Engine
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Engine Descripción: Engine blocks |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Año invención primer motor. 1876. 1878. 1900. 1886. Año primer motor de dos tiempos. 1878. 1876. 1900. 1870. Año que Daimler monta un motor sobre un vehículo de dos ruedas. 1885. 1863. 1900. 1880. Año primer automovil de 3 ruedas. 1886. 1880. 1900. 1876. Cuantas vueltas gira el cigueñal de un motor de cuatro tiempos en cada ciclo. 1. 2. 3. 4. Cuantas vueltas gira el cigueñal de un motor de dos tiempos en cada ciclo. 1. 2. 3. 4. Cilindrada unitaria motor Otto. 250 y 500. 300 y 600. 100 y 500. 500 y 750. En que año se instala por primera vez un motor diesel en un camión. 1878. 1885. 1912. 1923. Cualidades motores combustión interna en automoción. Buen rendimiento, bajo consumo y poca contaminación. Fiabilidad y durabilidad. Bajo coste de fabricación y mantenimiento. Todas las respuestas anteriores son correctas. Como se clasifican los motores por la forma de iniciar la combustión. En Otto y diesel. En cuatro tiempos y dos tiempos. En rotativos y alternativos. En turboalimentados y atmosféricos. Que otro nombre recibe el motor Diésel. Motor turbo diesel. Motor de encendido por compresión. Motor Otto. Motor de inyección. Que volumen unitario suele emplearse en los motores diesel rápidos?. Entre 250 y 500. Entre 400 y 600. Entre 500 y 1000. Entre 600 y 1200. El motor Otto de dos tiempos. Posee lumbreras y sistema de encendido. Realiza el encendido por compresión. Tiene válvulas y sistema de encendido. No tiene ni valvulas ni sistema de encendido. A que número de revoluciones consiguen su potencia máxima los diesel lentos. Entre 900 y 2000. Entre 3000 y 4000. Entre 4000 y 5000. Entre 5000 y 7000. En que momento se produce el encendido. En el PMS. Un poco antes del PMS. Después del PMS. En el PMI. Si se aumenta el volumen del cilindro y se mantiene el de la cámara de combustión, que ocurre con la relación de compresión?. La relación de compresión aumenta. La relación de compresión es igual. La relación de compresión baja. En compresión, que relación existe entre el volumen y la temperatura del gas. Aumenta la presión y la temperatura. Aumenta la presión y baja la temperatura. Baja la presión y aumenta la temperatura. Se mantienen. Entre que dos cotas se produce el cruce de válvulas. Entre el AAA y el RCE. Entre el RCE y el AAE. Entre el RCA y el AAA. Entre el AAE y el RCA. Por qué es necesario el AAE?. Para llenar más rápido la cámara de combustión. Para facilitar la salida de los gases de escape. Para llenar más el cilindro. Para favorecer la mezcla de los gases. Que limita la relación de compresión en un motor Otto. Riesgo de autoencendido. Porque no se pueden superar los 500º. No puede ser superior a 11:1. Todas son correctas. En el motor Otto, la combustión es a volumen constante o presión constante. Son iguales. Volumen constante. Presión constante. Por qué motivo es necesario mezclar el combustible con el aire?. Para llenar el volumen del cilindro. Para refrigerar el cilindro. Para que el motor consuma menos. Porque aporta el oxígeno necesario para la combustión. Como se denomina a la distancia entre el PMS y el PMI. Calibre. Volumen Unitario. Carrera. Cilindrada. La relación de compresión compara el volumen de la cámara de combustión con. El volumen unitario. El volumen del cilindro más el volumen de la cámara. La cilindrada total. El volumen de la admisión. Que se entiende por adiabático. Presión constante. Sin intercambio de calor. Temperatura constante. Volumen constante. En que momento se produce el encendido. Cuando el pistón comienza a bajar en expansión. Cuando el pistón sube en compresión. En el PMS. Después del cruce de válvulas. Que cota se utiliza para aprovechar la inercia que adquiere el gas de admisión. RCE. AAE. AAA. RCA. Como se comporta la presión y el volumen dentro del cilindro en el tiempo de expansión. El volumen y la presión aumenta. El volumen aumenta y la presión disminuye. El volumen y la presión disminuyen. El volumen disminuye y la presión aumenta. Que tipo de perdidas de energia se producen en el funcionamiento del motor. Pérdidas de calor. Perdidas por el tiempo empleado en la combustión. Perdidas por el AAE. Todas las respuestas anteriores son correctas. Que indica el índice de cetano del gasóleo?. La pureza del gasoil. La facilidad de inflamación. La antidetonación. Las calorías de la combustión. Que valores medios de RC se usan en los motores de inyección directa. 14:1 a 18:1. 11:1 a 14:1. 8:1 a 11:1. 