ENFERMERIA QUIRURJICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ENFERMERIA QUIRURJICA Descripción: ENFERMERIA ESENCIAL EN LA VIDA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la pinza utilizada comúnmente para la hemostasia de vasos sanguíneos pequeños durante una cesárea?. a) Pinza Babcock. b) Pinza Kelly. c) Pinza Foerster. d) Pinza Rochester-Carmalt. Durante una laparotomía obstétrica, ¿qué pinza se utiliza para sujetar tejidos delicados como las trompas de Falopio?. a) Pinza Kocher. b) Pinza Allis. c) Pinza Babcock. d) Pinza Pean. En una histerectomía postparto, ¿qué tipo de pinza se emplearía para ocluir los vasos uterinos principales?. a) Pinza Mosquito. b) Pinza Duval. c) Pinza Rochester-Ochsner. d) Pinza Crile. ¿Qué pinza se utiliza para presentar los bordes de la piel durante el cierre de la incisión en una laparotomía?. a) Pinza Adson. b) Pinza Backhaus. c) Pinza Doyen. d) Pinza Bozeman. Durante la reparación de una dehiscencia de herida quirúrgica en el puerperio, ¿qué pinza podría ser útil para sujetar tejido graso?. a) Pinza Mayo. b) Pinza Halstead. c) Pinza Judd-Allis. d) Pinza Heaney. En una laparotomía exploratoria por complicación postparto, ¿qué pinza se usaría para tomar biopsias de tejido sospechoso?. a) Pinza Mixter. b) Pinza Randall. c) Pinza Biopsia. d) Pinza De Bakey. ¿Qué pinza se utiliza para sujetar las compresas durante la cirugía abdominal en obstetricia?. a) Pinza Forester. b) Pinza Lister. c) Pinza Kelly curva. d) Pinza Bainbridge. En caso de requerirse una colpotomía durante una cesárea, ¿qué pinza podría utilizarse para sujetar los bordes vaginales?. a) Pinza Wertheim. b) Pinza Schroeder. c) Pinza Heaney. d) Pinza Bozeman. Durante una ligadura tubárica por laparotomía, ¿qué pinza se utiliza para manipular las trompas?. a) Pinza Adson Brown. b) Pinza Crafoord. c) Pinza Hulka. d) Pinza Museux. ¿Qué pinza larga y resistente se utiliza para clampar grandes vasos durante una cirugía obstétrica mayor?. a) Pinza Satinsky. b) Pinza De Bakey. c) Pinza Cooley. d) Pinza Rochester-Carmalt curva. ¿Cuál es el principal objetivo de la profilaxis antibiótica en una cesárea?. a) Aliviar el dolor postoperatorio. b) Prevenir infecciones del sitio quirúrgico. c) Reducir la náusea y el vómito. d) Inducir la relajación muscular. ¿Qué medicamento se utiliza comúnmente para la profilaxis de la náusea y el vómito postoperatorios en obstetricia?. a) Fentanilo. b) Metoclopramida. c) Ketorolaco. d) Midazolam. ¿Cuál de los siguientes medicamentos perioperatorios se clasifica como un analgésico opioide?. a) Ibuprofeno. b) Paracetamol. c) Morfina. d) Diclofenaco. ¿Qué tipo de medicamento se administra a menudo antes de una cesárea para neutralizar el ácido gástrico?. a) Antiinflamatorio no esteroideo. b) Inhibidor de la bomba de protones. c) Antihistamínico H2. d) Bloqueador neuromuscular. ¿Cuál de los siguientes medicamentos perioperatorios se utiliza para inducir la relajación uterina en caso de emergencia obstétrica intraoperatoria?. a) Oxitocina. b) Carbetocina. c) Terbutalina. d) Misoprostol. ¿Qué medicamento se puede administrar durante la cesárea para prevenir la hemorragia postparto?. a) Heparina. b) Ácido tranexámico. c) Enoxaparina. d) Warfarina. ¿Cuál de los siguientes medicamentos perioperatorios se utiliza como anestésico general de acción corta?. a) Propofol. b) Sevoflurano. c) Ketamina. d) Etomidato. ¿Qué medicamento se puede administrar en el postoperatorio inmediato para tratar el escalofrío?. a) Ondansetrón. b) Tramadol. c) Meperidina. d) Naloxona. ¿Cuál de los siguientes medicamentos perioperatorios se utiliza como antagonista de los opioides?. a) Flumazenil. b) Propranolol. c) Atropina. d) Naloxona. ¿Qué medicamento se puede administrar perioperatoriamente para