option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ENM, ELA, Arnold Chiari

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ENM, ELA, Arnold Chiari

Descripción:
ENM, ELA, Arnold Chiari

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Signo más frecuente de inicio de GB. Dolor lumbar y en extremidades acompañado de paresias. Dolor en extremidades acompañado de paresias. Paresias + alteraciones motoras. Dolor lumbar y en extremidades acompañado de alteraciones motoras.

Qué pares craneales suelen afectarse en GB. VII, IX, X, XI, XII. IX, X, XI, XII. VII, IX, X, XI,. tODOS.

suspendemos?. Si. NO. No. Tal vez :(.

Cual NO es un tipo de GB. Polirradiculopatía desmielinizante inflamatoria aguda. Neuropatía axonal motora aguda. Neuropatía axonal sensitiva y motora aguda. Miller Fisher. Todas son.

En la POlineuropatía del paciente crítico: 2 primeras semanas pérdida de 10-20% de fuerza x semana; 3 semanas 50%; 8 semanas pérdida de 16% masa ósea. 2 primeras semanas pérdida de 5-10% de fuerza x semana; 3 semanas 30%; 8 semanas pérdida de 15% masa ósea. 2 primeras semanas pérdida de 15-20% de fuerza x semana; 3 semanas 50%; 8 semanas pérdida de 15% masa ósea. 2 primeras semanas pérdida de 10-15% de fuerza x semana; 3 semanas 30%; 8 semanas pérdida de 16% masa ósea.

En un estudio de velocidad de conducción y electromiografía en paciente con PPC encontramos: Amplitudes disminuidas por debajo del 80% en más de 2 nervios; las velocidades de conducción están preservadas. Amplitudes superan el 80% en más de 2 nervios; las velocidades de conducción están disminuidas. Amplitudes disminuidas por debajo del 50% en más de 2 nervios; las velocidades de conducción están disminuidas. Amplitudes superan el 50% en más de 2 nervios; las velocidades de conducción están disminuidas.

Fase I en PCC. 3 semanas; Glasgow <=8. 3-5 semana; Glasgow >8. 6-9 semana. 9-12 semana.

En qué fase se realiza BIPE en PCC. I. II. III. IV.

Siringomielia gradi 3. < 1 segmento. 1-5. 6-10. >10.

Cual es el sintoma de presentación más habitual de arnold chiari. Dolor occipitonucal. Alteración de la visión. Vértigos. Todas.

Arnold Chiari tipo I: Debilidad o espasiticidad en las 4 extremidades, alteraciones esfinterianas, alteriaciones sensitivas en MMSS, Dropp Attack. Síndrome por compresión medular/bulbo. Síndrome cerebeloso. Síndrome centromedular. Afectación pares craneales.

Alteraciones en Siringomielia INCORRECTA: Debilidad, atrofia de las manos. fasciculaciones e hiporreflexia en manos y brazos. Déficit en la sensibilidad termoalgesica. Deficit en la sensibilidad al tacto, presión, vibración y posición. Todas son correctas.

ELA que se manifiesta por la aparición de debilidad y amniotrofia distal asimetrica en la EESS o inferior de curso progresivo, sin dolor ni trastornos sensitivos acompañantes. Espinal. Bulbar.

En un estudio de velocidad de conducción y electromiografía en paciente con MPC encontramos: Amplitudes disminuidas por debajo del 80% en más de 2 nervios; las velocidades de conducción están preservadas. Amplitudes superan el 80% en más de 2 nervios; disminución de la duración de contracción en más de dos grupos musculares. Amplitudes superan el 50% en más de 2 nervios; disminución de la duración de contracción en más de dos grupos musculares. Amplitudes superan el 50% en más de 2 nervios; las velocidades de conducción están disminuidas.

Fase III en PCC. 3 semanas; Glasgow <=8. 3-5 semana; Glasgow >8. 6-9 semana. 9-12 semana.

En qué fase se realiza SEDESTACIÓN en PCC. I. II. III. IV.

En qué fase se realiza KABAT en PCC. I. II. III. IV.

Arnold Chiari tipo I: Inestabilidad y dismetría, ataxia, nistagmus, disartria. Síndrome por compresión medular/bulbo. Síndrome cerebeloso. Síndrome centromedular. Afectación pares craneales.

Debilidad a nivel inferior de cuello y MMSS, debilidad y atrofia de las manos con arreflexia e hipostesia , escoliosis. Síndrome por compresión medular/bulbo. Síndrome cerebeloso. Síndrome centromedular. Afectación pares craneales.

ELA con dificultades para la articulación del leguaje, seguidas de disfagia. Espinal. Bulbar.

La ELA presenta alteraciones sensitivas. SI. NO.

Denunciar Test