10:1 a 14:1. La combustión en un motor diésel se produce a presión o volumen constante. La presión se mantiene constante. El volumen se mantiene constante. Se mantienen las dos iguales. Bajan las dos iguales. En el motor diesel una alta temperatura y una gran turbulencia del aire comprimido. Mejoran la formación de la mezcla. Generan riesgo de autoencendido. Permiten una combustión lenta. Empeoran el rendimiento. La combustión isobárica se realiza. A temperatura constante. A presión constante. A volumen constante. Ninguna respuesta es correcta. El llenado de aire del cilindro en un motor diesel. Debe ser el máximo posible. Está en función de la carga del motor. Está regulado por la mariposa de gases. Depende de la proporción de la mezcla. En un motor diesel, cuando es inyectado el combustible. Se inflama al final de la inyección. Se inflama cuando salta la chispa. Se inflama con cierto retraso. Se inflama instantáneamente. Que consecuencias puede tener el retraso del encendido. Combustión lenta y progresiva. Acumulación de combustible seguido de una brusca subida de presión. Combustión incompleta. El picado de biela. En un motor diésel, que factores intervienen principalmente en la transformación de energía calorífica en trabajo?. La relación de compresión. La eficacia con que se desarrolla la combustión. La presión y temperatura que se alcanzan en la combustión. Todas las respuestas son correctas. Que temperatura se debe alcanzar en la compresión para inflamar el combustible inyectado?. De 100 a 150º. Superior a 500º. De 250 a 300º. Superior a 1000º. Por qué es necesario refrigerar el aire de admisión en los motores turboalimentados. Porque el aire caliente ocupa mayor volumen. Porque el aire fresco se mezcla mejor con el combustible. Porque el aire caliente pesa más. Para que adquiera mayor turbulencia. Que tipo de perdidas de energía se producen en el motor. Perdidas de calor. Perdidas mecanicas. Perdidas quimicas. Todas son correctas. En que unidad se mide el consumo especifico de combustible. g/kW x h. KG/CV. CV/Kw. l/kW x m. Como se denomina al balance resultante entre la cantidad de energía aportada y la obtenida de una máquina?. Potencia específica. Par motor. Presión media efectiva. Rendimiento. Que tipo de pérdidas de energía se producen en el motor?. Pérdidas de calor. Pérdidas mecánicas. Pérdidas químicas. Todas las respuestas son correctas. Que tipo de rendimiento es el que resulta de comparar el total de pérdidas con el 100% de la energía contenida en el combustible consumido?. Rendimiento térmico. Rendimiento efectivo. Rendimiento mecánico. Rendimiento volumétrico. Que parámetro es el que se determina en función de la fuerza aplicada sobre el pistón y la longitud del codo del cigüeñal?. La potencia efectiva. El par motor. La potencia del freno. Todas las respuestas anteriores son correctas. Que dato se expresa siempre junto con el par y la potencia de un motor. La relación de compresión. La presión media efectiva. El régimen de giro. El rendimiento térmico. En que unidad del Sistema Internacional se expresa la potencia de un motor. CV. Nm. HP. kW. Como se obtiene en el banco el consumo específico de combustible?. A partir de la potencia y del régimen de giro. Se mide el tiempo que tarda en consumirse 100 cm3 de combustible. Se mide el consumo a los 100 km. Se mide cuantos cm3 de combustible se consume en una hora. Que dato es imprescindible para adaptar los valores obtenidos en el banco a las condiciones atmosféricas de referencia?. El coeficiente de elasticidad. El par motor. La temperatura del motor. El factor de corrección. Que ventajas tienen las cilindradas unitarias reducidas?. Mayor potencia específica y mas suavidad. Menor potencia específica y mas suavidad. Mayor potencia específica y menor suavidad. Menor potencia específica y menor suavidad. Cuales son los dos órdenes de encendido posibles en un motor de 4 cilindros en línea?. 1342 y 1243. 1243 y 1423. 1342 y 1234. 1432 y 1243. Con que tipo de motores se consigue una marcha suave y uniforme?. Con diesel lentos. Con motores con cilindradas unitarias grandes. Con policilíndricos con volumen unitario reducido. Con motores con cigueñales grandes y robustos. En un motor de seis cilindros, con que intervalo se producen los encendidos?. 120. 240. 180. 360. Por qué lado se comienza a enumerar los cilindros de un motor?. Por el lado opuesto al volante de inercia. Por el lado opuesto a la distribución. Por el lado de la salida de fuerza del motor. Por el lado delantero del vehículo. Cual es el orden de encendido más común en los motores de 4 cilindros en línea?. 1243. 1234. 1432. 1342. Cuantas muñequillas suele tener el cigueñal de un motor de 6 cilindros en V?. 3. 4. 6. 12. En un motor de cuatro tiempos de 2 cilindros, cuantos impulsos se producen en una vuelta?. 1. 2. 