prevenir la trombosis venosa profunda en pacientes de alto riesgo?. a) Ácido acetilsalicílico. b) Clopidogrel. c) Heparina de bajo peso molecular. d) Amiodarona. ¿Cuál es la escala de dolor más comúnmente utilizada para evaluar el dolor en adultos que pueden autoinformarlo?. a) Escala de caras de Wong-Baker. b) Escala numérica verbal. c) Escala de dolor del lactante y niño pequeño (FLACC). d) Escala de comportamiento del dolor (CPOT). ¿Qué escala de dolor se considera más apropiada para lactantes y niños pequeños (0 a 3 años)?. a) Escala visual analógica (EVA). b) Escala numérica verbal. c) Escala de caras de Wong-Baker. d) Escala de dolor del lactante y niño pequeño (FLACC). La escala de caras de Wong-Baker utiliza imágenes para ayudar a los pacientes a calificar su dolor. ¿Para qué grupo de edad es más adecuada esta escala?. a) Neonatos. b) Adultos mayores. c) Niños mayores de 3 años. d) Pacientes con deterioro cognitivo severo. ¿Qué puntuación en la escala numérica verbal generalmente indica dolor moderado?. a) 0-3. b) 4-6. c) 7-10. d) 1-2. ¿Qué escala se utiliza comúnmente para evaluar el nivel de sedación en pacientes adultos en la unidad de cuidados intensivos?. a) Escala de Glasgow Coma (GCS). b) Escala de Ramsay de Sedación. c) Escala de RASS (Richmond Agitation-Sedation Scale). d) Escala de MOAA/S (Modified Observer's Assessment of Alertness/Sedation). En la escala de RASS, ¿qué puntuación indica un paciente alerta y tranquilo?. a) +4. b) 0. c) -3. d) -5. ¿Qué puntuación en la escala de FLACC indica que el niño presenta patadas o movimientos espasmódicos de las piernas?. a) 0. b) 1. c) 2. d) 3. ¿Qué escala de sedación evalúa la respuesta del paciente a la estimulación verbal o física?. a) Escala de Glasgow Coma (GCS). b) Escala de Ramsay de Sedación. c) Escala de MOAA/S (Modified Observer's Assessment of Alertness/Sedation). d) Escala de AVPU (Alerta, Verbal, Dolor, No responde). ¿Cuál de las siguientes escalas evalúa el dolor en pacientes no verbales o con deterioro cognitivo?. a) Escala visual analógica (EVA). b) Escala numérica verbal. c) Escala de comportamiento del dolor (CPOT). d) Escala de caras de Wong-Baker. En la escala de CPOT, ¿qué categoría evalúa la presencia de arrugas en la frente, ceño fruncido o muecas?. a) Expresión facial. b) Movimientos del cuerpo. c) Tensión muscular. d) Vocalización. ¿Qué instrumento quirúrgico se utiliza para realizar cortes precisos en los tejidos durante una cirugía?. a) Separador. b) Pinza. c) Bisturí. d) Tijera. ¿Cuál es el nombre del instrumento quirúrgico con mandíbulas dentadas que se utiliza para sujetar y ocluir vasos sanguíneos?. a) Separador Richardson. b) Pinza Kelly. c) Tijera Metzenbaum. d) Mango de bisturí. ¿Qué tipo de tijera quirúrgica se caracteriza por tener hojas finas y largas, ideal para cortar tejidos delicados o disecar?. a) Tijera Mayo. b) Tijera Lister. c) Tijera Metzenbaum. d) Tijera de hilo. ¿Cuál es el instrumento quirúrgico que se utiliza para separar los bordes de una herida o incisión y mejorar la visualización del campo operatorio?. a) Pinza Allis. b) Separador Farabeuf. c) Portaagujas Mayo-Hegar. d) Cánula de Yankauer. ¿Qué instrumento se utiliza para sujetar la aguja durante la sutura quirúrgica?. a) Pinza Babcock. b) Pinza Foerster. c) Portaagujas. d) Mango de bisturí. ¿Cuál es el nombre del instrumento quirúrgico utilizado para aspirar fluidos y sangre del campo operatorio?. a) Pinza Mosquito. b) Separador Deaver. c) Cánula de Yankauer. d) Pinza Adson. ¿Qué instrumento quirúrgico con dientes en sus puntas se utiliza para sujetar tejidos resistentes como la fascia?. a) Pinza Kocher. b) Pinza Duval. c) Pinza Backhaus. d) Pinza Bozeman. ¿Cuál es el nombre del instrumento quirúrgico con forma de cuchara que se utiliza