Enfoque Formativo de la Evaluación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Enfoque Formativo de la Evaluación Descripción: SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué significa evaluar?. Es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos. Se refiere sólo a la expresión cualitativa o cuantitativa del nivel de desempeño. Los tres momentos de evaluación: inicial, de proceso y final; coinciden con los tipos de evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa o sumaria. Promueve que se obtenga un juicio global del grado de avance en el logro de los aprendizajes esperados. ¿Cuál es el centro de la Evaluación?. Los alumnos. Los docentes. Los Aprendizajes. Los criterios. Se define como la asignación de un valor a conocimientos, habilidades, valores o actitudes, logrados por los alumnos durante un periodo de corte. Estimación. Criterio. Calificación. Medición. Es la acción concreta de emitir un juicio de lo que ha aprendido un alumno, con base en evidencias cualitativas y cuantitativas. Acreditatción. Medición. Estimación. Calificación. Se refiere sólo a la expresión cualitativa o cuantitativa del nivel de desempeño. Medición. Calificación. Estimación. Acreditación. Consiste en tomar la decisión respecto a la pertinencia de que un alumno acceda al grado o nivel siguiente en función de las evidencias de los aprendizajes. Acreditación. Medición. Calificación. Criterios. Momentos y tipos de evaluación: Inicial. Diagnóstica. Final. Proceso. Un docente que evalúa debe ser un profesional ético que: Logre que los resultados estén disponibles y sean legítimos para todos los interesados. Reconozca las voces de todos, asegurando que los grupos más vulnerados sean igualmente escuchados. Preste ayuda pedagógica ajustada a las necesidades y competencias del alumnado. Trate a los alumnos de acuerdo con las orientaciones y los valores que rigen su conducta, como la honestidad, el respeto, entre otros. Se realiza de manera previa a un proceso educativo, con la intención de explorar los conocimientos que ya poseen los alumnos. Formativa. Diágnostica. Sumativa. Interactiva. Se realiza para valorar el avance en los aprendizajes y mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Su función es mejorar una intervención en un momento determinado. Sumativa. Diágnostica. Formativa. Retoactiva. Las regulaciones de la evaluación formativa puede ser: media, larga y final. inicial, de proceso y final. diagnóstica, formativa y sumativa. Interactiva, retroactiva y proactiva. Promueve que se obtenga un juicio global del grado de avance en el logro de los aprendizajes esperados. Sumativa. Formativa. Diágnostica. Inicial. ¿Qué se evalúa?. Autoevaluación. Heteroevaluación. Alumnos. Aprendizajes esperados. ¿Para qué se evalúa?. El estudiante hace sobre su propio desempeño. Establecer y comunicar los criterios de evaluación. Evaluar para aprender y, en consecuencia, mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Evaluar para llenar la boleta y las formas. La que el estudiante hace sobre su propio desempeño. Hetereoevaluación. Autoevaluación. Sumativa. Coevaluación. La que realiza el docente al grupo de alumnos. Heteroevaluación. Autoevaluación. Diagnóstica. Coevaluación. La que se hace entre pares. Inicial. Sumativa. Coevaluación. De proceso. ¿Cómo se emiten juicios?. Son exámenes, mapas conceptuales, evaluación del desempeño, rúbricas, lista de verificación o cotejo y escalas. Para emitir un juicio del desempeño de los alumnos es necesario establecer criterios de evaluación: identificar los aprendizajes esperados y seleccionar las evidencias que permitan verificarlos. Claridad en lo que se enseña: los aprendizajes esperados. Incorpore a los alumnos en las actividades con su pleno consentimiento. El docente que evalúa con base en el enfoque formativo. Se espera que el docente: Promueva aprendizajes significativos. Sea un mediador entre el conocimiento y el aprendizaje de sus alumnos. Sea un profesional reflexivo que de manera crítica examine su práctica, tome decisiones y soluciona problemas pertinentes al contexto de su clase. Establecer y comunicar los criterios de evaluación. Es necesario evaluar usando distintas técnicas e instrumentos que pueden ser: Informales. Semiformales. Formales. Herramientas que ayudan al docente que evalúa. Dialogar entre docentes para comunicar sus experiencias, avances y retos. Tener evidencias que le ayuden a tomar decisiones correctas para favorecer el desempeño. Ser reflexivo, tener formación y estar actualizado en su campo. Es eficaz cuando dirige su atención a las cualidades del desempeño del alumno en relación con criterios establecidos, y proporciona una guía de qué hacer para mejora. Retroalimentación. Desarrollo próximo (Vygotsky),. Autoevaluación. Autoreflexión. ¿Qué le ayudan al docente que evalúa a identificar, enfrentar y solucionar los dilemas éticos, se dividen en tres ámbitos?. Herramientas y examenes. Herramientas y estrategias. Herramientas y aprendizajes esperados. Herramientas y criterios de evaluación. Sheppard (2008) ha aportado el modelo más aceptado de la evaluación formativa, a continuación se describen sus elementos. Establecer y comunicar los criterios de evaluación. Claridad en lo que se enseña: los aprendizajes esperados. Los aprendizajes esperados definen lo que se espera de cada alumno, en términos de saber, saber hacer y saber ser; son los referentes para la planificación y evaluación. Las estrategias eficaces de enseñanza se basan en el conocimiento previo de los estudiantes. Es la región entre lo que un alumno puede hacer de manera independiente y lo que puede hacer si lo ayuda el docente u otros alumnos. Atención a las cualidades. autoevaluación. La zona de desarrollo próximo (Vygotsky). autoreflexión. |