4. Ninguno. En un motor de 4 cilindros en línea cuando el cilindro numero uno baja en expansión, que tiempo esta realizando el cilindro número 4?. Admisión. Compresión. Escape. Expansión. Que elementos forman los grupos estructurales del motor. Bloque, cigueñal y pistones. Bloque y culata. Culata y distribución. Cigueñal, arbol de levas y pistones. Cual es la camara con la que mayor rendimiento se obtiene en los motores Otto?. Semiesférica. Hemiesférica. Esférica. Plana. Cuales son los dos grandes grupos donde se clasifica la cámara de combustión?. Inyección directa y cámara de combustión auxiliar. Inyección indirecta y cámara de combustión auxiliar. Inyección directa y cámara de combustión integrada. Inyección directa y cámara comunicante. Que dos tipos de cámara auxiliar existen?. Cámara de precombustión y cámara de turbulencia. Cámara de combustión y cámara turbulenta. Cámara de precombustión y cámara compartimental. Cámara de combustión y cámara rápida. En que tipo de motores se aplica la cámara de combustión auxiliar?. Diesel rápidos. Diesel lentos. Gasolina 4 tiempos. Gasolina 2 tiempos. Que metales componen la aleación ligera empleada en la fabricación de culatas?. Aluminio, cromo y niquel. Hierro, silicio y cromo. Aluminio, silicio y magnesio. Niquel, cromo y silicio. Las características de las cámaras de combustión están en función de. La forma de la cabeza del pistón. La relación de compresión. El tipo de válvulas y la bujía. El volumen y la forma de la cámara. Cual es el tipo de cámara más usada en en los motores Otto de 4 válvulas por cilindro. Cámara de cuña. Cámara de refrigeración. Cámara de bañera. Forma de tejado. Una alta turbulencia en la cámara de combustión. A) Mejora la homogeneidad de la mezcla. B) Aumenta la velocidad de la combustión. A y B son correctas. Ninguna respuesta es correcta. Las relaciones de compresión utilizadas en disel con cámara de combustión auxiliar. Son más altas que las de inyección directa. Son sensiblemente iguales. Son más bajas que las de inyección directa. Todas las respuestas son correctas. Que tipo de cámara de combustión utilizan habitualmente los diesel de inyección directa?. Cámara de bañera sobre la cabeza del pistón. Cámara en cuña. Cámara tórica sobre la cabeza del pistón. Cámara de precombustión. La junta de culata está formada por: Fibras blandas y muy resistentes al calor. Metales rígidos y fibras téxtiles. Fibras muy duras y muy resistentes. Amianto y acero. Como se pueden limpiar los restos de junta adheridos en una culata?. Con un cepillo de púas de acero. Aplicando un decapante y raspando suavemente con una espátula. Con una lija. Con una solución de agua y sosa. La estanqueidad de las cámaras de refrigeración de la culata se verifica bombeando en su interior agua calentada a 90ºC , a una presión de 2 bar y a continuación. Que no haya fugas por las válvulas. Que las cámaras están incomunicadas. Que la temperatura no baje de 50ºC. Que no exista pérdida presión. Cual es, por término medio, el valor máximo de deformación del plano de la culata?. 0,05. 0,15. 0,005. 0,5. Que elementos se utilizan para comprobar la planitud de la culata. Una regla y una galga de espesor. Un calibre. Un reloj comparador. Un micrómetro. Cuando se rectifica una culata. Aumenta el volumen de la cámara de combustión. Disminuye la relación de compresión. Aumenta la relación de compresión. No influye en la relación de compresión. Cual es el volumen de la cámara de combustión de un motor de 4 cilindros con 1600 cm3 y una relación de compresión de 9:1. 32 cm3. 50 cm3. 40 cm3. 64 cm3. En caso de que las válvulas queden en el plano de la culata, que se debe hacer cuando se rectifica?. Rectificar los asientos de válvula en la misma medida que la culata. Cambiar los taqués por otros más largos. Rectificar las guías de válvula. Sustituir el árbol de levas. Por que motivo la culata puede llegar a perder su planitud?. Por fallo en el circuito de engrase. Por diferencia de volumen entre las cámaras de combustión. Por efecto del autoencendido. Por exceso de temperatura. Como se denomina al tipo de distribución que monta dos árboles de levas en la culata?. OHV. DOHC. OHC. De correa dentada. Cuando el piñón del cigueñal gira una vuelta completa, cuanto gira el piñón del árbol de levas?. Media vuelta. Dos vueltas. Una vuelta. Cuatro vueltas. Que ángulos de asientos suelen utilizarse en las válvulas?. 45º y 90º. 60º y 90º. 90º y 120º. 120º y 360º. Con que tipo de levas se consiguen movimientos más rápidos de la válvula?. Con la leva tangencial. Con la leva oval. Con la leva circular. Con la leva excéntrica. Una válvula de admisión abre 12º antes del PMS y cierra 48º después. Cuantos grados gira el árbol de levas mientras permanece abierta la válvula?. 