para extraer tejido o material extraño?. a) Cureta. b) Legra. c) Osteotomo. d) Gubia. ¿Qué tipo de pinza quirúrgica se utiliza para sujetar estructuras tubulares como las trompas de Falopio?. a) Pinza Rochester-Ochsner. b) Pinza Babcock. c) Pinza Kelly curva. d) Pinza Crile recta. ¿Cuál es el nombre del instrumento quirúrgico con un extremo fenestrado utilizado para sujetar gasas o compresas?. a) Pinza Pean. b) Pinza Forester. c) Pinza Allis. d) Pinza Kocher. ¿Cuál es el dispositivo de oxigenoterapia de bajo flujo más comúnmente utilizado?. a) Mascarilla con reservorio. b) Mascarilla simple. c) Cánula nasal. d) Mascarilla de Venturi. ¿Cuál es el rango de flujo de oxígeno que generalmente se administra a través de una cánula nasal en adultos?. a) 1-6 litros por minuto (LPM). b) 6-10 LPM. c) 10-15 LPM. d) Más de 15 LPM. ¿Cuál es el porcentaje aproximado de oxígeno (FiO2) que se puede alcanzar con una cánula nasal a un flujo de 4 LPM?. a) 24%. b) 28%. c) 36%. d) 44%. ¿Qué consideración es importante al utilizar una cánula nasal en neonatos?. a) Utilizar flujos altos para asegurar la oxigenación. b) Asegurar que las puntas nasales sean del tamaño adecuado. c) Humedecer el oxígeno solo en flujos mayores a 4 LPM. d) Fijar la cánula de forma ajustada para evitar fugas. ¿Cuál es el flujo máximo recomendado para una mascarilla simple de oxígeno en adultos?. a) 4 LPM. b) 6 LPM. c) 10 LPM. d) 15 LPM. ¿Por qué se requiere un flujo mínimo de 5-6 LPM al utilizar una mascarilla simple de oxígeno en adultos?. a) Para evitar la sequedad de las mucosas. b) Para asegurar una adecuada humidificación. c) Para prevenir la acumulación de dióxido de carbono exhalado. d) Para aumentar la presión positiva al final de la espiración (PEEP). ¿Qué porcentaje aproximado de oxígeno (FiO2) se puede alcanzar con una mascarilla simple a un flujo de 8 LPM?. a) 24-40%. b) 40-60%. c) 60-80%. d) 80-100%. ¿En qué situación clínica podría ser preferible utilizar una cánula nasal en lugar de una mascarilla simple?. a) Paciente con dificultad respiratoria severa. b) Paciente con congestión nasal importante. c) Paciente con claustrofobia. d) Paciente que requiere una FiO2 mayor al 60% CORRECTA: c). ¿Qué precaución se debe tener al administrar oxigenoterapia de bajo flujo a un paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)?. a) Administrar flujos altos para mejorar la saturación rápidamente. b) Monitorizar signos de hipercapnia inducida por oxígeno. c) No humidificar el oxígeno para evitar la retención de secreciones. d) Utilizar únicamente mascarilla con reservorio para asegurar la FiO2. ¿Cuál de los siguientes dispositivos de oxigenoterapia de bajo flujo permite una mayor libertad para comer y hablar?. a) Mascarilla simple. b) Mascarilla con reservorio. c) Cánula nasal. d) Mascarilla de Venturi. En el manejo inicial del shock séptico en una paciente obstétrica, ¿cuál es el vasopresor de primera línea recomendado?. a) Dopamina. b) Norepinefrina. c) Fenilefrina. d) Vasopresina. ¿En qué situación clínica se considera la fenilefrina como un vasopresor apropiado en el contexto materno-infantil?. a) Shock cardiogénico. b) Hipotensión inducida por anestesia espinal. c) Shock distributivo en neonatos. d) Bradicardia sintomática severa. ¿Cuándo podría considerarse la dopamina como un vasopresor en el manejo del shock en neonatos?. a) Como primera línea en shock frío. b) En shock hiperdinámico con buena función miocárdica. c) Para aumentar la presión arterial y el gasto cardíaco en shock refractario a norepinefrina. d) En shock hipovolémico no responsivo a fluidos. ¿En qué tipo de shock la vasopresina podría ser útil como vasopresor adyuvante a la norepinefrina?. a) Shock anafiláctico. b) Shock séptico refractario. c) Shock obstructivo. d) Shock