se presentan juntos, forman. Tétrada de Sabin. Tétrada de Gregg. Tétrada de Sabin y tétrada de Gregg. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la causa más frecuente de problemas respiratorios en el neonato?. Neumotórax o presencia de aire extraalveolar. Enfermedad de la membrana hialiana o síndrome de dificultad respiratoria tipo I. Síndrome de aspiración meconial. Taquipnea transitoria (TT) o síndrome de dificultad respiratoria tipo II. Señala la respuesta incorrecta. La ictericia patológica aparece al 2-3 día de vida y se prolonga durante 2-3 semanas. En la ictericia fisiológica los niveles de bilirrubina retoman a valores de 2 mg/dl entre 5-7 días. La ictericia patológica aparece en las primeras 24 horas de vida. La ictericia fisiológica no requiere tratamiento. ¿Cuándo se produce el síndrome de sufrimiento fetal?. Cuando hay déficit de vitamina K. Cuando la madre tiene problemas psicológicos. Es de etiología desconocida. Cuando hay una hipoxia o asfixia perinatal, pudiendo provocar hemorragia. Se considera neonato de riesgo. Los de crecimiento intrauterino retardado. Los prematuros. Los que han sufrido hipoxia perinatal. Todas son correctas. En cuanto a la sepsis neonatal, señala la falsa. Es cualquier infección producida por bacterias, virus u hongos. Se manifiesta en los primeros 28 días de vida del RN. Solo se puede transmitir por vía vertical. Se puede transmitir por vía horizontal y vertical. La causa de la enterocolitis necrotizante es: Malnutrición del niño. Malnutrición de la madre. Malnutrición de ambos. Desconocida. ¿Cómo podemos administrar oxigenoterapia en un RN con problemas respiratorios?. Por la incubadora. Mediante el cabezal de Hood. Por CPAP. Todas son correctas. Señala la falsa: El test de Coombs indirecto se aplica a la madre. El test de Coombs directo se aplica a la madre. El test de Coombs directo se aplica a los neonatos. Ambos test se utilizan para detectar la incompatibilidad del Rh. |