120º. 250º. 240º. 180º. Como compensa el taqué hidráulico las dilataciones de las piezas de distribución?. Por la holgura entre la cola de la válvula y el pistón. Por la fuga que se produce entre la camisa y el pistón del taqué. Por la presión del muelle. Por la válvula de presión de aceite. Que efectos tendría un juego de válvula mayor del especificado?. El tiempo de apertura aumenta. La válvula se queda pisada. El tiempo de apertura disminuye. Se adelanta la apertura de la válvula. Que puede llegar a ocurrir si la válvula de escape se queda pisada?. Se quema al no evacuar el calor por el asiento. Se producen ruidos en la distribución. Provoca estrangulación en el cambio de gases. Se bloque el árbol de levas. La cantidad de masa gaseosa admitida en el cilindro está en función de. El diagrama de distribución y la potencia del motor. La sección de paso de la admisión y la velocidad del gas. El tipo de distribución y el número de revoluciones. El par motor y la velocidad del pistón. Que ventajas presenta la distribución multiválvulas?. Mayor sección de entrada para los gases. Las válvulas pesan menos y se refrigeran mejor. Mejora el volumen y la forma de la cámara de combustión. Todas las respuestas anteriores son correctas. En una admisión variable, que tipo de conductos se emplean para regimenes altos de revoluciones?. Conductos largos y estrechos. Conductos con baja resonancia acústica. Conductos anchos y cortos. Todas las respuestas son correctas. Donde se coloca el tensor hidráulico en el sistema variocam?. En el árbol de levas de admisión. En el colector de admisión. En la cadena de transmisión entre los dos árboles de levas. En los taqués. Que ventajas tienen los sistemas de distribución variable?. Proporcionan dos diagramas de distribución diferentes. Varían la posición del árbol de levas de escape. Varían las características acústicas de los conductos de admisión. Varían las características de la cámara de combustión. Que elemento del sistema variocam direcciona la presión hidráulica para conseguir las dos posiciones de funcionamiento del tensor. Una válvula hidráulica. Una mariposa. Una válvula limitadora de presión. Una electroválvula. Que elementos tiene el dispositivo VTEC para el mando de las válvulas. Una leva y dos balancines para cada dos válvulas. Tres levas y tres balancines para cada dos válvulas. Una leva y un balancín para cada dos válvulas. Tres levas y dos balancines para cada dos válvulas. Como actúa el dispositivo VTEC-E sobre el sistema de distribución?. Con bajas revoluciones abre una válvula de admisión y con altas revoluciones abre las dos. Con bajas revoluciones el árbol de levas de admisión queda desfasado respecto al de escape. Con altas revoluciones se usa un conducto más largo y estrecho que con bajas revoluciones. Con bajas revoluciones las válvulas de admisión tienen menor alzada que las de escape. Cual suele ser el valor máximo admisible de la holgura entre la guía y el vástago de la válvula?. 0.06 mm. 0.15 mm. 0.5 mm. 0.02 mm. Que características deben presentar los asientos de válvulas esmirilados. Superficies pulidas y brillantes. Superficies regulares y de color gris mate. Superficies rugosas. Una gran superficie de contacto. Las guías de válvula. Van soldadas a la culata. Se montan con interferencia sobre la culata. Quedan inmovilizadas mediante un producto fijador. Se montan con holgura sobre la culata. Que función tienen los ángulos correctores en el rectificado de asientos de válvula en la culata. Variar el ángulo del asiento. Corregir el alzado de la válvula. Aumentar la superficie del asiento. Corregir la posición y dimensiones del asiento. Como se comprueba la fuerza de los muelles?. Se mide su diámetro y su altura libre. Se mide su deformación bajo una determinada carga. Se mide la fuerza necesaria para comprimirlo al máximo. Se comprueba que la válvula cierre correctamente. Antes de montar la culata, en los motores OHC se deben enfrentar las marcas, por qué?. Para evitar que choquen los pistones contra las válvulas. Porque es más fácil de mover el cigueñal. Para no deteriorar la correa en su montaje. Solamente es necesario en los motores Diesel. Por que motivo en algunos casos no pueden volver a utilizarse los tornillos de culata. Debido a que la tracción disminuye su longitud y aumenta su diámetro. Debido a que la tracción aumenta su longitud y disminuye su diámetro. Debido a que se deteriora la rosca de los tornillos. Debido a que los tornillos se rompen al extraerlos. Que métodos de apriete se pueden aplicar en la culata. En espiral o en cruz. En frío o en caliente. Dinamométrico o angular. El de fábrica y otro a los 1000 km. Cuando se enfrentan las marcas de calado en el piñón del cigueñal, donde se encuentra el piston número 1?. Unos grados antes del PMS. En el PMI. En el PMS. Pasado el PMS. Que mide un tensiómetro. La flexión de la correa bajo una carga conocida. La fuerza necesaria para doblar la correa en un ángulo de 90º. La carga a la que está sometida el tensor. El par de apriete de la correa. Que tolerancia se admite en la regulación de la tensión de la correa de distribución?. 