neurogénico. En una paciente obstétrica con preeclampsia severa y shock, ¿qué vasopresor debe usarse con precaución debido a su potencial efecto sobre la circulación útero-placentaria?. a) Norepinefrina. b) Fenilefrina. c) Dopamina. d) Vasopresina. ¿Cuándo se podría considerar el uso de epinefrina como vasopresor en un contexto de emergencia obstétrica?. a) Tratamiento de primera línea para la hipotensión severa en cesárea. b) Manejo del shock séptico inicial. c) Reacción anafiláctica severa. d) Hipotensión inducida por bloqueo epidural. En un neonato con shock cardiogénico, ¿qué vasopresor podría ser útil para mejorar la contractilidad miocárdica además de su efecto vasopresor?. a) Fenilefrina. b) Norepinefrina. c) Dopamina. d) Vasopresina. ¿En qué situación clínica la vasopresina se utiliza principalmente por sus efectos no vasoconstrictores en el contexto materno-infantil?. a) Aumento de la presión arterial en hipotensión severa. b) Tratamiento de la diabetes insípida. c) Manejo del sangrado postparto refractario. d) Soporte hemodinámico en shock distributivo. ¿Cuál es la principal preocupación al utilizar dopamina en dosis altas como vasopresor en pacientes con riesgo de arritmias cardíacas?. a) Vasoconstricción periférica excesiva. b) Aumento del riesgo de taquiarritmias. c) Disminución del gasto cardíaco. d) Inhibición de la liberación de norepinefrina endógena. En el manejo del shock neurogénico en una paciente postparto con lesión medular, ¿qué vasopresor con efecto alfa-agonista puro podría ser preferible inicialmente?. a) Dopamina. b) Norepinefrina. c) Fenilefrina. d) Epinefrina. ¿Qué tipo de separador quirúrgico se utiliza comúnmente para retraer la pared abdominal durante una cesárea y tiene forma de "S"?. a) Separador Richardson. b) Separador Deaver. c) Separador Harrington. d) Separador Balfour. ¿Cuál es el nombre del instrumento quirúrgico con forma de pinza larga y delgada que se utiliza para disecar tejidos finos y ligar vasos pequeños en espacios profundos?. a) Pinza Kelly curva. b) Pinza Mixter. c) Pinza Crile recta. d) Pinza Babcock. ¿Qué instrumento quirúrgico se utiliza para cortar el cordón umbilical del recién nacido?. a) Tijera Metzenbaum. b) Tijera Mayo recta. c) Tijera umbilical. d) Bisturí con hoja #10. ¿Cuál es el nombre del instrumento quirúrgico utilizado para sujetar la placenta después del nacimiento?. a) Pinza Foerster. b) Pinza Kocher. c) Pinza Allis. d) Pinza Backhaus. ¿Qué tipo de aguja de sutura se utiliza comúnmente para el cierre de la piel en una cesárea?. a) Aguja recta. b) Aguja curva cortante inversa. c) Aguja curva redonda. d) Aguja en "S". ¿Cuál es el nombre del instrumento quirúrgico utilizado para sujetar y movilizar el útero durante una cesárea?. a) Pinza Babcock. b) Pinza Rochester-Carmalt. c) Pinza Duval. d) Pinza Heaney. ¿Qué instrumento quirúrgico se utiliza para medir la profundidad de la cavidad uterina después del parto?. a) Dilatador de Hegar. b) Histerómetro. c) Espéculo vaginal. d) Pinza de biopsia. ¿Cuál es el nombre del instrumento quirúrgico con valvas utilizado para separar las paredes vaginales durante un examen o procedimiento?. a) Pinza Bozeman. b) Espéculo vaginal. c) Separador Sims. d) Cureta de Novak. ¿Qué instrumento quirúrgico se utiliza para dilatar el cuello uterino durante el trabajo de parto o procedimientos como el legrado uterino instrumental (LUI)?. a) Pinza de anillo. b) Dilatador de Hegar. c) Pinza Schroeder. d) Legra de Sims. ¿Cuál es el nombre del instrumento quirúrgico con un mango y una hoja con pequeñas fenestraciones utilizado para extraer el contenido uterino en un LUI?. a) Cureta de Sims. b) Legra de Novak. c) Legra de Heaney. d) Cureta fenestrada. Cuanto amas a Daniel. Mucho. bastante. poquito. nada. |