5. 10. 20. 25. En caso de calado incorrecto de la distribución: Varían las cotas pero el ángulo total de apertura se mantiene. Varía el ángulo de apertura y las cotas. Varía el ángulo total de apertura y las cotas se mantienen. No varían ni las cotas ni el ángulo de apertura. Si las dos válvulas de un cilindro están cerradas y giramos el cigueñal en sentido correcto, cual de ellas abrirá en primer lugar?. Depende del tipo de distribución. La válvula de admisión. La válvula de escape. Se produce el cruce de válvulas. En que tiempo se produce el cruce de válvulas. Después de la compresión. Después de la expansión. Al principio del escape y al final de la admisión. Al final del escape y al principio de la admisión. Para hacer el reglaje de taqués por el sistema de cruce de válvulas. Se regulan las válvulas del cilindro número 3 cuando están en cruce las del número 1. Se colocan en cruce las válvulas del cilindro número 4 y se regulan sus válvulas. Se colocan en cruce las válvulas del cilindro número 1 y se regulan las del número 4. Se colocan en cruce las válvulas del cilindro número 2 y se regulan las del número 1. Para hacer el reglaje de taqués por el método de válvula de escape abierta. Se abre la válvula de escape del cilindro número 1 y se regulan las del número 3 y la del escape número 4. Se abre la válvula de escape del cilindro número 1 y se regulan las válvulas del número 4. Se abre la válvula de escape del cilindro número 1 y se regulan las de admisión del número 2 y la del escape número 3. Se regula válvula de admisión del número 1 y la de escape del número 3 cuando está abierta la de escape del número 4. Que tipo de desgaste produce el apoyo lateral del pistón sobre el cilindro. Ovalamiento. Conicidad. Holgura axial. Descentraje. Un pistón tiene una carrera de 60 mm, cual es su velocidad media a 5000 rpm?. 18 m/s. 15 m/s. 12 m/s. 10 m/s. En que tipo de bloque se practican los cilindros sobre el propio material del bloque?. En el bloque con camisas secas. En el bloque con camisas húmedas. En el bloque integral. En el bloque con bancada. Que aleación se emplea generalmente en la fabricación de pistones?. Aluminio y magnesio. Hierro y aluminio. Aluminio y silicio. Hierro y silicio. Que funciones desarrollan los segmentos del pistón?. Aseguran la estanqueidad entre el pistón y el cilindro. Evacuan el calor del pistón. Recogen el aceite del cilindro. Todas las respuestas anteriores son correctas. Como se denomina al sistema de unión entre biela y pistón que incorpora un casquillo en el pie de biela y anillos elásticos de seguridad?. Bulón flotante. Bulón fijo a biela. Bulón semiflotante. Bulón articulado. Que tratamientos superficiales de endurecimiento pueden recibir las muñequillas y apoyos del cigueñal?. Templado o revenido. Acerado o niquelado. Pulido o lapeado. Nitruración o cementación. En la fabricación de cojinetes de fricción se emplean. Metales muy duros con bajo coeficiente de dilatación. Metales blandos con bajo coeficiente de fricción. Metales muy resistentes al desgaste por fricción. Materiales plásticos y sintéticos. Que condiciones son necesarias para medir la compresión?. Motor caliente y mariposa de gases cerrada. Motor caliente y mariposas de gases en plena apertura. Sistema de encendido e inyectores conectados. Motor frío y mariposa de gases abierta. Por donde se producen con más frecuencia las fugas de compresión?. Por las válvulas, el pistón y el cárter. Por los segmentos pie de biela y pistón. Por las válvulas, las cámaras de refrigeración y el cárter. Por los segmentos, las válvulas y la junta de la culata. En que zona se mide el diámetro del pistón?. En el mismo sentido del bulón, por encima de este. Transversalmente al bulón, a la altura de este. En la zona de segmentos. En cualquier zona ya que es cilíndrico. Como se comprueba la excentricidad del cigueñal?. Con un reloj comparador sobre el apoyo central. Con un micrómetro tomando dos diámetros perpendiculares. Con una regla de planitud y una galga. Con un reloj comparador y un alexómetro. Como se obtiene el juego de montaje entre un apoyo de cigueñal y el cojinete de bancada. Comparando dos diámetros perpendiculares. Comparando el menor diámetro del apoyo con el mayor del cojinete. Con un reloj comparador apoyado en el extremo del cigueñal. Introduciendo una galga entre ambos elementos. El hilo calibrado se utiliza para medir. La holgura axial. El ovalamiento. La conicidad. El juego de montaje. Cual es la medida de rectificado para un cilindro cuyo pistón mayorizado mide 80,50 mm y tiene un juego de 0,05 mm?. 80,55. 81. 85,5. 80,45. Como se mide la conicidad de los cilindros?. Comparando diámetros perpendiculares a tres alturas. Comparando el mayor diámetro con el original. Comparando tres diámetros en el mismo plano. Comparando seis diámetros perpendiculares. Cual es la función principal de la lubricación?. Transportar el aceite a presión por todo el motor. Reducir el contacto directo entre los metales en movimiento. Lubricar las paredes de los cilindros. Mantener limpio y refrigerado el aceite. Como se denomina el tipo de lubricación en el cual las superficies rozantes se mantienen separadas por una película de aceite. Rozamiento fluido. Rozamiento semifluido. Rozamiento seco. Todas las respuestas son correctas. Que tipo de aditivo del aceite limpia los conductos y evita la formación de depósitos sólidos y lodos?. Los dispersantes. Los detergentes. Los antioxidantes. Los anticorrosivos. Como se clasifican los aceites de motor. Por su densidad y su grado SAE. Para motor Otto y Diesel. Por su viscosidad y por las condiciones de utilización. En multigrados y monogrados. La clasificación en grados SAE. Determina la clase de pruebas que se le hacen al aceite. Especifica el tipo de motor que puede usar el aceite. Especifica la calidad del aceite. Relaciona la viscosidad con la temperatura de su uso. La clasificación API se divide en dos series. Serie G para motores de Otto y D para diésel. Serie S para motores Otto y C para diésel. Serie A para motores de Otto y B para diésel. Serie H para motores de Otto y J para diésel. Que tipo de refrigeradores de aceite se utilizan en el circuito de engrase. IC agua - aceite y aire - aceite. Intercambiador aire - aire y aire - agua. Se refrigera mediante su paso por la culata. Mediante el aire acondicionado. En un circuito de engrase con un filtro de aceite instalado en serie. El aceite pasa al circuito de engrase y después al filtro. Solo parte del aceite que sale de la bomba pasa por el filtro. Todo el aceite que sale de la bomba pasa por el filtro. El filtro va situado en el carter. En que zonas del motor se produce principalmente el consumo de aceite?. En el cigueñal y los segmentos. En los segmentos y el árbol de levas. En el cárter y la junta de la culata. A través de los segmentos y las guías de válvula. La viscosidad SAE del aceite se escogerá en función de. La temperatura del ambiente. Las condiciones de funcionamiento. La temperatura del motor. Los kilómetros recorridos al año. Como se fija el filtro de aceite?. Con la llave dinamométrica. Se aprieta con la mano. Se le da el par recomendado. Con una llave inglesa. Donde se monta habitualmente el manómetro para medir la presión de engrase?. En lugar del filtro. En lugar del manocontacto. En el cárter. En la culata. Que causas puede provocar una presión insuficiente en el circuito de engrase?. Mal estado de la bomba o válvula de descarga. Aceite muy fluido. Holguras excesivas en los cojinetes. Todas las respuestas son correctas. Como se comprueba la holgura axial de los piñones de la bomba de aceite?. Con la sonda del calibre. Con el reloj comparador. Con la regla de planitud y la galga de espesores. Con el micrómetro. En caso de que el filtro quede obstruido. El aceite pasa de la bomba al carter. El aceite circula solo por el cigueñal. Se abre la válvula de by-pass y el aceite circula sin filtrar. El circuito se queda sin aceite. Que temperatura media puede alcanzar la culata durante el funcionamiento?. 300º. 500º. 1000º. 100º. Que porcentaje de calor es evacuado a través del sistema de refrigeración. 5%. 20%. 10%. 30%. La temperatura óptima de funcionamiento de un motor se denomina. Temperatura de refrigeración. Temperatura específica. 30%. Temperatura del termostato. En un sistema de refrigeración por aire, que misión tienen las aletas de refrigeración?. Aumentar el caudal de aire. Forzar el paso de aire a través del motor. Aumentar la superficie de contacto con el aire. Filtrar el aire de refrigeración. A que sobrepresión suele abrirse la válvula del depósito de expansión?. Entre 0,1 y 3 bar. Entre 1 y 1,6 bar. Entre 3 y 5 bar. Entre 10 y 15 bar. Que elementos del circuito de refrigeración son los encargados de conseguir y mantener la temperatura de régimen del motor?. El termostato y el ventilador. El tapón del radiador y la bomba. El vaso de expansión y la correa de accesorios. El termocontacto y las válvulas del tapón. Que elemento conecta y desconecta el electroventilador?. El termostato. La válvula de sobrepresión. El termocontacto. Una termorresistencia. Que punto de congelación tiene un líquido de refrigeración que contiene un 50% de anticongelante puro. -10ºC. -30ºC. -26ºC. -36ºC. Como se comprueba la concentración de líquido refrigerante?. Al suministrar 2 bar de presión en el circuito. Al verificar el nivel en el vaso de expansión. Con un densímetro y un termómetro. Al comprobar que el líquido no está sucio y no contiene impurezas. Que grado de protección ofrece un líquido refrigerante cuya lectura obtenida en el densímetro es 20 a una temperatura de 30ºC. -17ºC. -14ºC. -10ºC. 0ºC. En el caso de que el termostato no llegue a cerrarse totalmente, que consecuencas puede tener en el motor?. El motor se calienta en exceso. El motor tarda en alcanzar la temperatura de régimen. La bomba de agua no trabaja en vacío. El circuito no se presuriza. Si las válvulas que se encuentran en el tapón del vaso de expansión estan en mal estado. El circuito no se presuriza. Existe pérdida de líquido. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna respuesta es correcta. La comprobación de estanqueidad se hace bombeando aire en el interior del circuito. Hasta una presión de 0.1 bar por encima de la presión del tarado de la válvula. Hasta 2,5 bar de presión. Hasta 0,5 bar por debajo de la presión del tarado de la válvula. Hasta que se abra el termostato. El termocontacto. Conecta la bomba de agua. Calienta el líquido que hay en el radiador. Abre o cierra el paso de líquido al radiador. Abre o cierra la alimentación del radiador. Donde suelen colocarse los purgadores del circuito de refrigeración?. En la parte alta del radiador. En la caja del termostato. En un manguito de la calefacción. Todas las respuestas son correctas. Cada cuanto tiempo se recomienda cambiar el líquido refrigerante?. A los 100.000 kilómetros o cada 5 años. A los 15.000 kilómetros o cada año. A los 60.000 kilómetros o cada 2 años. No es necesario cambiarlo. La lumbrera por la cual pasan los gases del cárter al cilindro se denomina. Lumbrera de transmisión. Lumbrera de admisión. Lumbrera de transferencia. Lumbrera de escape. Cual es la medida de la carrera útil del pistón que se utiliza para calcular la relación de compresión efectiva en un motor de dos tiempos?. Desde que cierra la lumbrera de transferencia al PMS. Desde la cabeza del pistón al PMS. Desde que cierra la lumbrera de escape al PMS. Desde el PMI al PMS. En el motor Otto de dos tiempos qué es lo que impulsa a los gases frescos a entrar en el cilindro?. La presión creada en el cárter. El vacío que se produce en el descenso. El vacío que produce la salida de los gases de escape. La contrapresión del escape. Como se comporta la válvula de lengueta en la lumbrera de admisión?. Cierra el paso de los gases hacia la lumbrera de transferencia. Deja paso solo cuando el gas se dirige hacia el cárter y se cierra cuando es empujado en sentido contrario. Comunica la admisión con el escape. Realiza el barrido de los gases de escape. Como se denomina el efecto por el cual los gases quemados son dirigidos hacia el escape por el empuje de los gases de admisión?. Transferencia. Turbulencia. Escape. Barrido. De que manera se evita que los extremos de los segmentos se introduzcan en las lumbreras del cilindro?. Los segmentos se colocan por debajo del bulón. Los segmentos se montan a presion en el pistón. Los segmentos se inmovilizan mediante una espiga. No se montan segmentos en un motor de dos tiempos. Por que motivo es necesario colocar retenes junto con los rodamientos del cigueñal?. Para evitar que entre suciedad al motor. Para evitar que salga el aceite del carter. Para que no entre aceite en la caja de cambios. Para mantener la hermeticidad del cárter. En los motores diésel de dos tiempos no se realiza la precompresión del cárter, como se introduce el aire al cilindro?. Mediante un turbocompresor. Mediante una bomba de aire a presión. Mediante el descenso del pistón. Mediante la turbulencia de barrido. En el motor rotativo, cuantos ciclos de trabajo se obtienen en una vuelta de rotor?. La mitad de un ciclo. Dos ciclos. Un ciclo. Tres ciclos. Como se produce el intercambio de gases en el motor rotativo. Mediante un sistema de distribución por válvulas. Mediante árbol de levas y balancines. Mediante lumbreras controladas por el rotor. Mediante un sistema electrónico. Como se denomina la forma interior de la camisa que permite un contacto permanente con los vértices del motor?. Epitrocoide. Ovoide. Elíptica. Epicicloidal. Donde se aloja la excéntrica del árbol motriz?. En el rodamiento de la pieza lateral. En el dentado interno del rotor. En el orificio central del rotor. En el cigueñal. Cuando el árbol motriz gira a 1500 RPM, a que régimen gira el rotor?. A 500 RPM. A 1500 RPM. A 3000 RPM. A 4500 RPM. Con que piñón engrana el dentado interior del rotor?. Con el piñón del árbol motriz. Con el piñón del cigueñal. Con el piñón del árbol de levas. Con el piñón fijo situado en la pieza lateral. A que se denomina excentricidad del rotor?. A la distancia entre los centros del árbol motriz y del rotor. La distancia entre el centro del rotor y su vértice. La distancia que recorre el vértice del rotor en una vuelta. La distancia entre dos lumbreras. Que ventajas se obtienen en un motor rotativo?. La rotación se genera directamente en el pistón, sin vibraciones. Par uniforme y elevado número de revoluciones. Pocas piezas en movimiento y peso reducido. Todas las respuestas anteriores son correctas. Cual es el sistema híbrido mas empleado?. Serie. Paralelo. Serie-paralelo. Todos por igual. Que tipo de motor eléctrico se usa en los vehículos híbridos y eléctricos?. Motor en serie con corriente continua. Motor monfásico de corriente alterna. Motor trifásico de corriente alterna. Motor asíncrono de corriente continua. El inico de la marcha en un vehículo híbrido se realiza. Con el motor térmico. Con el motor eléctrico. Conjuntamente el motor térmico y el eléctrico. Con el generador eléctrico. Que fuentes de energía puede tener un vehículo eléctrico?. Las baterías recargadas mediante la red eléctrica. Una pila de hidrógeno que genera electricidad. Un generador acoplado a un motor térmico. Una o más de las anteriores. Que tipo de vehículo es el menos contaminante?. El vehículo híbrido. El vehículo con pila de combustible. El vehículo eléctrico. Los tres por igual. Que tipo de batería es la más usada actualmente en los vehículos eléctricos?. La batería de iones de litio. La batería de níquel-hidrurometálico. La batería de plomo-ácido. La batería de níquel-cadmio. Que propiedad tiene el electrolito de la membrana en una pila de combustible?. Impide el paso del oxígeno. Bloquea los electrones pero es conductora de los protones. Conduce tanto los electrones como los protones. Combina el hidrógeno con el oxígeno. Que presiones se utilizan para almacenar el hidrógeno en los tanques del vehículo?. De 300 a 700 bares. De 50 a 100 bares. De 20 a 80 bares. De 1500 a 2000 bares. Que tipo de cámara de combustión usan generalmente los motores de dos tiempos?. Semiesférica. Hemiesférica. Esférica. Trapezoidal. Que cualidades debe reunir el líquido refrigerante?. Bajo punto de congelación. Proteger los metales de la corrosión. Evitar la formación de espuma. Todas las respuestas son correctas. Sobre que se monta un ventilador de acoplamiento viscoso. El eje de la bomba del agua. Cigueñal. Arbol de levas. Polea de distribución. Que porcentaje de anticongelante puro se necesita para conseguir un punto de congelación de -18ºC?. 33%. 30%. 50%. 40%. Cual es la diferencia de temperatura entre la entrada y la salida del radiador. Entre 5 y 8 grados. Entre 10 y 20 grados. Entre 15 y 20 grados. Entre 5 y 10 grados. Que dispositivo de seguridad llevan los filtros que van instalados en serie?. Válvula by-pass. Válvula de paso. Grifo de seguridad. No lleva ningún sistema de seguridad. De cuantos piñones se compone la bomba de aceite. 2. 3. 4. 6. Como se clasifica el aceite según la normativa ACEA para los motores de gasolina y diesel ligeros sin FAP. A/B. B/C. A/D. A/C. Cuales son los aditivos del aceite?. Antioxidantes. Anticorrosivos. Dispersantes. Todas las respuestas son correctas. De que componentes está formado el metal blanco?. Estaño y plomo. Ácido y plomo. Estaño y plata. Acero y plomo. De que dos formas se unen el pistón y la biela. Bulón fijo y bulón flotante. Bulón fijo y bulón anclado. Bulón fijo y bulón a presión. Bulón flotante y bulón pivotante. Que dos técnicas se utilizan en los sistemas de admisión variable?. Inercia de los gases y resonancia acústica. Inercia de admisión y resonancia acústica. Inercia de los gases y resonancia sonora. Inercia de admisión y desresonancia sonora. El diesel lento de gran cilindrada, que tipo de inyección utiliza?. Inyección directa. Inyección indirecta. Inyección con bomba rotativa. Inyección por ultrasonidos. Orden de encendido de un motor de 6 cilindros en línea. 1 5 3 6 2 4. 1 2 3 4 5 6. 1 3 5 2 4 6. 1 2 4 3 6 5. Orden de encendido de un motor V6. 1 3 2 5 3 6. 1 2 3 4 5 6. 1 6 2 3 4 5. 1 5 2 3 4 6. Que angulo de encendido tiene un motor de 8 cilindros. 90. 120. 180. 360. A cuantos kW equivale 1 CV. 0,736. 1. 1,36. 9,8. A cuantos nM equivale 1 m/kG. 9,8. 1. 18. 2. |